INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS LABORATORIO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN I PRACTICA No. 3 “EVAPORADOR DE TRIPLE-EFECTO DE CIRCULACIÓN NATURAL” ALUMNO: LÓPEZ ESTRADA IVÁN GRUPO: 6IV4 PROFESOR: FRANCISCO GUILLERMO BORQUEZ ARREONTUA 18 DE MAYO DEL 2012 OBJETIVOS Que el alumno al término de las sesiones correspondientes...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas” Laboratorio de termodinámica 2 Practica No 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A LA DETERMINACION DEL CALOR LATENTE DE FUSION PROF. ING. SARAID CERECEDO GALLEGOS GRUPO: 2IM8 EQUIPO: 7 SECCIÓN: B FECHA DE EXPERIMENTACION: 9 DE MARZO 2010 FECHA DE ENTREGA: 23 DE MARZO 2010 PRACTTICA NO.2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A LA DETERMINACION DEL CALOR LATENTE...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Instituto Politecnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Ingeniería Química Petrolera Unidad de Caracterización de Hidrocarburos Laboratorio de Caracterización del Petróleo y sus Productos “PRÁCTICA No. 3: densidad de productos derivados del petroleo mediante el metodo del hidrometro” Profesores: Dr. Felipe Sánchez Minero Dra. Noemí Moreno Montiel Grupo: 1PM31 Sección: “B” Integrantes: Escobar Zavala Rebeca ...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconsecuencia a la gran diferencia que existe de tiempo, entre el tiempo calculado y el tiempo experimental, pues se llevan 13 segundos de más y eso afecta en gran proporción al resultado de Reynolds experimental. OBSERVACIONES En la realización de la practica pudimos notar como al cambiar la velocidad el tipo de flujo cambiaba de régimen (laminar o turbulento), si la velocidad era baja el número de Reynolds también, pero el tiempo transcurrido (para poder llenar un litro de agua el recipiente) era mayor...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo185004 | 3083,4 | 6 | 0,01935484 | 0,00016129 | 0,52883 | 169401,8767 | 3278,746 | 7 | 0,021875 | 0,00015625 | 0,53218 | 155700,6629 | 3405,952 | Imagen de la grafica Absorbancia-λ del ion complejo monotiocianato férrico. Conclusión En la práctica realizada determinamos la constante de equilibrio por la ley de Lambert y Beer gracias a los cálculos realizados de la reacción de formación del ion complejo monotiocianato férrico y a la medición de la absorbancia de uno de los compuestos presentes...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIAL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA “QUIMICA DE HIDROCARBUROS” PRACTICA No. 6 “Destilación simple” OBJETIVOS: El alumno establecerá aspectos teóricos del proceso de destilación. Se identificara las aplicaciones de la destilación en la industria, para identificar los usos que se pueden dar a este proceso. Identificará los materiales y reactivos correspondiente para la aplicación de la práctica, así como sus propiedades y verificar la autenticidad de éstas. El alumno aprenderá...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería e Industrias Extractivas Laboratorio Química Orgánica I Práctica 3.4: “Sublimación y Cristalización” Turno matutino Grupo: 2IM42 Equipo 3 Alumno: Torres Olvera Jesus Esteban Introducción SUBLIMACION: Se entiende por sublimación como el paso de estado...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Escuela superior de ingeniería química e industrias extractivas Departamento de ingeniería química industrial Termodinámica química II Practica 3 Equilibrio químico simultaneo Estudio de la distribución y dimerización del acido benzoico en benceno y agua. Grupo: 4im2 Integrantes: Banda Espinoza Lidia Calixto Reyes Oscar Gutiérrez Cabeza Omar Paredes Castillo Ana Patricia Pineda González Montserrat Salazar Medrano Alma Lilia. INTRODUCCION Los equilibrios químicos...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo GRUPO 1PM41 SECCIÓN “A” EQUIPO NO. 7 PROFESOR: ING. SALVADOR BENÍTEZ ALVA MÉXICO, D.F a 13 DE MARZO DE 2012 PRÁCTICA No.4 “LEY DE OHM” I. OBEJTIVOS Comprobar teórica y experimentalmente el comportamiento de la corriente en un circuito eléctrico aplicando la ley de ohm. DIAGRAMA DE BLOQUES Tabla 1 Tabla 2 Cálculos previos Tabla 1 ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 6 MOVIMIENTO CIRCULAR I. OBJETIVO GENERAL: El alumno será capaz de analizar e identificar experimentalmente los elementos que intervienen en el movimiento circular uniforme, asi como el aplicar los conceptos para calcular la velocidad angular y la velocidad lineal en un disco. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Analizar los parámetros significativos de los diferentes tipos de movimiento circular. 2. Comprobar experimentalmente que la velocidad angular...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Termodinámica de las Sustancias Puras Practica No. 1 y 2 “Construcción de los diagramas Presión-Volumen y Presión-Temperatura de una sustancia pura (El Agua) a partir de datos experimentales.” Indice Objetivos El objetivo de la práctica consiste en que el alumno sea capaz de construir los diagramas PV y PT con las presiones absolutas del sistema a temperaturas diferentes...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI P N ESIQIE “Capacidad calorífica de un metal.” Objetivo: Calcular la capacidad calorífica de un metal a diferentes temperaturas y compararlo con el dato bibliográfico para calcular el % de error. INTRODUCCION TEORICA: La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma menos formal es la energía necesaria para aumentar...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Práctica No. 5 y 6: Aplicación de la primera y segunda ley de la termodinámica, al cálculo del calor total que se transfiere, así como el cambio de entropía que se genera en el proceso de fusión de una sustancia pura. OBJETIVO Determinar si el proceso es adiabático y espontáneo, mediante los cálculos de calor total transferido y la entropía creada por dicho proceso. INTRODUCCIÓN TEÓRICA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA “Es imposible construir un aparato que opere cíclicamente...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo002x〖10〗^(-3) kg/m-s) Re=2415.54 Experimento 3 Re=((0.01m) (1592.35l/m^2 seg) (1kg/l))/(1.002x〖10〗^(-3) kg/m-s) Re=15891.71 TABLA DE RESULTADOS En la tabla se muestran los resultados obtenidos, después de realizar los cálculos de esta práctica. Tabla de resultados G_v (l/h) G_m (kg/h) v(l/m^2 seg) A(m^2) Numero de reynolds Tipo de Flujo 19.8 19.8 70.06 7.85x〖10〗^(-5) 699.2015 Laminar 69.23 69.23 242.038 7.85x〖10〗^(-5) 2415.54 Transición 450 450 1592.35 7.85x〖10〗^(-5) 15891.71 Turbulento ...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| LABORATORIO DE TERMODINÁMICA QUÍMICA II | PRÁCTICA No.1 “EQUILIBRIO QUÍMICO IÓNICO: ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DEL COMPLEJO MONOTÍOCIANATO FÉRRICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS” | | ALUMNA: SARA R. HERNÁNDEZ GUZMÁN | | EQUIPO No.1 GRUPO: 4IM3 | 18/11/2010 | | PRÁCTICA NO. 1 EQUILIBRIO QUÍMICO IONICO: ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DEL COMPLEJO MONOTÍOCIANATO FÉRRICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS OBJETIVOS OBJETIVOS 1. Mediante la...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica No. 5 Equilibrio Liquido-Liquido. Sistemas Ternarios Objetivos. • Estudiar las relaciones de solubilidad del sistema de tres componentes. • Trazar el diagrama de equilibrio para un sistema estudiado. • Construir la curva de solubilidad (binodal) para una temperatura dada y determinar las líneas de reparto. • Construir los diagramas de temperatura y composición del líquido. • Ajustar los datos experimentales utilizando dos modelos de solución y compararlos con los datos experimentales...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESIQIE En 1936 el general Lázaro Cárdenas del Río, como parte de su gobierno constitucional creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), institución educativa del Estado Mexicano, cuyo objetivo principal es el de consolidar, mediante la educación, la independencia económica, científica, tecnológica, cultural y política, para alcanzar el progreso de la nación. [pic] El Gral. Lázaro Cárdenas apadrina una generación de pasantes en 1960 El 23 de noviembre de 1938 se reunieron en el gimnasio de Santo...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlumnos: Basurto Rangel Alejandro Iván Fernández Serrano Jorge Grupo: 5IV04 Tema: Práctica 4 Prof(a): Ing. Concepción Entrega: 13-03-2014 Practica: Placa de Orificio Objetivo: Determinar el tipo de error de los transmisores dependiendo si es de tipo neumático o eléctrico y si es necesario ajustarlos. Síntesis teórica ¿Cómo funcionan? Una placa de orificio consiste en una lámina insertada en la tubería con el objeto de reducir el canal de circulación de los...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarbono Conclusion Hen esta practica ademas de haber aprendido la importancia de la benzofenona, hemos aprendido a hacer su sintesis y reafirmamos los conocimientos adquiridos en teoria sobre las reacciones nucleofilicas Asi como el modo de trabajo del laboratorio es importante, ya qiue el procedimiento en el laboratorio es muy lento y debemos de realizar varias etapas para las sintesis, conviene mejor saber de que se trata la practica, para asi llegar al laboratorio para trabajar...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRASNPORTE PRÁCTICA DE CALORIMETRIA: “CONDUCCIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE UNA BARRA CILINDRICA” ELABORADO POR: INOCENTE ISMAEL LÓPEZ RAMÍREZ PROFESOR: ING. BALDEMAR MARTÍNEZ HERNÁNDEZ GRUPO: 2IM44 MÉXICO DF. AGOSTO DE 2013 OBJETIVO GENERAL. Identificar...
1958 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoControlar los diferentes parámetros y operaciones unitarias que se realizar para la elaboración del producto. 5.- Identificar mediante pruebas específicas, el producto obtenido. 6.-Manejar en forma adecuada el equipo semi-micro que se emplearan en las practicas siguientes. Introducción: Los éteres se utilizan como un medio para extraer, como medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropilicos , como disolventes de sustancias orgánicas, como combustible...
2304 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de fundamentos de fenómenos de transporte. Practica de Calorimetría “Conducción de calor en una barra cilíndrica con pérdidas de calor” Fecha de entrega: 6 de Septiembre de 2013 1.0 INTRODUCCIÓN Es de conocimiento común que algunos materiales como los metales conducen calor fácilmente, mientras que otros como la madera actúan como aislantes térmicos. La propiedad física que describe...
3170 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2 Contenido. Objetivo: Conocer y analizar un proceso productivo, observando las prácticas realizadas y la metodología del trabajo, así como normas de seguridad e higiene empleadas. Detallar el proceso de producción y describir el trabajo realizado. Giro de la empresa: Elaboración de productos de plástico. Entre los que se encuentra...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTabla de Datos Experimentales Presión manométrica del vapor (Kgf/cm2) 1 Temperatura de alimentación (°C) 20 Vacío en el Condensador (mmHg) 300 Diámetro del tanque (cm) Temperaturas (°C) Tiempo de Operación θ (min) Diferencias de altura de nivel Δh (cm) MA (Kg/h) Solución diluida 59.6 93 5 6.3, 6.3, 6.8 Promedio 6.4667 MP3 (Kg/h) Solución concentrada 34.6 78 (MP1-102°C, MP2-92°C) 5 13.5, 11.8, 13 Promedio 12.7667 E1 (Kg/h) Solvente evaporado 34.6 E1 102 ...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo E. S. I. Q. I. E. Laboratorio de Termodinámica Básica II Practica 4 Nombre del alumno: Domínguez Sánchez Josué GRUPO: 1PM21 Sección: 1 Turno: Matutino NOMBRE DE LA PRACTICA: determinación del calor latente de fusión de una sustancia pura. OBJETIVOS Utilizando un calorímetro adiabático a presión constante, obtener datos que permitan calcular el calor latente de fusión del hielo para compararlo con el valor bibliográfico. INTRODUCCIÓN TEÓRICA Para entender...
1967 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA ACADEMIA DE FISICOQUIMICA LABORATORIO DE TERMODINAMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS PRACTICA NO.1 DIAGRAMA PRESION TEMPERATURA DE UNA SUSTANCIA PURA ELABORADO POR: JESUS EDUARDO VALENCIA RENTERIA GRUPO: 1IM28 26 DE AGOSTO DEL 2013 PRACTICA NO. 1 DIAGRAMA PRESION TEMPERATURA DE UNA SUSTANCIA PURA OBJETIVO: A través de un desarrollo experimental se obtendrán valores de presión y temperatura...
2315 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoIngeniería Química Industrial LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE Práctica: “Conducción de calor en una barra cilíndrica con pérdidas de calor” Profesor: Ing. José Manuel Medina Huerta Alumna: Alvarado Altamirano Maria Fernanda Grupo: 2IV33 Equipo: # 1 Horario: 15-17 Fecha de Entrega: Miércoles; 27 de Mayo del 2015. 1.0 Introducción 1.1 Calor Se le llama calor a la energía en tránsito (en movimiento) entre 2 cuerpos o sistemas, proveniente de la existencia de una...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTABLA DE DATOS EXPERIMENTALES Número de termómetro | Intervalo mínimo (IMIN) | Valor máximo | Valor mínimo | Temperatura de sistema (t sistemas) | Longitud de la escala (cm) | 1 | 1°C | 260°C | -10°C | 23°C | 21.9cm | 2 | 0.1°C | 51°C | -1°C | 24°C | 31.2cm | 3 | 1°C | 150°C | -14°C | 25°C | 17.6cm | 4 | 1°C | 50°C | -35°C | 24.5°C | 17.2cm | Cálculos 1.- Calcula el intervalo máximo (IMAX) de cada termómetro IMAX = Valor máximo – Valor mínimo TERMOMETRO NUMERO 1IMAX = 260...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI P N ESIQIE “Construcción de los diagramas Presión Volumen y Presión Temperatura de una sustancia pura a partir de datos experimentales” Objetivo: Calcular las presiones absolutas del sistema a diferentes temperaturas para construir los diagramas PV y PT, además de comparar las presiones calculadas con los valores de las tablas de vapor para poder obtener los porcientos de error correspondientes. Se realizaran los cálculos y medidas de las presiones en el sistema dentro...
1914 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTermodinámica del Equilibrio Quimico - ESIQIE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATIORIO TERMODINAMICA DEL QUILIBRIO QUIMICO PRACTICA 2 EQUILIBRIO QUIMICO HOMOGENEO ESTUDIO DE LA ESTERIFICACION DEL ACIDO ACETICO GRUPO: 2IM52 EQUIPO: 1 PROFESOR: Dr. CARLOS FELIPE MENDOZA INTEGRANTES: BARRERA SOLIS ISAEL CAMACHO GARCÍA FRANCISCO JAVIER MORGADO SANCHEZ DIEGO ARMANDO PALACIOS CRUZ...
3106 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo| | |Instituto Politécnico Nacional | |ESIQIE | | | |ALUMNA: ...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela Superior de Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica Laboratorio de Mecánica Clásica Bitácora Profesor: Grupo: 1 Equipo: Sección: Integrantes: Laboratorio de Mecánica Clásica Práctica; 1 Mediciones Grupo; 1 Alumno; MEDICIONES Objetivo General El alumno será capaz de aplicar el método de medición directa e indirecta, asi como identificar y diferenciar los tipos de errores existentes...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E UNDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE TERMODINAMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS PRÁCTICA NUMERO UNO Y DOS Construcción de los diagramas partir de datos experimentales presión temperatura y presión volumen de una sustancia pura a partir de datos experimentales Práctica numero 1 y 2 Construcción de los diagramas partir de datos experimentales presión temperatura y presión volumen de una sustancia pura a partir de datos experimentales ...
2250 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoreemplazado, gradualmente, por el gas natural y por la electricidad. Una de las características de la industria del petróleo es que la primera de sus actividades (búsqueda de nuevas fuentes) se ve afectada por una gran incertidumbre, lo que hace prácticamente imposible la evaluación del esfuerzo de exploración que se pagará. Sin embargo, el petróleo (una vez descubierto) es comercialmente explotable; esto no sólo depende del volúmen de las reservas de los yacimientos, sino también de su situación geográfica...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2011 ESIQIE-IPN Comisión de cálculo diferencial e integral Violeta Mena Aurelio Hernández Ignacio Elizalde Rogelio Deheza Silverio Mera Luna Moisés Salas de los Santos NOTAS DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL NOTAS de Cálculo diferencial e integral ESIQIE-IPN Índice 1. Limites ...................................................................................................................................... 2 Introducción ...........................................................
11634 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE). Departamento de formación básica. Laboratorio de mecánica clásica. Práctica N °: 10 Nombre de Práctica: Principio de Arquímedes. Profesor (a): Rodríguez Hernández Irma. Grupo: 1IM13 Sección: A Equipo: 1 Fecha de entrega: Martes 20 de noviembre del 2012. Objetivo general: El alumno comprobara experimentalmente el principio de Arquímedes, determinara la magnitud de la fuerza...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE QUIMICA DE LOS HIDROCARBUROS PRACTICA NO 9: TRANSFORMACION DEL ACIDO MALEICO AL ACIDO FUMARICO ALUMNO: BERNABE CORONA HUGO PROFESOR: JOSE MARIA MOTA FLORES GRUPO:2IV50 FECHA DE ENTREGA: 14 MARZO 2013 INTRODUCCION El ácido cis-butenodioico o (Z)-ácido butenodioico o ácido maleico, es un compuesto orgánico que es un dicarboxílico (molécula...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntercambiador de calor de serpentín. 1.- Cálculo del gasto masa del agua. Gma = wθ = Kgh Gma =8.648 lmin * 1 m31000l * 60 min1 h *997 Kgm3 = 517.3234 Kgh 2.- Cálculo del gasto masa del agua del condensado. Gm vc = Gv*ρa = Kgh Gm vc = (0.03561m3h)*(991.1 Kgm3 ) = 35.2931 Kgh 3.- Cálculo del gasto volumétrico. Gv = π4 D2 ∆zθ [=]m3h Gv = π4 (0.285m)2 0.093m0.1666 [=]m3h[=]0.03561 m3h 4.- Calculo del calor ganado o absorbido por el agua (Qa) Qa = Gma*Cp*(t2-t1) [=] Kcalh Qa = 517...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS LAB DE TRANSFERENCIA DE CALOR PRACTICA NO. 1: INTRODUCCIÓN ALUMNO PEÑA PEÑA MAGDALENO GRUPO 5IM3 SECCION 2 EQUIPO NO 5 Transferencia de calor En física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACIDO METANOICO O ACIDO FORMICO Este compuesto recibe también el nombre de ácido fórmico. Es el ácido carboxílico más sencillo, de formula H-COOH. El ácido fórmico se obtiene por la descarboxilación del ácido oxálico en presencia de glicéridos. Glicerina HOOC-COOH H-COOH + CO2. También se obtiene al tratar el monóxido de carbono con NaOH, en solución a temperaturas entre 200 y 250°C, y a presiones de 7 a 8 atm. CO + NaOH H-COONa H-COOH. En el laboratorio se puede preparar este ácido...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO EXPERIMENTAL: Material y equipo: 1 Celda Hull. 1 Ánodo (Cu, Ni, Pb o Zn.) 2 Placas de Latón o de hierro (6.4 x 10.2 cm). 1 Fuente de corriente directa. Conexiones eléctricas con punta de caimán. 3 vasos de precipitados de 400 ml. 1 Plancha de agitación magnética con calentamiento. 1 Hoja de lija de agua del No. 650. Sustancias y soluciones. Solución para cobrizado ácido. Solución para cobrizado alcalino. Solución para niquelado. Solución para zincado. Solución para cromado...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO INGENIERÍA EN ECOTURISMO LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRÁCTICA N° 3 ‘PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN’ 1. DATOS GENERALES: NOMBRES CÓDIGOS Blanca Guagalango 2400 Jessica Caguana 2411 Gaby Oña 2410 Rodrigo Borja 2416 Saúl Padilla 2418 Viviana Mejía 2409 William Quishpi 2417 John Toapanta 2390 Sharom Lanchimba 2389 Erick Candela 2386 GRUPO N°: 2 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNewton-Raphson Dónde: f(y) = Primera iteración con y˳ = 3.5 f (3.5) = f´ (y) = F(3.5) = 1083.00484 = 3.5 - = 3.626903 Segunda iteración con = 3.626903 f (3.626903) = f(y) = F(3.626903) = 1069.685673 = 3.626903 - = 3.627723 El valor de y prácticamente no cambió y f (3.627723) = que es suficientemente pequeña como para considerarla una raíz; de modo que el valor de y a una distancia de 700 metros es 3.627723 metros. PROBLEMA IV La ecuación de Ricatti Se emplea en el estudio de...
3670 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica ESIQIE-IPN Laboratorio de Química General Practica No. 4 “Manejo de Material” Grupo: 1IV1 Equipo: #5 Integrantes: Domínguez Sánchez Claudia Montserrat Molina...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosentido opuesto; y flujo cruzado cuando las direcciones de flujo son mutuamente perpendiculares. Las formas de flujo paralelo y encontrado usualmente involucran dos tubos concéntricos con un fluido fluyendo en el tubo anular. En las aplicaciones practicas, rara vez se encuentran tubos concéntricos con flujo paralelo o encontrado. Coeficiente de transferencia de calor total (U). Si tenemos dos fluidos separados por una pared metálica plana de conductividad k, y espesor t, y si se mantienen los...
6364 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completototales (STD), Modo de cenizas y temperatura de una muestra. Sarai Tiburcio Santos Observaciones Realizar esta investigación, me permitió comprender mejor los conceptos que aplicamos y el laboratorio, y con esto se complementa realizado en la práctica, ya que entiendo por qué se comportó así el sistema y los fenómenos que están ocurriendo internamente, el estudio de la conductividad en soluciones, tiene muchas aplicaciones importantes el la industria. Conclusión La conductancia es de...
2118 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Instituto Politécnico Nacional “ESIQIE” “ESIQIE” Laboratorio de química de Hidrocarburos Laboratorio de química de Hidrocarburos Equipo: 1 Equipo: 1 Reporte de Destilación Reporte de Destilación INTRODUCCIÓN La destilación es una operación unitaria que se caracteriza por separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional ESIQIE Laboratorio de Termodinamica del Equilibrio Quimico Practica #1: Equilibrio Quimico Ionico. Estudio de la Formacion del Complejo Monotiociato Ferrico Maestra: Integrantes: * * * * Ortiz Morales Abraham Grupo: 1IV41 Objetivo * Determinar la constante de equilibrio de la reacción de formación del ion complejo monotiociato férrico, partiendo de la medición de la absorbancia de una de las especies presentes en el equilibrio...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFORMATOS 1.- Solicitud de las Prácticas Profesionales FPP1 2.- Carta de Presentación FPP2 3.- Carta de Aceptación FPP3 4.- Programa de Prácticas Profesionales FPP4 5.- Reporte Mensual FPP5 6.- Informe de Actividades FPP6 7.- Constancia de Terminación FPP7 8.- Constancia de Acreditación FPP8 9.- Carta de Agradecimiento FPP9 10.- Convenio SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Vitivinícola 1. ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE VINO Las diferentes etapas del proceso de elaboración de vino son: 1. Transporte de uva 2. Recepción y toma de muestras 3. Despalillado y molienda 4. Sulfitado 5. Maceración 6. Fermentación 7. Prensado 8. Trasiego 9. Clarificación 10. Estabilización 11. Filtración 12. Crianza 13. Fraccionamiento 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES SUSTITUTOS PARA CADA ETAPA ...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoC.U. ANATOMIA Y DISECCION REPORTE DE PRÁCTICAS PAOLA PONCE CASTRO #151606 SERGIO JURADO C.U. ANATOMIA Y DISECCION REPORTE DE PRÁCTICAS PAOLA PONCE CASTRO #151606 SERGIO JURADO 29/agosto/2015 Practica 1 INTRODUCCION: A continuación daremos a conocer detalladamente los procesos llevados a cabo, para conocer, no solo las partes externas de lo cabeza del equino, sino también las partes esenciales en las cuales generan los movimientos faciales del animal. DESARROLLO: Disección del globo ocular:...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA V Estrategias de interacción social en la niñez ESQUEMA: • Objetivos • Procedimiento • Evaluación • Referencias OBJETIVOS Conocer las estrategias de interacción social que utilizan los niños en distintas edades en sus relaciones con los iguales Analizar el grado de elaboración que presentan sus acciones. PRÁCTICAS 2 PROCEDIMIENTO Elegir 1 niño de entre 4 y 8 años por cada miembro del grupo, y administrar el cuestionario que figura en el ...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS no. 154 INFORME FINAL DE PRACTICAS PROFESIONALES ALUMNO: ESPECIALIDAD: INFORMATICA GRUPO: A NO. DE CONTROL: EMPRESA: ESCUELA PRIMARIA IGNAZIO ZARAGOZA AREA: SOPORTE TECNICO INDICE Presentación…………………………………………………….. 1 Índice……………………………………………………………... 2 Introducción……………………………………………………… 3 Agradecimientos………………………………………………… 4 Objetivo de la práctica…………………………………………. 5 Actividades desarrolladas………………………………………...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrnelas Hernandez José Antonio Alcaraz Perez Jessica Michel PROFESOR: LIC. Wendy Carranza Díaz NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Ejercicios de programación FECHA DE ENTREGA DE REPORTE: 11/Noviembre/2010 NUMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 4.- Modularidad Semestre y Grupo: 1° C | REPORTE DE PRÁCTICA 1.-<nombre de la práctica o título de la práctica> | Asignatura: | Programación | | | Docente: | L.I. Wendy Carranza Díaz | | | Carrera: | Ing. Química | |...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Unidad de Recursos Humanos BASES PARA LA CONVOCATORIA DE PRACTICANTES - LIMA CONCURSO PÚBLICO DE PRÁCTICAS Nº 008 – 2013 – OSCE I. ENTIDAD CONVOCANTE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE II. OBJETO DE LA PRESENTE Contratar, bajo ley 28518, Ley de modalidades Formativas laborales, practicantes pre profesionales y profesionales para diversas unidades orgánicas del OSCE, de acuerdo a la relación señalada en...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICAS DE LA PROFESION EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL El Ingeniero en Sistemas Computacionales utiliza la lógica de programación en aplicaciones para la toma de decisiones. Sabe construir proyectos de tecnología computacional. Aprende a usar lenguajes y técnicas de programación vigentes, así como la construcción de compiladores e interfaces computacionales, además de que sabe construir redes de computadoras. En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas y física...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointroducir los datos al programas de derive, ha si mismo esto nos resuelve mas rápido y para una aplicación inmediata. De acuerdo al temario de la materia de cálculo integral era necesario realizar varias practicas por lo cual se decidió realizar la presente practica. Al realizar esta práctica adquirimos nuevos conocimiento apoyándonos de programas como lo es el derive 6 el cual nos muestra de una manera grafica una función. III.- MARCO TEÓRICO ELEMENTOS DE UNA FUNCION Una función es...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPodemos ver en este guión cómo la narración de anticipación va posibilitando la construcción de la práctica futura a partir de decisiones tomadas y por tomar, de certezas y de incertidumbres, de hipótesis y suposiciones, de fundamentaciones y propuestas..,en fin, de una lógica que se va construyendo a medida que la escritura avanza y que se termina de construir a medida que la práctica se va desarrollando. Objetivos, contenidos, metodología y actividades, ítems fundantes de la planificación...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA NO. 1: CONOCIMIENTO Y USO DEL MATERIAL DE BÁSICO DE LABORATORIO. OBJETIVO: Que el alumno conozca, pueda usar y conservar el material y equipo más común de laboratorio de química inorgánica; se familiarice con los aparatos y tenca presentes los cuidados y riesgos, precauciones y actitudes que deberá asumir dentro de las medidas de seguridad. FUNDAMENTO En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlumna: carolina TRABAJO PRÁCTICO N° 1 1. Existen particularidades importantes que sellan las intervenciones que tiene lugar en el aula. Cítelas y luego explíquelas. Multidimensionalidad: el aula es un espacio ecológico y de encuentro de culturas y experiencias en donde tiene lugar una gran cantidad de acontecimientos y la realización de distintas tareas. “una docente al trabajar un tema como por ejemplo el 12 de octubre lo hará considerando que este contenido llegue a todos sus alumnos...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo