esencial en el desarrollo del infante, en cuanto a que está ligado al desarrollo del conocimiento, de la afectividad, de la motricidad y de la socialización del niño. Henry Wallon, científico que trabajó sobre la evolución psicológica del niño y abrió el camino para múltiples ensayos prácticos en el campo del movimiento y el juego. Wallon realiza la siguiente clasificación de los juegos correlacionándolos con las etapas evolutivas: • Juegos funcionales • Juegos de ficción • Juegos de...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHenry Wallon Biografía: Nació en Paris, Francia el 15 de junio de 1879. De una familia de tradición decente y democrático en París. En esta época se caracteriza porque Francia llevaba pocos años de haber sido derrotado por Prusia. Seguido de esto se da una revolución llamado “Comuna de Paris” la cual se da en 1871. Se graduó en la Escuela Normal Superior de París. Lugar en cual obtuvo dos títulos, el primero en filosofía en 1902 y en medicina en 1908. Más adelante obtiene el titulo en letras...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría del desarrollo de Henry Wallon Wallon tenía una postura anti-dualista, el plantea que en la conciencia vive el origen de proceso intelectual y que es una cualidad que se construye socialmente por medio de lo que llamamos simbiosis afectiva . Hay 4 factores para explicar el desarrollo psicológico del niño 1. La emoción 2. El otro 3. El medio(físico, químico, biológico y social) 4. El movimiento (acción y actividad) La teoría de Henry se fundamenta en una epistemología marxista y mas...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy antecedentes de la Teoría de Wallon [editar] Wallon llegó a la Psicología desde la filosofía y la medicina, en un momento en el que existían en Europa dos debates muy importantes. El primero sobre la fundamentación epistemológica de la ciencia. De esta discusión participaban autores tan relevantes como Piaget . El segundo, se centraba en la explicación evolutiva de la construcción de la personalidad y estaba promovido por las escuelas psicoanalíticas. Wallon, desde una postura antidualista...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesde la dimensión socio-afectiva, Henri Wallon propone que el niño entre los 3 y los 7 años construye un concepto sobre sí mismo, este proceso aunque se subdivide en tres categorías, se ve muy ligado con el periodo preoperatorio del desarrollo cognitivo, que se da entre los 2 y los 7 años y por el cual el niño interioriza las acciones prácticas aprendidas en el periodo sensoriomotor, y “afianza la función simbólica” siguiendo entonces las dos subdivisiones que propone Piaget: pensamiento simbólico...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropuesta Psicopedagógica de Henry Wallon Los psicopedagogos se encargan de estudiar, prevenir y corregir las dificultades que puede presentar un individuo en el proceso de aprendizaje, aun cuando tiene un coeficiente intelectual dentro de los parámetros normales pero que presenta dificultades en su aprendizaje. Por eso, la psicopedagogía estudia el fenómeno de adaptación que implica el desarrollo evolutivo de la mente, con el la psicopedagogía se encarga de los fenómenos de orden psicológico...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHENRI WALLON (1879-1962) En París, fué de hijo de Paul Alexandre Joseph y nieto de Henri-alexandre Wallon. Se hizo conocido por su trabajo científico sobre psicología del Desarrollo, devotado principalmente a la infancia, en que asume una postura principalmente interaccionista, y por su actuación política y posicionamiento Marxista y su formación ocupó los puestos más altos en el mundo universitario francés ,libró una intensa actividad de investigación. En 1899, Wallon es admitido en la Escuela...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHenri Wallon: Nació en París el 15 de Junio en 1.879 y falleció el 1 de Diciembre de 1.963. Fue un Psicólogo y Pedagogo francés. Wallon consagró sus investigaciones a la psicología del niño, cuyo desarrollo está influido, a su parecer, por la maduración bilógica y por el medio social; desarrollo que está sembrado de crisis que provocan una continúa reorganización. Describió el desarrollo mental del niño como una sucesión de estadios, deteniéndose en el análisis de los aspectos cognitivos, biológicos...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPsicología del Desarrollo I. Henri Wallon 3er Estadio: Personalismo En este estadio el sujeto busca afirmarse como un individuo autónomo, es de orientación centrípeta y consta de tres periodos: 1. Oposición e inhibición. 2. Periodo de gracia. 3. Representación de roles. La entrada al estadio se caracteriza por la toma de conciencia de uno mismo. El niño es incapaz de aceptar el punto de vista de los demás. Se produce la crisis del personalismo, que se manifiesta...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHENRY WALLON - RESEÑA BIOGRÁFICA Henry Wallon nació en París en 1879 y falleció el 1° de diciembre de 1962. Perteneciente a una familia de tradición docente y democrática de París. Su abuelo, Henri Alexandre Wallon (1812-1904), profesor de la Sorbona, historiador y senador; fue el autor de la enmienda constitucional, aprobada en 1875, que consagra la existencia de la República francesa. Sus primeros estudios en la Escuela Normal Superior fueron en Filosofía, que concluyeron en 1902; se recibió...
4163 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoINDICE INTRODUCCION .2 HENRY WALLON (UN PASEO POR SU VIDA) .3 TEORIA DE WALLON .4-5 PRINCIPALES FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA TEORIA DE WALLON .5-7 APLICACIONES EDUCATIVAS QUE PROPONE A BASE DE ESTADIOS .7-8 CONCLUSION .9 BIOGRAFIA Y WEBGRAFIA .10 INTRODUCCIÓN Resulta sorprendente el carácter anticipador de muchas de las ideas de Henri Wallon, aunque este aspecto no se le ha reconocido...
1973 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoKerschesteiner ……………………..……………………..........11 Hermanas Agazzi ………………………………………….......12 Montessori ……………………………………………………..13 Decroly …………………………………………………………15 Claparède ………………………………………………………16 Wallon …………………………………………………………18 Cousinet ……………………………………………………….20 Neill ……………………………………………………………21 Luzuriaga ………………………………………………………22 Freinet …………..………………………………………….....24 Bibliografía …………………………………………………...
5351 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoHenry Wallon 1879 y murió en 1962 Nació en Paris en 1879 y murió en 1962. Se graduó en Filosofía en la École Normale Supérieur en 1902, terminó medicina en 1908 y se doctoró en letras en 1925. 1920- 1927. Profesor del Instituto de Psicología de la Universidad de Paris. 1921. Funda un centro de asesoramiento médico y educativo. 1920-1949. Trabaja en el laboratorio psicológico y en el Instituto de Orientación Profesional. 1927. Funda el laboratorio de Psicobiología del niño...
2182 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDefinición de psicomotricidad La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie. Desde una perspectiva...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoWalon planteja que en la conciencia esta l’origen del progres intelectual pero aquet progres no es presenta en el moment del naixement sino que al llarg dels anys que seria desde que naixem fins a l’adolecencia en aquet periode en que la interacció amb els altres es la clau d’un bon desenvolupament i aixi ens construïm socialment per mitja de la simbiosi afectiva . La simbiosi afectiva es produeix despres del naixmenet, que seria la relació afectiva que es desenvolupa amb els cuidadors que...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PSICOMOTRICIDAD: Según Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHenri Wallon 2- El juego. El juego es una etapa de la evolución total del niño que se divide en periodos sucesivos. En el primer estadio se manifiestan los juegos estrictamente funcionales, luego aparecen los juegos de ficción, de adquisición y de fabricación. Los juegos funcionales pueden ser de movimientos muy simples, una actividad en busca de resultados elementales que domina la ley de causa-efecto. En los juegos de ficción, interviene una actividad cuya interpretación es ya más compleja....
3774 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoRESUMEN ANALÍTICO DEL TERMINO PSICOMOTRICIDAD. Basado en una visión global de la persona, psicomotricidad integra la interacción cognitiva, emocional, simbólica y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que se encuentran en su aplicación, cualquiera que sea la edad,...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoWALLON Wallon se enfrenta al estudio de la conciencia y del desarrollo humano. De este modo, va a estudiar los procesos psicológicos desde la psicología genética, esto es desde el análisis evolutivo de los procesos de formación y transformación del psiquismo humano, tanto desde una perspectiva ontogenética como filogenética, biológica, histórica y cultural. Para este propósito se debe recurrir al trabajo interdisciplinar de diferentes ciencias y al empleo de técnicas como la observación en situaciones...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Observó y analizó el desarrollo normal y anómalo de muchos niños y con base en esas observaciones confeccionó su teoría de estadios evolutivos del desarrollo. • Wallon desde una postura atidualista, plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva. Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE HENRY WALLON (desarollo infantil) Wallon desde una postura atidualista, plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva. En consecuencia el objeto de la Psicología es la explicación de la formación y desarrollo de la conciencia. Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño: La...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEL DESARROLLO EMOCIONAL | AUTOR TIEMPO | Henry Wallon nació en París en 1879 y murió en 1962. Se graduó en Filosofía en 1902, terminó medicina en 1908 y se doctoró en letras en 1925.Estuvo inicialmente en las filas socialistas y perteneció posteriormente al Partido Comunista Francés.Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación. | ENFOQUE TEORICO | Wallon desde una postura atidualista, plantea que...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Psicomotricidad Datos mundiales Datos de Argentina • Prehistoria: allí comienza con el hombre, con el habla a partir de ese momento hablará de su cuerpo que se irá construyendo a lo largo de la historia. • En la Argentina, la influencia de la psicomotricidad europea (especialmente la francesa) fue delineando una práctica en la que la utilización de los gestos, los movimientos y el cuerpo, no sólo en el ámbito clínico sino también en el campo educativo, fue conquistando ...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA ALUMNA: YESENIA RAMÍREZ JUÁREZ ENSAYO DE LAS LECTURAS: * EL MAPA CONCEPTUAL * CORRIENTES ACTUALES * ELEMENTOS METODOLÓGICOS PARA UN ESTUDIO EPISTEMOLÓGICO DE LA PSICOMOTRICIDAD * LA IMPORTANCIA DE LAS OBRAS DE WALLON Y DE PIAGET EN EL ESTUDIO DE LA GÉNESIS DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUPO: “B” GRADO: SEGUNDO SEMESTRE PUEBLA, PUE., A 02 DE MAYO DEL 2011 INTRODUCCIÓN En este ensayo se analizaran las lecturas de los autores Vítor Da Fonseca, Benilde...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigenes de la Psicomotricidad; Europa/Argentina Europa: 1905: La psicomotricidad nace de la mano del médico neurólogo francés E.Dupre a través de la observación de características de niños débiles mentales y a partir de esto pone en relieve las relaciones entre las anomalías neurológicas y psíquicas con las motrices. Esto le permite dar a conocer el primer cuadro clínico de la debilidad motriz. 1925; Enry Wallon se ocupa de un movimiento humano dándole una categoría fundante como instrumento...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE CULTURA FÍSICA. MAESTRIA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE ESCOLAR. PSICOMOTRICIDAD Y MOVIMIENTO HUMANO. DEFINICIONES DE PSICOMOTRICIDAD. MAESTRANTE JORGE EDUARDO MORALES SANDOVAL. 16 febrero de 2012 Introducción Basándose en las teorías, la psicomotricidad tiende actualmente a ser reconceptualizada, no solo por la inclusión de diversos factores como antropológicos, si no también esencialmente cibernéticos y psiconeurologicos...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie. El psicomotricista es el profesional que se ocupa...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPSICOMOTRICIDAD Y NEE Historia cronológica • El concepto “psicomotricidad” está unido a una patología y psiconeurología. • Desde que se empiezan a realizar estudios neurológicos, se trabaja con hipótesis, existiendo gran dificultad en la localización de lesiones cerebrales. 1903 - Dupré: concepto psicológico • Padre de la psicomotricidad: “Hay adultos deficientes motrices”; que su motricidad no les permita desarrollar lo que se les pide no significa que sean deficientes. • A partir...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PSICOMOTRICIDAD OPERATIVA MYRTHA CHOKLER La esencial influencia del pensamiento de Henri Wallon en la Psicomotricidad en la Argentina, al igual que en Francia, España, Italia, entre otros, impulsaron numerosas reflexiones acerca del campo específico y el campo compartido de esta nueva disciplina en construcción. Tomando como base los trabajos de H. Wallon y posteriores desarrollos se fue configurando una concepción teórica y un sistema de intervenciones operativas cuya síntesis presentamos...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA PSICOMOTRICIDAD KATHERIN RUGELES VALENTINA TRUJILLO CASANOVA FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FISIOTERAPIA NEIVA 2014 DEFINICION DE PSICOMOTRICIDAD Hablar de psicomotricidad no es considerar a la motricidad desde la óptica anátomo- fisiológica, sino desde la integración en acciones que ponen en juego a la totalidad del sujeto, tal cual es, en función de su propia historia, con los otros y los objetos...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOMOTRICIDAD MATERIA: Introducción a la psicomotricidad. TEMA: Concepciones de la educación psicomotriz. PROFESOR/A: María del Carmen Olmedo. RESPONSABLE: Carolina Anabella Soria Grosso. CURSO/SEMESTRE: Primer curso – Primer semestre. ASUNCIÓN – 2011 INTRODUCCION Lo que pretendemos con este trabajo práctico es conocer a fondo los antecedentes históricos de la psicomotricidad y tener una idea de lo que significa la misma. Estarán...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPsicomotricidad: El término psicomotricidad constituye en sí mismo, partiendo por su análisis lingüístico, un constructo dual que se corresponde con la dualidad cartesiana mente-cuerpo. Refleja la ambigüedad de lo psíquico (psico) y de lo motriz (motricidad), así como de las complejas relaciones entre estos dos polos. Una definición consensuada en el primer Congreso Europeo de Psicomotricistas en Alemania (1996) ha llegado a la siguiente formulación: La psicomotricidad es una disciplina que, basándose...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo: Desarrollo de la psicomotricidad en Europa y España. Por: Yesika Doria Romero Lic. Pedagogía infantil. V semestre. Universidad del norte. Antes de hablar se psicomotricidad, tenemos que hacer referencia al infante, porque es con quien se desarrolla, es en el donde se colocan en práctica todas esas teorías acerca del desarrollo de las personas, cabe resaltar que el infante, es ese “conejito de indias”, donde se hacen todas las investigaciones, donde nos damos cuenta que tan fuerte puede llegar...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPORTES DE HENRY WALLON A LA EDUCACIÓN La educación es un proceso social que sólo puede ser plenamente entendido y modificado si se enfoca como tal. Lejos de limitarse a dar la visión del psicólogo sobre la educación, Wallon enfoca el problema desde una perspectiva amplia en la que los aspectos pedagógicos, psicológicos y sociales aparecen íntimamente imbricados los unos en los otros, lo que permite una visión del problema educativo imposible de lograr desde perspectivas oposicionistas. En el artículo...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA PSICOMOTRICIDAD J. A. CECCHINI ESTRADA El término psicomotricidad es empleado por primera vez en Educación Física en 1910 por el Dr. Tissiè. El término psicomotricidad hace referencia a la interacción entre la actividad psíquica y la función motriz. Según Durlvage (1984), la psicomotricidad indaga la importancia del movimiento en la formación de la personalidad y en el aprendizaje, y se ocupa de las perturbaciones del proceso para establecer medidas educativas y reeducativas. Para Ramos (1979)...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprocede de las distintas partes del cuerpo. La psicología genética: esta corriente enriquece ms el concepto en la medida en que se subordina a otros aspectos de carácter evolutivo y vivencial que implicaba áreas más concretas de la personalidad. Herry wallon propone que el esquema corporal sea entendido desde aspectos vivenciales vinculados al ámbito afectivo. Para el, es “una necesidad que se constituye según las necesidades de la actividad” de la justa relación entre el individuo y el medio. El psicoanálisis...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPsicomotricidad, aprendizaje, a p u n t e s p e d a g ó g i c o s inteligencia y afectividad l concepto de Psicomotricidad surge de los trabajos de H. Wallon1 sobre psicología evolutiva y muy especialmente de aquellos que hacen referencia a la maduración fisiológica e intelectual, que descubren la trascendencia del movimiento para conseguir la madurez psicofísica de la persona. Para muchos ya ha quedado demostrado que el movimiento es la base de toda maduración física y psíquica del ser humano...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE PSICOMOTRICIDAD – 2012 I. DATOS INFORMATIVOS : 1. . UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA: SANTA 2. . INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FRANCES 3. . AÑO LECTIVO: 2012 II. FUNDAMENTACIÓN : La dimensión motriz, cognitiva y afectiva expresadas en un todo que es la psicomotricidad, ha despertado durante años numerosas investigaciones e intereses, por cuanto posee elementos cuyo desarrollo adecuado, contribuye en forma considerable a una mayor y...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoWallon * Wallon planteó también un sistema clasificatorio de las etapas del desarrollo. * Para él, el objeto de la psicología era el estudio del hombre en contacto con lo real, que abarca desde los primitivos reflejos hasta los niveles superiores del comportamiento. *Plantea la necesidad de tener en cuenta los niveles orgánicos y sociales para explicar cualquier comportamiento, ya que, según este autor, el hombre es un ser eminentemente social. *Para Wallon, el ser humano se desarrolla según...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQué es la Psicomotricidad [pic] Definición consensuada por las asociaciones españolas de Psicomotricidad o Psicomotricistas: Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPSICOMOTRICIDAD INTRODUCCIÓN: La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie. El psicomotricista...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Que es la psicomotricidad? La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás. En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI.- LA PSICOMOTRICIDAD A. Definición de psicomotricidad La psicomotricidad es una relación que existe entre el razonamiento y el movimiento. Además el término de la psicomotricidad está formado por el prefijo “psico”, que significa mente, y “motricidad”, que es derivada de la palabra motor, que significa movimiento. Entonces se puede decir que la psicomotricidad hace referencia a la existencia de una relación directa entre la mente y el movimiento. La psicomotricidad nace a principios del siglo...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Psicomotricidad y las implicancias del cuerpo Tatiana GUROVICH Prof. Ed. Física / /Psicomotricista Delegada OIPR // Directora APCh ¿SOMOS UN CUERPO O TENEMOS UN CUERPO? • ¿Por qué decimos que tenemos un cuerpo y no que somos un cuerpo? Si decimos que tiene un cuerpo, al igual que las patas de la mesa, estamos diciendo que el cuerpo no es esencial al ser humano. Yo personalmente he visto algunas mesas sin patas, pero nunca he visto un hombre o una mujer sin cuerpo. Pedro Pablo...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMANUAL PARA EL MANEJO DE ASPECTOS EMOCIONALES ENTRE PADRES E HIJOS CON ALTERACIONES PSICOMOTORAS. Introducción: La psicomotricidad es una disciplina que se basa en el funcionamiento integro de la persona, interactuando su cuerpo, con el movimiento, y la emoción, así como la importancia que esto conlleva para el desarrollo personal. El interés hacia esta disciplina no es nuevo, pues sus descubrimientos y sus beneficios han sido establecidos anteriormente, sin embargo ha sido considerada una disciplina...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoWALLON IMPULSIBIDAD MOTRIZ Y EMOCIONAL (0-1 AÑOS): Dirección: Centrípeta y anabólica. Se divide en 3 subestadios. Impulsividad Motriz (0-3 meses): Predominan los sentidos interoceptivos, están pendientes de sus propias necesidades (alimento, frio, dolores intestinales). No percibe el mundo exterior. Puede coordinar la cabeza y los ojos para fijar y proyectar la mirada. Capacidades interoceptivas lloran ante la ausencia de sus cuidadores. Responde con sonrisa fisiológica ante estimulos innatos indiferenciados...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Evolutiva del Desarrollo Henry Wallon Resumen Henry Wallon (París, 1879-1962): Realizó investigaciones relacionadas con la psicología del niño. Para él, el desarrollo mental del niño no es más que una sucesión de estadios, analizando los aspectos cognitivos, biológicos, afectivos y sociales. Participó en la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza basado en la igualdad de oportunidades, la formación permanente del profesorado y la consideración de las capacidades y...
1948 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEducativa Mtra. Juana Aidé Lara Chávez Reseña de Conferencia: “La psicomotricidad y el desarrollo” Alina Navarro Gonzalez No. Lista: 14 Mexicali, B. C. a 8 de marzo de 2014 Psicomotricidad Lorena P. Pereira Hernández La conferencia impartida por la Lic. Pereira acerca de la Psicomotricidad, hizo un repaso a través de las teorías del desarrollo más conocidas, cuyas aportaciones al área de estudio de la psicomotricidad marcó a través del análisis de algunos estudios de caso, así como...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHenri Wallon. En esta obra se adopta el punto de vista psicogenético. Primera parte: la infancia y su estudio. 1-El niño y el adulto. Es frecuentemente difícil para el adulto no atribuirle al niño motivos o sentimientos complementarios de los suyos. Suple las respuestas que no obtiene, y cree poder completar manifestaciones inconexas e inconsistentes reuniéndolas en un sistema de referencias, constituido por intereses que sabe que son del niño, a quien le asigna una conciencia más o menos oscura...
7891 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD Si dividimos la palabra en sus dos componentes tenemos la siguiente acepción. Psico: Elemento compositivo que significa “alma” o “actividad mental” Motriz: Que mueve La psicomotricidad se considera como todo aquel movimiento que es controlado a través de la mente, es decir, aquel movimiento que se realiza con un fin determinado y todo lo que ello conlleva. Se debe considerar la dimensión corporal como un aspecto más del proceso total del aprendizaje. El...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespecífico. Como expresión artística se basa en la forma en que se interpreta emociones por medio de nuestros movimientos inconsciente y conscientemente, se caracteriza por la disciplina que conlleva a expresar emociones. Psicomotricidad infantil: A través de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los movimientos del niño. La estimulación psicomotriz educacional se dirige a individuos sanos, a través de un trabajo orientado a la actividad motriz y el juego. La teoría de Piaget afirma que...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprolongación de la relación con los padres o cuidadores, de manera que los niños que constituyeron un buen apego y tienen una relación afectiva estable y coherente con sus padres, serán más competentes socialmente. Construcción de su personalidad Según Wallon, en la primera infancia se forma la personalidad, construyen su identidad. El niño necesita diferenciarse del otro a través de la oposición, luego pasa a una fase de autonomía en la que quiere hacerlo todo por sí, luego pasa a una fase de identificaciones...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopróximo, desemboca en la inteligencia practica. La segunda conduce a la imitación, posibilitando la representación y el pensamiento. La etapa del periodo proyectivo aparece alrededor de los dos años, el niño se expresa mediante gestos y palabras. Wallon retoma la noción de ración circular de Baldwin, afirmando que en ella se salda fundamentalmente la unión entre la sensibilidad exteroceptiva y el movimiento. El comportamiento ideomotriz que caracteriza el estadio proyectivo consiste en representar...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación Psicomotriz Partiendo de esta concepción de la psicomotricidad, diferentes autores han desarrollado formas de intervención que encuentran su aplicación, en cualquiera que sea la edad y el ámbito, es decir; preventivo o educativo, reeducativo y terapéutico. Realizando esta práctica con el objeto de mejorar u optimizar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno. Conviene, sin embargo, aclarar estos conceptos de la intervención psicomotriz. Para Ramos (1979) una Educación...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Características evolutivas de los niños tanto a nivel motriz, nivel cognitivo como nivel gráfico. La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Características evolutivas a nivel motriz: -Tiene...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPSICOMOTRICIDAD Breve reseña histórica El origen de la Psicomotricidad se remonta a 1905, año en el cual el médico neurólogo francés E. Dupré, al observar las características de niños débiles mentales, pone de relieve las relaciones entre las anomalías neurológicas y psíquicas. Describe así el primer cuadro clínico específico: la debilidad motriz, según la cual todo débil mental posee igualmente alteraciones y retraso en su motricidad Luego Henry Wallon y sus aportes dan cuenta de la importancia...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHenry Wallon, un científico que trabajó sobre la evolución psicológica del niño y abrió el camino para múltiples ensayos prácticos en el campo del movimiento y el juego, considera que "..el juego se confunde bastante bien con la actividad entera del niño, mientras ésta sigue siendo espontánea y no recibe sus objetivos de las disciplinas educativas". Desde otro punto de vista, la cita anterior marca también para nosotros, la limitación que imponemos a la actividad espontánea del niño cuando tratamos...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿ES IMPORTANTE LA PSICOMOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO EN EL NIÑO Y EN GENERAL EN EL SER HUMANO? A lo largo de este breve ensayo tendremos las herramientas necesarias para responder a nuestra interrogante, que da el preámbulo para la información que a continuación se presentará. Nos encontramos con que la psicomotricidad es parte del desarrollo de todo ser humano, y que relaciona dos aspectos: funciones neuromotrices, que dirigen nuestra actividad motora, es decir, los movimientos que realizamos;...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo de Henri Wallon Introducción Es importante definir las impresiones, las ideas resultantes, posibilidades e implicaciones prácticas que pueden tener sus descubrimientos y sobre todo su metodología de investigación y análisis en el estudio del ser humano, particularmente de la psicología del niño. Los planteos de wallon podían ser junto con otras propuestas, un bálsamo para el pensamiento militarizado, regimentado; que busco imponerse de manera cruenta en todos los campos. ¿Qué decir...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO INFANTIL II EDUCACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD Alumna: Dulce María Martínez Ochoa Educación y psicomotricidad. Durivage, Johanne. En el desarrollo del niño es de vital importancia la motricidad porque este va pasando por distintas etapas desde los movimientos espontáneos y descontrolados hasta la representación mental, es decir de una desorganización llega gradualmente a una verdadera organización, de la acción originada por la emoción con la acción originada por el pensamiento...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo