Resumen Adriana Puiggros Que Paso En La Educacion Argentina Capitulo 2 ensayos y trabajos de investigación

que paso en la educacion argentina adriana puiggros

partir del petróleo se pueden elaborar fibras, caucho artificial, plásticos, jabones, asfalto, tintas de imprenta, caucho para la fabricación de neumáticos, nafta, gasolina y un sin número de productos que abarcan casi todos los productos del campo. 2…El carbón: Es un mineral que se formó a partir de los restos vegetales prehistóricos, principalmente de los helechos arborescentes. Esos restos sepultados por el fango y bajo los efectos del calor, la presión y la falta de oxígeno, tomaron la estructura...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Que paso en la educacion argentina, puiggros

Matías Leandro Torres En base al capítulo “ La formación del sujeto independiente” del libro de Adriana Puiggrós, “Qué pasó en la educación Argentina”, realizar la siguiente guía de preguntas. 1) Explicar la concepción educativa de Manuel Belgrano y Mariano Moreno. 2) ¿Cuáles fueron las diversas expresiones del liberalismo en educación en la primera parte del S.XIX? Analizar tomando como eje la concepción pedagógica y el papel de la educación. 3) Realizar un cuadro comparativo...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

que paso en la educacion argentina adriana pulggros capitulo 6

La Iglesia Argentina se inclinaba hacia el corporativismo y el franevismo. Los liberales Católicos y laicos identificaron al peronismo como el fascismo y durante el período peronista se preocuparon por desarrollar un sistema educativo privado, independiente del Gobierno. Por otra parte los Nacionalistas Católicos conspiraban en torno al poder en organizaciones civiles como la Liga Patriótica Argentina. Ellos querían controlar el sistema público y ocuparon lugares en el área de Educación. Una profunda...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen de los primeros capitulos de el libro. ¿que paso con la educacion argentina? de Adriana Puiggros.

la Asamblea Constituyente del Año 1813: un ritual de enorme significación, porque distinguía la escuela del Estado con respecto a las parroquiales y de las escuelas del rey que revivían como escuelas de la patria. Junto con la importancia de la educación pública daba importancia a la religión. En el documento se detallaban calendarios y horarios, actividades, contenidos y días de asueto. Se limitaba el autoritarismo pedagógico colonial, al mismo tiempo que se introducían elementos de control de las...

6096  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Resumen Adriana Puiggros

Adriana Puiggrós: “Sujetos, disciplina y Currículum en los orígenes del sistema educativo argentino” Editorial Galerna. Bs As. 1990 Capítulo 4 Sujeto pedagógico y control social: Desde la época sarmientina, existe la concepción de utilizar la educación como formadora de un sujeto pedagógico (alumnos) para ejercer el control social. Los positivistas elaboraron estrategias normalizadoras capaces de sustituir el discurso anterior eclesiástico y los discursos pedagógicos familiares y de la clase...

1291  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen del capitulo 5 y 6 de que paso en la educación argentina (Adriana Puiggros)

fundación del debate pedagógico: (capitulo 5) 1) Realice una síntesis del texto. 2) Realice una línea de tiempo con los hechos importantes, surgimientos de proyectos educativos, etc. 3) ¿Qué importancia tiene las sociedades populares de educación? Caracterice. 4) ¿Qué alcance tiene los medios de comunicación? 5) Caracterizar las distintas corrientes del normalismo. Del Irigoyenismo a la década infame: (capítulo 6) 1) Realice una síntesis del texto. 2) Señale las novedades que se presentan...

4171  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Que Paso En La Educacion Argentina, Adriana Puiggros

"El curriculum oculto" - Julio Torres Santomé. Capitulo IV: Las teorías de la reproducción. Las teorías tradicionales y conservadoras donde a escuela aparecía como una institución neutra, al servicio de una sociedad: "'neutra y sin conflictos ideológicos importantes, han pasado de moda. En 1913 Bobbitt afirma que la educación es un proceso de moldeado donde la preocupación es el producto final. Y donde se han establecido escalas y estándares de calidad similares a los de la elaboración de...

6942  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Que Paso En La Educacion Argentina, Adriana Puiggros

Cultura y educación en la colonia Los guaraníes educaban sistemáticamente pero no llegaron a una institucionalización, al igual que los aztecas y los incas. Los ancianos transmitían saberes oralmente a los jóvenes (trabajo, rituales, costumbres). Tanto los aztecas como los incas querían institucionalizar la educación pero pensada para las clases dirigentes. Comienzan a separar la educación de la política y la religión. Se crean templos-escuelas: educador-sacerdote. Contenidos: política, religión...

8408  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

Puiggrós Adriana-Qué pasó con la Educación Argentina Cap. 4

Puiggrós: cap 4: Civilización o barbarie CIVILIZACIÓN O BARBARIE Puiggrós, Adriana (2003). Civilización o barbarie. En: Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente. Bs. As. : Galerna, cap 4, pp 57-72 (Resumen y notas: JC Paradiso, para uso de la cátedra). La organización de los establecimientos educativos en forma de sistema escolar y los principios de gratuidad y obligatoriedad (en los primeros años de la nación) estuvieron defendidos por los caudillos...

2197  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Que paso en la educacion argentina puigross

PUIGGÓS, ADRIANA. “Que pasó en la Educación ArgentinaCAPITULO: “La formación del sujeto independiente” RESPUESTAS: 1) La diferencia entre la modernización borbónica y la sociedad norteamerica se da por que en los Estados Unidos el capitalismo avanzaba y la sociedad alcanzaba niveles cada vez mayores de integración. En cambio en nuestra región se caracterizaba por estar fragmentada y su sociedad dispersa. La circulación de mercancías y de productos culturales se restringía a los mercados...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Adriana Puiggros

Adriana Puiggros Contrastación entre Alberdi y Sarmiento: Ambos pertenecieron a la generación del ´37. Esta era un grupo de jóvenes liberales que se sentían responsables de la “cosa pública” y que se reunían en el salón literario para intercambiar sus ideas sobre cultura, política, etc. Todos los pertenecientes a este grupo estaban influenciados por los ideales de la revolución francesa y el iluminismo. Sin embargo, a la hora de hablar de educación sostenían opiniones diferentes, algunas...

1452  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

"Qué pasó en la educación argentina" de Puiggrós (Primer capítulo)

Cultura y educación en la Colonia El clima cultural de la época En las décadas anteriores al descubrimiento de América, el Renacimiento, surgido en Italia, se extendía al resto de Europa y estaba transformando la cultura occidental. Se ensanchaban los conocimientos sobre la Tierra y el cosmos y se producían contactos entre los pueblos con motivo de concilios religiosos y comercio entre Oriente y Occidente. En la corte castellana, la reina Isabel y los infantes asistían a las lecciones de Antonio...

4217  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Adriana Victoria Puiggrós

Adriana Victoria Puiggrós es una política y pedagoga argentina perteneciente al Partido Frente Grande-Frente Para la Victoria que desde 2007 ejerce el cargo deDiputada de la Nación. En 1994 fue Convencional Constituyente. Durante el periodo2005-2007 fue Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, cargo con jerarquía Constitucional de Ministro.7 A su vez en 2001 ejerció el cargo de Secretaria de Estado para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva. Está casada...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Puiggrós, Adriana, Que Pasó En La Educación Argentina, Desde La Conquista Hasta El Menemismo.

PUIGGRÓS, Adriana, Que pasó en la educación argentina, desde la conquista hasta el menemismo. (Acatando el apartado de advertencia, es recomendable sostener el “en opinión del autor”, puesto que las perspectivas políticas y culturales pueden tener un dejo personal. CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA COLONIA. El clima cultural de la época. Durante la segunda mitad del siglo XV, varios grupos que habían incorporado la agricultura, o al menos parcialmente, ya educaban sistemáticamente, aunque no llegaron...

11122  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO RESUMEN CAPITULO 2, 4 Y 6

Capítulo 2 “La educación destruye los males de la ignorancia” La ignorancia ha aumentado la suma de la miseria humana. Aun hoy no han desaparecido por completo las absurdas opiniones de los hombres ignorantes. La ignorancia popular dio origen a la astrología, un arte que con absurdas nociones, tan fatales a la tranquilidad de los hombres, ha sido practicado en todas las épocas. Muchas supersticiones han afectado la armonía de la sociedad, la mala suerte, las apariciones, entre otros. Y estos...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen capitulos 1 2

FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION Alejandro Falconí NOTA: _____ Informática 1 A Lenguaje y comunicación Dr. Msc. Juan Pilataxi 30 octubre 2014 Capitulo 1 “Ante todo” 1. Idea Principal La identidad cultural para los ecuatorianos es mal vista ya que muchos sienten vergüenza de haber nacido en este país por problemas políticos, economía, sociedad, forma de desarrollo, etc. 2. Aspectos (3) relevantes de...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Modelo Neoliberal Segun Adriana Puiggros

PARCIAL Nº2 DE HISTORIA Y POLITICA DE LA EDUCACION ARGENTINA 1) Definir las principales características del modelo neoliberal que se plantea desde la ley federal de Educación: tomar en cuenta las críticas que realiza al modelo Adriana Puiggros. 2) ¿Cuáles son los planteos y sugerencias que realiza Gustavo Laies y Silvina Guirtz, sobre la educación actual? DESARROLLO 1_  Puiggrós analiza las políticas educativas neoliberales q comenzaron a aparecer en...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Que pasó en la educación Argentina eliiiiiuu

Que pasó en la educación Argentina La organización del sistema Educativo Nacional La constitución de 1853 Fue un reflejo del programa que Juan Bautista Alberdi había expuesto en su obra Bases y puntos de partidas para la organización política de la República Argentina. Este programa deriva de las grandes ideas del liberalismo de la época, planteaba que era posible transformar a la argentina en una nación moderna estableciendo el liberalismo económico y construyendo un estado republicano El papel...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Qué pasó con la educación argentina.

QUÉ PASÓ CON LA EDUCACIÓN ARGENTINA. DEL YRIGOYENISMO A LA DÉCADA INFAME La lucha entre lo nuevo y lo viejo. Con la derogación de la reforma Lorenzo Lamas quedo restablecida la estructura tradicional y volvió a reinar el currículum enciclopédico, se elimino nuevamente la orientación práctica y se abandonan los intentos por construir una relación pedagógica entre escuela y trabajo. La mayor parte de los docentes protestaron y los rectores informaron al ministerio su propia disconformidad. El...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mitomanias Argentinas Resumen Capitulos

 Mitomanías argentinas Acerca de la Argentinidad El primer capítulo comienza diciendo que él, o sea Grimson (quién nos habla) no conoce otro país que critique al propio tanto como nosotros, los argentinos. Pero, que a su vez, tenemos un pensamiento ambiguo ya que a veces podemos creer que somos el peor país del mundo (lo cual es absurdo) y, otras veces como por ejemplo cuando escuchamos la canción ''argentinidad al palo'' de la bersuit, opinamos que nuestro país es el mejor (lo cual, es más absurdo...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen del capitulo 7 de Adriana Puiggros

Consignas a realizar: El peronismo: 1) Realice una síntesis del texto. 2) ¿Qué encuentra el peronismo cuando llega al gobierno en el ámbito educativo? 3) ¿De qué modo enmarca su valoración por el obrero y lo popular a nivel educación? El escenario: Cuando llegó el peronismo, toda la sociedad tenía miedo por la Educación. Temían de que “Los cabecitas negras” (personas de clase trabajadoras) invadieran las aulas de las escuelas, como en su momento lo habían hecho la llegada de los...

2022  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

ADRIANA PUIGGROS

latinoamericano? La educación ha tenido enormes dificultades para ser aceptada como un campo de problemas con entidad propia a) El positivismo la declaro un hecho social y la refundo como sociología de la educación b) El funcionalismo de origen norteamericano la vinculó mas decididamente con la economía y la llego a considerar como un insumo para el desarrollo y un medio para la formación de “recursos humanos” c) Los discursos marxistas dudaron en considerar la educación un reflejo o una manera...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que Paso Con La Educacion Argentina De Puigros

estructuras efectivas, orientadas hacia múltiples propósitos. Es también una explicación de las formas en que la organización intenta enfrentar la complejidad que se presenta hoy en las Escuelas Públicas, mas aún la complejidad de la Escuela de Educación Secundaria Agraria. 3 La Gestión Política en la Escuela Agraria La Política refiere a la existencia de múltiples puntos de vista acerca de los propósitos de la organización. En esta realidad hay búsquedas de adhesiones e intentos de vencer...

1411  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Adriana Puiggros

concejo federal de educación Nº 261/2006; 15/2007; 129/2011 y detallar. a) especialidades de ETP involucradas. b) temática de cada una. Resolución CFE Nº 261/2006 Buenos Aires, 22 de mayo del 2006 Visto en los artículos 21,22,23,24,25,32,33,38,39,42 inciso d)y 43 inciso a) y b)y 45 inciso e), de la ley de ETP, Nº 26.058 Resolución CFE Nº15/07 Buenos Aires, 19 de septiembre de 2007 VISTO el artículo 38 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

“Qué pasó en la Educación Argentina” Autor: Adriana Puiggrós cap 4

pretendían que la organización de la educación reflejara su proximidad política con la gente a la cual gobernaban. Su obra educacional estuvo dirigida a los habitantes de los pueblos y del campo que confiaban en ellos. A su vez, el interés de la oligarquía liberal estaba centrado en la educación de los dirigentes, para el progreso, no tenían en cuanta al pueblo. Rivadavia: El arquetipo del conservadurismo liberal porteño fue Rivadavia, quien actuó en la educación Argentina desde el Primer Triunvirato,...

1957  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Resumen capitulo 1 y 2

Capítulo 1 1.1 definición Sociología: estudio científico de la vida grupal de los seres humanos. La sociología no es una filosofía social Los sociólogos tratan de describir y explicar cómo y por qué las personas interactúan en los grupos. Los seres humanos viven en grupos y las personas de estos grupos son afectadas por ellos. Influyen en el tipo de ropa que usan, la composición de la dieta, las creencias y valores, costumbres, etc. El sociólogo está obligado a reportar y analizar objetivamente...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FILMUS Resumen Capitulo 2

Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales. Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN Matriz de pensamiento de la revolución francesa En sus comienzos la educación fue concebida...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen del capitulo 8 y 9 de Adriana Puiggros

de 1976 1) Realice una síntesis del texto. 2) ¿Cómo se desarrolla la tensión peronistas – antiperonistas en el plano social, político y educativo? 3) Señale 3 hechos destacados a nivel educativo en este período. De la dictadura al presente 1) Realice una síntesis del texto. 2) Interprete “guerra a la educación pública” 3) Caracterice a la educación en este período. 4) Indique la importancia de la vuelta a la democracia para la educación. 5) Investigue sobre el congreso pedagógico que...

6812  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capítulo 2 Ohanian

RESUMEN CAPÍTULO 1 COORDENADAS Y MARCOS DE REFERENCIA Para obtener una descripción cuantitativa precisa de la posición de una partícula los físicos toman un punto conveniente del espacio como l origen y en base a él especifican la posición de la partícula. Para esto imaginan una cuadricula y la posición se da en un punto de esa cuadricula por medio de coordenadas. Las coordenadas más usadas son las rectangulares X y Y que serían los ejes coordenados. Unidad de longitud Para realizar registros...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen capitulo 2 de kotler

Mercadotecnia Capitulo 2: La Planeación Estratégica y el Proceso de Mercadotecnia Philip Kotler y Gary Armstrong Resumen: Victoria Valdés LA PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS Perspectivas de la planificación Los planes formales ofrecen muchas ventajas a todo tipo de empresas, chicas, medianas y grandes, ya que hacen que la gerencia este sistemáticamente pensando en el futuro. Mientras los planes anuales y a LP abordan las actividades corrientes, el plan estratégico adapta a la empresa de manera tal...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

resumen capitulo 2 de ideas

 RESUMEN DEL CAPITULO II DE “IDEAS” DE PETER WATSON El libro “Ideas” escrito por Peter Watson, nos habla de cómo ha ido evolucionando la humanidad a lo largo de los años y como los vestigios encontrados nos han ayudado a ser una civilización llena de conocimientos y nos ha ayudado en el desarrollo de la misma para convertirnos en lo que somos actualmente. A continuación se hablará de las partes más relevantes contenidas en el capítulo II. El ser humano ha tenido un gran desarrollo frente a...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo 2 Quijote

Don Quijote de La Mancha |    Resumen Parte II Capítulo 1 El cura y el barbero estuvieron bastante tiempo sin ir a visitar a don Quijote aunque se enteraban de sus progresos por medio de su ama y de la sobrina las cuales afirmaban que estaba recobrando el juicio. Unos días después, el cura y el barbero fueron a visitar a don Quijote el cual les recibió efusivamente. Estos estuvieron hablando de muy diversas cosas pensando que don Quijote estaba cuerdo. El cura como prueba de oro decidió contarle...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN CAPITULO 2 INCAS

 RESUMEN CAPITULO 2 INCAS II. CAPITULO: MARCO CONCEPTUAL DEL INFORME NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD Para la elaboración de un informe nacional de calidad en salud se debe tomar como referente conceptual características del sistema de salud del país el grado de avance del mismo conforme a los servicios que estén en oferta y el sistema de aseguramiento de la calidad en la salud, tomando como referencia los avances en conocimiento de distintos países en tema de salud. A parte de las característica anteriormente...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen 2 Capitulo

RESUMEN DEL CAPITULO II En este capítulo cuenta lo ocurrido después de la fiesta en la que estuvieron tintín y el sapo donde ocurrió la pelea de Daniel y el encuentro de la chica con tintín donde él se sentía desconcertado por lo que había sucedido con ella. Esa noche donde él se pregunta por todos los detalles que pasaron como la plática, el beso y lo poco que compartieron, días después tintín y el sapo iban de camino a casa a la salida del colegio donde Daniel tenía prisa por llegar...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo 2 Cisco

RESUMEN CAPITULO 2: EXPLORACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. (5º) Los dispositivos responsables de mover paquetes hacia las redes de destino fuera de la red local son los routers. Los elementos que protegen a la red corporativa de ataques maliciosos en el extremo de la empresa son el sistema de prevención de intrusiones (IPS) y los sistemas de detección de intrusiones (IDS). Para examinar y configurar los dispositivos de la red desde el hogar, los enfoques permiten esta conectividad sin aumentar...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo 2

Resumen Capitulo 2 Los pensadores chinos, griegos, árabe-islámicos y escolásticos no analizaron la economía como una disciplina independiente; estaban interesados en cuestiones mucho más amplias y filosóficas. Y como la actividad económica que observaron en esos primeros tiempos no estaba organizada en un sistema de mercado como el que conocemos hoy, no se ocuparon de la naturaleza y el significado de un sistema de precios sino de cuestiones éticas relacionadas con la justicia y la equidad. Sin...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen del capítulo 1 y 2

Resumen del capítulo 1 y 2. Seguridad y herramientas en el taller. Las herramientas son elementos esenciales del servicio y reparación de motocicletas en el cual primero tenemos que poner primero las reglas básicas de seguridad en el taller. Reglas que debemos seguir para el mantenimiento de una motocicleta. 1. Drenar o retire el tanque de gasolina antes de trabajar o retire cualquier objeto flamable cerca de la moto. 2. Ventile el área de trabajo ya que la moto expulsa monóxido de carbono y gas...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo 2 Oxitobrands

Oxitobrands 2 Taller de Creatividad Oxitobrands 2 2012 Taller de Creatividad Párrafo 1 A través de la historia la búsqueda infinita de interacción del hombre con sus semejantes, lo llevo a constituir la sociedad que día a día va evolucionando. Estas necesidades interacciónales se cimenta en los diferentes aspectos y perspectivas que rigen el mundo individual y colectivo, estas habilidades y aspectos de la sociedad se complementan y llevan a esta a su posteridad. Sin esta el hombre...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

capitulo 2 teoria del estado resumen

CAPÍTULO II LA TEORÍA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA 1. FUNCIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA.- “La ciencia política sólo puede tener función de ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una descripción, interpretación y critica de los fenómenos políticos que sean verdaderas y obligatorias. Si no se acepta esto, una declaración sobre cualesquiera procesos políticos puede, en verdad, llenar la función práctica de servir como arma en la lucha política para la conquista o defensa...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 2, polimeni (resumen)

CAPITULO II 2 SISTEMA DE ACUMUALCION DE COSTOS DE PRODUCTO, ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS:  SISTEMA DE ACUMULACION DE COSTOS: Las compañías manufactureras sean grandes o pequeñas manejan miles de ordenes de compras, informes de recepción, facturas, comprobantes, cheques, salidas de mercancía y documentos comerciales, por esto se necesita un sistema de acumulación de costos para controlar el volumen del documento de trabajo. 1. SISTEMA PERIODICO DE ACUMULACION DE COSTOS: ...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN CAPITULO 2 Y 3

 CAPITULO 2DO. GENERALIDADES La contabilidad es una técnica que realiza la sistematización, la valuación, el procesamiento, la información, y la evaluación todo de aspecto financiero. La contaduría es una disciplina social, de carácter científico, que logra, obtiene, aplica y controla, verifica información financiera y estudia y aplica las leyes hacendarias. Objetivos de la Contabilidad de Costos: 1. Mejor contro de operaciones y gastos 2. Información mas frecuente, amplia, oporutna y clara. 3...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen capitulo 2 del hueco

nosotros los habitantes de un país llamado “subdesarrollado” que para muchos es quizás el mejor país del mundo pero tal vez sea el mejor vividero para nosotros los colombianos nuestro país es de orgullo a pesar de cada cosa mala que pasa en él y toda la serie de desastres que pasan tanto social como económico. Tantos problemas que afrontamos en nuestro entorno en general conlleva a que muchos queramos llegar a cumplir ese sueño americano del cual en algún momento todos en nuestro interior hemos querido...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado Sociedad Y Educacion En Argentina Una Aproximacion Hostorica Capitulo 2, Filmus

modelos activos o de la escuela nueva, que ponen el énfasis del aprendizaje en la acción, la manipulación y el contacto directo con los objetos. Ø Los modelos actuales que proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como finalidad de la educación, transformando con ello los contenidos, la secuencia y los métodos pedagógicos vigentes. 1-Montessori (1870-1952), doctora y pedagoga Expresa: “demos al niño una visión del universo en su totalidad Todas las cosas son parte del universo, se...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Que paso en la educacion argentina? 1853/1880

Planteaba que era posible transformar a la Argentina en una Nacon moderna estableciendo el liberalismo económico y construyendo un Estado republicano, la inmigración noreuropea transformaría a la sociedad eliminando los restos indígenas e hispánicos, la libertad de industria, comercio, expresión y trabajo, la inviolabilidad de la propiedad, el afianzamiento de la paz interior y el ejercicio político de los derechos de todos los ciudadanos, harían de la Argentina un país civilizado. El país se organizó...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen capitulo 2 cengel

Capítulo 2 2-1 INTRODUCCIÓN El principio de conservación de energía expresado por la primera ley de la Termodinámica es un concepto que dice que la energía no se crea ni se destruye, sólo cambia de una forma a otra. En realidad, lo que se entiende por “conservación de energía” es la conservación de la calidad de la energía, no la cantidad. 2-2 FORMAS DE ENERGÍA La energía puede existir en varias formas: térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética, química y nuclear, cuya suma...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen capitulo 3 y 4 de Adriana puiggros

Consignas a realizar: Capitulo 3: Civilización o Barbarie: 1) Realice un informe del capítulo. 2) ¿Cuáles son los dualismos políticos y pedagógicos presentes? Caracterice. 3) Ubique 3 palabras a la política educativa del Gobierno de Rosas. Fundamente la respuesta. Capítulo 4: La organización del Sistema Educativo Nacional: 1) Realice una síntesis del capítulo. 2) Caracterice la Política Educativa posterior a 1853. 3) Establecer las...

4985  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

resumen capitulo 2 robbins

ufeffRESUMEN CAP. 2 ROBBINS Adam Smith (Padre de la Economia) : Planteo que: -Especializacion: Dividir las tareas para producir mas Ventajas de esto: mayor eficiencia y efectividad en el trabajo y esto permite aumentar la cantidad producida requerida. -Desventajas: Trabajo Monotono, las personas se estresan o se aburren. Frederick Taylor (Padre de la administracion cientifica) :”La administracion es una ciencia, ya que se mide, pero es una ciencia social” -Plantea que existe...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen capitulo 2 demanda

atravesando el desierto no podría terminar la carrera o no tan rápido como quisiera y por esa razón pidió autorización de usar las vías del tren que a pesar de no ser adecuadas para su vehículo eran mas funcionales que el camino que debía seguir. Este capítulo habla que para crear un producto con magnetismo debemos notar las pequeñas dificultades que nos rodean y trazar un mapa de inconvenientes e intentar reducirlos al mínimo o eliminarnos y esto creará un producto con magnetismo. Uno de los grandes...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen de la manuela capitulo 2

convirtió pronto en la capital de un gran imperio, que, entre los siglos XIII y XV, llegó a dominar un vasto y accidentado territorio que se extendía desde el norte de Ecuador hasta el centro de Chile, abarcaba la Bolivia andina y el noroeste de Argentina y tenía como centro Perú. Manco Cápac fundó también la dinastía de los inca, o soberanos, que regiría este formidable imperio hasta su extinción en 1571, año en que los conquistadores españoles decapitaron en Cuzco a Túpac Amaru, el último inca...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Papalia Capitulo 2

abarco 8 etapas a lo largo del ciclo vital, cada etapa implica lo que Erikson llamo originalmente como crisis de personalidad. -Cada etapa requiere un rasgo positivo y uno negativo correspondientemente, el resultado de cada etapa es una “virtud” 2°) Aprendizaje: Desarrollo es el resultado del aprendizaje, se basa en la experiencia o la adaptación al ambiente, considera que el desarrollo es continuo, y se enfatiza el cambio cuantitativo. Teoría del Aprendizaje 1: Conductismo -Teoría Mecanicista...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen capitulo 2

activos de una empresa deben ser valuados al costo de adquisición o producción. El concepto de costos tiene cuatro tipos de medición: 1. El valor histórico (costos reales que tienen los hechos económicos en términos del consumo requerido para producirlo), 2. El valor actual (representa el precio en efectivo necesario en la adquisición de un activo, o para pagar una obligación en la actualidad), 3. Valor de realización (efectivo si su equivalente necesario para obtener un activo, o pagar una obligación en...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Marketing - resumen capitulo 2

servicio y que lo cambiara por lo que usted ofrece. Para que haya un intercambio de marketing debe darse las siguientes condiciones: 1. Tiene que intervenir dos o más personas u organizaciones, cada una con necesidades o deseos que requiera satisfacer. 2. Las partes que intervienen en el intercambio deben hacerlo voluntariamente. 3. Cada parte debe tener algo de valor para aportar al intercambio y creer que este le beneficiara. 4. Las partes tienen que comunicarse entre si. 1. Las partes que intervienen...

1372  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen del capitulo 2

actividad de 5 a 7 HZ mas lenta, de voltaje más bajo que le general. El sujeto no responde en este punto pero sele despierta con facilidad, la etapa I comprende solo el 5 a 7% del tiempo total del sueño (TTS). Luego de unos minutos el sueño típico pasa a la etapa II del sueño caracterizada por ondas electroencefalograficas todavía más lentas, así como la aparición de usos del sueño y de complejos K. los husos son brotes cortos con actividad dominante de 12 a 14 Hz en las regiones centrales altas...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Schapiro Capitulo 2 resumen

"sobrenaturales" que lo hacen parecer como un emisario de dios, o un líder predestinado. También es importante mencionar que un proceso importante para ser un líder era su método de alcanzar el poder y el dominio. Los líderes no consideraban un obstáculo pasar sobre la ley y decir que su voluntad era la legal. Los líderes hacían acciones ilegales pero no eran sancionados ya que se aseguraban de que los ciudadanos entregaran sus derechos que les daban libertad para oponerse al estado. Los líderes buscaban...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

capitulo 2 resumen de historia

El fin de la guerra de la independencia en america latina no garantizo la paz, ya que hubo luchas por el control de los recursos económicos.se presentaron 2 oportunidades para la inserción al mercado: división internacional del trabajo y las políticas liberales que buscaban el desarrollo económico. Los gobiernos en vez de proclamar la forma de gobierno federal, tomaron medidas para reforzar el estado central. Ej. en México gracias a la centralización política fue aumentando la autoridad del estado...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen CAPITULO 2

un profesional.  Cuantitativas: la estimación de probabilidades dependen de estadísticas fiables inexistentes, estimación de las pérdidas potenciales solo si son valores cuantificables, metodologías estándares difíciles de mantener o modificar. 2. ¿Cuáles son los componentes de una contramedida o control (pirámide de la seguridad)? ¿Qué papel desempeñan las herramientas de control? ¿Cuáles son las herramientas de control más frecuentes?  Normas: Estándares y Políticas.  Organización: Funciones...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen del capitulo 2

necesario tener una estructura de pasos a seguir para lograr una buena planeación de la auditoría en informática y que permitirán dimensionar el tamaño y características del área dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo. Y todo esto es necesario para determinar las herramientas necesarias, el tiempo y el costo y definir los alcances de la auditoria para poder elaborar el contrato de servicios. Es por eso que la planeación es uno de los pasos muy importante ya que si no pueden...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN ADMINISTRACION CAPITULO 2

estratégica de hacia dónde se dirige la organización, con el fin de proporcionar una dirección a largo plazo, delinear en qué clase de empresa está tratando de convertirse la compañía e infundir en ésta el sentido de una acción con un propósito determinado. 2. Determinar objetivos, es decir, convertir la visión estratégica en resultados específicos del desempeño que deberá lograr la compañía. 3. Crear una estrategia, con el fin de lograr los resultados deseados. 4. Poner en práctica y ejecutar la estrategia...

1740  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Que paso en la educación Argentina! resumen

¿Que paso en la educación Argentina? Breve historia desde la Conquista hasta el Presente. Cultura y Educación en la colonia: Durante la segunda mitad del siglo XV la vida cultural era intensa en el cono sur americano, aunque los europeos ignoraban su existencia. Las etnias de lenguas guaraní ya no Vivian de la caza y de la recolección, llegaron a ser agricultores. Varios grupos de guaraníes se iban extendiendo desde el Amazonas hacia el Rio de la Plata, sometiendo o expulsando a pueblos como...

3951  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Cultura y educacion en la colonia - que paso en la educacion argentina?

Capitulo1: Cultura y educación en la colonia. El renacimiento surgido en Italia, se extendía al resto de Europa y estaba transformando la cultura occidental. La consolidación de la unidad española se hizo expulsando a moros y judíos a comienzos de 1942. Las universidades de Alcalá y Salamanca abrían lentamente sus puertas a las nuevas ideas. La conquista y colonización de America, lejos de llevar a España el progreso y estimular la modernizaciòn, desviaron el camino de su desarrollo. España...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS