Resumen De La Confianza En Las Relaciones Pedagogicas Laurence Cornu ensayos y trabajos de investigación

La confianza en las relaciones pedagogicas

LA CONFIANZA EN LAS RELACIONES PEDAGOGICAS Laurence Cornu “Nous n´appartenons à personne sinon au point d´or de cette lampe inconnue de nous, inaccesible à nous qui tient éveillés le courage et le silence” René Char En primer lugar desearía agradecer a los organizadores: Graciela, Marga y Daniel por su invitación y también a la Embajada de Francia. Desearía también felicitarlos por la iniciativa de este Seminario, por la calidad de sus expositores y de sus participantes. En el Seminario...

3487  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

confianza en las relaciones

Nombre: Luis Domínguez Fecha: 08/10/2014 Confianza en las relaciones Jefe-Subordinado Introducción Un clima de confianza entre los miembros de la organización fomenta la cooperación y la colaboración, hace posible que los empleados expresen sus ideas, y compartan con otros los recursos y el conocimiento, esto se traduce en mayor satisfacción, mayor compromiso organizacional y mayor rendimiento. Sin embargo, aunque muchos reconocen su importancia, la confianza parece algo difícil de conseguir. Una...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la confianza

La confianza La confianza es la seguridad hacia una persona firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. “Tengo la confianza necesaria para derrotar al rival”. Confianza se refiere, por otra parte, a la familiaridad en el trato: “No hace falta que te peines cada vez que voy a tu casa, ya tenemos bastante confianza”, “¿Cómo te atreves a hablarme de esa forma? Nunca te di semejante confianza”. Para la psicología social y la sociología, la confianza es una hipótesis que se realiza sobre la...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Confianza

CONFIANZA En sociología y psicología social, la confianza es la opinión favorable en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones, los actos previos y las posibles pruebas halladas. La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud que concierne el futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción de un otro. Es una...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las 13 Conductas De Confianza En Las Relaciones

Dionel Barrios López Curso: Organización Escolar II Tema: Las 13 Conductas de Confianza en Las Relaciones Estudiante: Celia Florita Hernández Recinos Carné: 201345439 Carrera: Profesorado de Enseñanza Media y Ciencias de la Educación Sexto Semestre Introducción Las 13 conductas de Confianza en las Relaciones son interesante ya que de ellas podemos guiarnos y fortalecer la confianza con un grupo de personas. Entre las 13 conductas tenemos: Mostrar lealtad: Esta es una...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relaciones pedagogicas

La relación pedagógica ( 1 ) Debemos preguntarnos, entonces, ¿qué relación pedagógica se puede establecer entre un profesor y los estudiantes a su cargo? En primer lugar, tenemos que recalcar que la relación del profesor con los alumnos se diferencia de la relación padre-hijo en el aspecto fundamental de que siempre es una relación tripolar: es una relación entre profesor y alumno en que ambos están orientados hacia una cierta asignatura (matemáticas, lengua o ciencias, por ejemplo) y hacia el...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relación Pedagógica

2.2 La relación entre pedagogía y socialización La socialización es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. También, es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización. La socialización es factible gracias a los agentes...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Relacion Pedagogica

LA RELACIÓN PEDAGÓGICA La enseñanza es una actividad dirigida por una intención y necesita una preparación, la relación con los alumnos y una evaluación de los resultados. La tarea de la enseñanza consiste en establecer una relación pedagógica, relación que lleva a una persona a adquirir nuevas capacidades. Esta relación se establece mediante tres relaciones diferentes, pero en interacción. La primera es la relación didáctica que consiste en la relación del profesor ósea el que enseña y la materia...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

relación pedagógica

Relación pedagógica Lo que hace verdaderamente diferente la actividad pedagógica parece escapar a toda definición y no puede ser descrita en términos de dispositivo o tecnología. Aunque el maestro o formador lo intente, lo que debería ser dinámico se hace laborioso, lo que debería despertar deseo se hace pesado. Lo que ocurre es que falta lo que V. Jankelévich llama un “casi nada” o un “no se qué”. El casi nada es un elemento invisible, inexistente, ambiguo, que diferencia dos totalidades...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relacion Pedagogica

107, “Tengo todo el potencial para crear mi propia vida. Puedo y tengo el derecho de guiar mis pensamientos hacia el amor”, consideramos que es de mayor claridad para que lleguemos a saber que es primeramente lo que debemos de realizar ya que la confianza en nosotros mismos es lo más importante. Para aplicar la ley de afinidad, causa o efecto, de acuerdo al tipo de sentimientos o efectos, están en una vibración o energía pura que se está atrayendo personas y situaciones de la misma vibración. Para...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

relacion pedagogica

constitucion pretendio y logro recoger muchas de las realidades politicas, sociales y juridicas que habian surgido en Europa post a la PGM, lo que la convirtio en una de las mas modernas Su punto mas controvertido fue el art 26 que regulaba las relaciones del estado con la iglesia, y por primera vez se declaraba al estado español como laico. BIENIO PROGRESISTA El gobierno de la alianza de fuerzas politicas de la izqda parlamentaria (conjuncion republicano-socialista) y bajo la presidenciz de azaña...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

relación de confianza en el trabajo escolar

Relación de confianza en el trabajo escolar Escuela secundaria estatal centenario 3009 Maestra: María Guadalupe Almansa Padilla Grado y Grupo: 2°D Alumno: Miguel Angel Torres Negrete Introducción Razones: me gusto este tema porque acciona la confianza en el trabajo y en la escuela por ejemplo si un compañero te “me cuidas este trabajo” es porque te tiene confianza y significa que eres un buen amigo para él. También si es tu mejor amigo le tendrás que creer a lo que te diga...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Confianza Autocontrol La Comunicacion Y Las Relaciones

 Confianza en sí mismo La confianza en sí mismo es el convencimiento de que uno es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema. Supone emprender nuevos retos con una actitud de confianza en las propias posibilidades, decisiones o puntos de vista. La persona se caracteriza por mostrar confianza en sus capacidades, decisiones, opiniones y resoluciones; desafiar los problemas y no los derivarlos; trabajar con un mínimo de supervisión; defender los puntos...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relaciones de confianza con el trabajo escolar

Presentación Escuela Secundaria Técnica No. 2 Clave: 25OD5TOOO2P Dirección: Juan de Dios Batiz, esquina con santos Degollados Materia: cívica y ética Tema: relaciones de confianza con el trabajo escolar Maestra: Epigmenia Grado: 2 do grupo: F turno: matutino Participantes del equipo: * Mayela Castro López * Karla Melisa Lugo Escorcia * Anahis Medina Sánchez * Arantxa Pacheco Definición del tema La vida cotidiana está formada...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen pedagogico

Tema: el diagnostico pedagógico. Al profesor se le concibe como un profesional de la educación capaz de reflexionar sobre su práctica y sistematizar su saber, a fin de que pueda afrontar individual y colectivamente los retos educativos que le presenta el mundo contemporáneo en su aula, con sus niños. Esto con el fin de renovar pedagógicamente su práctica profesional, compartiendo una concepción del mundo pedagógico el cual les permita comprender la dinámica de su práctica considerándose tanto...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relaciones De Confianza Linux

Salesiana Relaciones de Confianza ‘Linux contra Linux’ * Blanca Delgado Pijal * Roberto yepez cárdenas * Guillermo Vinces Jara En una red que consista en dos o más dominios, cada dominio actúa como una red por separado con su propia base de datos de cuentas. Puede pasar que un usuario de un dominio necesite utilizar algunos o todos los recursos del otro dominio. La solución usual para la configuración de niveles de acceso de usuario entre dominios es lo que se llama relación de confianza. Una...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la confianza

La Confianza La confianza es uno de los valores mas importantes, y debe estar presente en cualquier relación, ya sea: entre amigos, entre parejas, hermanos, padre(madre) e hij@, trabajo, etc. Sin embargo, pocas veces se detienen las personas a pensar en qué es la confianza y el valor que tiene en la obtención de triunfos en las diferentes áreas de la vida. La confianza es algo que se hace de manera consiente y voluntaria, y aunque es trabajoso conseguirla, es una virtud que sobresale por...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relacion Pedagogica: Maestro-Niño

1. RELACIÓN PEDAGOGICA: DIRECTIVOS – MAESTROS – NIÑO Sabemos que en el proceso enseñanza- aprendizaje inciden múltiples factores para el éxito o fracaso del mismo que determinarán la calidad de los resultados. En la interacción del proceso participan dos elementos de vital importancia como son el maestro y el alumno, quienes de acuerdo a sus expectativas hacia el aprendizaje desarrollarán una buena o mala relación. El maestro como líder de su clase, coordinador de las actividades del aprendizaje...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Confianza

La Confianza Todos nuestros actos y relaciones humanas están basados en la confianza. Es un acto de fe en el otro. Una certeza hasta que no nos defraudan, es caminar a ciegas esperando que el otro hago lo que esperamos, en base a nuestras expectativas o a los ofrecimientos realizados. Se da en nuestras relaciones personales y en las comerciales, considerando amigos o socios comerciales a las personas de las que nos podemos fiar. También confiamos en marcas o instituciones que comparten nuestros...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

autoridad pedagogica

Capacitación Autoridad pedagógica y posición docente Debate orientador “La construcción de la autoridad pedagógica y la posición docente” Conferencia “Autoridad pedagógica y el cómo del enseñar” Jefe de Gobierno Mauricio Macri Ministro de Educación Esteban Bullrich Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica Ana Ravaglia Coordinación General Escuela de Capacitación docente - CePA Dafne Vilas Jornadas de Capacitación “Autoridad pedagógica y posición docente” ...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Confianza y confidencialidad en la relación medico paciente

CONFIANZA Y CONFIDENCIALIDAD EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EDGARDO GONZALEZ RESUMEN La confianza según el Diccionario de la Real Academia Española es la esperanza firme que se tiene de alguien o algo. Por lo tanto, la confianza médico-paciente es aquélla, que se establece entre dos seres humanos: el médico que intentará ayudar al paciente en las vicisitudes de su enfermedad y el paciente que entrega su humanidad al profesional de la medicina para ser asistido. La confianza de un paciente...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Intervalos De Confianza

I- Concepto de Intervalo de Confianza. En el contexto de estimar un parmetro poblacional, un intervalo de confianza es un rango de valores (calculado en una muestra) en el cual se encuentra el verdadero valor del parmetro, con una probabilidad determinada. P(-z 0.05 z z 0.05) 0.90 Ejemplo 1 Un investigador supone que el consumo diario de agua de los hogares de una comunidad est normalmente distribuido, y con base en experiencias pasadas, que la desviacin estndar en la poblacin es de 30 litros...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relacion Revolucion Industrial Y Rse

RELACION ENTRE TIEMPOS MODERNOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. INTRODUCCIÓN. Este ensayo describe la importancia de las grandes organizaciones empresariales en relación al compromiso que debe tener con los distintos personas en la actividad de la empresa (trabajadores, comunidad), con cumplimientos a relaciones éticas y compromiso en el desarrollo sostenible con todos los públicos con el cual se relaciona con el fin de mantener un equilibrio. De poder determinar con claridad la...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Relación de la Didáctica con la Acción Pedagógica

Relación de la Didáctica con la Acción Pedagógica INTRODUCCIÓN: En este ensayo se describe la didáctica como el “arte de enseñar”, lo cual en estos días es muy importante puesto que las necesidades han incrementado y el quehacer educativo tiene que ser aún más exigente, para otorgar a los educandos un aprendizaje de calidad y para ello la pedagogía nos da las herramientas necesarias para impulsar la enseñanza. La acción pedagógica que cada educador debe de llevar...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DIDÀCTICA Y SU RELACIÒN CON LOS MODELOS PEDAGÒGICOS

LA DIDÀCTICA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA - Sentido pràctico de la didáctica La didáctica es una disciplina pedagógica aplicada porque está comprometida con los problemas prácticos que atañen al proceso de enseñanza-aprendizaje y al desarrollo profesional de los docentes. Se concreta en la reflexión y análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los agentes, docentes y discentes, hacen referencia a los protagonistas, que construyen un conocimiento esencial, que se ha ido consolidando y dando...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relacion de las corrientes pedagógicas

RELACION DE LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN LA PRÁCTICA DOCENTE ACTUAL INTRODUCCION Es importante conocer las corrientes pedagógicas involucradas en la práctica docente actual, así como las teorías del aprendizaje involucradas para poder entender la actividad docente que se lleva a cabo en las escuelas, sus principales autores y respectivo paradigma educativo. De acuerdo al sistema de Harris y Hodges, se define a continuación la terminología involucrada para...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RELACIONES DE CONVIVENCIA Y CONFIANZA EN EL TRABAJO ESCOLAR

 “ RELACIONES DE CONVIVENCIA Y CONFIANZA EN EL TRABAJO ESCOLAR.” JUSTIFICACION DEL PROYECTO El proyecto beneficia y genera bienestar social en la comunidad porque promueve la sana y honesta convivencia en las relaciones escolares.  RAZONES POR LAS QUE NOS INTERESA EL TEMA: a) Porque actualmente las malas relaciones durante la adolescencia son un problema muy común. b)  Porque el bullying es un problema muy común entre adolescentes. c) Para ver un vocablo positivo en al aula...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen pensamiento pedagogico

RESUMEN `El Pensamiento Pedagógico de la Escuela Nueva` en Moacir Gadotti, Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. México, 1998. Pp. 147-165. La Escuela Nueva representa el más vigoroso movimiento de renovación de la educación después de la creación de la escuela pública burguesa. La idea de fundamentar el acto pedagógico en la acción. La teoría y la práctica de la Escuela Nueva se diseminaron por muchas partes del mundo, fruto ciertamente de una renovación general que valoraba la autoformación...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

relaciones de convivencia y confianza en el trabajo escolar

RELACIONES DE CONVIVENCIA Y CONFIANZA EN EL TRABAJO ESCOLAR La escuela es una comunidad para aprendizaje, pues en ella aprendemos cosas nuevas y desarrollamos nuestras habilidades, pero también aprendemos a convivir con los demás. Estos aprendizajes incluyen el respeto a normas y reglas, la resolución de conflictos y la convivencia democrática, en la cual, se respeta más la dignidad y se fortalecen los valores. Es importante contribuir a crear un ambiente de confianza en la escuela. Porque...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen texto confianza en las relaciones jefe

Confianza en las relaciones jefe-subordinado La confianza en una organización es esencial para el éxito de esta. Los líderes necesitan que sus seguidores confíen en ellos para lograr transformaciones o cambios en la organización. El que haya confianza fomenta la cooperación y la colaboración, lo que hace que los empleados digan sus ideas y compartan sus conocimientos. Esto lleva a la satisfacción, mayor compromiso organizaciones y más rendimiento. Pero la confianza es muy difícil de lograr, la...

1919  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Resumen Cartilla 3 Prácticas Pedagógicas

Resumen Cartilla 3 Prácticas Pedagógicas (Velásquez, Sonia; Fundación Universitaria del Area Andina, 2014) El docente es un ser creativo y reflexivo que experimenta, construye, reflexiona y problematiza su práctica, pensando siempre en hacer del paso de los estudiantes por la universidad, una experiencia que les enriquezca la vida. La Práctica de la Conversación con la cual se instituyen relaciones de interlocución. Las condiciones de la conversación son: la escucha, el habla, el respeto y la...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen de mision del pedagogo

 La Misión del Pedagogo La educación es un fenómeno humano y social, que ha acompañado al hombre en todos los tiempos y lugares. Es un fenómeno humano, porque de todos los seres que viven en el mundo el hombre es el único sujeto de educación; Manuel Kant afirmo que “la planta se cultiva, el animal se amaestra y solo el hombre se educa” La educación es una actividad necesaria para que el hombre pueda desarrollar sus potencialidades, que este tiene...

1291  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Relacion del saber docente y el cientifico pedagogico

RELACION DEL SABER DOCENTE Y EL CIENTIFICO PEDAGOGICO En la actualidad la práctica educativa que desarrollo la ubico en el constructivismo, pues a los alumnos se les permite, analizar, confortar, argumentar para construir sus conocimientos, de una manera inactiva, entre alumno-alumno, maestro-alumno, favoreciendo dicha comunicación a través de un lenguaje claro, sencillo y preciso, que permita un aprendizaje significativo, además las actividades a desarrollar las realiza después de elegir una...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuadro Resumen De Pedagogos

el educador. Célestin Freinet Por ello es importante dedicarnos al estudio de las diferentes tendencias que han surgi- PEDAGOGOS John Dewey do a través de la historia, centrándonos en estos tres grandes pedagogos que han influenciado de manera significativa generando nuevos enfoques. Ivan Illich PEDAGOGO VIDA IDEAS LEGADO PEDAGÓGICO John Dewey (Burlington, Vermont), 20 de octubre de 1859 –  Su pensamiento se basaba en la Pensaba que la nueva educación tenía...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Los Grandes Pedagogos

LOS GRANDES PEDAGOGOS DE LA HISTORIA Y APORTES A LA EDUCACIÓN Retomando de la revista educación y cultura. No 14 de 1988. Del articulo “Los grandes pedagogos” de Gloria Calvo, donde se hace mención a algunos pedagogos reconocidos en la historia por sus grandes aportes a la educación siendo los siguientes; Juan Luis Vives, (1492-1540) Brillante humanista español, considerado el pedagogo de occidente, centra sus reflexiones en como hacer que la escuela forme un hombre virtuoso. En torno...

1555  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen de pedantes a pedagogos

otras épocas anteriores se ha considerado a la pedagogía como un “cuerpo de conocimientos definidos”, específicos, que debían transmitirse a los futuros docentes, para que estos los pusieran en practica. En numerosas obras se muestra una visión pedagógica donde la educación logra transformar a las personas borrando lo que son en su origen social y cultural, convirtiéndolos en le que los maestros desean, dominando y sabiendo todo. Esta pretensión de dominar todo tiene que ver con el miedo que provoca...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN DE LOS 12 PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Son esenciales para la transformación de la práctica docente 1.-CENTRAR LA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE Centrar la atención de los niños desde muy temprana edad ya que ellos traen los conocimientos y hay que reforzarlos para que sigan aprendiendo a desarrollar más habilidades. Tomando en cuenta características y necesidades de cada uno de los niños, permitiendo que cada uno apr3nda a su ritmo y estilo. 2.- PLANTIFICAR PARA POTENCIAR...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Relación Humana

Relación humana Es la dinámica de comunicación e interacción reversible del ser humano consigo mismo y con otros seres. Intrapersonal: Es la relación consigo misma. Supra personal: Relación con entidades que superan el valor individual: Dios, Instituciones, Empresas. Ecopersonal: relación con los seres vivos, elementos, la materia y la tecnología. Interpersonal: Es la relación de la persona con otras personas. Etapas de la relación: - etapa 0: relacionarnos con buenos modales. - 1 romper...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Asesor Pedagogico Resumen Lucarelli

EL ASESOR PEDAGOGICO EN LA UNIVERSIDAD. Lucarelli. La función del asesor pedagógico surge como necesidad institucional en aquellas organizaciones en las que se atraviesa un proceso de cambio. Se recibe asesoramiento pedagógico: por una decisión propia o por la configuración institucional crítica. En ambas hay consciencia de incertidumbre y aceptación de la existencia de un otro concebido como capaz y en condiciones de prestar orientación. Se considera la pedagogía de una Universidad como la...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de “Construyendo Relaciones”

Resumen de “Construyendo Relaciones” 1. Introducción: Nuestra intervención pretende crear un contexto seguro y de confianza, en el que, partiendo de un vínculo basado en la alianza y compromiso mínimo, se reconozcan las capacidades y responsabilidades del usuario, es decir, la persona ha de ser en todo momento protagonista de su propia vida. 2. Paradojas y contradicciones en la intervención psicosocial: Cuando una persona cobra la Renta Mínima de Inserción (R.M.I.), supone una determinada...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

relacion entre la actividad y la comunicacion del proceso pedagogico

RELACION ENTRE LA ACTIVIDAD Y LA COMUNICACIÓN DEL PROCESO PEDAGÓGICO. La actividad, es el hecho en el cual el proceso de enseñanza aprendizaje se lleve a cabo. De modo que se desarrollen los objetivos planteados en la planificación de la clase. La comunicación es la retroalimentación que se recibe durante el proceso de enseñanza aprendizaje. La interrelación, se da de la manera de que el profesor o docente, se retroalimente durante la realización de la actividad si lo enseñado está surtiendo efecto...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relacion entre modelos pedagogicos, la didactica y el curriculo

¿CÓMO SE RELACIONAN LOS MODELOS PEDAGÓGICOS, LA DIDÁCTICA Y EL CURRÍCULO? * Currículo – Didáctica – Modelos Pedagógicos – El currículo es el conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. Básicamente responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

como desarroyar relaciones d confianza con su hijo?

 Como desarrollar relaciones de confianza con su hijo (a) adolescente? Al construir una relacion basada en la confianza con su hijo e hija adolescente, se deben contemplar algunos aspectos muy valiosos, entre ellos, la comunicacion amorosa que busque incrementar la autoestima de su hijo o hija. Esta comunicacion entre padres e hijos, consiste en el intercambio de palabras, sonidos y gestos; que  trasmiten un mensaje de contenido afectivo y/o intelectual. La forma como se expresa...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Relacion Medico Paciente

Relación Médico Paciente La relación medico paciente tratase de un encuentro entre una persona que está mal de salud e otra que tienen conocimiento e técnicas que pueden solucionar sus problemas. Este vinculo paciente e medico (hombre y hombre) establece el acto de una relación terapéutica que se tiene desde el primer momento con la responsabilidad de un medico, hasta el proceso del cura de la enfermedad. Criase un relacionamiento de confianza, que por tanto que va a influir de un modo notable...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

UNA FILOSOFIA QUE IMPULSA BUENAS PRACTICAS Y CREA RELACIONES DE CONFIANZA

UNA FILOSOFIA QUE IMPULSA BUENAS PRACTICAS Y CREA RELACIONES DE CONFIANZA ALVAREZ BUSTOS MICHAEL ESTIVEN BOHORQUEZ HERNANDEZ CRISTIAN BONILLA VALERO JOHANDRY BUITRAGO MARTINEZ CAROL ALEXANDRA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Bogotá D.C. 2016 UNA FILOSOFIA QUE IMPULSA BUENAS PRACTICAS Y CREA RELACIONES DE CONFIANZA ALVAREZ BUSTOS MICHAEL ESTIVEN BOHORQUEZ HERNANDEZ CRISTIAN...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de relaciones y funciones

I) RESUMEN DE RELACIONES Y FUNCIONES Producto cartesiano: Dados dos conjuntos A y B, llamaremos producto cartesiano AxB ={(a,b)/a ∈ A ∧ b ∈ B} Relación de A en B: Dados dos conjuntos A y B, llamaremos relación de A en B a cualquier subconjunto de AxB. Llamaremos relación binaria en A, a cualquier subconjunto de AxA. Propiedades de Relaciones de A en A Para ejemplificar las propiedades de las relaciones utilizaremos el conjunto A={1,2,3,4}. Propiedad reflexiva (o idéntica): Una relación R sobre...

1577  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Relaciones y Funciones

Plantel 8, “Miguel E. Schulz” Resumen Unidad “Relaciones y funciones” Matemáticas Integrantes: Gutiérrez López Luis Adrian Quinto grado Fecha de entrega: viernes, 19 de septiembre de 2014 Introducción: En esta unidad estudiaremos el tema de producto cartesiano ayudándonos del tema de conjuntos. También veremos el tema de relaciones donde determinaremos parejas ordenadas que forman una función. De igual forma estudiaremos las relaciones algebraicas, las no algebraicas, implícitas...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen Fol. Relaciones Laborales.

TEMA 2. RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL. El contrato de trabajo es un acuerdo por el cual el trabajador se obliga a prestar servicios laborales por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambio de una remuneración; para que sea valido ambas partes deben estar capacitadas para llevarlo a cabo (suscribirlo). El trabajador: Persona física que voluntariamente, presta servicios retribuidos por cuenta del empresario y bajo su dirección. 1. Edad - se prohíbe la admisión al trabajo a los...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

RELACIÓN DE LA SABIDURIA DOCENTE CON EL SABER CIENTÍFICO-PEDAGÓGICO

 Es de suma importancia establecer diferencias entre éstos dos saberes (sabiduría docente y saber científico-pedagógico) para después poderlos relacionar. Saber, empecemos por definir, saber. Según la lectura, “¿Pueden los docentes construir su saber y profesionalidad? (Araya Valeria 2010), los saberes son una suma de conocimientos separados. Y Se dice entonces que hay 6 tipos de saberes (Wilfred Carr y Stephen Kemmis 1988) 1. Los de sentido común de la práctica: que tratan de suposiciones...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Anijovich Transitaqr La Formación Pedagógica

planteada en las ciencias sociales y humanas fue utilizada por primera vez por M. Foucault, quien define el concepto para analizar la circulación social del poder. Cuando se refiere específicamente al campo de la formación, expresa que el dispositivo pedagógico es un conjunto de reglas creadas para la apropiación de otros discursos, para distribuirlos, recontextualizarlos y evaluarlos. Este concepto ha sido retornado por M. Souto (1999: 105), Y definido como "aquello que se pone a disposición para...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ley 731 Pedagog A Y Resumen De La Ley

III Normas relativas al régimen de seguridad social de las mujeres rurales: Trata sobre la integración de las mujeres rurales al sistema de riesgos profesionales afiliándolas si tienen o no trabajo, entre otras disposiciones. CAPITULO IV Normas relacionadas con la educación, capacitación y recreación de las mujeres rurales: Establecen obligaciones y disposición de programas de formación ya sea técnica, formal, informal o de cualquier otra modalidad para las mujeres rurales dependiendo siempre de...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen c3 partes relacionadas

NIF B- 13 Partes Relacionadas DEFINICIÓN DE TÉRMINOS a)      entidad informante - es la entidad emisora de los estados financieros; b)     parte relacionada - es toda persona física o entidad, distinta a la entidad informante, que: i.        directa o indirectamente, a través de uno o más intermediarios: ♣        controla a, es controlada por, o está bajo control común de, la entidad informante, tales como: entidades controladoras, subsidiarias y afiliadas, así como personas...

1060  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Polticas del Estado en Relacion con los estudiantes (resumen)

Políticas del Estado en Relación con los Estudiantes Hugo Casanova Cardiel CESU-UNAM El planteamiento del autor acerca de la políticas implementadas en México en los últimos treinta años y las relaciones de poderes, tienen una estrecha relación ya que para el autor estos factores han impedido que en México la educación responda a cuestiones sociales y no a planteamientos de índole de interés políticos, una de las cosas que el autor plantea plenamente y a lo largo del escrito es la participación...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relaciones con el consumidor (resumen)

• Las compras industriales relacionan a más compradores. • Las compras industriales requieren de una labor de compra más profesional. Tipos de decisiones y el proceso de decisión. • Los compradores industriales suelen enfrentarse a decisiones de compra más complejas. • El proceso de compras industriales están formalizado. • En las compras industriales los compradores y los vendedores trabajan más de cerca y construyen relaciones cercanas a largo plazo. ...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen relaciones internacionales

TEXTO WILSON: RELACIONES INTERNACIONALES IDEALISMO Discurso en senado de EEUU para solicitar la declaración de guerra de EEUU contra Alemania (2/04/1917). Argumenta que Alemania ha emprendido una política beligerante. No ha respetado ningún acuerdo humanitario. Alemania es un enemigo de la humanidad, es una guerra contra todas las naciones. Cada nación debe decidir por sí misma como resolverá esta política ofensiva e inhumana de Alemania. EEUU debe actuar alejándose de espíritu de venganza...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Existencialismo - Resumen (Relacion Con La Musica)

1971), cual tema principal del ballet en la alegoría a la muerte, donde se refleja claramente la angustia existencial. • Algunos musicólogos actuales han tomado temas como: “la música y la nada” “el silencio o el sonido”, son temas que se relacionan con temas existencialistas. A. Bernal, habla sobre ‘la música y deconstrucción’, donde aborda temas de existencia de la música, lo que es verdadero y legítimo de la música, como una introducción al pensamiento existencial de la música. Tomado del...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen de teoría de las relaciones laborales

circunstancias específicas de la tarea. En las sociedades desarrolladas la meta es la compra-venta de productos o servicios, se regula en una relación laboral explícita en un contrato, en el que existe un compromiso de trabajo a cambio de una remuneración económica. Civilización del trabajo Es la que estructura su orden social sobre la base de relaciones laborales, con un marcado carácter mercantil, y cierta diversidad de principios y valores. La historia de esta civilización es relativamente...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de relaciones publicas

RELACIONES CON ACCIONISTAS, INVERSIONISTAS Y ORGANIZACIONES FINANCIADORAS Relaciones con los accionistas e inversionistas en general Importancia de estas relaciones -De acuerdo a los estudios mercantiles, en donde se encuentra el licenciado Mantilla Molina, clasifican los órganos de la sociedad anónima. Dicha clasificación se compone de tres órganos. -Asamblea general y de accionistas- -Administrador o consejo de de administración. -Comisario o comisarios. La asamblea general de accionistas...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen de relaciones publicas

RELACIONES CON LA COMUNIDAD IMPORTANCIA DE ESTAS RELACIONES Debemos empezar por aclarar que con el termino comunidad nos referimos al grupo de personas que viven en la misma zona o localidad en la que esta establecida la organización, y que tienen intereses similares. Desde luego, dependerá de las características de cada empresa el delimitar que tan amplia será su comunidad. Es indudable que las organizaciones dependen cada vez mas de la cooperación y aprecio del publico del cual son vecinas...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen de relaciones publicas

RELACIONES CON LA COMUNIDAD IMPORTANCIA DE ESTAS RELACIONES Debemos empezar por aclarar que con el termino comunidad nos referimos al grupo de personas que viven en la misma zona o localidad en la que esta establecida la organización, y que tienen intereses similares. Desde luego, dependerá de las características de cada empresa el delimitar que tan amplia será su comunidad. Es indudable que las organizaciones dependen cada vez mas de la cooperación y aprecio del publico del cual son vecinas...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS