UCSP-TERMODINAMICA PROBLEMAS DE TERMODINAMICA 1.-Cuál será la lectura del manómetro en la figura si V1 = 0.4 litros, T1 = 400 K, V2 = 4 Litros, T2 = 300 K y el recipiente contiene un mol de gas. No tome en cuenta el gradiente de temperaturas a lo largo del tubo de unión. 2.-Aire seco a temperatura ambiente (27 C) se inyecta por el extremo de un horno que se encuentra a 1200 C, a razón de 200 ml/min. Si la cámara del horno tiene un volumen de 5 litros y el aire caliente sale por el otro extremo...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparte de su energía para producir energía mecánica. Se diferencian 2 tipos de ciclos: Ciclo simple: Es la planta clásica de cogeneración y su aplicación es adecuada cuando los requisitos de vapor son importantes. Son plantas de gran fiabilidad y económicamente rentables cuando están diseñadas para una aplicación determinada. Ciclo combinado: Un ciclo combinado ayuda a absorber una parte del vapor generado en el ciclo simple y permite, por ello, mejorar la recuperación térmica, o instalar una turbina...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROBLEMA 3 Una masa de gas ocupa un volumen de 4 litros a una presión de una atmosfera y a una temperatura de 300 K. Se comprime adiabáticamente hasta reducir su volumen a 1 litro. Hallar: a) La presión final (en atm) b) La temperatura final suponiendo que es gas ideal para el cual y = 1,5. (en K) A) 8;300 B) 4;300 C) 8;300 D) 8:600 E) 8; 1200 RESOLUCION Datos: a) Para un proceso adiabático se cumple: b) Tambien se cumple: PROBLEMA 4 Un gas ideal experimenta una transformación...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema 2. Primer Principio PROBLEMAS EJEMPLO 1.- Un sistema cerrado, inicialmente en reposo sobre la tierra, es sometido a un proceso en el que recibe una transferencia neta de energía por trabajo igual a 200KJ. Durante este proceso hay una transferencia neta de energía por calor desde el sistema al entorno de 30KJ. Al final del proceso el sistema tiene una velocidad de 60m/s y una altura de 60m. La masa del sistema es 25Kg, y la aceleración local de la gravedad es g=9,8m/s2 . Determinar el...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn ciclo Otto ideal tiene una relación de compresión de 8. Al inicio del proceso de compresión el aire esta a 100 kPa y 17 oC, y 800kJ/kg de calor se transfieren a volumen constante hacia el aire durante el proceso de adición de calor. Determine: a) Temperatura y presión máxima durante el ciclo, b) Trabajo neto de salida, c) Eficiencia térmica del ciclo y d) Presión media efectiva en el ciclo. Graficas del ciclo: a) Temperatura y presión máxima durante el ciclo: Estado 1: T1 = 17 oC = 17...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Universidad de Navarra Examen de TERMODINÁMICA II Curso 1997-98 29 de junio de 1998 [pic] Problema 1 (35 puntos) Se presenta el diagrama de flujo de un ciclo combinado gas-vapor (ciclo Brayton/ciclo de Rankine) que quema metano. El ciclo opera de la siguiente manera: se comprime adiabáticamente aire del ambiente (0), desde T0 = 25 °C y P0 = 1 bar hasta 15 bar (1), con un rendimiento isoentrópico de 0,90. El aire comprimido se mezcla en la cámara...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción El ciclo diesel ideal es una representación que permite modelar el comportamiento de un motor que funciona bajo este ciclo. El motor diesel fue inventando y patentado por el alemán Rudolf Diesel en 1892.Encuentra su aplicación en maquinas que requieran de desarrollar mayor fuerza o potencia. (Maquinaria agrícola, propulsión ferroviaria, propulsión marina, etc.) I.- MAQUINAS DE COMBUSTION INTERNA ¿QUE SON? Es un tipo de máquina...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiclo del diésel Ciclo termodinámico presión - Volumen de un motor diésel lento. El ciclo del motor diésel lento ideal de cuatro tiempos es una idealización del diagrama del indicador de un motor Diesel, en el que se omiten las fases de renovación de la carga, y se asume que el fluido termodinámico que evoluciona es un gas perfecto, en general aire. Además, se acepta que todos los procesos son ideales y reversibles, y que se realizan sobre el mismo fluido. Aunque todo ello lleva a un modelo muy...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCICLO DIESEL INTEGRANTES: ÁNGEL LOBOS SERGIO GONZÁLEZ PABLO ROJAS BÁRBARA LÓPEZ PROFESOR: RIGOBERTO RODRÍGUEZ ...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCICLOS TERMODINÁMICOS Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regrese a su estado inicial; es decir , que la variación de las magnitudes termodinámicas propias del sistema sea nula. No obstante, a variables como el calor o el trabajo no es aplicable lo anteriormente dicho ya que éstas no son funciones de estado del sistema, sino transferencias de energía entre éste y su entorno. Un hecho característico de...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCiclo Diesel Introducción: Fue inventado y patentado por Rudolf Diesel en 1892, del cual deriva su nombre. Fue diseñado inicialmente y presentado en la feria internacional de 1900 en París como el primer motor para "biocombustible", como aceite puro de palma o de coco. Diesel también reivindicó en su patente el uso de polvo de carbón como combustible, aunque no se utiliza por lo abrasivo que es. El motor diesel existe tanto en el ciclo de 4 tiempos (4T - aplicaciones de vehículos terrestres por...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen trabajo, ha sido una de las mayores inquietudes del hombre. El anhelo de esta conversión en forma continua, aunque no de forma completa, lo ha llevado a crear diferentes tipos de máquinas que operan en distintos ciclos termodinámicos. El motor Diesel, concebido por Rudolph Diesel en 1892 es similar al motor de ignición por chispa, excepto que requiere una relación de compresión mayor y sólo acepta aire durante el proceso de admisión. Debido a esta alta relación de compresión, el aire admitido...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Ciclo termodinámico Los ciclos termodinámicos son la aplicación más técnica de la termodinámica, ya que el fluido sufre una serie de cambios de estado en un máquina térmica mientras está en funcionamiento para hacer disponible efectos energéticos útiles, por lo cual de dicho ciclo se derivan los ciclos de potencia y refrigeración Que son ciclos de potencia es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo convertir el calor en trabajo ya que es un sistemas cíclicos que producen una cantidad neta...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRA: TERMODINAMICA PROFESORA BACHILLERES: Fernández Rosa Gutiérrez Andreina C.I: 20930551 PUERTO ORDAZ, FEBRERO DE 2013 ¿Qué Es El Ciclo Diesel? Es el ciclo de un tipo de motor de combustión interna, en el cual el quemado del combustible es...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIPN (Instituto Politécnico Nacional) UPIICSA (Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas) Ciclo Diesel Tecnología de Vehículos Secuencia: 3TM90 Nombre: AGUILA VALDOVINOS NESTOR BOLAÑOS MONROY FUNES VELAZQUEZ NESTOR GARCÍA GUZMÁN ISAAC GONZALEZ CHAVEZ ROGELIO Fecha: 15-Marzo-2012 INTRODUCCIÓN: El fluido operante, durante su paso por el motor, es sometido a una serie de transformaciones químicas y físicas (compresión, expansión...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCICLOS TERMODINAMICOS DIFERENCIAS ENTRE EL CICLO DE CARNOT, OTTO Y DIESEL Resulta útil tratar los procesos termodinámicos basándose en ciclos: procesos que devuelven un sistema a su estado original después de una serie de fases, de manera que todas las variables termodinámicas relevantes vuelven a tomar sus valores originales. En un ciclo completo, la energía interna de un sistema no puede cambiar, puesto que sólo depende de dichas variables. Por tanto, el calor total neto transferido al sistema...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCICLO DIESEL Rudolf Diesel CICLO IDEAL PARA LAS MAQUINAS DE ENCENDIDO POR COMBUSTIÓN Por Alvaro Medina CONCEPTO Rudolf Diesel desarrolló la idea del motor diesel y obtuvo la patente alemana en 1892. El aire se comprime hasta una temperatura superior a la temperatura de autoencendido del combustible y la combustión inicia al contacto, cuando el combustible se inyecta dentro de este aire caliente. Operan en relaciones de 12 y 24 No hay posibilidad de autoencendido...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCICLOS TERMODINAMICOS Resulta útil tratar los procesos termodinámicos basándose en ciclos: procesos que devuelven un sistema a su estado original después de una serie de fases, de manera que todas las variables termodinámicas relevantes vuelven a tomar sus valores originales. En un ciclo completo, la energía interna de un sistema no puede cambiar, puesto que sólo depende de dichas variables. Por tanto, el calor total neto transferido al sistema debe ser igual al trabajo total neto realizado por...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica de Termodinámica: Ciclo Otto y Ciclo Diesel. Ciclo Otto El ciclo Otto es el ciclo termodinámico ideal que se aplica en los motores de combustión interna. Se caracteriza porque todo el calor se aporta a volumen constante. El ciclo consta de seis procesos, dos de los cuales se cancelan mutuamente: • 5-1: admisión a presión constante • 1-2: compresión isentrópica • 2-3: combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva rápidamente antes de comenzar el tiempo...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLUNA LUIS ANTONNY ALEXANDER CICLO OTTO Y CICLO DIESEL El Ciclo Otto El ciclo Otto es el ciclo termodinámico ideal que se aplica en los motores de combustión interna. Se caracteriza porque todo el calor se aporta a volumen constante. El ciclo consta de cuatro procesos: 1-2: Compresión adiabática 2-3: Ignición, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva rápidamente antes de comenzar el tiempo útil 3-4: Expansión adiabática o parte del ciclo que entrega trabajo 4-1: Escape...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCiclo Otto El ciclo otto es el ciclo ideal para las maquinas reciprocantes e encendido por chispa. Estas maquinas son llamadas maquinas de combustión interna de cuatro tiempos. Inicialmente, tanto la válvula de admisión como la de escape están cerradas y el embolo se encuentra en su posición más baja (PMI). Durante la carrera de compresión, el embolo se mueve hacia arriba y comprime la mezcla de aire y combustible. Un poco antes de que el embolo alcance su posición mas alta (PMS), la bujía produce...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCICLO OTTO El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido provocado (motores de gasolina) y motores de cuatro tiempos. Se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante. Motor de combustión interna Los automóviles que circulan por nuestras calles están impulsados por motores de combustión. Un motor de combustión interna utiliza una mezcla de gases en expansión para impulsar un pistón que...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“CICLOS TERMODINAMICOS” Ciclo Otto El motor de gasolina puede ser modelado mediante el ciclo Otto. El ciclo Otto esta formado por seis procesos que se detallan a continuación 1. Tiempo de admisión (O => A). La mezcla de aire y gasolina entra al cilindro del motor y el pistón se mueve hacia abajo. 2. Tiempo de compresión (A => B). El pistón se mueve hacia arriba y la mezcla de aire y gasolina es comprimida. 3. Encendido de la gasolina (B => C). La bujia enciende la mezcla...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCICLOS TERMODINAMICOS Resulta útil tratar los procesos termodinámicos basándose en ciclos: procesos que devuelven un sistema a su estado original después de una serie de fases, de manera que todas las variables termodinámicas relevantes vuelven a tomar sus valores originales. En un ciclo completo, la energía interna de un sistema no puede cambiar, puesto que sólo depende de dichas variables. Por tanto, el calor total neto transferido al sistema debe ser igual al trabajo total neto realizado por...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiclo diesel Es el ciclo de un tipo de motor de combustión interna, en el cual el quemado del combustible es accionado por el calor generado en la primera compresión de aire en la cavidad del pistón, en la cual entonces se inyecta el combustible. El ciclo de diesel es encendido por compresión (en lugar de encendido por chispa). El combustible atomizado se inyecta en el cilindro en p2 (alta presión) cuando la compresión se completa, y hay encendido sin una chispa El ciclo diesel es el ciclo ideal...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomotor diésel puede modelarse con el ciclo ideal formado por seis pasos reversibles, según se indica en la figura. Pruebe que el rendimiento de este ciclo viene dado por la expresión siendo r = VA / VB la razón de compresión y rc = VC / VB la relación de combustión. El método para obtener este resultado es análogo al empleado para el ciclo Otto. Compare los rendimientos del ciclo de Otto y el diésel. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes respectivos? Introducción Un ciclo Diésel ideal...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCICLO DIESEL ESTANDAR DE AIRE El motor Diesel, concebido por Rudolph Diesel en 1892, es similar al motor de ignición por chispa, excepto que requiere una relación de compresión mayo, y admite solamente aire durante el proceso de admisión. Debido a esta alta relación de compresión, el aire admitido alcanza una alta presión y temperatura durante la compresión, a tal punto que el combustible, al ser inyectado en el cilindro, espontáneamente sufre combustión sin necesidad de la chispa suministrada...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Rudolf Christian Karl Diesel (París, 18 de marzo de 1858 – Canal de la Mancha, 29 o 30 de septiembre de 1913) fue un ingeniero alemán, inventor del carburante diésel y del motor de combustión de alto rendimiento que lleva su nombre. Era hijo de inmigrantes bávaros, asentados en París. En 1870 la familia tuvo que abandonar Francia al estallar la guerra franco-prusiana, y Rudolf fue enviado a Augsburgo. En Múnich fue discípulo del inventor de la nevera, Carl von Linde, a partir de 1875 . Luego regresó...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMotor Diesel El motor diésel es un motor térmico de combustión interna alternativo cuyo encendido se logra por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el interior del cilindro. Fue inventado y patentado por Rudolf Diesel en 1892, del cual deriva su nombre. Fue diseñado inicialmente y presentado en la feria internacional de 1900 en París como el primer motor para "biocombustible", como aceite puro de palma o de coco. El motor diesel existe tanto en el ciclo de 4 tiempos (4T -...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCICLO DIESEL Rudolf Diesel desarrolló la idea del motor diesel, su logro era crear un motor con alta eficiencia Las diferencias principales entre el motor a gasolina y el Diesel son : · Un motor a gasolina aspira una mezcla de gas y aire, los comprime y enciende la mezcla con una chispa. Un motor diesel sólo aspira aire, lo comprime y entonces le inyecta combustible al aire comprimido. · Un motor diesel utiliza mucha más compresión que un motor a gasolina. Un motor a gasolina comprime a un...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOTORES DIESEL DE INYECCION INDIRECTA 1. CICLO DE TRABAJO DEL MOTOR DIESEL DE INYECCION INDIRECTA 1.1. Primera media vuelta: Admisión Se abre la válvula de admisión de entrada de aire al cilindro y el pistón al bajar lo aspira a través del filtro del colector de admisión, sin mariposa que gradúe la cantidad (que debe ser la máxima posible), de modo que el cilindro queda lleno de aire puro. 1.2. Segunda media vuelta: Compresión Al subir el embolo comprime el aire hasta dejarlo reducido a un...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiclo Otto Es un ciclo ideal para las maquinas reciprocas de encendido por chispa, el embolo ejecuta 4 tiempos completos (2 ciclos mecánicos) dentro del cilindro, el cigüeñal completa 2 revoluciones por cada siclo termodinámico, estas maquinas son llamadas de combustión interna de 4 tiempos. En las maquinas de 2 tiempos, las cuatro funciones descritas anteriormente se ejecutan tan solo en 2 tiempos; el de potencia y el de compresión. En estas maquinas el Carter se sella y el movimiento hacia...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoisotérmica es un proceso en el cual un gas se expande (o contrae), manteniendo la temperatura constante durante dicho proceso, es decir que T1 = T2 para los estados inicial (1) y final (2) del proceso isotérmico. Aplicando el primer principio de la termodinámica se obtiene: Entonces integrando la expresión anterior, tomando como estado inicial el estado 1 y estado final el estado 2, se obtiene: ..........(1) Por la definición de trabajo dada en mecánica se tiene que: Pero la fuerza se...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOTORES DE COMBUSTION INTERNA “ciclo Otto y diesel” Ciclo Otto. • El ciclo Otto es el ciclo termodinámico ideal que se aplica en los motores de combustión interna. Se caracteriza porque todo el calor se aporta a volumen constante. El ciclo consta de cuatro procesos: • 1: admisión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva rápidamente antes de comenzar el tiempo útil . • 2: Compresión adiabática • 3: fuerza, adiabática o parte del ciclo que entrega trabajo • 4: Escape, cesión...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRUPO: ISA- 3°A ASIGNATURA: MOTORES AUTOMOTRICES. PROFESOR: ING. AGUSTÍN GUZMÁN CORTÉS. 1 .-¿Qué son los ciclos termodinámicos? Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regrese a su estado inicial; es decir , que la variación de las magnitudes termodinámicas propias del sistema sea nula. No obstante, a variables como el calor o el trabajo no es aplicable lo anteriormente dicho ya que...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS DE TERMODINAMICA Código de Honor: Con mi firma garantizo que el trabajo que estoy presentando, no es copia sino el fruto de mis conocimientos. Nombre: Carlos Acosta Carrera: CIME Fecha: 01-07-2011 Firma: _____________________ PROBLEMA 1.- Un ciclo Ideal consiste de cuatro procesos termodinámicos que actúan sobre el fluido de trabajo: * 1-2. Compresión Isotérmica * 2-3. Adición de calor a volumen constante (isocórico o isócoro). Qr * 3-4. Expansión Isotérmica...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiclo Termodinámico Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regrese a su estado inicial; es decir, que la variación de las magnitudes termodinámicas propias del sistema sea nula. No obstante, a variables como el calor o el trabajo no es aplicable lo anteriormente dicho ya que éstas no son funciones de estado del sistema, sino transferencias de energía entre éste y su entorno. Un hecho característico de los...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCiclo termodinámico El círculo de la imagen representa a un sistema que evoluciona a través de ciclos termodinámicos. Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regrese a su estado inicial; es decir , que la variación de las magnitudes termodinámicas propias del sistema sea nula. No obstante, a variables como el calor o el trabajo no es aplicable lo anteriormente dicho ya que éstas no son funciones de estado...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblema Termodinámico Una termoeléctrica opera entre los límites de presión de 2500 psia en la caldera y 1 psia en el condensador: La temperatura que se encuentra a la entrada de la turbina es de 800 °F. La eficiencia isentrópica de la turbina, las pérdidas de la bomba son despreciables, el ciclo por completo produce 1000 kW de potencia. Suposiciones Flujo másico constante Dispositivos de flujo estable y estado estable, en los que las variaciones de la cinética y potencial son despreciables...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos ciclos termodinámicos son la aplicación más técnica de la termodinámica, ya que reproducen el comportamiento cíclico del fluido de trabajo de una máquina térmica durante el funcionamiento de ésta. En los apartados siguientes se estudiarán los ciclos termodinámicos más característicos por su carácter didáctico, por sus especiales propiedades o por su aplicabilidad a máquinas térmicas de utilización en la industria o en el transporte. Es necesario indicar que los ciclos termodinámicos constituyen...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCiclo termodinámico El círculo de la imagen representa a un sistema que evoluciona a través de ciclos termodinámicos. Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regresa a su estado inicial; es decir , que la variación de las magnitudes termodinámicas propias del sistema sea nula. No obstante, a variables como el calor o el trabajo no es aplicable lo anteriormente dicho ya que éstas no son funciones de estado...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCICLOS TERMODINAMICOS Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regrese a su estado inicial; es decir, que la variación de las magnitudes termodinámicas propias del sistema sea nula. USOS PRÁCTICOS DE LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS OBTENCIÓN DE TRABAJO La obtención de trabajo a partir de dos fuentes térmicas a distinta temperatura se emplea para producir movimiento, por ejemplo en los motores o en los alternadores...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS “TERMODINAMICA” CICLOS TERMODINAMICOS Y CICLO CARNOT MAESTRA: Ing. Alehli Holguín Salas. ALUMNA: Lucero Lucero Domínguez 235815 FECHA: 29/Abril/10 CICLOS TERMODIANMICOS Un ciclo termodinámico es cuando en un sistema se efectúa una serie de cambios en sus propiedades y, después de que ocurre una serie de procesos, el sistema regresa a su estado o condición original. Una maquina real no opera...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTermodinamica I) A) explique -ciclo otto -ciclo diesel b) Un mecanico cree q al expandir el volumen máximo en un ciclo otto este aumenta su eficiencia, es esto posible, explique a) Ciclo Otto 0-1 Ingresa la mescla de combustible al pistón 1-2. las válvulas se cierra y se comprime la mescla de forma adiabática 2-3. se detona la chispa que produce un aumento de presión de forma isocorica 3-4. se produce una expansión...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProblemas termodinámica II 1.- Un mol de gas ideal se calienta de modo que T = A P 2, en donde A es una constante. La temperatura cambia de T0 a 4 T0 .Determinar el trabajo realizado por el gas. 2.- Un gas diatómico de masa molar M está confinado en un recipiente cerrado de volumen V a una presión P0. ¿Qué cantidad de calor Q debe transferirse al gas para que su presión se triplique? (Expresa la respuesta en función de P0 y V) 3.- Dos moles de un gas ideal monoatómico tienen una presión inicial P1=...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblema de Entalpia Problema 3-30. Un dispositivo cilindro-pistón contiene de refrigerante 134a a El pistón está libre de moverse y tiene una masa de y un diámetro de . La presión atmosférica local es de . Después se transfiere calor al R-134a hasta que la temperatura llega a . Determinar (a) la presión final, (b) el cambio de volumen del cilindro y (c) el cambio de entalpia del R-134a. Solución (a) La presión final será igual a la presión inicial debido a que el pistón se puede mover. Se determina...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATEMÁTICAS TIMONMATE PRIMER CICLO ESO ÁREA DE POLÍGONOS Ejercicios resueltos 1. Calcula el área del triángulo equilátero. Solución: - Obtenemos el valor de la altura h l=3 m 2 æ 3ö 3 3 h = 32 - ç ÷ = m ç ÷ ÷ è2ø 2 - Área: 3 3 3⋅ l⋅h 2 = 9 3 m2 = A= 2 2 4 2. Calcula el perímetro y el área del rectángulo de la figura. Solución: d=5 m b a=4 m - Obtenemos el valor de b: b = 52 - 4 2 = 3 m - Perímetro: P = 2 ⋅ 4 + 2 ⋅ 3 = 14 m - Área: ...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS RESUELTOS DE LA PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO. Un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación si la fuerza resultante de todas las fuerzas externas que actúan sobre él es nula. Matemáticamente, para el caso de fuerzas coplanares, se debe cumplir que la suma aritmética de las fuerzas o componentes que tienen dirección positiva del eje X es igual a la suma aritmética de las que tienen dirección negativa del mismo. Análogamente, la suma aritmética de las fuerzas o componentes que...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjemplos Ciclos Otto y Diesel PROBLEMA 1: Un ciclo Otto de aire-estándar tiene una relación de compresión de 8,5. Al comienzo de la compresión, = 100 kPa y = 300 K. El calor absorbido por unidad de masa es 1400 kJ/kg. Determínese: a. El trabajo neto, en kJ/kg de aire. b. El rendimiento térmico del ciclo SOLUCIÓN Supuestos: 1. El aire en el conjunto cilindro-pistón es un sistema cerrado. 2. Los procesos de compresión y expansión son adiabáticos 3. Todos los procesos...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS RESUELTOS VECTORES CAPITULO 3 FISICA TOMO 1 Cuarta, quinta y sexta edición Raymond A. Serway VECTORES 3.1 Sistemas de coordenadas 3.2 Cantidades vectoriales y escaleras 3.3 Algunas propiedades de vectores 3.4 Componentes de un vector y unidades vectoriales Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga – Colombia 2010 Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.com 1 Problema 3.1 serway...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMotor de turbina a gas ciclo abierto: combustible + aire → productos al ambiente modelo ideal: ciclo cerrado internamente reversible donde qH y qL se intercambian a presión constante ´ Ciclos Termodinamicos – p. 1/2 algunas aplicaciones generación de electricidad en centrales termoeléctricas generación de electricidad en centrales nucleares sistemas de propulsión para barcos y trenes sistemas de propulsión en aviones comerciales (propusión a chorro y ventichorro) algunas ventajas: ...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS RESUELTOS DE ECUACIONES DE VALORES EQUIVALENTES A INTERES COMPUESTO Ecuaciones de valores equivalentes 47. En la compra de un televisor con valor de $3 000.00 se pagan $1 500 al contado y se firma un documento por la diferencia a pagar en 6 meses con un interés de 2% mensual. ¿Cuál es el importe del documento? SOLUCION Se elabora el diagrama tiempo valor mostrando el valor de contado en el momento 0, y por otro lado se colocan 1 500 en el momento 0 y la variable X, que es el valor...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica General II Ejercicios resueltos de Estequimetría de las reacciones químicas. La Estequiometría, o mejor, las Leyes Estequimétricas nos permiten realizar cálculos muy importantes y de uso cotidiano en los laboratorios. Uno de estos cálculos consiste en determinar la masa o moles que reacciona o se obtiene en una reacción química, o el volumen, si la misma está en estado gaseoso. Primer escenario: Conocemos que una de las sustancias que reacciona lo hace totalmente, mientras otra queda...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completora CICLO OTTO TEORICO. El ciclo Otto teórico es la representación termodinámica del ciclo ideal del motor Otto, es el más empleado en la actualidad y realiza la transformación de energía calorífica en mecánica. Fácilmente utilizable en cuatro fases durante las cuales un pistón que se desplaza en el interior de un cilindro efectúa cuatro desplazamientos o carreras alternativas gracias a un sistema biela – manivela, transforma el movimiento lineal del pistón en movimiento de rotación del árbol...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS RESUELTOS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1.-Un padre tiene 35 años y su hijo 5. ¿Al cabo de cuántos años será la edad del padre tres veces mayor que la edad del hijo? Años x 35 + x = 3 · (5 + x ) 35 + x = 15 + 3 · x 20 = 2 · x x = 10 Al cabo de 10 años. 2.-Si al doble de un número se le resta su mitad resulta 54. ¿Cuál es el número? 3.- La base de un rectángulo es doble que su altura. ¿Cuáles son sus dimensiones si el perímetro mide 30 cm? Altura x Base 2x ...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo un observador con velocidad vo o ambos. La frecuencia percibida por el observador es fo y está dada por la ecuación fo / (c + vo) = fF / (c + vF ), tomando como sentido positivo el que va del observador hacia la fuente, para vo y vF. Problemas resueltos; Problema 1 ¿Hasta que distancia mínima una persona debe alejarse de una fuente sonora puntual de potencia acústica P= 4x10-10 W, para no oírla? Resolver esta pregunta por a) intensidad b) nivel de intensidad Solución a) para no oír una fuente, la...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICO Diesel Por otro lado, desde el punto de vista termodinámico, la ignición mediante bujía es más rápida, por lo que la combustión se produce a volumen constante. Sin embargo el encendido por compresión es un proceso más lento, por lo que parte de la combustión se produce a volumen constante y otra a presión constante. Diferencias entre el ciclo Diesel y teórico Entre los ciclos real y teórico Diesel existen, igual que en el caso Otto, diferencias...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoe r a c r u z Ingeniería Mecánica Unidad 2 Combustión Y Aplicación De Los Ciclos Termodinámicos Alpuche Lara Alejandro Ulises E07021058 Catedrático: Ing. Genaro Alarcón Imas Flujos compresibles Enero 2011 Combustión Y Aplicación De Los Ciclos Termodinámicos CICLO OTTOEl ciclo Otto es el prototipo ideal de la mayoría de los motores pequeños de combustión interna; en este tipo de ciclo se supone que la combustión sucede en el punto muerto superior (PMS) en un volumen constante...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen capítulo 20 Los procesos termodinámicos que se dan en la naturaleza son irreversibles, es decir, se dan en una sola dirección mientras que los procesos reversibles son idealizados, es decir, solo se podrían dar modificando infinitesimalmente las condiciones del sistema. Una máquina térmica es aquella que transforma el calor en energía mecánica o en trabajo. La cantidad de materia con la que trabaja la máquina térmica se denomina sustancia de trabajo. Las máquinas térmicas más simples son...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProblemas de termodinámica 1. Calcular la energía libre estándar para las siguientes reacciones metabólicamente importantes, catalizadas por enzimas, a 25ºC y a pH = 7, a partir de las constantes de equilibrio dadas a) Glutamato + oxalacetato aspartato+α-cetoglutarato Keq= 6.8 b) dihidroxiacetona fosfato glicaraldehido 3-fosfato Keq=0.0475 c) fructosa 6-fosfato + ATP fructosa 1,6-difosfato + ADP Keq=254 2. Calcular las...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo