Símbolo significante Esta tesis nos habla de lo importante que es el arte para el hombre, el arte siempre ha existido y a diario estamos en contacto con e arte, ya sea en la casa, en la escuela o en la calle. El arte es un medio de comunicación que carece del habla, pero le vendría sobrando porque no necesita que hablen por él, ya que con sólo verlo nos transmite una emoción, un sentimiento o una idea. Esta lectura nos explica las fases que lleva a cabo una obra de arte, nos enseña un mapa conceptual...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad sobre el texto de Savater, F, (1997) Educar es universalizar, en El valor de educar, Madrid, Ariel, pp144-168. 1-Resume brevemente las ideas principales del texto. 2-A qué se refiere Savater cuando habla de la dimensión conservadora de la educación. 3-¿Qué significa la expresión "entusiasmo simbólico"? 4-Explica con tus palabras esta frase: "Quien pretende educar se convierte en cierto modo en responsable del mundo ante el neófito". 5-¿Qué quiere decir Savater cuando afirma que el ideal...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconocimiento de la sabiduría. La filosofía intenta aclarar ideas que todos usamos cada día sin pensar en ellas. C) ¿Para qué utiliza Savater el ejemplo del cuadro de El Bosco de “El jardín de las delicias”? Para intentar demostrar la diferencia entre filosofía y ciencia, explica todos los resultados científicos que se pueden extraer de la pintura y los filosóficos D) ¿Qué significa la frase de Kant de que “no se puede enseñar filosofía sino sólo a filosofar”?. Explícalo con tus palabras. Que los filósofos...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTexto de Savater (1997), Educar es universalizar1. Resume brevemente las ideas principales del texto.La idea principal como el nombre del texto propiamente dice es Universalizar la educación. Que esta valla mas allá de las discriminaciones dejando estas a un lado. Es decir, educar a todos por igual sin tener en cuenta el sexo (masculino-femenino), la clase social de la que se proceda (rico-pobre), o por la discriminación racial... entre otros motivos.También hace referencia a los tabúes de ciertas...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD SOBRE EL TEXTO DE SAVATER, F. EDUCAR ES UNIVERSALIZAR, EN EL VALOR DE EDUCAR. 1. Resume brevemente las ideas principales del texto. F. Savater habla de subjetivismo, dice que la educación la llevan a cabo los sujetos y su meta es formar sujetos no objetos ni mecanismos de precisión. Además dice que nuestro ideal pedagógico es obra de la sociedad, la educación tiene una orientación social y es responsable del mundo ante el niño. La tarea educativa tiene una dimensión conservadora...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo20/Septiembre/2011 2.6 Entusiasmo El entusiasmo es la exaltación del ánimo que se produce por algo que cautiva o que es admirado. El término procede del latín tardío enthusiasmus, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. Para los griegos, entusiasmo significaba “tener un Dios dentro de sí”. La persona entusiasmada, por lo tanto, era aquella guiada por la fuerza y la sabiduría de un dios, capaz de hacer que ocurrieran cosas. En la actualidad, se conoce como entusiasmo a aquello que...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEntusiasmo Significa tener un Dios dentro de sí. El entusiasmo en la antigüedad era la persona entusiasta o entusiasmada era aquella que era tomada por uno de los dioses, guiada por su fuerza y sabiduría, y por ese motivo podría transformar la naturaleza que lo rodea y hacer que ocurrieran cosas. Sólo las personas entusiastas eran capaces de vencer los desafíos de lo cotidiano. Era necesario por lo tanto entusiasmarse para resolver los problemas que se presentaban y pasar a una nueva situación...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl entusiasmo es la exaltación del ánimo que se produce por algo que cautiva o que es admirado. El término procede del latín tardío enthusiasmus, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. Para los griegos, entusiasmo significaba “tener un dios dentro de sí”. La persona entusiasmada, por lo tanto, era aquella guiada por la fuerza y la sabiduría de un dios, capaz de hacer que ocurrieran cosas. En la actualidad, se conoce como entusiasmo a aquello que mueve a realizar una acción...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad sobre el texto de Savater, F. (1997) Educar es universalizar, en El valor de educar, Madrid, Ariel, pp144-168. 1-Resume brevemente las ideas principales del texto. Savater dice que la educación es tarea de sujetos y que su meta por tanto es formar sujetos, no objetos ni mecanismos de precisión. Comenta que la educación tiene como objetivo completar la humanidad del neófito (persona recién iniciada en la educación); pero esa humanidad precisa de una orientación social: la que cada...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl entusiasmo * El entusiasmo es esa energía que impulsa nuestros proyectos pero que debe ir acompañada de dosis de realismo, perseverancia y autoestima. De esta manera, la semilla del entusiasmo y de la ilusión cristalizará en el hecho que hemos creado en la mente o, incluso, en algo mejor. * El entusiasmo es esa chispa que nos conecta con las ganas de vivir y de sentir la emoción del momento y de todo aquello de lo que somos capaces ahora. * El entusiasmo es producto de la sonrisa...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAVIVAR LA PASION Y EL ENTUSIASMO Los niños son los investigadores mas entusiastas y apasionados hasta al acto más sencillo en su vida le imponen una dosis de pasión y entusiasmo, características que los adultos hemos perdido con el trascurrir de los años, nos acostumbramos al conformismo y la pasividad y el riesgo que le ponemos a los que nos proponemos es cada vez menor por el simpe miedo al fracaso. Tal vez se nos ha olvidado que el secreto de un muy buen investigador es imponer energía...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENTUSIASMO Estado de ánimo del que se siente muy alegre y excitado, y lo exterioriza generalmente con risas, gestos y gran agitación. 2 Atención y esfuerzo que se dedica con empeño e interés al desarrollo de una actividad o trabajo. 3 Adhesión fervorosa a algo o a alguien: con sus palabras se ganó el entusiasmo de las masas. Exaltación del ánimo bajo la inspiración divina. p. ext.Exaltación del ánimo producida por la admiración apasionada de una persona o cosa. Adhesión fervorosa a...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodurante la adolescencia. Cuando esto ocurre, suele deberse a una lesión traumática, como un fuerte golpe en los ojos o la cabeza con una pelota de baseball o un accidente de automóvil o motocicleta. Algunos bebés nacen con ceguera congénita, lo que significa que no pueden ver desde el nacimiento. La ceguera congénita puede tener varias causas: por ejemplo, se puede heredar o ser provocada por una infección, como el sarampión, transmitida de la madre al feto en proceso de desarrollo durante el embarazo...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeducar (Fernando Savater). Capitulo 1 El aprendizaje humano Fernando Savater dice que pertenecer a la especie humana otorga un deber, que muchos de aquellos son personas bastantes humanas son las que sienten el valor de solidaridad, por ende hay personas que no desean y no intentan ser humanos, como también aquellos que lo intentas sin lograrlo, del mismo modo quien si lo logran con todo el merito; por ende el nacer como humano no basta para serlo, es por esto que Fernando Savater cita a Grahan Greene...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobáculos que significa «bastón»: el imbécil es el que necesita bastón para caminar. Tipos de imbéciles: a) El que cree que no quiere nada, el que dice que todo le da igual, el que vive en un perpetuo bostezo o en siesta permanente, aunque tenga los ojos abiertos y no ronque. b) El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y lo contrario de lo que se le presenta: marcharse y quedarse, bailar y estar sentado, masticar ajos y dar besos sublimes, todo a la vez. (Savater, 1996, 69). ...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo, activista y escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. Savater realiza una introducción a “el por qué de la filosofía” para mostrarnos la filosofía como algo esencial en nuestras vidas. El escritor, por lo tanto, hace una serie de preguntas para que cada uno piense y argumente la utilidad de la filosofía en la vida como tal. En un principio nos esta...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFernando Savater Nacio el 21 de junio de 1947 en San Sebastián, España efemérides.Filósofo, periodista, novelista y escritor español. Hijo de un notario, Fernando Savater fue un voraz lector desde niño, además de un amante del teatro. Tras terminar su educación secundaria, se traslado con su familia a Madrid donde estudió Filosofía en la Universidad Complutense y donde empezó a desempeñarse como profesor ayudante en las facultades de Ciencias Políticas y de Filosofía de la Universidad Autónoma...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLipobertsky, hay que distinguir entre un "individualismo irresponsable", el de quienes piensan solo en el bienestar y la felicidad presente, y un "individualismo responsable", el de quienes buscan también el bienestar y la felicidad futura. Para Fernando Savater o Victoria Camps este individualismo tiene grandes posibilidades para el universalismo moral y la solidaridad, porque puede convertirse en un individualismo solidario. Si queremos estar bien entrenador para la vida moral, tenemos que buscar más, estar...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReflexión realizada por: Milton Sady Riveros Castellanos SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Bogotá: Editorial Ariel, 1997. Cap I y VI. FROMM Erich. El corazón del hombre. BANAJI, Mahzarin R. BAZERMAN, Max H. CHUGH, Dolly. ¿Cuán (poco)ético es usted? Harvard Business review, América Latina, diciembre 2003. Partiendo de la definición que Savater hace acerca del concepto de ética “intento racional de averiguar como vivir mejor”, es posible decir que cada quién decide su destino desde el...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFernando Savater. “Política para amador” 1. ¿Cómo caracteriza el autor a la polis griega? 2. ¿Cómo caracteriza el autor a la democracia griega? 3. ¿Quienes son los “ciudadanos atenienses”? 4. ¿Que diferencias existen entre la democracia griega y los reinos egipcios o persas? 5. ¿En que consistían los espectáculos de masas democráticos creados en Grecia? ¿Qué vinculación encuentras entre estos y la democracia griega? 6. ¿Qué reflexiones surge a partir de lo que el autor denomina paradoja de...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCon mucha frecuencia se habla de entusiasmo como sinónimo de motivación y viceversa. Ante esta situación me parece interesante y probablemente esclarecedor generar distinciones claras entre estos dos fenómenos. El entusiasmo es la exaltación del ánimo que se produce por algo que cautiva o que es admirado. El término procede del latín tardío enthusiasmus, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. Para los griegos, entusiasmo significaba En Theus, “tener un Dios dentro de sí”...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFernando Savater (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía en diversas universidades, y más tarde de Ética en la Universidad del País Vasco, su amplia labor de divulgación y de crítica cultural lo ha convertido en un referente imprescindible para toda una generación en España. Sus comentarios críticos, sus gustos y claves de lectura son determinantes para la configuración del gusto estético y de los hábitos de lectura...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLectura de Savater Capítulo Segundo: Obedientes y Rebeldes * Aristóteles plateaba que el hombre es el único capaz de sublevarse, cuando obedecemos lo hacemos a regañadientes. * Nuestra forma de vivir en sociedad no es solo obedecer sino también rebelarnos e inventar. Nos rebelamos contra una sociedad determinada porque las razones para obedecer no nos son suficientes. De todos modos somos seres sociales. * Política: conjunto de las razones para obedecer y para sublevarse. * Según...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOtro punto de vista con tu ayuda savater Para empezar este es un libro que su magia radica en la capacidad que nos presenta el lector para evitar errar en aspectos vivenciales debido a la enseñanza que nos deja. Para mi unos de los temas más relevantes fueron los que tratare en este breve pero sustancioso escrito; savater nos da a conocer temas demasiado importantes en la vida de una persona que la desea llevar en el carril correcto andar en buenos pasos, el nos dice que el hombre no puede determinar...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿POR QUE LA MUERTE ES ETERNA? A los diez años Savater se empieza a preguntar sobre la muerte, él se da cuenta que la muerte es irremediablemente personal, también nos hace entender que comprender la muerte, tener conciencia de ella es algo que nos hace madurar. Para los griegos la palabra “mortal” es lo mismo que “humano” ya que uno de cierta forma esta consiente de lo que es la muerte y al estar consciente de esta nos hacemos mortales. Los animales y las plantas no son verdaderamente mortales...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFERNANDO SAVATER ETICA DE URGENCIA Razones para la etica Gran parte del día se vive como si tuviéramos cuerda hacer una y otra cosa o o hacerla diciendo lo Hago? O no? Voy o no?Etc uno tiene que estar preparado para la vida de cada quien hay veces que si nos apetece ser protagonistas de nuestra vida cuando pensamos en las razones por las que actuamos o no es ahí donde entra la ética La cual no va a prenderse en 10 mandamientos como la biblia ni uno o dos códigos de buena conducta...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL DOCENTE: TETRAMESTRE: CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACION NOMBRE DEL TRABAJO: EL VARLOR DE EDUCAR DE FERNANDO SAVATER. Introducción: El objetivo principal de este magnífico libro es enseñar a ser maestro, Savater plantea numerosas cuestiones que en un futuro deberemos planteárnoslas los que hoy estudiamos magisterio, independientemente de la materia, preguntas como ¿Qué es la educación? ¿Qué ha sido y que puede llegar a ser? ¿Qué esperamos de ella? Son algunas...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAutoria (Cognom, Nom): Savater, F. Any publicació: 1997 Títol llibre: El valor de Educar Ciutat publicació: Barcelona Editorial: Ariel S.A Cita nº: 4 “Educamos para satisfacer una demanda que responde a un estereotipo –social, personal- pero en ese proceso de formación creamos una instifacción que nunca se conforma del todo” Autoria (Cognom): Savater Any: 1997 Pàg.: 64 Comentari d’antecedents...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Puerto Cabello-Edo. Carabobo U.E.I San José Obrero Símbolos Patrios Profesora: Alumna: Mónica Malpica ...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCREA QUE PUEDE TENER ÉXITO Y LO TENDRA Éxito significa muchas cosas maravillosas, positivas. Significa prosperidad personal; un hogar bello, vacaciones, cosas nuevas seguridad ecónomica, dar a sus hijos las maximas ventajas. Éxito significa ganarse la admiración y lograr el liderazgo, ser visto con respeto por los demás en la vida social y de negocios significa libertad; liberarse de preocupaciones, temores, frustraciones y fracasos. Éxito significa respeto a si mismo, encontrar continuamente mas...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Savater Educar es universalizar La educación toma formas muy distintas en el tiempo y el espacio, es un proceso de enseñanza que nunca es mera transmisión de conocimientos objetivos o destrezas prácticas, sino que se acompaña de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad, con un fuerte componente histórico-subjetivo. El componente subjetivo lo determinan la tradición, las leyes, la cultura y los valores predominantes de la sociedad en que ambos establecen su contacto, por lo tanto el...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: “El aprendizaje humano” Fernando Savater Partiendo de la cita pronunciada por el autor Graham Green “ser humano es también un deber”, Fernando Savater reflexiona sobre la diferencia entre ser humano, definido desde el punto de vista biológico, y el proceso que los hombres sufrimos tras nuestro alumbramiento, y que consiste en la elaboración y reafirmación de nuestra personalidad mediante el contacto con nuestros semejantes. En relación con esto, cabe pensar que los humanos a pesar...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa transmisión de humanidad Ha escrito sobre la estupidez o el deporte, pero también sobre la intolerancia y el nacionalismo, especialmente el vasco, contra el que se ha enfrentado abiertamente. De hecho, Savater es el único filósofo del mundo que camina con escolta gracias a amenazas de muerte de la ETA.Además, como maestro enseñó muchos años en la Universidad Complutense de Madrid, le ha dedicado largas horas al tema de la educación. Univision.com lo entrevistó. Esto fue lo que nos dijo el...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoautónomos capaces de participar en comunidades, gente en fin convencida de que el principal bien es la humanidad compartida, con este planteamiento ideal básico que la educación actual debe conservar y promocionar es la UNIVERSALIDAD DEMOCRATICA. Significa poner al hecho humano (lingüístico, racional, artístico) por encima de sus modismos, valorarlo en conjunto antes de comenzar a resaltar sus peculiaridades locales. Y sobre todo no excluir a nadie del proceso educativo , ya que durante años la enseñanza...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETICA PARA AMADOR “FERNANDO SAVATER” CAPITULO 1 PUNTO DE VISTA La vida misma nos hace reflexionar acerca de cómo debemos de afrontar los problemas que se nos presentan día a día. Nuestra manera de actuar frente a dichos problemas nos moldea durante nuestra vida. El bien y el mal los tenemos presentes desde que somos conscientes de nosotros mismos y como seres humanos siempre buscamos nuestro bien estar, por lo que es necesario que lo hagamos de una forma consiente. ¿Cómo podemos entonces...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLectura de psicoanálisis Freud, Lacan- Oscar Masotta. 1. EL SIGNIFICANTE Freud fue un autor de ideas cambiantes, y su teoría se fue construyendo a lo largo de la historia del desarrollo de su propio pensamiento. En sus últimos textos llega a conclusiones que le hacen desdecirse de afirmaciones anteriores. Por ejemplo, en Inhibición, síntoma y angustia se encuentra la última teoría sobre la angustia, 'la angustia como señal", la angustia como resultado de la represión algo reprimido, imposible de...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSAVATER, FERNANDO (1947-VVVV) Filósofo español, nacido en San Sebastián el 21 de junio de 1947. Estudió Filosofía y Letras y fue profesor ayudante en la Facultad de Ciencias Políticas y en Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid hasta que, en 1971, fue apartado de la docencia por razones políticas. Se reincorporó como catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco y actualmente es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Comprometido en la lucha antiterrorista...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara lograr un mundo justo, ya que habitamos en un planeta infernal donde las injusticias, el egoísmo, y el mal vivir son nuestro día a día, lo peor es que todo lo malo lo generamos nosotros por culpa de nuestros escasos valores éticos. Por esto Savater (en su obra), intenta referirse a la ética respecto a nosotros, los adolescentes; la forma de lo cual logra esta comunicación, el referirse a como utilizamos la ética en nuestra vida diaria, me resulta bastante creativo por sus ejemplos con insectos...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSignificante De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El término significante se utiliza en la semiótica y en la lingüística estructural para denominar aquella componente material o casi material del signo ligüístico (la imagen acústica, la cadena de fonemas que en una determinada secuencia conforman una palabra hablada) y que tiene la función de apuntar hacia el significado (representación mental o concepto que corresponde a esa imagen fónica). En la teoría psicoanalítica...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN En el prólogo de su libro “El valor de educar”, Fernando Savater realiza una introducción en la que expone los temas que va a desarrollar; la pretensión y sentido por el que ha escrito el libro; el destinatario del mismo; explica el sentido que le da al término educar y todo que lo envuelve: filosofía, educación actual, Estado, maestros, etc…; y por último manifiesta su disconformidad con las personas que opinan que la enseñanza ¿inferior? – como el autor se pregunta-, es decir, magisterio...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL MITO DE ORFEO Y SUS CAMBIOS EN EL SIGNIFICANTE EN CADA UNA DE SUS VERSIONES El siguiente documento da a conocer la relación entre significante y significado de acuerdo a algunas de las teorías planteadas por los estudiados lingüistas y los cambios en el material significante de una obra literaria con sus diferentes versiones. La historia del hombre nos muestra un individuo inmerso en un mundo constituido por un universo lleno de signos. En la vida cotidiana el hombre utiliza los signos...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopensar en la muerte era un hombre aburrido que no pensaba en su esposa ni siquiera en dirigirle la palabra, pero cuando se planteaba este pensamiento, cambiaba totalmente su comportamiento y disfrutaba la vida. Bibliografías: Fernando Savater. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel. Serrano, S. (Director). (n.d). La ética de ...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola tierra también y los volcanes y loas mares las ideas no son otra cosa que narraciones mentales de la naturaleza y tales ideas míticas son a veces profundas muy subjetivas y sin duda capaces de ayudarnos a tomar mejor en cuenta lo que el mundo significa mentalmente para nosotros los filósofos cambiaron las ideas míticas por otra forma de narración mentales de la naturaleza sus ideas fueron menos antropomórficas y acudieron a elementos impersonales para explicar la realidad. Existen diversos...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCALOR está definido como la forma de energía que se transfiere entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor significa simplemente transferencia de energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo:...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFabricar Humanidad (Fernando Savater) Filósofo, España. La educación no solo es una destreza para adquirir más conocimiento, es como dice el filósofo Fernando Savater un “Cultivo de la humanidad”, un cultivo que toca ir despertando para que todos nosotros tengamos la posibilidad de llegar a ser humanos. Pero este “Cultivo de la humanidad” solo lo podemos conseguir con el contacto hacia otros seres humanos, tenemos que dar humanidad a otros y recibir de estos otros, ya que la relación con...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completole consideraba un lujo tenerla y como lujo al final es una tentación al merlo y tenerlo y por eso Dios, prohibió las tentaciones para no entrar en sus engaños. El amor hacia los cerdos: El amor hacia los cerdos es por e sabor e entusiasmo gustativo para la cocina, pero este amor puede llegar a que las personas lleguen a criar a los cerdos como miembros de la familia a dormir junto a ellos, hablares, acariciarles y mimarles, llamarles por un nombre, y sacarlos a pasear y muchas...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSíntesis de las ideas principales del CAPITULO I: “EL APRENDIZAJE HUMANO” de Fernando Savater del libro “EL VALOR DE EDUCAR”. Como Fernando Savater afirma, el “ser humano” es también un deber, la solidaridad es un rasgo propio de las personas “muy humanas”.Habrá quien ni siquiera intente ser humano o quien lo intente y no lo logre, junto a los que triunfen en ese noble empeño. Nacemos humanos pero no basta: tenemos también que llegar a serlo, y podemos fracasar en el intento o rechazar la ocasión...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollores, tranquila. Hablemos de esto, respira. Venga, las manos fuera de la cara para que pueda verte. ¿Qué consideras estar en crisis? ¿Por qué hablar de que posees este problema si al fin y al cabo, nunca podrás ser perfecta? Que estés perdiendo no significa que ya estés perdida. Esto es de lo que hay que mentalizarse, como una idea inicial. No es injustificada mi idea, grandes frases de algunos de tus habitantes lo demuestran. Thomas Hobbes dijo: “El hombre es un lobo para el hombre”, y Jean-Jacques...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComunicación I Taller Animal Simbólico 1. ¿Qué significa el lenguaje para nuestra especie y qué características tiene? El tener el lenguaje nos indica la idea de que razonamos. Representa nuestra capacidad de comunicación que tenemos desde hace mucho tiempo. Sirve para hablar de muchas temas y también para inventar cosas que aún no existen, su significado son abstracciones y no objetos materiales. Una de sus características es que sirve para decir lo que queremos decir. Podemos escribir y...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIGNIFICANTE ----- SIGNIFICADO Trebol Denotativo: Verde, con 4 hojas, hojas ondeadas, pequeño, tallo delgado, generalmente puede encontrarse en prados y trae consigo cosas positivas. Connotativo: *Trébol *Suerte TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN PSICOLOGÍA La comunicación es parte importante de nuestras vidas y el cómo se lleva a cabo nos hace preguntarnos ¿Cómo entonces las ciencias de la comunicación intervienen en los procesos, teorías y formas de la comunicación?. Para empezar...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdeas principales del folleto Enseñar con entusiasmo 1.- El entusiasmo es importante porque expresa un modo de sentir y entender lo humano, la vida y la educación. ¿Cuál modo es este? Aquel que cree optimistamente en las capacidades de cambio transformación que el ser humano puede ejercer? Comentario: El entusiasmo contribuye a que el aprendizaje pueda llegar al ser humano de una forma agradable para que pueda se aceptado y asimilado, permitiendo facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorazón siguen vigentes hasta nuestros días. Uno de estos principios es el que denomina a la educación como un acto exclusivamente humano, en el que necesariamente se ve involucrada la sociedad y que es una de las ideas principales del texto de Savater “El valor de educar”. “Nuestra humanidad biológica necesita una confirmación posterior, algo así como un segundo nacimiento en el que por medio de nuestro propio esfuerzo y de la relación con otros humanos se confirme definitivamente el primero...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTras la lectura del fragmento de Fernando Savater, responde a las siguientes cuestiones: 1. ¿A qué se refiere el autor con “universalizar la educación”? Se refiere a que la educación tiene entre sus funciones: • Contribuir a la esencia del individuo en todas sus dimensiones (creativa, social, cognitiva, etc…) de forma global sin entrar en singularidades. • Proteger en el proceso educativo proteger el derecho de todos a la educación, sin que pueda prevalecer discriminación alguna...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1) ¿Qué significa “Iglesia”? 2) ¿Cuál es su misión? 3) Averigua cuáles son las 4 características esenciales de la Iglesia y que significa cada una. 4) ¿Cómo esta estructurada la Iglesia? 5) ¿Quiénes son los representantes en el mundo ; en nuestra diócesis y en nuestra Parroquia? (Nombres) 6) ¿Qué “se dice” sobre la Iglesia y que opinión tienen ustedes sobre esto? 7) Bibliografía. 1) La palabra griega traducida "iglesia" es "ekklesia". Esta palabra no...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMientras se duerme. No pierdas el entusiasmo (Mateo 13: 24-30) "El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo". Dios puso buena semilla en su campo para que ésta dé fruto, y fruto para vida. El no cumplir con el propósito es perder, es restar y no sumar. (Verso 24) Pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. Fijen sé, que Satanás hace su trabajo y se retira. Espera ver el fruto de la semilla que el pone...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Context de lectura: El libro de Fernando Savater “El valor de educar” fue escrito en la ciudad de Barcelona, España, terminando el siglo XX, más concretamente en el año 1997. Las ideas de la educación que expresa Savater en este libro, están bastante influenciadas ya por la sociedad del siglo XXI al ser escrito cerrando ya el siglo anterior. La sociedad que dominaba en esos años a la que estamos ahora viviendo no ha cambiado prácticamente en nada. La escuela que había entonces es la misma...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFernando Savater Martin Filósofo y escritor nacido en san Sebastián país vasco (1947) Es impresiónate ver como desde pequeño tiene un grande interés por las letras y la filosofía, su principal motivador fue Nietzsche, él también fue un escritor autoritario y filosofo muy bueno, se enfocaba en varios temas como cultura, religión y filosofía occidental, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Eso hizo que Savater reflexionara en ámbitos como su...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBlanco: •El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección. Él blanco significa seguridad, pureza y limpieza. 7. Naranja: •El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. 8. Rosa: El rosa es un color emocionalmente relajado...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos principios de la vida: animal simbólico, artificiales por naturaleza y vivir juntos. Somos en un principio: ¿seres parlantes o seres humanos? Hago está anotación porque el autor anota primero el lenguaje y después la humanidad; ¿los dos se adquieren? El lenguaje lo aprendemos y después de lo leído creo que la humanidad también se aprende al vivir con humanos. De las cualidades humanas resaltaré la de utilizar bien o mal las destrezas ya vengan de los dioses (según la lectura pasada) o las...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTomar como referencia el texto de Fernando Savater y organizar una discusión acerca de las siguientes tesis: 1• La educación mantiene los valores predominantes de la sociedad. 2• La educación sólo responde a los requerimientos particulares de los individuos según su capacidad, sexo, raza, lengua y cultura. 3• La diversidad cultural se pierde al universalizar la educación. 4• Para evitar el adoctrinamiento la escuela es preferible que el maestro mantenga una actitud neutral. 1· Es importante...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo