Prueba De Baeyer Con Permanganato De Potacio Y Acido Oleico ensayos y trabajos de investigación

Permanganato De Potacio

*Manipular los reactivos químicos del laboratorio de acuerdo a NOM. ~Permanganato De Potasio. (KMnO4). * Introducción: El permanganato de potasio, permanganato potásico, minerales chamaleon, cristales de Condy, (KMnO4) es un compuesto químico formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un color violeta intenso, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Prueba de baeyer

La prueba de Baeyer consiste en agregar una solución alcalina de permanganato de potasio (KMnO4) agente oxidante de color morado intenso, es una prueba analítica muy útil y sencilla para demostrar insaturación. Cuando el reactivo, de color morado intenso, reacciona con el compuesto que presenta el doble o triple enlace, el color morado desaparece y se forma un precipitado de color marrón de bióxido de manganeso. El reactivo de Baeyer es un oxidante muy fuerte (solución alcalina de permanganato...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Permanganato de potacio

medirse determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. A nosotros nos toco utilizar el permanganato de potasio, su fórmula es KMnO4, El permanganato de potasio es un compuesto químico formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un color violeta intenso. Es utilizado como agente oxidante en muchas reacciones químicas en...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acido oleico

Resumen: Se comenzara a realizar el experimento con acido oleico, talco y agua corriente. En una bandeja mediana se agrega la mitad de la misma con agua, mas tarde se aplicara una cantidad fina de talco por alrededor del agua para que flote y forme una película en su superficie. Al realizar este procedimiento, se toma la pipeta y se dirige hacia el franco del acido oleico para después absolver una cantidad cualquiera y dirigiéndolo mas tarde a la bandeja con agua y talco. Al tener la pipeta directamente...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ACIDO OLEICO

El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9 típico de los aceites vegetales como el aceite de oliva, del aguacate, etc. Ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.[cita requerida] Su fórmula química empírica es C18H34O2 (o bien, desarrollada, CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH).2 Su nombre IUPAC es ácido cis-9-octadecenoico, y su nombre de taquigrafía de lípido es 18:1 cis-9 (también existe el isómero trans-9...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ensayo permanganato de potacio

gastado de KMnO4. 6 mL Volumen de ácido oxálico (H2C2O4) usado como muestra en la titulación. 0,01 L Molaridad experimental del ácido oxálico (H2C2O4) usado como muestra en la titulación. M Porcentaje de error 30 % ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. La práctica realizada consistió en el estudio de la reacción de oxido-reducción entre el KMnO4 (agente oxidante) y el H2C2O4 (agente reductor), con la finalidad de valorar la solución de ácido oxálico H2C2O4. Inicialmente...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tamaño De Una Molécula De Ácido Oleico

veracidad de la hipótesis, nosotros los alumnos de pedagogía, disponemos de materiales sencillos con la intención de realizar el experimento; los materiales de que disponemos son: una cubeta cuadrada, talco vegetal, agua y una jeringa con dilución de acido oleico al 0,5 %. * Procedimiento realizado * llenar la cubeta con agua, teniendo la preocupación que al manipular la cubeta no tocarla porque las manos también tiene aceite y podría alterar nuestra medición, junto con movimientos que dispersarían...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Moléculas de ácido oleico

una molécula de ácido oleico con materiales de fácil adquisición. Introducción La molécula de ácido oleico consiste en una larga cadena hidrocarburada que tiene un extremo ácido hidrófilo (polar), mientras el resto de la cadena de hidrocarburo es hidrófobo (no polar), como lo son las cadenas de hidrocarburos en general. De este modo, en contacto con el agua, los extremos hidrófugos se alejan lo más posible del agua. Así sobre la superficie del agua las moléculas de ácido oleico se orientan formando...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gotas de ácido oleico

capaz de diseñar diversos experimentos que puedan servirnos para llegar a resultados satisfactorios. Durante este experimento podremos calcular la masa y el volumen de una molécula de ácido oléico (propiedades microscópicas) mediante un proceso macroscópico que consistirá en determinar el espesor de una capa de ácido esteárico sobre agua. Este compuesto tiene la particularidad de tener un extremo polar que interactúa con agua (hidrofílico), y en el otro extremo un grupo apolar que no puede interactuar...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Prueba acida

La prueba ácida es uno de los indicadores financieros utilizados para medir la liquidez de una empresa, para medir su capacidad de pago. Uno de los elementos más importantes y quizás contradictorios de la estructura financiera de la empresa es la disponibilidad de recursos para cubrir los pasivos a corto plazo. Se considera de gran importancia que la empresa disponga de los recursos necesarios en el supuesto que los acreedores exijan los pasivos de un momento a otro. Por lo tanto, la empresa debe...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

preparacion reactivo Baeyer

Preparcion rec baeyer  Disuelva 1g de permanganato de potasio en 80 mL de agua, agregue 0.1 g de carbonato de sodio disuelva bien y afore a 100 mL cuando un alqueno reacciona con KMnO4 diluido y frio se producen un diol. la oxidacion del alquino con este mismo reactivo en medio neutro es similar, soloq ue comprende la hidroxilacion de los dos enlaces pi del alquino y luego se pierden las dos moleculas de agua para obtener una dicetona. si la mezcla de reaccion se calienta o es demasiado basica...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Método para averiguar el diámetro de una molécula de acido oleico

Propósito: Determinar el tamaño aproximado de una molécula de ácido oleico. Hipótesis: Una molécula de ácido oleico no es esférica, sino alargada. Un extremo es atraído por el agua, y el otro se aleja de la superficie del agua. La superficie de los líquidos en reposo, se mantiene horizontal. La longitud puede calcularse dividiendo el volumen de ácido oleico usado entre el área de la monocapa o capa de una molécula de espesor. La longitud de la molécula es la profundidad de la monocapa. Volumen...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas de umbral con Ácido citrico

consumidores es necesario realizar diferentes pruebas sensoriales. Las pruebas de umbrales son consideradas pruebas analíticas las cuales tienen como función específica, la determinación de umbrales. Un umbrales definido como la concentración más baja a la cual la respuesta sensorial es detectable. Los umbrales son aplicados principalmente para compuestos indeseables y para compuestos deseables en alimentos (Castro 2011). 6. 7. Es necesario usar pruebas discriminativas para determinar si dos muestras...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

razon corriente y prueba acida

(corrientes). Mayor a 1: El activo corriente es mayor que el pasivo corriente. Luego con los activos corrientes existentes en la empresa ES posible pagar todas las obligaciones de corto plazo y quedan recursos en el Activo corriente PRUEBA ACIDA Tiene la misma interpretación que la Razón Corriente, se diferencia en que en los Activos Corrientes NO se incluyen el valor de Inventarios, en virtud que estos NO son fácilmente convertibles en dinero en el corto plazo y por otra parte, son...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

prueba acidos bases

Prueba: Acido-Base Nombre: Fecha: Instrucciones Esta evaluación es individual. Se debe responder con lápiz permanente. I.- ITEM VERDADERO O FALSO Encierre con un círculo V o F según corresponda. Justifique las respuestas falsas. (17 p) 1. V F Cuando un ácido libera protones se forma una nueva especie llamada base conjugada del ácido. __________________________________________________________________________ 2. V F El agua es una especie química que en una reacción ácido...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

prueba de bayer

química es la capacidad de reacción química que presenta ante otros reactivos. Los alcanos, por carecer de grupos funcionales, son prácticamente inertes y generalmente insolubles no sólo en disolventes polares corrientes (agua) sino también en ácido sulfúrico concentrado en frío. En condiciones específicas ellos sufren algunas reacciones, la mayoría de las cuales no son de carácter preparativo en el laboratorio. A diferencia de los alcanos, los enlaces dobles y triples de alquenos y alquinos...

1621  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

permanganato

 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE PERMANGANATO DE POTASIO 0.1 N OBJETIVO Adquirir practica en preparación de soluciones, así como en estandarización. OBJETIVO Adquirir practica en preparación de soluciones, así como en estandarización. MATERIAL Balanza analítica Soporte Universal Pinza para bureta Bureta 25ml Pipeta volumétrica de 10 ml 3 Matraz E.M. 125 ml. 1 Frasco oscuro 1 pesa filtro 1 vaso de precipitado de 2 litros ...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acidos oleico

síntesis de todas las proteínas que deben empacarse o trasladarse a la membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo. MITOCONDRIA La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones. APARATO DE GOLGI Transporte, maduración, acumulación y secreción de proteínas procedentes del R.E. VACUOLAS Eliminar el exceso de agua. Desintegración...

2425  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

El permanganato

NOMBRE: PERMANGANATO FORMULA: KMnO4 COMPOSICIÓN: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %. PESO MOLECULAR: 158.03 g/mo ¿Qué es el permanganato? El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión ¿En que se utiliza el permanganato? Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Discusion Estandarizacion De De Acido Y Bases

hicieron varias pruebas. Se comenzó con la prueba de solubilidad, que consistía en mezclar agua destilada con nuestra muestra. Si nuestra muestra se disolvía, significaba que la solución podía ser acida o básica, ya que alguno de los grupos funcionales, son muy solubles en agua (aminas y ácidos carboxílicos), sin embargo al no lograr disolverse, solo se logró concluir que la solución contenía un pH neutro. Después se comenzó con la prueba de halógenos, que constaba de 2 pruebas: la de belstein...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio no. 3 pruebas fisicas y químicas para alcanos,insaturados y aromáticos

LABORATORIO No. 3 PRUEBAS FISICAS Y QUÍMICAS PARA ALCANOS,INSATURADOS Y AROMÁTICOS OBJETIVO • Diferenciar entre alcano, insaturados y aromáticos mediante reacciones características. MATERIALES Tubos de ensayo Gradilla Cuchara de combustión Cápsulas de porcelana Mechero Pinzas para tubo de ensayo Papel filtro Espátula Agitador de vidrio Bioseguridad: Guantes, gafas, bata. REACTIVOS • Alcanos • Alqueno • Alquino • Benceno • Aromáticos • Cloruro de Aluminio ...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

oxidabilidad al permanganato

ANÁLISIS DE AGUAS PARÁMETRO: OXIDABILIDAD AL PERMANGANATO REF: Manual de control analítico de la potabilidad de las aguas de consumo humano. Paulino Estrada pg.92 CONC. MAX. ADMISIBLE: HOJA Nº: 1 UNIDADES: mg O2/l 5 RANGO: NIVEL GUÍA: 2 1. FUNDAMENTO Este test tiene por objeto conocer la cantidad de materia orgánica (M.O.) presente en el agua potable la oxidación con permanganato potásico (KMnO4) en caliente y en medio ácido. La Reglamentación Técnico - Sanitaria española para el abastecimiento...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Consumo del permanganato

Consumo de permanganato En aguas con alto contenido en materia orgánica, se ha comprobado la mejora en la coagulación y por tanto en la eliminación, tanto de turbidez, como de D.Q.O., cuando se utiliza permanganato en preoxidación.  Las dos reacciones de oxidación-reducción principales del permanganato en el tratamiento del agua son:  En medio ácido : MnO4K + 4H+ + 3e- = MnO2 + 2H2O + K+  En medio neutro o alcalino : MnO4K + 2H2O + 3e- = MnO2 + KOH + 3OH-   En el laboratorio, para la...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Baeyer

la forma de silla, por lo que no es tan estable. Cicloalcanos de ciclo grande[editar] Los cicloalcanos de tamaño mayor se generan a menudo a partir de las sales de torio de los ácidos dicarboxílicos correspondientes HOOC-(CH2)n-COOH (Síntesis de anillos largos de Ruzicka). El torio fuerza los dos extremos del ácido a unirse y luego calentando se produce bajo decarboxilación el cierre del anillo. La ciclocetona así generada puede ser reducida al correspondiente cicloalcano....

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Potacio

del músculo. Es más, ayuda a mantener en balance el ácido-base y la presión asmótica. Junto con el calcio y el magnesio, el k controla los niveles y la fuerza de contracción del corazón, o sea, ayuda a mantener estable el rendimiento cardiaco.     Un déficit de k puede ser notado en un electrocardiograma (ECG) por la presencia de una onda U.    Los iones de k y sodio son muy importantes en la regulación renal del balance de la cantidad ácido base de iones hidrógeno siendo sustituidos por iones...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

prueba de hidrocarburos alifáticos y aromaticos

PRUEBA PARA HIDROCARBUROS ALIFATICOS Y AROMATICOS  INTRODUCCIÓN Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como HIDROCARBUROS debido a que están formados sólo por hidrogeno y carbono. Con base en su estructura, los hidrocarburos se dividen en dos clases principales: Alifáticos y Aromáticos. Los hidrocarburos alifáticos no contienen al grupo benceno o al anillo bencénico, y se dividen en alcanos, alquenos, alquinos y ciclo alcanos. Los hidrocarburos aromáticos...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Esterificación ácido Oléico CSTR

 Esterificación de Ácido Oleico Jefferson Ramírez – Juan Pablo Novoa - Daniel Felipe Quintero - Andrés Felipe Cadena Proyecto de Ingeniería de Reacciones Químicas, departamento de Ingeniería Química, facultad de ingeniería, Universidad de los Andes, Mayo de 2011. 1. Cinética de La Reacción Antes de Realizar el análisis pertinente de la Esterificación, se debe entender que sucede en la fabricación de Biodiesel a partir de ácidos carboxílicos de cadena larga: La reacción de esterificación...

5772  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Síntesis de pentanaldehído a partir de la oxidación de n-pentanol utilizando dicromato de sodio y acido sulfurico como catalizadores empleando destilacion fraccionada

SÍNTESIS DEL CICLOHEXENO A PARTIR DE LA DESHIDRATACIÓN DEL CICLOHEXANOL USANDO ÁCIDO FOSFÓRICO COMO CATALIZADOR EMPLEANDO DESTILACIÓN FRACCIONADA Laboratorio de Química Orgánica (Sección: lunes pm) – Escuela de Ingeniería Química Universidad de Carabobo RESUMEN El objetivo de la experiencia práctica es la obtención de ciclohexeno mediante la deshidratación de ciclohexanol, el alcohol empleado como materia prima, y el ácido fosfórico como catalizador. La mezcla se sometió a una destilación fraccionada...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinación Del Acido Oleico En Aceites Comestibles”.

“DETERMINACIÓN DEL ACIDO OLEICO EN ACEITES COMESTIBLES”. OBJETIVO. El alumno será capaz de determinar el contenido de acido oleico en diferentes tipos de aceites comestibles. INTRODUCCION ACIDO OLEICO El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9 típico de los aceites vegetales como el aceite de oliva, del aguacate, etc. Ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. El ácido Oleico es un líquido oleoso...

2112  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Cido Oleico

Ácido oleico Reconocer e interpretar los principios que rigen la estructura de las biomoléculas. 1. Reconocer los átomos que forman la biomolécula: La molécula de ácido oleico está formada 18 átomos de Carbono (C), 34 átomos de Hidrógeno (H) y 2 átomos de Oxígeno (O). 2. Diferenciar los enlaces químicos que presenta: Esta molécula presenta 53 enlaces químicos: 16 enlaces C-C: covalentes simples no polares. 33 enlaces C-H: covalentes simples no polares. 1 enlace C-C: covalente doble no polar...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Test de Baeyer

 Test de Baeyer: CH3 – CH = CH – CH3  CH3 – CHOH- CHOH- CH3 2- BUTENO  2,2 – BUTANODIOL Oxidación con acido nitrocromico: R-CHOH-R` + HO-CrOO-OH  R – CHR`- O- Cr – OOOH + H2O Alcohol + acido cromico  eter (cromato) Ensayo con sodio metalico: R-OH + Na  R-O-Na + 0,5 H2 Alcohol + Sodio  oxido de sodio + hidrogeno Ensayo del xantato: Producción de bioetanol como combustible: Entre los combustibles líquidos...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Prueba de disolución para las tabletas con ácido acetil salicílico.

I. TITULO: Prueba de Disolución para las tabletas con Ácido Acetil Salicílico. II. OBJETIVOS: El Alumno al finalizar la práctica estará capacitado en: 1. Fotocopiar la monografía de la FEUM, USP, BP del producto terminado a analizar. 2. Elaborar el diagrama de flujo de la prueba de disolución. 3. Preparar las soluciones necesarias para realizar la prueba de disolución. 4. Realizar la prueba de disolución a las tabletas de Ácido Acetil Salicílico. ...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acidos Carboxilicos

LABORATORIO N°5 PROPIEDADES DE LOS ACIDOS CARBOXÍLICOS MARIA ALEJANDRA MORALES CASTRO MARTHA LILIANA PABA CASTILLA DIANA ESTEFANIA RAMIREZ MARTINEZ KEYLA MARCELA TORRES MARTINEZ LIC: NOHORA BERNAL ARMESTO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR-CESAR FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS 2012 INTRODUCCIÓN Los ácidos carboxílicos son compuestos que principalmente contienen un grupo carboxílico (-COOH), y que además pueden tener un alquilo; además cumplen un papel importante...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Permanganato De Potasio

PERMANGANATO DE POTASIO FORMULA: KMnO4 COMPOSICION: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %. PESO MOLECULAR: 158.03 g/mol GENERALIDADES: El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión. Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador de resinas, ceras, grasas...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Oxidacion de permanganato

Reacción entre los iones permanganato y oxalato Fundamento El ión permanganato reacciona con el ión oxalato en medio ácido sulfúrico según la reacción global La reacción es claramente visible, puesto que la disolución de permanganato es violeta y el ión Mn2+ en disolución diluida es incoloro. Así al mezclar los reactivos se observa el color violeta y con el transcurso del tiempo el color se va desvaneciendo hasta que la mezcla de reacción aparece incolora. Una...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

permanganato de potasio

soluciones del permanganato de potasio se utilizan mas comúnmente que otras , debido al color que poseen estas, el cual es tan intenso que puede servir como indicador en las titulaciones ,además otra razón de la popularidad es el bajo costo Una propiedad que hace muy útil a la solución de permanganato de potasio es su color purpura intenso que es sufiente para servir de indicador en la mayoría de las titulaciones. Si la solución de permanganato esta muy diluida se puede emplear acido difenilamino...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Permanganato de potasio

Permanganato de potasio (KMnO4) El Permanganato de Potasio es uno de los compuestos de Manganeso más importantes y es irremplazable en numerosos procesos. Es sólido a temperatura ambiente, sus cristales son de color púrpura oscuro, con frecuencia su apariencia es violeta azulada debido a una pequeña reducción superficial. Tiene un sabor dulce astringente aunque no posee olor. El calor genera su descomposición a 240 ºC, liberando Oxígeno e incrementando la temperatura, debido a que es una reacción...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Permanganato K

HOJA DE SEGURIDAD XV PERMANGANATO DE POTASIO FORMULA: KMnO4 COMPOSICION: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %. PESO MOLECULAR: 158.03 g/mol GENERALIDADES: El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión. Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador de resinas, ceras...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Ácido Benzoico

El ácido benzoico es un compuesto químico integrante del grupo de los ácidos carboxílicos, formado, entre otros, por los ácidos oleico, láctico y esteárico. También conocido como ácido bencenocarboxílico o ácido fenilcarboxílico, este ácido posee un grupo carboxilo unido a un anillo fénolico. Su fórmula química es la siguiente: C6H5—COOH Características físico-químicas El ácido benzoico es un ácido aromático, sólido y poco soluble en agua fría pero con buena solubilidad en agua caliente o disolventes...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Preparación y Valoración De Una Solución Patrón De Permanganato

principal de trabajo es el permanganato de potasio. Un compuesto es oxidante cuando es capaz de ganar electrones, los compuestos que pueden perder electrones son reductores. En los sistemas de oxido reducción los dos procesos son simultáneos y hay un elemento que cede electrones (reductor) y otro que los acepta (oxidante). El permanganato de potasio puede usarse como oxidante en medio ácido, neutro o alcalino pero con diferentes pesos equivalentes. La oxidación con el permanganato con fines analíticos...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PERMANGANATO DE POTASIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: PERMANGANATO DE POTASIO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 0 0 1 ONU. UN:1490 NFPA SECCION 1 : IDENTIFICACION SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA PRODUCTO Nombre Químico: Número CAS: Sinónimos: PERMANGANATO DE POTASIO - KMnO4 7722-64-7 Sal de potasio del acido permangánico, material camaleón COMPAÑÍA: GTM Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502...

1583  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Funciones org nicas pruebas espec ficas

llevar a cabo a través de pruebas de tipo químico o por métodos espectroscópicos. En una primera etapa se determina a que clase de compuesto corresponde la sustancia a analizar mediante un método general. Una vez determinado el tipo de compuestos, se realiza un estudio más específico para saber que tipo de compuesto es, por ejemplo, cetonas, alcoholes, aminas, etc. Las reacciones de clasificación deben efectuarse de acuerdo con la siguiente secuencia: aminas, amidas, ácidos carboxílicos, fenoles,...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Prueba química 3° medio acido base

corresponda. (12 puntos) 1. Una solución que tenga pH = 1 puede significar que: I.     Es ácida II.    Es neutra III.   Tiene (H+) = 1 IV.  Tiene (H+) = 0.1 A.   Sólo I B.   Sólo II C.   I y III D.   I y IV E.   II y III 2. Una solución tiene pH 7. Agregando cierto reactivo pasó a pH 5. El reactivo agregado pudo ser: I.    Un ácido II.   Una base III.  Agua A.  Sólo I B.  Sólo II C.  Sólo IIII D.  I y III E.  II...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acidos carboxilicos

Ácidos Carboxílicos Esteban Daza Rodríguez Julián David Herrera Blanca Caballero Edwin Valencia Ferley Cadena Trabajo Escrito Presentado A los profesores: Ricardo León Y Viviana En la asignatura de: Bioquímica y Castellano Grado: 11-2 Fecha: Abril 13 del 2010 Colegio Mayor Santiago de Cali Año Lectivo 2009-2010 Introduccion A continuacion veremos una definicion, caracteristicas, sus rutas industriales, y algunos ejemplos de los acidos carboxilicos Índice 1*punto ¿Qué son las ácidos...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acido carboxilico

Acido Carboxílico Realizado por: -Vanessa Quilarque -Osmarys Villalobos -Vidalys Campos 5to año Sección “C” Acido carboxílico ...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Prueba

acercar a la llama no hay ninguna reacción ni cambio. No se observó ningún cambio porque a dejar el metano expuesto, después de unos segundos el gas se fue. Y por lo tanto la llama fue de color azul 3. Al agregar la solución de permanganato de potasio no se observó ningún cambio de coloración. El color permanece igual porque el CH4 no se oxida en presencia de KMnO4 4. Al agregar las gotas de la solución de bromo en tetracloruro de carbono y dejarla expuesta a la luz...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acidos

ACIDOS ¿ cómo se define? es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). ¿ formula general ? Nm O con los respectivos...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

QOFII Practica03 Acidos

PRÁCTICA NUMERO 03 ACIDOS CARBOXÍLICOS I. OBJETIVOS: Comprobar experimentalmente las propiedades físicas y químicas de algunos ácidos mono carboxílicos y poli carboxílicos. Preparar algunos derivados de los ácidos carboxílicos. II. FUNDAMENTO TEORICO: Los ácidos carboxílicos son ácidos orgánicos que contienen el grupo funcional carboxilo (–COOH) enlazado directamente a un átomo de carbono de un radical alquílico o arílico e, este grupo es polar y no impedido, de manera que sus reacciones no son...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Acido adipico

GUÍA DE QUÍMICA ORGÁNICA II  PRÁCTICA 4 SINTESIS DEL ÁCIDO ADÍPICO A PARTIR DE LA CICLOHEXANONA OBJETIVOS: a) Obtener el ácido adípico a partir de la ciclohexanona sintetizada en la práctica anterior. b) Conocer el mecanismo de reacción de esta síntesis. FUNDAMENTO TEÓRICO El ácido adípico se emplea en gran cantidad para la fabricación de nylon y es un importante proceso industrial. Un método industrial para la obtención del ácido adípico emplea ciclohexanol como sustancia...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Prueba Del Acido

Universidad Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente Materia: Análisis de Textos Literarios I Comentario de la novela La prueba del acido. ¿Realidad o ficción? Introducción Elmer Mendoza (Culiacán, México, 1949) Es catedrático de literatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, así como del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de El Colegio de Sinaloa. Mendoza...

4774  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Conversion De Permanganato De Potasio En Otras Sustancias

Esta experiencia se basa en la capacidad oxidante del permanganato de potasio (KMnO4) en un medio ácido y en los equilibrios de precipitación que pueden tener lugar posteriormente con las especies reducidas procedente de dicha reacción redox. Para esta experiencia conviene hacer múltiples disoluciones previamente con adecuada manipulación de los reactivos químicos que se utilizan para este proyecto. Además vamos a utilizar diferentes muestras cada una en una copa diferente para observar con...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe Final Numero 2

tubo 6: 1 lenteja de parafina más 3 ml de éter etílico, tubo 7: 0,5 ml de ácido sulfúrico más 4 gotas de n-hexano, tubo 8: 0,5 ml de ácido sulfúrico más 1 lenteja de parafina, tubo 9: 1 lenteja de parafina más 3 ml de permanganato de potasio, tubo 10: 1 ml de n-hexano más 3 gotas de permanganato de potasio, tubo 11: 0,5 ml de ácido sulfúrico más 4 gotas de ácido oleico, tubo 12: 1 ml de ácido oleico más 5 gotas de permanganato de potasio, tubo 13: 2 ml de agua más 2 ml de benceno, tubo 14: 2 ml éter...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Acidos carboxilicos

ING. AMBIENTAL QUÍMICA ORGÁNICA ACIDOS CARBOXILICOS OBJETIVOS Conocer algunas propiedades de los ácidos carboxílicos. Calcular el equivalente de neutralización. FUNDAMENTO TEORICO Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos Los ácidos carboxílicos son similares a las cetonas y a los alcoholes en algunos aspectos, aunque también tienen grandes diferencias. Como en  las cetonas, el carbono carboxílico tiene hibridación sp2, con ángulos de enlace de 120º...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acidos

Alfa-hidroxiácidos (ácidos frutales) También conocidos como AHAs. Han revolucionado la eficacia de muchos productos. Sus propiedades se conocen desde la época romana, y los primeros documentos científicos datan de 1974. Como grupo, no hay otros componentes cosméticos que hayan sido más estudiados que los AHAs. Incluyen acidos cítricos de las frutas cítricas, ácido málico de manzanas y ácido láctico de la leche. Sin embargo, el más utilizado e investigado (con diferencia) es el ácido glicólico, que proviene...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

acido carboxilico

algunos ácidos carboxílicos en soluciones de uso común en los laboratorios. Observar las manifestaciones físicas del proceso de esterificación. Reconocer las manifestaciones de las reacciones de ácidos carboxílicos, con el reactivo de tollens y el permanganato de potasio. Marco teórico Acido carboxílico, compuesto orgánico que contiene uno, dos o más grupos carboxilo (—COOH). Estos compuestos pueden ser saturados o no saturados, y de cadena abierta (alifáticos) o cerrada. Los ácidos de masa...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acidos Carboxilos

 IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE ÀCIDOS CARBOXÌLICOS I. OBJETIVOS a) Comprobar las propiedades de ácidos carboxílicos mediante diversas reacciones características de su grupo funcional. b) Reconocer la presencia del grupo carboxilo. II. PRINCIPIOS TEÓRICOS Se caracterizan por la presencia del grupo carboxilo (-COOH), que les confiere el comportamiento ácido. Por la naturaleza de la función, sólo puede presentarse en los extremos de una cadena lineal o ramificada en forma similar...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Absorcion del ion permanganato

PRÁCTICA N° 01 DETERMINACIÓN DELESPECTORO DE ABSORCIÓN DEL IÓN PERMANGANATO PRESENTADO A: GUSTAVO ADOLFO OSPINA ENCARGADO DE LA DISCIPLINA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II SEMESTRE: VII UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE QUÍMICA ÁREA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II AGOSTO 25 DE 2010 ARMENIA (QUINDÍO) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL * DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hoja de seguridad permanganato de potasio

HOJA DE SEGURIDAD PERMANGANATO DE POTASIO FORMULA: KMnO4 COMPOSICION: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %. PESO MOLECULAR: 158.03 g/mol GENERALIDADES: El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión. Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador de resinas...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

acides

de valoración ácido-base. La acidez de una sustancia es el grado en el que es ácida. El concepto complementario es labasicidad. La escala más común para cuantificar la acidez o la basicidad es el pH, que sólo es aplicable paradisolución acuosa. Sin embargo, fuera de disoluciones acuosas también es posible determinar y cuantificar la acidez de diferentes sustancias. Se puede comparar, por ejemplo, la acidez de los gases dióxido de carbono (CO2, ácido), trióxido de azufre (SO3, ácido más fuerte) y dinitrógeno (N2...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estudio Del Permanganato De Potasio

Estudio del permanganato de potasio (KMnO4) Objetivo: Estudiar las propiedades físicas y químicas, así como las aplicaciones del permanganato de Potasio. Marco teórico: Investigar las propiedades del permanganato de potasio y sus aplicaciones. El permanganato de potasio es una sustancias de un intenso color violeta y alto poder oxidante que contienen el anión MnO4– y por lo tanto el manganeso en su mayor estado de oxidación 7+. Producto color púrpura. • Se descompone con peróxido y alcohol. •...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS