Que Reaccion Ocurre Entre El Hidroxido De Sodio Y El Fenol ensayos y trabajos de investigación

reacciones con fenoles

PRACTICA N°5. REACCIONES CON FENOLES RESUMEN En esta sesión de laboratorio se buscó observar el comportamiento de diferentes fenoles (fenol, β-naftol, resorcinol, hidroquinona), sus propiedades tales como solubilidad tanto en agua como en alcalis, la coloración con FeCl3, poder activador del OH, haciendo reaccionar con agua de bromo, poder reductor, además de observar la formación de ácido pícnico. Para ello se utilizaron diferentes reactivos como agua, hidróxido de sodio, fenol, resorcinol...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hidroxido de sodio

 HIDROXIDO DE SODIO El Hidróxido de sodio o soda cáustica es una sustancia incolora e higroscópica que se vende en el comercio en forma de trozos, escamas, hojuelas, granos o barras. Se disuelve en agua con fuerte desprendimiento de calor y la solución acuosa se llama “lejía de sosa”. Tanto la soda o sosa cáustica, como su solución acuosa atacan la piel. En su mayor parte, la sosa cáustica y la lejía de sosa se obtienen en la electrólisis cloro-álcali. PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS:...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hidroxido de sodio

Hidroxido de sodio Introducción El hidróxido de sodio es una base fuerte de formula química NaOH y reacciona violentamente con ácidos , es corrosiva en ambientes húmedos para metales tales como cinc, aluminio, estaño y plomo, originando hidrógeno (combustible y explosivo). Ataca a algunas formas de plástico, caucho y recubrimientos. El hidróxido de sodio liberado a la atmósfera se degrada rápidamente por reacciones con otras sustancias químicas. Absorbe agua del aire y reacciona con el anhídrido...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el hidroxido de sodio

Existen seis métodos para la obtención de Hidróxido de Sodio. A continuación los nombramos y posteriormente explicamos los tres más importantes. Ø MÉTODO SOLVAY Ø ELECTRÓLISIS CLORO-ÁLCALI Ø MÉTODO LE BLANC Ø ELECTRÓLISIS EN FASE FUNDIDA POR EL MÉTODO DE DOW Ø MÉTODO DEL DIAFRAGMA Ø MÉTODO DE LA AMALGAMA Método Solvay 1. Haciendo pasar Amoníaco y Dióxido de Carbono (gaseosos) por una solución saturada de Cloruro de Sodio se forma Carbonato ácido de Sodio y Cloruro de Amonio (ambos insolubles)...

1466  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

HIDROXIDO DE SODIO

HIDRóXIDO DE SODIO DESCRIPCIÓN: También conocida como Soda Cáustica. A temperatura ambiente el Hidróxido de Sodio es un sólido cristalino, blanco, sin olor y que absorbe rápidamente Dióxido de carbono y humedad del aire (delicuescente). Es una sustancia muy corrosiva cuando se disuelve en agua o cuando se neutraliza con algún ácido libera gran cantidad de calor, el cual puede ser suficiente para hacer que material combustible en contacto...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hidroxido de sodio

Usos del hidróxido de sodio El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos. También se usa como removedor de pintura y por los ebanistas para quitar pintura vieja de muebles de madera. También es importante su uso en la...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los hidróxidos de sodio

El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejido, y detergentes. Además, se usa en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. En el hogar se usa para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros. A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hidroxido de sodio

Identificación del hidróxido de sodio - Su fórmula es: NaOH - Sinónimos: Soda cáustica, lejía de sosa, lejía. - Aspecto y olor: sólido blanco e incoloro - No. Identificación ONU: - Sólido, granulado, seco o escamas: 1823 - En solución: 1824 - Guía de Respuesta a Emergencias 2004: 154 - Medios de Identificación: CAS 1310-73-2 - Rotulación requerida: Sustancia corrosivas - Clase: 8 Límite de exposición permisible del hidróxido de sodio La norma actual de la OSHA para el hidróxido de sodio es 2 miligramos...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hidroxido de sodio

El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además, se utiliza en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. A nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros. A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cloro, hidroxido de sodio, hipoclorito de sodio

aumento de la presión *Reacciona con metales y no metales *Punto de ebullición: -34,05°C *Punto de fusión: -100,98°C Arriba, Cloro gaseoso MÉTODOS DE OBTENCIÓN Métodos de laboratorio: 1º Método De Scheele: Oxidación de ácido clorhídrico por la acción de sustancias oxidantes, por ejemplo el dióxido de manganeso 4 HCl + MnO2 → MnCl2 + 2 H2O + Cl2 (g) Este es un proceso redox. 2º Método De Scheele modificado: en vez de usar HCl, se usan NaCl y H2SO (cuya reacción entre los dos últimos...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

HOJA DE SEGURIDAD HIDROXIDO DE SODIO

HOJA DE SEGURIDAD II HIDROXIDO DE SODIO FORMULA: NaOH. PESO MOLECULAR: 40.01 g/mol COMPOSICION: Na: 57.48 %; H: 2.52 % y O:40.00% GENERALIDADES: El hidróxido de sodio es un sólido blanco e industrialmente se utiliza como disolución al 50 % por su facilidad de manejo. Es soluble en agua, desprendiéndose calor. Absorbe humedad y dióxido de carbono del aire y es corrosivo de metales y tejidos. Es usado en síntesis, en el tratamiento de celulosa para hacer rayón y celofán, en la elaboración de...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hoja De Seguridad Del Hidróxido De Sodio

HOJA DE SEGURIDAD II HIDROXIDO DE SODIO FORMULA: NaOH. PESO MOLECULAR: 40.01 g/mol COMPOSICION: Na: 57.48 %; H: 2.52 % y O:40.00% GENERALIDADES: El hidróxido de sodio es un sólido blanco e industrialmente se utiliza como disolución al 50 % por su facilidad de manejo. Es soluble en agua, desprendiéndose calor. Absorbe humedad y dióxido de carbono del aire y es corrosivo de metales y tejidos. Es usado en síntesis, en el tratamiento de celulosa para hacer rayón y celofán, en la elaboración ...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis hidroxido de sodio

sucede al hidróxido de sodio cuando entra al medio ambiente? * El hidróxido de sodio liberado a la atmósfera se degrada rápidamente por reacciones con otras sustancias químicas. * En el agua, el hidróxido de sodio se separa en cationes de sodio (tomos de sodio con una carga positiva) y el anión hidróxido (tomos de hidrógeno y oxígeno cargados negativamente), lo que disminuye la acidez del agua. * Si se libera al suelo, el hidróxido de sodio se separará en cationes de sodio y aniones de...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quimica, hidroxido de sodio

Hidróxido de Sodio Identidad de la sustancia Formula Molecular: NaOH Estructura Molecular : Na – O – H Nombre: Hidróxido de sodio, también conocido como Sosa Caustica, Lejía, Hidrato de Sodio Descripción: A temperatura ambiente el Hidróxido de Sodio es un sólido cristalino, blanco, sin olor y que absorbe rápidamente Dióxido de carbono y humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia muy corrosiva. Cuando se disuelve en agua o cuando se neutraliza con algún ácido libera gran cantidad...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estandarizacion De Hidróxido De Sodio

del documento] ESCUELA DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Informe De Laboratorio De Química TEMA: Estandarización De Hidróxido De Sodio PROFESOR: 2011 04/07/2011 1.-TEMA Estandarización De Hidróxido De Sodio 2.-OBJETIVO * Realizar La Estandarización De Hidróxido De Sodio 0.1 N 3.-MARCO TEORICO Titulación Ácido – Base Las reacciones ácido-base son reacciones de neutralización entre los iones, que se producen al estar en contacto un ácido con una base obteniéndose una sal mas...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hidroxido De Sodio Como Base

HIDRÓXIDO DE SODIO El hidróxido de sodio, que se conoce comúnmente como soda cáustica, se produce comercialmente por dos métodos básicos: celdas electrolíticas y proceso químico. La mayoría de la soda cáustica se produce a partir de celdas electrolíticas. Hay tres tipos de celdas electrolíticas: diafragma, mercurio y de membrana (que se describirán posteriormente). La soda cáustica de proceso químico se produce mediante la reacción de carbonato de sodio (Na2CO3) con hidróxido de calcio (Ca[OH]2)...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

obtencion de hidroxido de sodio

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA Titulo: Obtención del Hidróxido de Cobre a partir del Sulfato de Cobre Autor: Carina Canaza Murillo Fecha de Defensa: 5 de Noviembre de 2007 Obtención del Hidróxido de Cobre como fungicida. Asesor: Ing. Julio Peñarrieta Ch. No de paginas: 125 Cinco Descriptores: Cobre, Hidróxido, Fungicida, Proceso, Tecnología ****************************************************************************************************** ...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SODIO HIDROXIDO 30

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SODIO HIDROXIDO 30% SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre de la sustancia química Código de sustancia química Proveedor / Fabricante Dirección Teléfonos de Emergencia y Fax Teléfono de Emergencia CITUC SECCION 2: INFORMACION SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA Formula Química Peso molecular Sinónimos Numero CAS del producto Numero UN SECCION 3: Sodio Hidróxido 30% 507410 Winkler LTDA. El Quillay 466, Parque Industrial Valle Grande...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

riesgos para la salud del hidroxido de sodio

principales peligros de salud relacionados con la respiración y el hidróxido de sodio? El hidróxido de sodio no crea realmente vapor y la exposición por inhalación sólo puede ocurrir con aerosoles. Tres reportes de caso sugieren que los aerosoles de hidróxido de sodio pueden provocar irritación severa del tracto respiratorio. En un caso se dio lesión pulmonar permanente. Debido a su naturaleza corrosiva, los aerosoles de hidróxido de sodio pueden provocar edema pulmonar (severa lesión pulmonar de amenaza...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

VALORACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO

 Valoración de una disolución de hidróxido de sodio OBJETIVOS Valorar una disolución de NaOH. Realizar cálculos estequiométricos que implican disoluciones. EXPERIMENTO 1. VALORACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE NaOH. 1. Escribir la ecuación balanceada que representa la reacción entre el biftalato de potasio y el hidróxido de sodio. 2. Con base en la ecuación balanceada correspondiente, calcular el volumen de disolución de NaOH, 8preparada en la sesión experimental 4), que se espera agregar...

1709  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reacciones químicas del bicarbonato de sodio

probar distintas propiedades y características del bicarbonato de sodio, al efectuar diversas reacciones que si bien son interesantes pueden realizarse fácilmente sin grandes riesgos; y con materiales sencillos de encontrar. Todo esto para estudiar los cambios físicos y químicos que ocurren durante la experimentación. INTRODUCCIÓN Para probar de forma empírica las propiedades de efervescencia que tiene el bicarbonato de sodio en el agua se ha decidido realizar la mezcla de estos dos compuestos...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hidróxido de sodio y ácido fosfórico

El hidróxido de sodio (NaOH) o 'hidróxido sódico, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua. A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acido citrico con hidroxido de sodio

HOJA DE CALCULO DE LA VALORACION DE UN ACIDO CITRICO CON HIDROXIDO DE SODIO | Valoración de una solución de un ácido citrico, C0 (M) | | | | |   | Con una solución de hidroxido de sodio, CT (M) | | | | | |   | pKW | pKA1 | pKA2 | pKA3 | C0 | CT | V0 | V1erPE | V2oPE | V3erPE | 14 | 3.15 | 4.77 | 5.19 | 0.015 | 0.0529 | 10 | 2.83553875 | 5.6710775 | 8.50661626 | KW | KA1 | KA2 | KA3 | | | | | |   | 1E-14 | 0.00070795 | 1.6982E-05 | 6.4565E-06 | | | | | |   |   | ...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

103386562 PROPIEDADES QUIMICAS del hidroxido de sodio

QUÍMICAS del hidróxido de sodio El Hidróxido de Sodio es una base fuerte, se disuelve con facilidad en agua generando gran cantidad de calor y disociándose por completo en sus iones, es también muy soluble en Etanol y Metanol. Reacciona con ácidos (también generando calor), compuestos orgánicos halogenados y con metales como el Aluminio, Estaño y Zinc generando Hidrógeno, que es un gas combustible altamente explosivo. El Hidróxido de Sodio es corrosivo para muchos metales. Reacciona con sales de...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ficha Tecnica De Hidroxido De Sodio

Ficha Técnica De Potasio 1 Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Potasio Hidróxido 85% *lentejas Uso de la sustancia o preparado: Usos: para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina. 2. Identificación de los peligros Clasificación de la sustancia o de la mezcla. Palabra de advertencia Peligro Frases de peligro Nocivo en caso de ingestión. Provoca quemaduras graves...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reacciones del Cloruro de calcio y bicarbonato de sodio

experimental. Problema: ¿Qué ocurre cuando se mezclan bicarbonato de sodio (NaHCO3), cloruro de calcio (CaCl2) y agua destilada? Objetivos: Identificar los estados de agregación. Identificar diferencias de una suspensión, coloide, disolución y precipitado. Identificar mezclas homogénea y heterogénea. Identificar las reacciones con ácido y con fenolftaleína. Hipótesis: Al mezclarse las dos sales CaCl2, (Cloruro de calcio) y NaHCO3 (Bicarbonato de sodio), no reaccionan debido en que se encuentran...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reacciones Y/O Comportamientos Del Bicarbonato De Sodio

EXPERIMENTO: “REACCIONES Y/O COMPORTAMIENTOS DEL BICARBONATO DE SODIO EN SOLUCIONES DE AGUA, ACIDO CITRICO Y AGUA CARBONATADA” FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN FABIOLA PEREZ GRAJALES - CODIGO 21002045 LUISA FERNANDA SALAMANCA - CODIGO 21002061 ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL BOGOTÁ, SEPTIEMBRE DE 2011 EXPERIMENTO: “REACCIONES Y/O COMPORTAMIENTOS DEL BICARBONATO DE SODIO EN SOLVENTES DE AGUA, ACIDO CITRICO Y AGUA CARBONATADA” INTRODUCCION Las reacciones químicas están...

1472  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reacciones de alcoholes y fenoles

Oxidación de Alcoholes y Compuestos Carboxilo La oxidación de alcoholes puede dar origen a un aldehído, una cetona o un ácido carboxílico, dependiendo del alcohol, del agente oxidante y de las condiciones de reacción. Normalmente se usan compuestos de Cr(VI) como oxidantes. La reacción de un alcohol primario con un ácido crómico (preparado por acidificación de soluciones de cromato, CrO42-, o dicromato, Cr2O72-) d origen principalmente al ácido carboxílico correspondiente. Para oxidar un alcohol...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Demostrar la Ley de Conservación de la Masa mediante la reacción química entre el Hidróxido de Sodio (NaOH) y el Sulfato de Zinc (Zn2SO4).

de la Masa mediante la reacción química entre el Hidróxido de Sodio (NaOH) y el Sulfato de Zinc (Zn2SO4).Demostrar la Ley de Conservación la Ley Demostrar la Ley de Conservación de la Masa mediante la reacción química entre el Hidróxido de Sodio (NaOH) y el Sulfato de Zinc (Zn2SO4).de Conservación de la Masa mediante la reacción química entre el Hidróxido de Sodio (NaOH) y el Sulfato de...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

reaccion entre el vinagre y el bicarbonato de sodio

experimentalmente la existencia de un reactivo que limita a una reacción (reactivo limitante). Además esperamos desarrollar la habilidad de observar y aplicar las normas de seguridad en todo momento comprendiendo su importancia y adquirir destrezas para el trabajo de laboratorio. Con el experimento de laboratorio queremos responder a la siguiente interrogante: ¿Por qué se infla el globo que está atado en la boca del matraz cuando se vierte bicarbonato de sodio al vinagre que está contenido en ese mismo matraz...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

REACCION QUIMICA Y EXPLICACION ENTRE ACIDO CLORHIDRICO Y HIDROXIDO DE MAGNESIO

REACCION QUIMICA Y EXPLICACION ENTRE ACIDO CLORHIDRICO Y HIDROXIDO DE MAGNESIO Primero tenes q saber q la reaccion que ocurre es una reaccion de neutralizacion. Estas reacciones ocurren cuando se mezclan un acido (acido clorhidrico, HCl) y una base (Mg(OH)2, hidroxido de magnesio) y siempre tienen como producto una SAL + AGUA. O sea: 2HCl + Mg(oh)2 -------- MgCl2 + 2H2O (ecuacion balanceada) De esa reaccion se observa q el producto fue el agua + cloruro de magnesio. Si se enuentran en solucion...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FENOLES

FENOLES Los fenoles son compuestos orgánicos que poseen el grupo hidroxilo – OH enlazado de forma directa al carbono del núcleo bencénico. Los fenoles pueden en general, reaccionar de dos maneras diferentes, en una, los cambios químicos se producen en el grupo hidroxilo y en la otra en el propio anillo bencénico. Los fenoles tienen a diferencia de los alcoholes, un carácter más ácido y pueden reaccionar con el hidróxido de sodio para formar una sal, el fenóxido de sodio El fenol, inicialmente...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Preparación Y Valoración Del Ácido Clorhídrico Y El Hidróxido De Sodio.

PRÁCTICA No 2: Preparación y valoración del ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio. FECHA: 16/05/12 V de Gowin ALUMNO: SUBMODULO -III- ANALIZAR CUANTITATIVAMENTE LOS COMPONENTES DE UNA MUESTRA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS ¿Qué pasa cuando Se titula? METODOLOGÍA MARCO TEÓRICO Observaciones Se pudo observar cómo llevar a cabo una titulación , ya que se tiene que realizar cuidadosamente para obtener los resultados dados, es por ello que al momento de...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

informe de fenoles

REACCIONES DE FENOLES Programa de Química y Farmacia, Laboratorio de Química orgánica ll, Ciudadela Universitaria, Universidad del Atlántico, km 7 Vía Puerto Colombia, PBX: 3197010, Barranquilla, Colombia. RESUMEN La práctica realizada en el laboratorio se basó en la identificación de las distintas propiedades de los fenoles, mediante pruebas de solubilidad ,de acidez , además se hicieron pruebas con cloruro férrico. Palabras claves: propiedades, fenol,...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y ESTANDARIZACION DEL HIDROXIDO DE SODIO

 Resumen— En el laboratorio, se llevó a cabo dos prácticas relacionadas con la determinación de la constante de equilibrio y estandarización del hidróxido de sodio, en las dos practicas se utilizó la titulación para el desarrollo del proceso, en estas prácticas se utilizó el Hidróxido de Sodio tanto para valorar y luego este fue estandarizado, además se estandarizo también el ácido clorhídrico, utilizando patrones primarios, para luego hacer los cálculos pertinentes en cada una de las practicas...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fenoles

Propiedades de los Fenoles Los fenoles: son compuestos que presentan uno o más grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromático . El fenol es el miembro más sencillo de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno. Propiedades Físicas: Los fenoles presentan algunas propiedades semejantes a los alcoholes, debido a la presencia del grupo –OH. Sin embargo conforman otra familia química y la mayoría de sus propiedades y los métodos para su obtención son diferentes...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fenoles

FENOLES Son compuestos que presentan uno o más grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromático . El fenol es el miembro más sencillo de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno HISTORIA El fenol fue aislado del alquitrán de hulla en 1834 por Runge, quien le dio elnombre de "ácido carbólico", nombre que todavía se usa alguna que otra vez. Laurent lo obtuvo en forma cristalina en 1841, determinó su composición y le llamó "ácido fenólico". El nombre de "fenol" fue introducido...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio: Titulación del ácido acético y hidróxido de sodio

Resumen El siguiente informe de laboratorio consiste en la titulación entre el ácido acético y el hidróxido de sodio. La titulación es un análisis cuantitativo utilizado para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido, este proceso es comúnmente llamado análisis volumétrico.  Sin embargo el análisis volumétrico de Solución ácido acético (C2H4O2) y solución de hidróxido de sodio (NaOH) que es realizado en este laboratorio será con el objetivo de neutralizar la disolución para...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Preparación y valoración del acido clorhídrico y el hidróxido de sodio

Preparación y valoración del acido clorhídrico y el hidróxido de sodio Objetivo Preparar soluciones de acido clorhídrico e hidróxido de sodio 0.1N Introducción Una solución 1N de HCl contiene 36.5g de este en 1 litro, por lo tanto, una solución 0.1N contendrá 3.65g por litro. El HCl comercial es una solución de gas HCl en H2O, por lo que no es posible pesar los 3.65g del acido, directamente en la balanza, siendo necesario calcular el volumen de HCl concentrado que contiene 3.65g. Se dispone...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resinas Fenol-Formaldehído: Obtención De Bakelita (Reacción De Lederer-Manasse)

Facultad de estudios superiores Cuautitlán Laboratorio Química Orgánica I Previo “Resinas fenol-formaldehído: Obtención de bakelita” (reacción de Lederer-Manasse) Carrera: Ingeniería Química Semestre: 2011- II Resinas fenol-formaldehído: Obtención de bakelita (reacción de Lederer-Manasse) La polimerización es una reacción química realizada mayormente en presencia de un catalizador que se combina para formar moléculas gigantes. Los...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fenoles

Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la educación C.P”Monseñor Mejía “ Valera-Edo.Trujillo Desarrollo Fenoles: son compuestos que se caracterizan por poseer uno o varios unidos a un radical automatico (-Ar-) o a un anillo bencénico. * Su formula general es Ar-OH * El mas sencillo es el fenol y su formula estructural es OH * Si el grupo OH está presente en e naftaleno, se llamara naftoles y su...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

laboratorio fenoles

Introducción En el siguiente práctico se darán a conocer 3 tipos de grupos funcionales, dentro de estos se encuentran los alcoholes, fenoles y éteres. Posteriormente se identificara la obtención de sus derivados que deberá llevar a las distintas formulas de acuerdo a su estructura, además se observara el color, el aspecto de la mezcla y el olor que se percibe en cada una de ellas. Los alcoholes son compuestos de formula general R (OH)n, es decir, compuestos que contienen uno o mas grupos hidroxilos...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fenoles

Los fenoles no siguen ninguna regla fija de nomenclatura, los más simples sin embargo, pueden ser nombrados utilizando el anillo aromático como cadena principal y los grupos ligados a él como radicales. Los fenoles más simples son líquidos o sólidos de bajo punto de fusión y punto de ebullición elevado, debido al enlace de las moléculas unas a las otras, por enlaces de hidrógeno. Son en general poco solubles o insolubles en agua, de olor fuerte y característico. Son tóxicos y tienen...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fenol

sobre el fenol, el cual es un alcohol, recibe el nombre de fenol por el alcohol monohidroxilico derivado del benceno. El fenol, en forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H5OH. Hablaremos un poco de su historia, también de sus propiedades físicas y químicas que este tiene, de sus formas de obtención así como sus usos y aplicaciones que se le dan. También hablaremos de la producción nacional e internacional del fenol y de la contaminación...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fenoles

Fenoles Los fenoles como dijimos resultan de reemplazar un hidrógeno o más del anillo aromático por un OH o más. El miembro más simple e importante de esta familia es el hidroxibenceno oFenol. Si existen 2, 3 o más grupos OH se denominaran difenoles, trifenoles o polifenoles respectivamente. Cuando los sustituyentes del anillo estan vecinos se los llama con el prefijo orto (o). Si hay un lugar de separación entre ellos es meta (m) y si estan en lados opuestos para (p). El fenol no existe en estado...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ALCOHOLES Y FENOLES

de los alcoholes Reacción como bases El grupo hidroxilo de los alcoholes puede ser remplazado por diversos aniones ácidos Reaccionando, por lo tanto, como una base según la ecuación general siguiente, en la que se Obtiene un haluro de alquilo como producto: R - OH + H - X R - X + H2 O La reacción se inicia con la formación del ión oxonio mediante la protonación del alcohol Con el ión hidrógeno liberado por el ácido Reacción como ácidos La reacción directa de un alcohol...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fenol

2013 índice Historia Del Proceso De Obtención Del Fenol El fenol fue obtenido por Ruge en 1834 cuando separó del asfalto lo que él llamó ácido carbólico, nombre con el que se conoció por mucho tiempo. En 1914 Meyers y Bergius, proponen hidrolizar el monoclorobenceno con hidróxido de sodio, proceso que se generalizó pocos años después. Hasta la Primera Guerra Mundial, solo se había logrado obtener el fenol ó ácido carbólico por la separación del asfalto; hasta que se estableció...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alcoholes y fenoles

QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES OBJETIVOS 1. Comprobar la miscibilidad en agua de algunos alcoholes con pesos moleculares bajos y la inmiscibilidad o poca miscibilidad en agua de los alcoholes con pesos moleculares altos y de los fenoles. 2. Diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios utilizando los reactivos de sodio metálico (Na), agentes oxidantes fuertes como el permanganato de potasio (KMnO4 / H2O). 3. Comprobar experimentalmente que los fenoles (Ar-OH) tienen mayor...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fenoles

_____________________________FECHA_______FENOL COMPUESTO QUÍMICO El fenol en forma impura es un sólido cristalino ronaldino de color negro-incoloro a temperaturas altas. Su fórmula química es C₆H₅OH, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. Fórmula: C6H6O Masa molar: 94,11124 g/mol Denominación de la IUPAC: fenol Densidad: 1,07 g/cm³ Punto de ebullición: 181,7 °C Punto de fusión: 40,5 °C Soluble en: Agua Los fenoles como dijimos resultan de reemplazar un hidrógeno o más del...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Fenoles

Los fenoles Nombre alumno: Nombre Profesora: Curso: Fecha: Materia: Química Indice ¿que son los fenoles? 3 El benceno (el fenol mas simple) 4 Propiedades 5 usos y aplicaciones del fenol 7 clasificación 8 bibliografía ...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Alcoholes Y Fenoles

ALCOHOLES Y FENOLES OBJETIVOS. Efectuar en el laboratorio pruebas características de alcoholes y fenoles. Efectuar pruebas que permitan diferenciar alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Efectuar pruebas químicas para diferenciar un alcohol de un fenol. GUÍA DE ESTUDIO. a) Propiedades químicas de los alcoholes. b) Propiedades químicas de los fenoles. c) Reacciones de identificación cualitativa de alcoholes. d) Reacciones de identificación cualitativa de fenoles. e) Reacciones de caracterización...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

alcoholes y fenoles

Este grupo hidrófilo puede reaccionar en dos formas: Rompiendo el enlace RO H Liberando un protón de hidrógeno o hidrógeno en forma gaseosa, o el enlace, formando un ión carbonio (R+). HO R En el primer caso su comportamiento es de un ácido y en el segundo caso como una base; por lo cual se dice que los alcoholes poseen carácter anfotérico. ALCOHOLES a) Alcoholes como ácidos: ROH + Na° RO Na + 1/2 H2 La velocidad de reacción varía en la siguiente forma ...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fenoles

ALUMNO: _____________________________FECHA_______ FENOL COMPUESTO QUÍMICO El fenol en forma impura es un sólido cristalino ronaldino de color negro-incoloro a temperaturas altas. Su fórmula química es C₆H₅OH, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. Fórmula: C6H6O Masa molar: 94,11124 g/mol Denominación de la IUPAC: fenol Densidad: 1,07 g/cm³ Punto de ebullición: 181,7 °C Punto de fusión: 40,5 °C Soluble en: Agua Los fenoles como dijimos resultan de reemplazar un hidrógeno...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hidróxidos

Hidróxidos Ejemplos más comunes: LiOH hidróxido de litio: El hidróxido de litio es un hidróxido formado a partir de agua y litio, es usado en la purificación de gases (como absorbente del dióxido de carbono), como medio para la transferencia de calor, y como almacenamiento de electrolito de baterías. Mg(OH)2 hidróxido de magnesio: El hidróxido de magnesio, es comúnmente utilizado como antiácido o como laxante. Se obtiene al mezclar óxido de magnesio con agua. Ni(OH)2 hidróxido niqueloso:...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fenol

 FENOL Objetivo - Determinar la caracterización de los compuestos fenolicos. Marco teórico El fenol en forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H5OH, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. El fenol es un alcohol, debido a que el grupo funcional de los alcoholes es R-OH, y en el caso del fenol es Ar-OH. El fenol es conocido también como ácido fénico o ácido carbólico, cuya Ka es de 1,3...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FENOLES

Karen y Mondaque Sebastian Instituto Superior Delta FENOLES: son compuesto que tienen un grupo hidroxilo unido directamente al anillo aromatico. El “FENOL” es el carbono unido al –OH tiene el n° 1 y no se menciona en el nombre. Se puede dectectar el sabor y el olor del fenol a niveles mas bajos que los asociados con efectos nocivos, el fenol se evapora mas adelante que el agua y una pequeña cantidad puede formar una solucion con agua, el fenol se inflama facilmente es corrosivo y sus gases son explosivos...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMO SABEMOS QUE OCURRE UNA REACCION QUIMICA

COMO SABEMOS QUE OCURRE UNA REACCION QUIMICA (PROCESOS FISICOS Y PROCESOS QUIMICOS) YOHENIS AMAYA LEON JERSON MONTES HERNANDEZ SERGIO GUERRA HERNANDEZ LAIDIS CAMARGO GONZALES. OSCAR EDUARDO ESPINOSA PEREZ. LABORATORIO DE FUNDAMENTOS QUIMICOS. UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE BIOLOGIA 2015. INTRODUCCION Una reacción química, cambio químico, o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico (estudio de los vínculos existentes entre el calor y las...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Propiedades químicas de los alcoholes y fenoles

 PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES Y FENOLES 1. Objetivo general Conocer experimentalmente las propiedades de los alcoholes y fenoles, y comparar los diferentes tipos de alcoholes. 2. Objetivos específicos Determinar la presencia de Metanol en licores. Diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios, con algunas de la pruebas. Determinar cualitativamente acetaminofén en una muestra farmacéutica. Compara...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hidroxido

HIDROXIDO DE SODIO DUARTE SOLIS LUIS ALBERTO. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%. Puede causar daños graves y permanentes al sistema gastrointestinal. Irritación con pequeñas exposiciones, puede ser dañino o mortal en altas dosis. Peligroso. Los síntomas van desde irritaciones leves hasta úlceras graves. Peligroso. Puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva. PROPIEDADES QUIMICAS: El NaOH reacciona con...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alcoholes Fenoles Y Eteres

LABORATORIO 3 PRUEBAS GENERALES DE ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES Abstract This practice consisted in the application of some typical reactions and solubility tests with which It can differentiate alcohols, phenols and ethers of any other functional group or each other and at the same time it observed its reactivity depending of the kind of alcohol, whether it is a primary alcohol, secondary or tertiary. For it applied Solubility tests in water and alkaline medium, reaction with sodium metal...

1440  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS