Jean Marc Gaspard Itard Oraison, Provenza, 24 de abril de 1774 - París, 5 de julio de 1838 Estudios y Trabajo Estudios en Marsella la cual complete en 1783 a y por cierto en este año inicia la Revolución Francesa. Por deseos de mi padre trabaje en la banca pero no me fue muy bien así que regrese a Ríes. En 1793 durante el sitio de Toulon, fui asistente de Vicente Arnoux director del hospital En 1786 fue nombrado cirujano el mejor médico de Val de Grâce en París y en 1789 el Instituto Imperial...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoescucharían de sus labios los secretos de su triste condición. Los encargados de la institución nacional de sordomudos que debían atraer a su seno al niño. Un deber insoslayable. Compartieron las esperanzas de un tratamiento clínico y fue confiado a Jean Itard. Pinel Médico conocido por su talento como observador como por la profundidad de sus conocimientos sobre enfermedades de la mente. En cuanto a sus funciones sensoriales. Sus sentidos en estado de inhibición, que el infeliz se hallaba por debajo...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJEAN MARC GASPARD ITARD BIOGRAFÍA Itard nació el 25 de abril de 1775 (murió en 1789) en Oraison, población de la Provence, al sur de Francia. Se crió con un tío suyo, canónigo de la catedral de Riez. Comenzó sus estudios en esta ciudad, prosiguiéndolos en Marsella. Conforme a los deseos de su padre, trabajó inicialmente en la banca, pero tuvo dificultades y retornó a Riez. En 1789, en año en que comenzó la revolución francesa. Itard, como otros muchos jóvenes de su tiempo...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAportes de Savater a la Pedagogía. Savater, siendo un hombre de izquierdas, se ha atrevido, de una forma sobre todo políticamente correcta, a ser una voz crítica a una serie de situaciones en el sistema educativo español (pero que sin duda son valederas para la realidad sueca) que él aprecia como mejorables, y en algunos casos inaceptables. Savater, no es un pensador que intente crear conflicto, más bien subraya la importancia de la autocrítica, expresa su malestar con los malos síntomas que provocan...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Los aportes de los Pedagogos han Constituido sus insistencias en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. Desde diferentes planos ideológicos, ámbitos de acción, contextos sociales y culturales, cada uno de estos maestros supo dejar su huella en la historia de la educación. Y más allá de la distancia entre unos y otros, los hermana sin dudas la pasión por la docencia, ese llamado vocacional que solo puede explicarse como el generoso deseo...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Los aportes de los Pedagogos han Constituido sus insistencias en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. Desde diferentes planos ideológicos, ámbitos de acción, contextos sociales y culturales, cada uno de estos maestros supo dejar su huella en la historia de la educación. Y más allá de la distancia entre unos y otros, los hermana sin dudas la pasión por la docencia, ese llamado vocacional que solo puede explicarse como el generoso deseo...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPedagogía. La pedagogía es el arte de enseñar, de bajar el contenido académico al nivel del alumno, es decir, es el uso de todos los mecanismos que el maestro emplea y convierte a las necesidades de los alumnos, sus conocimientos previos, el contexto, lo que le interesa, lo que el constantemente observa y analiza, la pedagogía es un arte, porque es la traducción de "cierto lenguaje", que solo el maestro sabe, y que ahora conviene enseñar a sus alumnos a "entenderlo". Esa es la importancia principalmente...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo APORTES DE DECROLY, DEWEY Y GESELL A LA PEDAGOGIA INDIRA NAVARRO SILGADO CAROLINA CUELLO ROYERT DRA. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL GRUPO B1 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C. Ovide Decroly (APORTES A LA PEDAGOGÍA) Considera al niño un ser capaz de razonar y entender las cosas de la realidad tal cual es, y capaz de saber relacionarse y adaptarse al mundo donde vive, es decir, considera al niño independiente; también el niño es valorado como...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAportaciones al área de la pedagogía. Al hacer una mirada a los grandes pensadores que han dado aportes a la pedagogía, encontramos todo un bagaje de conocimiento que han enriquecido los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde los filósofos de la Antigüedad hasta los pensadores contemporáneos, el aporte ha sido de gran valor y ha permitido toda una ciencia de la pedagogía que aún continúa construyéndose con el día a día. Aportes de la pedagogía a través de sus pensadores: Sócrates (1470 a.C...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPORTACIONES MATEMÁTICAS DE JEAN PIAGET LA TEORÍA DEL NÚMERO DE PIAGET Según Piaget, el número es una estructura mental que construye cada niño mediante una aptitud natural para pensar, en vez de aprenderla del entorno. Esto nos lleva a pensar, que por ejemplo, no hace falta enseñar la adición a los niños y niñas del primer nivel y que es más importante proporcionarles oportunidades que les haga utilizar el razonamiento numérico. LA CONSERVACIÓN DE CANTIDADES NUMÉRICAS ...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Aportes de la psicología a la pedagogía” Fundación Universitaria Panamericana Psicopedagogía Profesor: Sergio robles Guevara David Leonardo Murillo Figueredo Cód.: 91091314288 Lic. Educación básica con énfasis en informática Jornada diurna 2 semestre 2009 Aportes de la Psicología a la Pedagogía Antes que nada debemos tener clara la definición de estas dos disciplinas. Entendemos como psicología en términos amplios como el saber de la psiquis o el alma (vida mental), y pedagogía...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJEAN PIAGET Y SUS APORTES A LA EDUCACION Las investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) constituyen una importante aportación para explicar cómo se produce el conocimiento en general y el científico en particular. Marcan el inicio de una concepción constructivista del aprendizaje que se entiende como un proceso de construcción interno, activo e individual. El desarrollo cognitivo supone la adquisición sucesiva de estructuras mentales cada vez más complejas; dichas...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollevó todo el proceso fue el médico Jean Itard. El joven Itard fue el encargado de llevar todo el proceso de estudio y educación de Víctor, un joven de unos 11 o 12 años, que según los estudios de muchos grandes pensadores, era un autentico animal y además presentaba signos de una discapacidad psicológica y que por tanto no cabía la posibilidad de ser educado. Pero Itard no pensaba esto, sino que creía que era un chico normal, pero en un ambiente inadecuado, que hizo que sus sentidos y su inteligencia...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosupone el esfuerzo por demostrar el origen perceptivo de las mismas. El espíritu como tabla rasa de la concepción sensacionista se materializa en las ideas de Condillac, quien imagina una estatua a la que dota sucesivamente de diferentes sentidos cuyo aporte de sensaciones se transforma y complejiza, a fin de demostrar mediante esta abstracción que de tal manera se puede reconstruir el conjunto del funcionamiento mental del hombre. Para Condillac, todas las facultades mentales que componen la facultad...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPORTES DE LAS NEUROCIENCIAS A LA PEDAGOGÍA En Chile se destaca el aporte de la neurociencia a la pedagogía respecto a la importancia del desarrollo cerebral en los primeros años de vida y el desarrollo de una educación oportuna para los niños/as menores de 3 años (sala cuna menor – nivel medio menor). ¿Qué destacan las neurociencias? Las neurociencias destacan la importancia de la plasticidad cerebral en los primeros años de vida, que constituyen un momento crucial para que las neuronas...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo Aportaciones de la filosofía a la pedagogía En este ensayo se va hablar de estos seis autores (J. Locke, Kant, Montaigne, Piaget, Vigtosky y Gardner) y sus aportaciones al tratar de hacer un modelo educativo gracias a la filosofía y la pedagogía. J. Locke Locke decía que todo el conocimiento incluso el abstracto es adquirido y se basa en la experiencia. Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación, para Locke, el conocimiento solo alcanza...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoretos y sobre todo como te comento el interés...(forma indirecta) Aportes de la pedagogía a la educación: Bueno, la pedagogía es el arte de enseñar, de bajar el contenido académico al nivel del alumno, es decir, es el uso de todos los mecanismos que el maestro emplea y convierte a las necesidades de los alumnos, sus conocimientos previos, el contexto, lo que le interesa, lo que el constántemente observa y analiza, la pedagogía es un arte, porque es la traducción de "cierto lenguaje", que solo...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema 1. 1. APORTE DE LA PSICOLOGÍA A LA EDUCACIÓN 2. LA PSICOLOGÍA Describe las teorías psicológicas que:Han aportado a la comprensión del proceso de aprendizajeHan servido de base para fundamentar metodologías de enseñanza. 3. PROBLEMÁTICA EDUCATIVA No es tanto qué enseñar sino cómo hacerlopara que el sujeto aprenda.El aprender (psicología) está enganchado con el cómo enseñar (pedagogía, didáctica) quedando el qué enseñar (políticas y teorías educativas) 4. SUJETO NO...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Pedagogos y sus aportes En la existencialidad de la educación muchos han sido los sociólogos, filósofos y pedagogos que en su quehacer profesional han buscado la implementación de ideas y metodologías en procura de brindar apoyo educativo en todos los niveles de la educación. En ese sentido encontramos en la pedagogía moderna y contemporánea a excelentes pedagogos que con sus luces de pensamiento abierto nos ha legado grandes aportes que nuestro sistema educativo ha incorporado; y entre ellos...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIGOTSKY: APORTES A LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA. Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores sociales y personales. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus "instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO: APORTACIONES DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU A LA EDUCACIÓN ELABORADO POR: SANDRA OLIVIA LAZARIN ESPINOZA CEDE: MONCLOVA 1° C INTRODUCCIÓN El presente ensayo nos habla de las aportaciones de realizó Jean-Jacques Rousseau sobre la educación y como influye esta en la sociedad, ya que la en su tiempo esta se basaba en las ideas políticas del tipo de gobierno que regia en esa época. Y es por ello que creó un sistema con ideas revolucionarias desarrollando...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPORTES DE LA FILOSOFÍA DE JEAN JACOBO ROUSSEAU INTEGRANTES: (3) Stefania Martínez Iles Laura Valentina Beltrán Daniela Truque Veles GRADO: 11-4 FOTO DE LA CARTELERA EXPOSICIÓN: STEFANIA MARTÍNEZ ILES Nosotros elegimos hacer la cartelera ya que nos llama la atención como Rousseau con sus palabras puede hacernos reflexionar de una realidad que vivimos a diario. Explicación de una frase: “ LA PACIENCIA ES AMARGA PERO SUS FRUTOS SON DULCES” lo que nos quiere decir la frase es que a veces...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos aportes de Piaget a la educación son innumerables; aunque su intención no fuera tal. Piaget no estaba interesado en la educación; pero sus estudios marcaron un antes y un después en el abordaje educativo. Un ejemplo claro de esto lo constituye la teoría de constructivista para la adquisición de la lecto-escritura de Emilia Ferreiro. Los seguidores de Piaget, comprendiendo la importancia de su teoría para la enseñanza inicial continuaron sus estudios y lograron grandes progresos; entre ellos: ...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMÉTODO | APORTES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR | RECURSOS | Jean Itard | Nacido el 24 de abril de 1774 medico pedagogo francés dedico su vida a la educación de sordomudos y ciegos siendo pionero de la educación especial. Falleció en parís el 5 de julio de 1838. | Estableció las bases del método de lectura braille para ciegos y fue el primer medico en proponer el método de reparar el retraso producido por la degradación social a través de un tratamiento pedagógico. Itard fue precursor de la pedagogía para...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIdeas Principales -Jean Piaget dedico toda su vida al pensamiento infantil; problemas del desarrollo, psicología de la inteligencia y de los procesos cognitivos, mirada epistemológica, sobre cómo se construye el conocimiento y los obstáculos que subsisten en tal tarea -En relación con la educación, hablo de; El cuestionamiento que Piaget expresa sobre la idea de que se mejora la calidad de la educación a partir del establecimiento de exámenes nacionales como instrumentos para medir la calidad. ...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Político-Socioeconómico-Cristiano) para del avance civilizado del pueblo y beneficio del estado, lo cual marca una ruptura entre una sociedad ignorante (Pobre-Inmoral) a una que necesita instruirse para así lograr un progreso (Pueblo Civilizado). 2. ¿Describa el pensamiento que hizo necesaria la escuela? Es el pensamiento homogeneizador donde ve en la instrucción un camino para ir hacia la civilización y donde en la escuela es imprescindible para llegar a tal fin. 3. ¿Qué significa entender la escolarización como proyecto civilizador...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutor: Álvaro González Gervasio agonzalezgervasio@gmail.com Montevideo, Uruguay Itard y Victor de Aveyron: un encuentro fundamental El experimento educativo del Dr. Jean Itard y Victor de Aveyron, en Francia, a menos de 15 años de acaecida la Revolución, es un hito tan importante como poco conocido dentro de la historia de la educación y, específicamente, de la Didáctica. El mismo aun hoy constituye fuente de aprendizajes y de polémicas. Es justamente...
13796 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completoSigmund Freud Los aportes de Sigmund Freud fueron un estímulo radical para el desarrollo de esta ciencia. Sin la psicología orientada de Freud, el tratamiento integral del ser humano habría resultado difícil porque sus investigaciones fueron de lo somático a lo psíquico, en una escala de hallazgos sucesivos, explorando miles de situaciones clínicas. El inventor del método psicoanalítico representa con sus aportes al conocimiento del ser humano, el hecho más trascendente en los últimos siglos. ...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE PSICOLOGÍA Aportaciones importantes de los siguientes Científicos. Von Haller La fisiología moderna es deudora del trabajo realizado durante el siglo XVIII, el científico...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoejemplifique a dichas características. |Características |El niño Salvaje | | |El niño salvaje con la ayuda de Itard aprendió a vestirse, hasta el punto de | |Vestirse |lograrlo el mismo sin la colaboración de alguien. | | |Mediante el uso de sistemas...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGIA- GUIA DE ESTUDIO Gvirtz y otras. La educación ayer, hoy y mañana. Capítulo 1 1) Por que la educación es un fenómeno necesario para la sociedad? ¿Porque es necesario para el individuo? 2) Relacione las conclusiones de Itard transcriptas en el texto, con la película el niño salvaje. 3) Explique por qué el lenguaje es histórico y social. 4) Diferencie los conceptos de producción y reproducción (señale tipos). Relacione estos conceptos con educación. 5) ¿La educación relaciona siempre generaciones...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJean Antoine Nicolas de Caritat Condorcet 1. Condorcet, eminente matemático, filósofo y politólogo francés, formó parte del movimiento ilustrado e integró el Comité de Instrucción Pública creado por la Asamblea Legislativa de Francia. Ante dicha Asamblea, presentó en abril de 1792, el “Informe y proyecto de decreto para la organización general de la instrucción pública”, el cual sintetiza y articula las ideas contenidas en sus cinco Memorias sobre la instrucción pública. 2. En esas Memorias...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa educación intercultural bilingüe y sus aportes a la pedagogía latinoamericana La EIB se desarrolló dentro del sistema educativo en busca de respuestas a los desajustes que experimentaba el sistema educativo formal cuando se aplicaba en áreas multilingües. Dadas las razones consideradas hasta ahora y debido a las contribuciones que la EIB ha hecho al desarrollo político, social y cultural, es posible afirmar que, junto con la educación popular, la intercultural bilingüe constituye una de las más...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGOS SOBRESALIENTES EN EDUCACIÓN INFANTIL |PEDAGOGO |CONTEXTO HISTÓRICO |APORTES A LA EDUCACIÓN INFANTIL |PERSPECTIVA PEGAGÓGICA | |María Montessori |Fines del siglo XIX y principios del siglo|El método Montessori además se dio |la educación se basa en un triángulo: | | |XX afirmación del feminismo; mayor |cuenta de que el ser humano tiene |Ambiente...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPORTES DE LA ESCUELA TRADICIONAL, ESCUELA NUEVA, MODELO LIBERADOR Y COGNITIVO Escuela tradicional: Su aporte principal fue que ejercio su influencia en el proceso de transformación de la llamada comunidad primitiva en una sociedad dividida en clases; sirviendo de instrumento y arma para luchar contra las tradiciones y las ideas movilizadoras para la acción de las entonces comunidades primitivas. Con estas concepciones es que surgen las llamadas escuelas, para la enseñanza de los conocimientos...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAportes A la Pedagogía Aportaciones pedagógicas Trabajo que para acreditar la unidad de aprendizaje Pedagogía II, presenta: Keren Francisco Vasquez 30 de abril del 2013 Introducción Atreves de la historia hemos encontrados grandes o personajes que no han aportado de gran manera a la sociedad y a si no hemos ido conformando. En esta ocasión estudiaremos los aportes a la pedagogía, por parte de grandes personajes, que pensaron en una forma distinta de enseñar, persona...
7594 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completopsicología del desarrollo y precursor de la neuropsicología. El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento (38 años) ha hecho que se lo conozca como "el Mozart de la psicología" (caracterización creada por Stephen Toulmin). APORTACIONES MÁS RELEVANTES: Teoría: El desarrollo del ser humano solamente puede ser explicado en términos de interacción social, pues consiste en la interiorización de instrumentos culturales, como el lenguaje, que pertenecen y recibe del grupo social...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Escuela Normal de Maestras para Parvulos Dr. Alfredo Carrillo Ramirez computación william patzan Principales Aportes a la Educacion de Maria Montessori Paola Santos Castaneda 5to A-42 ...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMax Frischeisen-Köhler (1878-1923), ha sido uno de los primeros discípulos de Dilthey. Para él la pedagogía es el terreno en que se encuentran los valores ideales con la realidad empírica. Conforme a las concepciones del mundo dominantes y a las relaciones entre el ser y el valor pueden establecerse tres tipos de pedagogía: la empírica, la crítica y la especulativa. La pedagogía empírica considera la educación según la naturaleza del hombre tal corno es; la crítica según la idea de lo que debe ser...
5049 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoEn los tiempos modernos aparecen nombres precursores en el campo de la rehabilitación. Itard sienta las bases de una pedagogía médica. Posteriormente, Seguin y Esquirol inician científicamente el estudio de la discapacidad mental (Ferraro, P., 2001) Con respecto a las personas discapacitadas comenzó tímidamente un cambio de actitud, este cambio se reflejó cuando la sociedad comienza a reconocer que tiene responsabilidad ante esta población. Inglaterra: En Inglaterra, en los siglos XVI y XVII se...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos aportes relevantes de Jean Piaget y sus teorías para la Educación Jean Piaget fue un famoso psicólogo y biólogo suizo, el logro dar varios aportes a la educación que ayudaron a mejorar y a entender este proceso cognitivo de cada persona, lo que me conlleva a hacer una reflexión de este tema y lo importante que fue para la sociedad todos estos aportes y lo mas importante que realizo, sus teorías. Primero tenemos que tener en cuenta para profundizar la materia lo importante...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJEAN-BAPTISTE MAUNIER Jean-Baptiste Maunier es un cantante y actor francés (22 de diciembre de 1990 Brignoles (Var), Francia). Se hizo famoso actuando en la película Los chicos del coro (francés, Les Choristes). Jean-Baptiste Maunier nació el 22 de diciembre de 1990, en Brignoles (Var), Francia. Actualmente vive solo en París, Francia. Jean-Baptiste asistió a la escuela privada católica Saint-Marc. Cuando llegó a sexto curso, le dieron varias actividades de donde elegir una. Escogió el canto coral...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomentales particularmente. Uno de los pioneros de esta época fue: Gaspar Itard, en Francia, fue reconocido por adoptar al niño salvaje de los bosques de Aveyron. Este joven médico, fue el primero en buscar algún método para educar a niños que padecían deficiencia mental; el cual se basó en ejercicios sensoriales. Luego, tenemos a otro médico francés llamado Seguin, quien continúo con el trabajo de Itard e implemento la pedagogía. Le sigue Guggenbel, quien funda en 1840 un centro para enseñanza y tratamiento...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocalificaciones. Asistencia no obligatoria a las clases. La asamblea como órgano de gestión. Ausencia de reprimendas y sermones. Trato igualitario entre niños y adultos. La educación de Summerhill entra dentro de la pedagogía antiautoritaria, o pedagogía no directiva o pedagogía libertaria. Con matices, se ha desarrollado en distintos lugares del mundo donde existen escuelas similares a Summerhill. Para Neill, la educación en libertad es posible porque el niño responde positivamente al amor y la...
2000 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completosiguiente informe se habla de Jean Piaget teórico importante del constructivismo, “precursor de la educación”, con sus aportes más relevantes, la corriente de la epistemología genética y sus estudios en el campo de la psicología evolutiva de la infancia. Se dará a conocer su biografía y una síntesis de su teoría o cual ha significado un aporte a la Educación. Biografía de Jean Piaget Jean Piaget (1896-1980) Jean Piaget nació en Neuchâtel (Suiza)...
2756 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completosiguiente informe se habla de Jean Piaget teórico importante del constructivismo, “precursor de la educación”, con sus aportes más relevantes, la corriente de la epistemología genética y sus estudios en el campo de la psicología evolutiva de la infancia. Se dará a conocer su biografía y una síntesis de su teoría o cual ha significado un aporte a la Educación. Biografía de Jean Piaget Jean Piaget (1896-1980) Jean Piaget nació en Neuchâtel (Suiza)...
2756 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSe conoce como pedagogía al conjunto de conocimientos asociados a la educación como fenómeno humano y social. Puede decirse que la pedagogía es una ciencia aplicada de dimensión psicosocial, aunque para algunos autores se trata de un arte o de un saber. Infantil, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo vinculado a la infancia (el periodo vital que comienza con el nacimiento y finaliza llegando a la pubertad). Lo infantil hace mención a una especialidad o un género enfocado a los niños. La...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl campo de la pedagogía y sus aportes 1) Analice el texto del anexo 2 explique en un resumen de no más de una carilla que significa cada uno de los cuatros pilares de la educación que propone el autor. 2) Fundamenten la afirmación que hace Edith Litwin con respecto a que las modernas tecnologías resuelven la interactividad que es el problema crucial de la educación a distancia. 4) Respondan en el marco de la ley federal de educación 24.195/93 ¿Cuál es la responsabilidad principal e indelegable...
3128 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoJEAN PIAGET Y SU INFLUENCIA EN LA PEDAGOGÍA RESUMEN: Trabajo referativo de la obra de Jean Piaget, dirigido fundamentalmente a estudiantes de Psicologia, en el que abordamos sus planteamientos teóricos sobre el desarrollo cognitivo, aspectos generales acerca de su teoría sobre la educación y su aporte a la pedagogía reflejada en la propuesta denominada Pedagogía Operatoria. INTRODUCCIÓN. Jean Piaget (1896-1980), psicólogo suizo, fundador de la escuela de EPISTEMOLOGÍA GENETICA...
4631 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoestructura natural) o como material de fundacion y b. como material de construccion (estructura artificial pues la forma el hombre). la mecanica de suelos susministra el aporte cientifico y tecnico para abordar el analisis y la solucion de tales problemas. para ello ¿que es fundamental? rta/ la mecanica de suelos susministra el aporte cientifico y tecnico para abordar el analisis y la solucion de tales problemas. para ello es fundamental conocer en la forma mejor posibles las propiedades delsuelo...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA CONFIGURACIONISTA CONSTRUCTIVISTA J. PIAGET. Elaborado por. Mg. Estrella Blanco JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET (Neuchâtel, Suiza 9 de Agosto de 1896 - Ginebra 16 de Septiembre de 1980) Piaget fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo. Desde niño desarrolló un interés temprano por la biología...
2091 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEscuela Normal de Maestras para Parvulos Dr. Alfredo Carrillo Ramirez computación william patzan Principales Aportes a la Educacion de Maria Montessori Paola Santos Castaneda 5to A42 ...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonuevas estrategias y competencias en su práctica docente. Pedagogía Constructivista Es nutrida por diferentes fuentes y aproximaciones que a lo largo del tiempo la van caracterizando. Considera al alumno como el constructor y responsable de su propio aprendizaje; al profesor lo considera como coordinador o promotor de los aprendizajes escolares; a los contenidos como formas de circular y estructurar significados. En la pedagogía constructivista se busca estructurar el aprendizaje de los alumnos...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproblemas comentados en la sección anterior. Muchos estudios cualitativos dedican una gran cantidad de espacio a delatar en forma autobiográfica cómo y por qué el autor condujo su investigación en la forma en que lo hizo. Describen los procesos de obtener la entrada, de la gente con que se hizo contacto inicialmente, el proceso de las tareas de continuidad, de cómo y cuándo se tomaron notas, de las cambiantes perspectivas y reacciones del investigador ante situaciones, gente y acontecimientos a medida...
3862 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoTEMA 4: Pedagogía Occidental. JOHN LOCKE John Locke (1632-1704), pensador ingles, máximo representante de la doctrina filosófica del empirismo. La obra de Some Thoughts Concercing Education (1963), en español “Algunos Pensamientos Concernientes a la educación” de Locke tuvo un éxito enorme y, probablemente, ayudo a desfigurar la concepción pública de la filosofía de la educación. Por otra parte, el trabajo filosófico más importante de Locke , An Essay Concerming human Understanding (1960) en español...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela Normal de Maestras para Parvulos Dr. Alfredo Carrillo Ramirez computación william patzan Principales Aportes a la Educacion de Maria Montessori Paola Santos Castaneda 5to A42 ...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoalf-cito@hotmail.com RESUMEN El presente artículo nos muestra definiciones importantes de psicología, pedagogía, psicopedagogía, así como se relacionan estas ciencias. Los procesos psíquicos superiores que vienen relacionados con los procesos cognitivos, la perspectiva de Lev Vygotsky, y por ultimo como el aprendizaje está determinado por los procesos cognoscitivos. Palabras Clave Psicología, pedagogía, psicopedagogía, procesos psíquicos, procesos cognocitivos aprendizaje. 1. INTRODUCCIÓN Para poder...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoactividad laboral y de la capacidad de los sistemas educativos para ofrecer una educación que garantice educación y trabajo para todos los miembros de la sociedad. En este sentido se dirigirá la atención a los pre-supuestos y líneas directrices de la pedagogía y la didáctica crítica, prestando atención a las múltiples formas en que la misma se ha expresado. Dentro de los principales aspectos que rechaza la Teoría Crítica está “la racionalidad instrumental, la industria de la cultura y la pseudocultura...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGIA La historia de la pedagogía: nos dice que primero apareció al educación como una forma espontanea y natural y después surgió el carácter intencional y sistematico que le da la pedagogía a la educación. La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo , ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia . Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN 1.1. Concepto, origen y evolución del Humanismo moderno. 1.2. Características generales del Humanismo. 1.3 El pensamiento pedagógico. 1.4. Los contenidos de la educación: el Plan de estudios y el debate de los clásicos. 1.5. Principales aportaciones del Humanismo. 2.-REALISMO PEDAGÓGICO 2.1. Contexto histórico. 2.2. Repercusiones pedagógicas: 2.2.1. Disciplinarismo. 2.2.2. Características pedagógicas del Disciplinarismo. 2.2.3. El Realismo y la renovación metodológica: -Repercusiones sobre...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo