Otros cúmulos son: Virgo, Pléyades. * Supercúmulo: Conjunto de cúmulos. Éstas son las estructuras más grandes del universo. * Universo Lugol El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médico francés J.G.A. Lugol. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLugol + papa: El reactivo de lugol es una solución deyodo en agua destilada, y se utiliza para evidenciar la presencia de almidón en la papa. El yodo forma con los polisacáridos de alto peso molecular como almidones, glucógeno y dextrinas un compuesto de inclusión que absorbe en el espectro visible, en la gama del amarillo y naranja, por lo que estos compuestos resultan de color azul o violeta. La papa, como todos los vegetales, almacena glucosa en forma de almidón, por lo que al reaccionar con lugol...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTinción diferencial. La tinción simple es la coloración de microorganismos que se efectúa por aplicación de una única solución colorante a un frotis. La utilización de esta técnica permite mostrar la forma, tamaño y ordenamiento de las células microbianas. La tinción diferencial es aquella tinción que se usa para diferenciar de manera más explícita los microorganismos. Estas técnicas implican usualmente la exposición de las células a más de una solución de colorante o reactivo. En esta figuran la...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoest de Lugol o Yodo Reconocimiento de almidón Procedimiento: Tubo (1): dispense 2 ml de solución de almidón Tubo (2): dispense 2 ml de agua de fideos o jugo de papas crudas. Tubo (3): dispense 2 ml de glucosa Tubo (4): dispense 2ml de agua destilada Agregue a cada tubo 1 gota de lugol. Agitar suavemente OBSERBAR Y REGISTRAR LAS OBSERVACIONES. Resultados: Prueba de Lugol: Es una prueba que se usa para identificar almidón. El color azul, se debe, posiblemente a la formación de un...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DESICIONES EN GRUPO DESICIONES RACIONALES FRENTE A DESICIONES POLITICAS TOMADAS EN GRUPO NORMAS PARA EL EMPLEO DE GRUPOS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS GENERALES La toma de decisiones en grupo es el proceso de llegar a una determinación basada en la retroalimentación suministrada por más de un individuo SEGUIR LOS PASOS DE LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO MANEJO DE LOS DESACUERDOS EN LA TOMA DE DESICIONES EN GRUPO RESOLUCION DE UN ESPIRITU DE INVESTIGACION...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSilvente BLOQUE III: Solución de problemas y toma de decisiones: 6. Solución de problemas y toma de decisiones 7. Técnicas de toma de decisiones Relaciones en el Entorno de Trabajo Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Profesor: Antonio J. Guirao Silvente INTRODUCCIÓN Cada persona afronta la resolución de problemas de forma diferente Todas las personas de una empresa, sea cual sea su puesto deben tomar decisiones. Resolver problemas y tomar decisiones es una de ...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? Una situación que un individuo o un grupo quieren o necesitan resolver y para la cual no dispone de un camino rápido y directo que le lleve a la solución. Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES CKD Capacitación - Asesoría – Proyectos DIPLOMADO “PARTICIPACION POLICTICA, DEMOCRACIA, CIUDADANIA Y GENERO” ENSAYO “TOMA DE DECISIONES Y SOLUCION DE PROBELMAS” Elaborado por: Clarita Osuna Lizarraga Culiacán, Sinaloa, 24 de Noviembre del 2009 *INTRODUCCION * A pesar de los logros de los últimos años que han permitido la participación creciente de las mujeres en la vida del país, hay que seguir trabajando para erradicar las formas...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSolución de Problemas y Toma de Decisiones Semana 1 – Foro de Discusión Semana 1 Semana 2 – Integradora Unidad 1 Semana 3 – Foro de Discusión – Semana 3 ¿Cómo crees que afectó tu decisión al haber perdido el control emocional? Al perder el control emocional se nubla el pensamiento y no nos permite ver con claridad la situación o problema que tenemos en frente, En mi caso particular, la decisión que tome al haber perdido el control emocional tuvo graves consecuencias en el desarrollo del...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Nombre del estudiante: CARLOS GARCIA CAMACHO Nombre del trabajo: INTEGRADORA 3 SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DESICIONES Fecha de entrega: SEMANA SEIS Campus: UVM SAN RAFAEL Carrera /Prepa: LIC. EJECUTIVA EN DERECHO Semestre/Cuatrimestre: TERCER CUATRIMESTRE Nombre del maestro: LIC. ANGELA DEL CARMEN HERRERA OCAMPO Contenido INTRODUCCION El presente trabajo de investigación se realiza para distinguir los...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipales objetivos y directrices de la empresa, indicando cómo la dirección los difunde para que puedan cumplirse……………………..…...4 3.- Manera en que la dirección de la empresa promueve la participación de los empleados en la aportación de ideas y solución de problemas….4 Forma en que la dirección de la empresa impulsa el desarrollo personal de los empleados. …………………………………………………..………...5 La forma en que se distribuyen los mensajes importantes de la empresa y la manera como se verifica que sean...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-Introduccion 2.- Principales objetivos y directrices de la empresa, indicando cómo la dirección los difunde para que puedancumplirse 3.- Manera en que la dirección de la empresa promueve la participación de los empleados en la aportación de ideas y solución de problemas 4.-Forma en que la dirección de la empresa impulsael desarrollo personal de los empleados 5.-La forma en que se distribuyen los mensajes importantes de la empresa y la manera como se verifica que sean entendidos de formacorrect 6...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonegociación que adquiere la franquicia. También es prudente, investigar la situación de la empresa que otorga la franquicia, su penetración en el mercado, sus avances tecnológicos, etcétera, a fin de adquirir una marca y tecnología de vanguardia. Hay que tomar en cuenta que el uso de una marca sin permiso, o sin licencia, constituye un delito, el que está tipificado por la Ley de la Propiedad Industrial. Forma. Aunque la ley no lo exige, conviene darle a la franquicia carácter escrito, a fin de evitar...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconvivo en Qro. Añorar a mis amistades de Qro. Falta de apertura con la gente. Toma de De decisión de cada problema. 1. Vacante de la posición de Coordinador de Mercadeo. Objetivo: Contratar a la persona para la posición de Mercadeo. Fecha: 30 de Junio. Actividades Claves: Generar dialogo con el JMercadeo para que se sensibilice de la dificultad que estamos teniendo para encontrar su recurso. Se presento una terna y que tome una decisión. 2. Bajo desempeño y actitud por parte de la Encargada de Admón...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE BIOLOGIA “COLORACION DE GRAM” YULY MARCELA VALENCIA G DAILY GOMEZ RAMIREZ VIVIANA VALENCIA Trabajo para la Asignatura Biología General Profesora Carolina Machado Giraldo POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGROPECUARIA RIONEGRO INTRODUCCIÓN La coloración de Gram debe su nombre al bacteriólogo Danés Christian Gram, que descubrió la técnica en1884. Es un procedimiento utilizado tanto para observar las características morfológicas de las...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo7º Cuestionario, Biliografia MATERIALES hay que separar el tipo de material: de laboratorio, productos químicos y alimentos, en este caso *Lugol *Tubos de ensayo *Pipetas *Miel *Zanahoria *Saliva *Zumo Bifrutas *Bisturí *Patata *Glucosa *Sacarosa *Almidón *Mortero *Placa de Petri *Estufa *Cubre FUNDAMENTO TEÓRICO Lugol: Es una disolución de yodo molecular y yoduro potásico en agua destilada. No contiene alcohol y se utiliza para identificar polisacáridos como el almidón...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en Bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color moradas y Bacteria Gram negativa...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColoración Gram La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en Bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo- Clasificación de técnicas de observación microscópica. Examen en fresco y técnicas de coloración. La observación microscópica puede efectuarse mediante el examen en fresco de una suspensión microbiana, lo que permite visualizar microorganismos vivos y reconocer sus movimientos, apreciar su forma, tamaño, agrupaciones; o mediante un extendido coloreado, que dependiendo de la técnica utilizada, va a permitir diferenciar microorganismos, observar su morfología, tamaño, agrupación y algunos elementos...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLORACION DETERMINACION DE COLORACION DE GRAM TRABAJO DE: MICROBIOLOGIA ANA MILENA DÍAZ MARQUEZ MANUEL CARDOZO OCTAVIA DE LA RANDS CRISTIAN QUINTERO EMILIA OQUENDO ORIENTADORA: IVONNE OVIEDO CENTRO INCA LTDA TECNICO EN LABORATORIO INDUSTRIAL CODIGO 165 BARRANQUILLA 2010 INTRODUCCIÓN Es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIOLETA DE METILO 2B VIOLETA DE METILO 6B VIOLETA DE METILO 10B LUGOL El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés J.G.A. Lugol Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROCEDIMIENTOS: COLORACION GRAM: CELULA PROCARIOTA (BACTERIA) 1. Realizar el frotis (Con la muestra del sarro dental). 2. Fijar o Secar la muestra 3. Añadir 1 ó 2 gotas de cristal violeta a la preparación, hasta que se cubra por completo. Dejar actuar el colorante durante 1 minuto. 4. Una vez transcurrido el tiempo, lavar la preparación con la pízeta sobre el recipiente de plástico para tinciones. 5. Agregar 1 ó 2 gotas de solución lugol a la preparación, y dejar...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivo General Dar a conocer el concepto e importancia que cumplen los plastidios en la célula vegetal. Introducción En este pequeño ensayo se darán a conocer los puntos mas importantes sobre los plastidios: * Características * Tipos * Desarrollo y reproducción * Clasificación De igual forma se dará a conocer la importancia que cumplen en las plantas, brindando un papel muy importante en el proceso de fotosíntesis, síntesis de lípidos y aminoácidos, determinando el color...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalmidón en productos cárnicos, utilizando solución de lugol. Materiales y equipo: - Balanza analítica. - Vaso de 100ml. - Parrilla eléctrica. - Agitador de vidrio. - Pipetas de 1 y a 10ml. - Licuadora. - Matraz aforado de 100ml. Reactivos: Solución de lugol: se disuelven 1gr. De Yoduro de potasio en 7ml de agua y se agregan 0.5grs de Yodo metálico ya disueltos, el completa el volumen a 10ml con agua destilada. (Solución de yodo lugol). ...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo GUIA 1 MORFOLOGIA BACTERIANA COLORACIÓN DE GRAM OBJETIVOS Determinar la reacción y morfología de bacterias provenientes de colonias aisladas. Diferenciar las bacterias según su reacción al Gram Aplicar al examen directo de las muestras clínicas Establecer el control de calidad de las muestras clínicas MATERIALES a) Portaobjetos con frotis bacterianos procedentes de cultivos previamente preparado de Cocos Gram positivos en cadena-agrupación irregular-parejas, Bacilos Gram positivos...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL LUGOL: El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés J.G.A. Lugol Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLugol El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés J.G.A. Lugol Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS GRANOS DE ALMIDÓN DE LA PATATA CON LUGOL. ALUMNO: FECHA: OBJETIVO Observar granos de almidón de la patata y conocer la técnica de tinción con Lugol para el reconocimiento de la presencia de dicho polisacárido. INTRODUCCIÓN El Lugol es una disolución acuosa de yodo y yoduro potásico que sirve para averi-guar si, en una disolución de azúcares no reductores (reacción de Fehling negativa), existe el polisacárido almidón (prueba de lugol positiva). El almidón es un polisacárido...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColoración Gram La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en Bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DESICIONES La empresa de Trasportes Urbanos del Caribe S.A (Transurbcar S.A) requiere nuestros servicios en la solución de una problemática que se les ha venido presentando. 1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA En los últimos seis (6) meses se ha percibido una Alta Accidentalidad de los Automotores. 2. ANALISIS DEL PROBLEMA Causas principales de este problema: *Imprudencia de los conductores *Calles en mal estado *Vehículos Obsoletos ...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|- |Ausencia de capa Rojiza. | |Amilasa | |- |El Lugol tiñó de morado el medio. | |Prueba O/f | | |Cambio de coloración de los dos tubos de | | | | |verde hasta Amarillo. | | ...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSolución Creativa de Problemas y Toma Creativa de Decisiones. Reporte de Lectura. Un problema es una cuestión cuya respuesta es dudosa o difícil de hallar; Para otros autores: Es el conjunto de hechos que dificultan la consecución de algún fin. Partiendo de esta definición el problema es un hecho que resulta difícil de solucionar, por ello es preciso definir cuáles son los tipos de problemas que existen. Se han hecho innumerables de clasificaciones en razón del tipo de cuestión planteada...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResolución de Problemas Curso: Herramientas para la Toma de Decisiones Capítulo 7. Diagrama de Influencias Problema 4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de nodos? ¿Y qué representan cada uno de estos? Solución: |Descripción |Tipos de Nodos | | |Nodos de Decisión |Nodos de Azar ...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° 4 METODOS DE COLORACION BACTERIANA PRACTICA N° 4 METODOS DE COLORACION BACTERIANA INTRODUCCION En general, las bacterias y otros microrganismos son transparentes, lo que dificulta su estudio cuando los exámenes se realizan en fresco. Por esta razón, cuando se quieren conocer los detalles morfológicos es necesario recurrir a tinciones .La mayoría de los colorantes son compuestos orgánicos que tienen alguna...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREACTIVO DE LUGOL Reactivo de LugolReactivo de LugolEl lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médico francés J.G.A. Lugol. La disolución de Lugol consiste en 5 g de I2 y 10 g de KI diluidos con 85 mL de agua destilada, y se una disolución marrón con una concentración total de yodo de 150 mg/mL. El yoduro de potasio hace al yodo diatómico soluble en agua, debido a la...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque se le haya dado, de su riqueza, de su pureza que determina el uso químico que se le va a poder dar, teniendo en cuenta la precisión, exactitud y error absoluto que se ha de tener en la operación química a realizar. Tenemos que preparar unas soluciones de una determinada concentración, para poder trabajar con ellas en el laboratorio. - Preparación de reactivos cuando la sustancia es un sólido. • Sabiendo la cantidad y concentración que vamos a necesitar, calculamos la cantidad de reactivo que...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacuerdo con las funciones mas especificas, sostén y forma, tienen otras sustancias secundarias: lignina (firmeza), suberina (imperbializacion) y demás. El protoplasma es la unidad viva y está formado por citoplasma y orgánulos como el núcleo, plastidios mitocondrias, cloroplastos y otros elementos. Es de naturaleza viscosa y granular; generalmente se encuentra delgadas capas adyacentes a la pared e interconectando las células (plasmodesmos); aparece limitado por un sistema de membranas (plasmanema...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Técnicas de coloración. Preparación de muestras. INTRODUCCION. En esta práctica aprenderemos a realizar técnicas de coloración, así como la preparación de muestras tal y como se indica en el título. Primero se realizara una extensión de cultivo en el portaobjetos, estas muestras las secaras en el mechero y añadirás violeta de genciana, se lavara con agua destilada, se dejara secar y se añadirá y se le colocara yodo lugol. Y se repetirá con las muestras siguientes. I. FUNDAMENTOS La coloración...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy Gram negativas. 4. Materiales : Materiales : Portaobjetos Tubo de ensayo con solución salina Isipó estéril Equipo : Microscopio óptico Reactivos Cristal violeta Solución de lugol Alcohol acetona Safranina Aceite de inmersión 5. Procedimientos Recoger muestras. Poner en el tubo de ensayo el isopo con la solución salina Hacer el extendido con hisopó. Dejar secar a temperatura ambiente. Agregar azul violeta (cristal violeta o...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÉCNICA DE COLORACIÓN DE GIEMSA Cubrir el frotis por 5’ con metanol sin evaporar Incline el extendido y descarte el metanol Cubra el extendido con giemsa en el tiempo requerido Lave la lamina y deje secar al aire libre Limpie la lamina por el dorso Agregue aceite de inmersión o bálsamo de Canadá cuando estén coloreada. TÉCNICA DE COLORACIÓN DE WRIGHT Coloque la lámina sobre la bandeja de coloración. Cubra con Wright por 1 o 2’ Añadir el buffet amortiguado evitando...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocompuestos cristalinos fácilmente aislables cuyo punto de fusión y forma de cristalización ayudan a la identificación del ácido graso PROCEDIMIENTO 1. Si el ácido graso es sólido disuelva 1 g en 2 mL de metanol, calentando suavemente en baño maría, tome 1 mL y colóquelo en el vaso de precipitado de 50 mL, si el ácido es liquido coloque directamente 1 mL en el vaso de precipitado 2. Agregue 5 mL de disolución de urea en metanol, agite intensamente y deje enfriar a 0°C en un baño de hielo o en el refrigerador ...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlastidios . Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Así, juegan un papel importante en procesos como la fotosíntesis, la síntesis de lípidos y aminoácidos, determinando el color de frutas y flores, entre otras funciones. Hay dos tipos de plastos claramente diferenciados, según la estructura de sus membranas: los plastos...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestecontienecobreyéstesereduceenpresenciadeazúcaresreductores.Duranteesta reacciónelazúcarseoxida.Lareacciónantesmencionadaseconoce comounareacciónoxidación-reducción. El método de reacción de Lugol se usa para identificar polisacáridos. El almidón en contacto con unas gotas de Reactivo de Lugol (disolución de yodo y yoduro potásico) toma un color azul-violeta característico. CUESTIONARIO 1) ¿Cómo se prepara el reactivo de Benedict? Esta sustancia se prepara disolviendo las siguientes sales en agua destilada....
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTECNICAS DE COLORACION Integrantes Jeison Rosero Julio Villarreal 1. Introducción En esta práctica aprendimos a utilizar diferentes métodos de coloración y a diferenciar bacterias teniendo en cuenta la coloración de gram, estas técnicas nos ayudaran a diferencias bacterias y microorganismos gracias a sus diferentes características, además de poder describirlas macro y microscópicamente 2. Objetivos Realizar diferentes técnicas de coloración para observar las bacterias en el microscopio...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es el lugol? El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médicofrancés J.G.A. Lugol. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo_________ PRACTICA Nro. 3 DE ENZIMOLOGIA PURA Y APLICADA REACCION DE LUGOL CON LA AMILASA INTRODUCCION Mediante esta experiencia, vamos a ver la actividad de otra enzima, la amilasa o ptialina, presente en la saliva. Esta enzima actúa sobre el polisacárido almidón, hidrolizando el enlace O-glicosídico, por lo que el almidón se terminará por transformar en unidades de glucosa. FUNDAMENTO La coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre las micelas de la molécula de...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS * Aprender a colorean las placas dependiendo del tipo de muestra. * Saber diferenciar entre lo que es una coloración simple y una de contraste y a su vez las características que presenta una coloración de azul de metileno (simple) y la coloración de Gram (contraste). MARCO TEORICO COLORACION DE AZUL DE METILENO (Tinción positiva). Permite teñir el interior celular. Tiñe microorganismos procarióticos (vivos o muertos). Los eucarióticos sólo se tiñen si están muertos...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS DE COLORACIÓN Introducción El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es tal que resultan difíciles de ver con el microscopio óptico. La principal dificultad es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea, y el medio más simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes. Estos pueden emplearse para distinguir entre tipos diferentes de células o para revelar la presencia de determinados constituyentes celulares, tales como flagelos, esporas, cápsulas...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa coloración y su historia Hace 40,000 años aproximadamente el arte de las cavernas se adentro en Egipto,Grecia,Roma hasta nuestra era. El color entra en escena del hombre primitivo empieza a imitar a la naturaleza, se da cuenta que ciertos animales y plantas tenian marterias colorantes y decide aprovecharlas. El hombre prehistorico obtuvo los procedimientos que le permitian modificar ciertos colores naturales sometiendolos a la acción del juego consiguiendo una gama que va de los amarillos...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolíder y los pasos para la solución de problemas y toma de decisiones………………………………. 4 • Cómo tomar decisiones…………………………………………........ 5 • Pasos para la solución de problemas……………………………. 6 Conclusión……………………………………………………………………… 10 Bibliografía……………………………………………………………………… 11 INTRODUCCIÓN En este trabajo hablaremos sobre el papel que juega el líder en la toma de decisiones y en la solución de problemas, cómo puede hacer para poder solucionar un problema tomando en cuenta una serie de pasos...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLORACION DE BACTERIAS: TINCION DE GRAM 1. OBJETIVOS: * Aprender una técnica de coloración diferencial. * Interpretar los resultados obtenidos, distinguiendo bacterias Gram positivas y Gram negativas. * Aprender a manejar el microscopio para la observación de bacterias y hongos. 2. FUNDAMENTO TEORICO: La tinción diferencial requiere más de un tipo de colorante y se utiliza para distinguir entre varios tipos de células bacterianas. Una tinción diferencial típicamente...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo16/5/2012 Importancia de la sistematicidad en la solución de un problema a través de la toma de decisiones. | Gladys Rojas Castañeda Licenciatura en Bibliotecología. Asesor: Juan René García Lagunas | Curso de apoyo II (Toma de Decisiones) | Unidad 3: Toma de decisiones. Actividad de aprendizaje 1 | El proceso para la solución de problemas y los pasos que implica. PASO 1. Identifique...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS (UNIDAD I) Participante: Matinez María A. Especialidad: Geografía e Historia Asignatura: Herramientas para la Toma de Decisiones Tutora: Prof. Francisco Materan San Felipe, Abril 2012 IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRealizado por: LCDA. KAREN RIVAS V-17.537.299 Barcelona, Abril de 2014 Herramientas para la solución de problemas y toma de decisiones administrativas Solución a Problemas Una de las tareas de planeación más complejas dentro de una organización es la solución a problemas. Kempa (1986) consideran que la resolución de problemas constituye un proceso mediante el cual se elabora la información en el cerebro del sujeto que los...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La dirección en una empresa u organización, se considera como la parte más importante de la misma, ya que las decisiones deben de ser tomadas con el mayor cuidado posible porque para la solución de problemas es necesario tener la habilidad y conocimientos adecuados para dirigir a la organización hacia el camino correcto. Principales objetivos y directrices de la empresa, indicando cómo la dirección los difunde para que puedan cumplirse. Los principales objetivos de la dirección...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevisar envío de evaluación: Actividad Semana 7 - Examen Contenido Usuario ABEL LOPEZ BAUTISTA Curso SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Evaluación Actividad Semana 7 - Examen Iniciado 15/06/15 12:38 Enviado 15/06/15 13:10 Estado Completado Puntuación del intento 10 de 10 puntos Tiempo transcurrido 32 minutos Instrucciones Selecciona la opción que consideres correcta. Resultados mostrados Respuestas enviadas, Respuestas correctas, Preguntas respondidas incorrectamente Pregunta...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColoración Color • Impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que envían los fotorreceptores en la retina del ojo. Color y Moléculas colorantes • 1714 Van Leeuwenhork uso azafrán de vino para teñir fibras musculares estriadas • 1849 Carmin • 1863 Hematoxilina • 1856 en adelante colorantes artificiales Coloración • Fundamento: los tejidos tienen la propiedad de fijar...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA Nº 4 METODOS DE COLORACION I. RESUMEN: Para observar las bacterias por medio de coloración en esta práctica de laboratorio es necesario, en primer lugar, hacer un frotis de las bacterias y fijarlo. Cuando se parte de un cultivo de un medio sólido, debe depositarse previamente una gota de agua sobre el portaobjetos. Luego se toma con el asa una pequeña parte de la colonia y se dispersa en la gota de agua, realizándose la extensión como en el caso anterior. La fijación tiene por...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCurso SOLUCIÃN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Prueba Actividad Semana 14 - Examen Iniciado 11/01/16 01:37 PM Enviado 17/01/16 08:33 PM Estado Completado Puntuación del intento 9 de 10 puntos Tiempo transcurrido 150 horas, 55 minutos Instrucciones Selecciona la opción que consideres correcta. Resultados mostrados Respuestas enviadas, Respuestas correctas, Preguntas respondidas incorrectamente Pregunta 1 1 de 1 puntos [e]: es el conjunto de conocimientos relativos a los actos...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfrenta el problema de tomar una decisión, muchas veces no reconocemos el tipo de dilema enfrentado y mucho menos qué estrategia utilizar. Por ello (Rumiati, 2001) propone lo que denomina procesos metadecisionales (reflexión sobre la forma de tomar decisiones), a través de los cuales podemos hacer consideraciones sobre el propio problema de la decisión y revisar los recursos para afrontarlos. Tener consciencia sobre la manera como se hace el proceso mental de la toma de decisión, sin duda que...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo