Resumen Del Capitulo V De Gimeno Sacristan Llamado La Educacion Obligatoria Una Escolaridad Igual Para Sujetos Diferentes En Una Escuela Comun ensayos y trabajos de investigación

• La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común.

mexicano. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común. Fecha a entregar: 11, Noviembre, 2014. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común. “La educación es responsabilidad propia” La educación obligatoria está llena de grandes objetivos y funciones generales, siendo un derecho social universal se enfrenta a dos grandes retos: Diversidad de sujetos. La escolaridad y sus resultados...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La educación obligatoria: una escolaridad igual para los sujetos diferentes en una escuela común.

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR NOMBRE GABRIELA BASES FILOSOFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO Tema: La Educación Obligatoria: Una Escolaridad Igual Para los Sujetos Diferentes en una Escuela Común. La Educación Obligatoria: Una Escolaridad Igual Para los Sujetos Diferentes en una Escuela Común. Antes que nada debemos tener en claro que la educación debe ser única y la misma para todos, y que se compromete a ser común y no privada, pues ya que actualmente lo...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

“Educación obligatoria: una escolaridad para sujetos diferentes en una escuela común“

EDUCACIÓN OBLIGATORIA: UNA ESCOLARIDAD PARA SUJETOS DIFERENTES EN UNA ESCUELA COMÚNGimeno Sacristán sostiene que el problema de la diversidad y la diferencia en y ante la educación supone enfrentar varios retos. Explica cada uno de ellos: Naturalidad de las diferencias: El ser humano ha tomado conciencia de la variabilidad de la acción y de la naturalidad humana y al mismo tiempo observando eso mismo en los seres que lo rodean, colocándolos en categorías para entender la diversidad del...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gimeno Sacristán, J. (2001). La Educación Obligatoria: Su Sentido Educativo Y Social

Ficha Lectura: Gimeno Sacristán. Título:Gimeno Sacristán, J. (2001). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Capítulo primero: Introducción. La escolarización forma parte de nuestras vidas. Madrid: Morata. Conceptos Claves: Escuelas – obligatoriedad escolar- concienciación. Tesis central del autor: Sacristán nos habla de la evolución que ha tenido la escuela para la sociedad, parte que en un principio la escuela era exclusiva para las personas de alta sociedad pero actualmente...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La educación obligatoria: su sentido educativo y social. J. Gimeno Sacristán.

La educación obligatoria: su sentido educativo y social. J. Gimeno Sacristán. Un camino para la igualdad y para la inclusión social. “Las costumbres y aptitudes de los hombres, son debidas a su educación más que a ninguna otra cosa” (John Locke) La educación no es un omnipotente medio para la supresión de las desigualdades cuyo origen está fuera de las escuelas y que son previas a la escolarización. La escolarización obligatoria es solo uno de los posibles medios para recorrer el camino hacia...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gimeno Sacristan

FICHA DE LECTURA N°4 Gimeno Sacristán Sacristán, Gimeno (1998) “El currículum: Una reflexión sobre la práctica”; Morata, Barcelona.Capítulo V: “La política curricular y el curriculum prescrito” y Capítulo VI: “El curriculumpresentado a los profesores”I.Resumen Cap. V: El currículum debe entenderse dentro del contexto en el que se desarrolla, pues es aquello quetransmite lo que establecen las políticas curriculares. Las políticas curriculares ordenan la generalidadde decisiones y está condicionada...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gimeno Sacristán

Gimeno Sacristán Resumen texto: Un reflexión para la práctica Currículo: Es la última expresión de su valor en donde todo proyecto, todas las ideas, toda la intención de realizar las practicas se hace realidad. Tareas y currículo “El profesor no puede desenvolverse dentro de un esquema de toda de decisiones razonadas, con fundamentos contractados en busca de unos resultados deseables y previstos en la actividad cotidiana. Lo que si puede ocurrir es prefigurar el marco en...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Gimeno sacristan Comprender y transformar la enseñanza.

GIMENO SACRISTAN Comprender y transformar la enseñanza. De acuerdo a Gimeno Sacristán, la humanidad es la que conforma la sociedad en donde vivimos, en ella nosotros interactuamos, es decir, socializamos y compartimos normas, costumbres, códigos de comunicación y convivencia, al mismo tiempo todos nosotros pasamos por un proceso de educación que es mas que nada un proceso de preparación para participar en actividades en el mundo del trabajo y en la vida publica, es tomada como un requisito...

1098  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educacion

Final: “La importancia de que el maestro de Educación Básica conozca y valore las Bases Constitucionales del Sistema Educativo Mexicano” Escogí este tema porque me parece muy interesante la forma en que nuestro país ha ido progresando para lograr una educación de calidad, pues desde hace ya muchos años se han ido creando leyes que permitan que la educación del país evolucione, y tiene como propósito fundamental el poder dar a cada uno de los mexicanos educación gratuita de calidad, donde se maneje la...

1622  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la educación obligatoria: su sentido cultural y social

LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: SU SENTIDO EDUCATIVO Y SOCIAL José Gimeno Sacristán Formas de abordad la complejidad provocada por la diversidad. Diversificar en la escuela obligatoria, que tiene la meta esencial de la igualdad, supone, en primer lugar, introducir fórmulas de compensación en cada aula, en cada centro o fuera de éstos. Tiene sentido favorecer la singularidad individual, la visión del aprendizaje como una construcción en cada sujeto guiada por una evaluación continua de carácter...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Curriculum Gimeno Sacristan

que se le ha dado a la educación como medio para transformar la realidad social del momento. Es de gran importancia comentar que a pesar de que lo ideal sería que, la escuela estuviera íntimamente ligada a la sociedad, esto no pasa en todos los casos, la escuela se ha aislado de la sociedad pensando que esta la contamina, y los usos y costumbres de las personas que manejan el aparato de enseñanza han hecho de este un aparato cuadrado con pocos o nulos cambios a la educación tradicionalista, impidiendo...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: SU SENTIDO EDUCATIVO Y SOCIAL

La educación obligatoria: su sentido educativo y social - Un camino para la igualdad y para la inclusión social Las diferencias en las costumbres y las aptitudes de los hombres se deben más que a ninguna otra cosa a su educación, he ahí la importancia de la preparación temprana de los niños la cual influirá en el resto de su vida. El que un ser humano reciba la misma educación que cualquier otro, no significa que existirá igualdad, ya que la educación no es un omnipotente medio para...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educación obligatoria

DISCUSIÓN GRUPAL Nº4 Sentido de la educación obligatoria y funciones de la escuela Basado en las lecturas de Gimeno S., J. (2001) “La educación obligatoria: su sentido educativo y social”, Madrid, Morata. Cap.1: “La escolarización forma parte de nuestras vidas”, págs. 9-12, y Cap.2: “La trayectoria de un derecho lleno de promesas”, págs. 13-31 Material preparado por la profesora Priscilla Echeverría De la Iglesia Curso de Introducción a la Educación Facultad de Educación - Universidad Alberto Hurtado...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La educacion obligatoria

LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: SU SENTIDO EDUCATIVO Y SOCIAL INTRODUCCIÓN. LA ESCOLARIZACIÓN FORMA PARTE DE NUESTRAS VIDAS. La educación es una formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia". La educación impartida en las...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

"La educación obligatoria" Reporte de lectura

docente Tema/ Unidad de Aprendizaje. Fecha: Bibliografía De la lectura: “La educación obligatoria” de José Gimeno. Objetivo (redactar el objetivo de la lectura/investigación) El objetivo de esta lectura es hacernos ver como la escuela debe de ser un derecho que todos debemos tener y no es sólo un derecho, también es una obligación. Teniendo en cuenta que en el plantel se deben de respetar y fomentar la...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Un Camino Para La Igualdad Y Para La Inclusion Social

“UN CAMINO PARA LA IGUALDAD Y PARA LA INCLUSION SOCIAL” Y “LA EDUCACION OBLIGATORIA: UNA ESCOLARIDAD IGUAL PARA SUJETOS DIFERENTES EN UNA ESCUELA COMUN”, DE GIMENO SACRISTÁN. ¿Qué implicaciones tiene que la educación sea considerada como un derecho universal? Que todos los individuos tenemos los mismos derechos y las mismas oportunidades para recibir una educación formal. Cuando el autor sostiene la siguiente tesis: “el que un ser humano reciba la misma educación que cualquier otro no significa...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Educacion Obligatoria

AUTOR: JOSE GIMENO SANCRISTÁN AÑO DEL LIBRO: 1920 NOMBRE DEL LIBRO: LA EDUCACION OBLIGATORIA: SU SENTIDO EDUCATIVA Y SOCIAL REPORTE DE LECTURA: LA EDUCACION OBLIGATORIA: UNA ESCOLARIDAD IGUAL PARA SUJETOS DIFERENTES EN UNA ESCUELA COMUN. Las funciones generales de la educación obligatoria elevaban a la categoría de un derecho social universal. Antes que nada debemos tener en claro que la educación debe ser única y la misma para todos, y que se compromete a ser común y no privada, pues ya...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evaluacion Jose Gimeno Sacristan

proceso por medio del cual los profesores, en tanto que son ellos quienes la realizan, buscan y usan información procedente de numerosas fuentes para llegar a un juicio de valor sobre el alumno en general o sobre alguna faceta particular del mismo. Nótese que el término ‘juicio’ es más amplío en significado que el de notas o calificaciones escolares. Las informaciones pueden apoyarse en datos y observaciones procedentes de pruebas, del trato directo personal o del seguimiento del trabajo...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Jose gimeno sacristan

• JOSÉ GIMENO SACRISTÁN, • UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE TUXPAN MATERIA : EL CURRICULUM TEMA: CURRICULUM . JOSÉ GIMENO SACRISTÁN. POR: KARINA HERRERA CASANOVA MARÍA DEL CARMEN FAJARDO SOTO FELICIANO MARTÍNEZ CRUZ RAMÓN C. CALDERÓN GÓMEZ. TUXPAN, VER. A 08 DE NOVIEMBRE DE 2008 • JOSÉ GIMENO SACRISTÁN, COINCIDE AL IGUAL QUE2. TEORÍA DEL CURRICULUM MUCHOS AUTORES (SEGUEL, 1966; KLIEBARD, 1977; PINAR, 1979, ETC…) EN CONSIDERAR A CONSIDERANDOJOHN FRANKLIN...

1306  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capítulo v movimiento social de comunidades negras. la construcción de un nuevo sujeto político.

Capítulo V Movimiento Social de comunidades negras. La construcción de un nuevo sujeto político. “Movimiento social de comunidades negras”: Conjunto de organizaciones con sus respectivas clases sociales, que desarrollan acciones colectivas en función de reivindicaciones sociales, económicas, políticas y culturales instrumentalizando como factor cohesionador y le Movimiento Cimarrón 1976, estudiantes negros de la U. Pereira crean el “Círculo de estudios Soweto”, que en 1982 da origen al...

1372  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evaluacion Segun Gimeno Sacristan

La evaluación según Gimeno Sacristán La evaluación es una práctica muy extendida en el sistema escolar en todo nivel de enseñanza. ìConceptualizarla como práctica quiere decir que estamos ante una actividad que se desarrolla siguiendo unos usos, que cumple múltiples funciones, que se apoya en una serie de ideas y formas de realizarla y que es la respuesta a unos determinados condicionamientos de la enseñanza institucionalizadaî (Gimeno Sacristán, 1992 pág. 334). Es decir, que estudiar la evaluación...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educar Por Competencias Iv. Gimeno Sacristan

Gimeno Sacristán, J. (Comp.) (2008), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid, Morata. 233 p. El discurso de las “competencias” y las propuestas pedagógicas centradas en ellas, ha irrumpido con fuerza en el panorama educativo en los últimos años. Si bien, este concepto inicialmente se tuvo en la formación profesional su campo de desarrollo y aplicación, en la última década ha ido ganando terreno en todas las etapas del sistema educativo, desde la educación obligatoria hasta la...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educacion

democracia en la educación. Así mismo establecer el fundamento legal de los artículos (El articulo 3º y 24º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 3º, 4º, 5º, 6º y 8º de la Ley General de Educación y los artículos 3º, 4º, 10º,14º y 15º de la Ley de Educación del Estado de México. ) 1. ¿Los valores son importantes en la educación? 2. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de la Educación y la Ley de Educación del Estado de...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gimeno sacristan

Trabajo Práctico: “Explicación, norma y utopía en las ciencias de la educación”. Alumna: Escudero Romina. Materia: Pedagogía. Carreras: Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación y Profesorado Universitario en Letras. José Gimeno Sacristán. Facultad de Ciencias Humanas 2014 1. El autor expresa que el panorama pedagógico-científico en ciencias de la educación se presenta como algo heterogéneo, porque considera que no tiene una sola unidad de estudio sino que es el conjunto...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

’’La Participación Social En La Educación Como Un Medio Para El Mejoramiento De La Educación’’

SECRETARIA DE EDUCACIÓN | DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR | DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO | “INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA" | “PROFR. GREGORIO TORRES QUINTERO” | LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD: Formación Cívica y Ética– 1 ° “A” BASES FILOSOFÍCAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. Ensayo: ’’La participación social en la educación como un medio para el mejoramiento de la...

1608  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Carácter nacional de la educación

obligatoriedad ¿existen en la práctica educativa? ‘’La escuela pública es una apuesta histórica a favor de la igualdad, porque posibilita el acceso a la educación a quienes no tienen recursos propios, y lo es además, porque en ella debe tener cabida toda la diversidad de estudiantes’’ (Gimeno, 2000) El objetivo del presente trabajo es analizar y reflexionar la situación actual de la educación en México desde el punto de vista obligatorio y nacional y del artículo tercero constitucional; hay...

1737  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Metodologia De La Investigacion Cientifica. Edith Litwin ; Jose Gimeno Sacristan

ALUMNO: SILVINA OLIVENCIA   Este informe desarrolla una reflexión acerca del sentido y la utilidad del conocimiento y de la investigación en la práctica educativa teniendo en cuenta los textos de Edith Litwin, El oficio de enseñar y de José Gimeno Sacristán, Docencia y Cultura Escolar, Reformas y Modelo Educativo. Edith Litwin define a la investigación educativa como un “proceso de indagación, de descubrimiento y acceso a una nueva comprensión” (Litwin:207) con el objeto de construir nuevas teorías...

1167  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN CAPITULO V

RESUMEN CAPITULO V PENSAMIENTO POLITOCO – SOCIAL DE HIDALGO Y MORELOS Ellos interpretaron como nadie el verdadero significado de la lucha que inicio el primero y que vigorizo el segundo; sabían y habían captado lo que trescientos años de coloniaje habían impuesto a su patria. MORELOS, muy especialmente, al hacer su gloriosa aparición en el escenario de nuestra historia, sumándose a la causa insurgente, iba totalmente compenetrado de que la lucha de 1810 no era tan sólo un movimiento tendiente...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

gimeno sacristan

Nacido en 1947, estudió en la Escuela Normal de Magisterio de Teruel, y posteriormente se licenció en Filosofía y Letras, en la especialidad de Pedagogía en la Universidad Complutense de Madrid. Se inicia en la docencia universitaria en 1974, dedicando treinta y cinco años a la docencia en esta institución. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en la de Salamanca y, desde 1981, en la de Valencia, fue el catedrático más joven de Didáctica y Organización Escolar. Su compromiso político...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Educacion Obligatoria

LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA SU SENTIDO EDUCATIVO Y SOCIAL Un camino para la igualdad y para la inclusión social Que un ser humano reciba la misma educación que cualquier otro - es un hacho que se deriva de los derechos universales- no significa igualarlos entre si. Las teorías psicológicas de la reproducción han constatado el efecto que tiene la escuela para propagar las desigualdades sociales, lo que ha podido conducir a una falta de ánimo y de empuje presentar alternativas educativas...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo V

h4 { font-weight: 400; font-style: italic; padding: 0 0 15px 0; margin: 0 0 30px 0; border-bottom: 1px solid black; } </style> </head> <meta http-equiv=\"Content-Type\" content=\"text/html; charset=utf-8\"> <body> <h1>Resumen capitulo V. Bauman. GLOBALIZACION, CONSECUENCIAS HUMANAS</h1> <h4>por Claru22 | buenastareas.com</h4> BAUMAN, ZYGMUNT. LA GLOBALIZACION. CONSECUENCIAS HUMANAS<br /> Cap&iacute;tulo IV &quot;Turistas y Vagabundos&quot;<br /> En la actualidad...

1711  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen capítulo V NTC

 Resumen capítulo V Diseño por viento y sismo en edificaciones Alumno: RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ ANGEL Campus: sur Contenido Capítulo 5 importancia de la configuración estructural en el comportamiento sísmico 3 Características relevantes del edificio para el comportamiento sísmico. 3 Forma del edificio en elevación 5 Requisitos básicos de estructuración 6 Requisitos específicos de estructuración 7 Ventajas y limitaciones de los sistemas estructurales...

1595  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

resumen

La educación obligatoria es una experiencia universal que caracteriza a las sociedades modernas, como si se tratase de un rasgo antropológico de las mismas. Es un proyecto social y educativo que ha sido reconocido como un derecho universal porque encierra la posibilidad de dignificar al ser humano –a todos y cada uno de ellos-, al tiempo que contribuye a la mejora de la sociedad. Se trata de una de las «invenciones» sociales ilustradas que resumen todo un elenco de aspiraciones relacionadas con...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sentidos en torno a la obligatoriedad de la educación secundaria

EN TORNO A LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA RESUMEN: La extensión de la obligatoriedad a la educación Secundaria, Sancionada en la LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL Se basa en principios de democratización y equidad educativa. Responde a demandas sociales de “ más educación”, pero también representa un nuevo desafío para La escolarización/ inclusión de los jóvenes que no asisten a la escuela para garantizar la terminalidad. EL SENTIDO DE LA escuela secundaria Quienes son sus destinatarios ...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN V CAPITULO

 RESUMEN V CAPITULO “FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCION DE PROYECTOS” GERENCIA DE PROYECTOS MAURICIO AYALA DURAN UNIVESIDAD EL BOSQUE AGOSTO 18 DEL 2015 BOGOTA GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO Es un proceso que garantiza la elaboración del proyecto con éxito, por cumplir cada necesidad que tengan los interesados y llevando un buen manejo de documentación para la aprobación del proyecto Planificar la Gestión del Alcance: es un proceso que se documenta para validar y controlar...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen por capitulos del llano en llamas

RESUMENES POR CAPITULO DEL LLANO EN LLAMAS ACUERDATE Su personaje principal es Urbano y el cuento habla acerca de sus familiares y su niñez, relata como su madre murió y la vida de ella, así como que desde su infancia fue creando odio hacia las personas de su pueblo, Urbano se va del pueblo con todo este odio y regresa como policía mata a su cuñado y al día siguiente él se ahorca en el árbol que más le gustaba. Cabe destacar que el narrador esta en tercera persona. LA CUESTA DE LAS COMADRES...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Un camino para la igualdad y para la inclusión social

Un camino para la igualdad y para la inclusión social José Gimeno Sacristán ...las diferencias que se encuentran en las costumbres y las aptitudes de los hombres, son debidas a su educación más que a ninguna otra cosa; debemos deducir que ha de ponerse gran cuidado en formar el espíritu de los niños y darles aquella preparación temprana que influirá en el resto de su vida. John Locke, (págs. 65-66.) Que un ser humano reciba la misma educación que cualquier otro —algo que se deriva del hecho de...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen manifiesto comunista, sin ultimo capitulo

Resumen: Manifiesto comunista Se esta asomando un nueva forma de gobernar, que está amenazando a las antiguas potencias dueñas de Europa, este es el fantasma el comunismo. Estas antiguas potencias ya reconocen al comunismo como un gran poder que está saliendo al mundo, mostrando su forma de pensar, sus tendencias y sus fines. La historia de todo tipo de sociedad es la historia de lucha de clases sociales, entre opresores y oprimidos. Ejemplos de esta lucha de clases son muchas, entre ellas encontramos...

1555  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biografia Jose Jimeno Sacristan

Jose Gimeno Sacristan Pedagogo español contemporáneo La educación obligatoria es una experiencia universal que caracteriza a las sociedades modernas, como si se tratase de un rasgo antropológico de las mismas. Es un proyecto social y educativo que ha sido reconocido como un derecho universal porque encierra la posibilidad de dignificar al ser humano –a todos y cada uno de ellos-, al tiempo que contribuye a la mejora de la sociedad. Se trata de una de las «invenciones» sociales ilustradas que resumen...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Siete Saberes Para La Educación Del Furturo Capitulo V Enfrentar Las Incertidumbres E

SIETE SABERES PARA LA EDUCACIÓN DEL FURTURO CAPITULO V ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES Edgar Nahúm (Coautoría con la UNESCO 2000) “Los dioses nos dan muchas sorpresas: lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta” Eurípides En el desarrollo de éste Capítulo, Edgar Moran, fundamentalmente hace una invitación a que reconozcamos que ha existido una transformación, una ruptura, del paradigma del futuro repetido y progresivo como se creía en siglos anteriores, por lo descubierto...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La educación al servicio de la unidad nacional.

LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DE LA UNIDAD NACIONAL. Dese los años de 1900 se intento dar una mejor orientación a la educación, José Vasconcelos se esforzó por brindar un servicio educativo humanista e integral, pero como aún en nuestra actualidad lo vivimos se le dio un sentido con el cual se lograra una ventaja gubernamental, en este caso se visualizo como un instrumento por medio del cual se consolidara y legitimara el nuevo sistema político, y a su vez que fuera la base que sostuviera los programas...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sujeto de la educacion en diferentes niveles y modalidades

 Trabajo Práctico N° 2 Instituto: I.E.S (Instituto de Educación Superior) de Paraná. Carrera: Profesorado de Educación Física. Materia: Sujeto de la educación en diferentes contextos, niveles y modalidades. Tema: “Representaciones e imaginarios sociales acerca de la infancia” Docente: Mián Luciana. Alumnos: Comisión: “D”. Año académico: 2013. Fecha de entrega: 19/09/2013. Consignas: Partiendo de la lectura y análisis de los autores Ester...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

material para diferentes niveles escolares

Autocuidado. Estas actividades las debe de realizar en casa de manera continua. 1. Utiliza cubiertos 2. Pone y retira la mesa para sí- 3. Sacude migajas / limpia líquidos comida derramada 4. Saca alimentos de la despensa ó del refrigerador 5. Prepara Alimentos Sencillos para sí (comprende los conceptos de dulce, amargo, duro, blando). Vestido. 1. QUITA ropa parte inferior 2. QUITA ropa parte superior 3. PONE ropa parte superior 4. PONE ropa parte inferior 5. Abotona/ Acordona/ Cierres...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia De La Educación Común: Educación Común - Educación De Las Elites

Historia de la Educación Argentina. “Educación ComúnEducación de las elites” Para abordar el núcleo temático seleccionado considero en principio analizar el papel protagónico en la formación de las generaciones argentinas la creación de la ley 1420. Para ello no podría obviar los procesos previos a su promulgación (en 1884), relacionados con la formación del Estado Nacional y el Sistema Educativo argentino, por ejemplo la situación adversa entre liberales y católicos...

1695  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

problemas de la educacion en mexivo

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO” ÍNDICE Índice …………………………………………………………………………… | | 1 | Introducción ……………………………………………………………………... | | 2 | Problemas actuales de la educación en México ………… | | 2 | Antecedentes de la Educación en México a partir de la Revolución Mexicana………………………………………………………………………….. | | 3 | Conclusiones ……………………………………………………………………. | | 5 | Bibliografía ………………………………………………………………………. | | 6 | “PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO” ...

1749  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común

FAMILIA Y ESCUELA: DOS MUNDOS LLAMADOS A TRABAJAR EN COMÚN La familia con la que la escuela ha de lidiar ya no es aquel pequeño núcleo donde el hombre desempeñaba el papel instrumental y la mujer el expresivo, dedicada por entero al cuidado de los hijos. Dichos comportamientos y actitudes, propios de la primera modernidad, se han ido desvaneciendo, y su legitimidad se ha visto seriamente cuestionada. El puerto o lugar seguro a que arribar, propio de la modernidad, cada día es más una añoranza que...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Capitulo v ley general de educacion

C A P I T U L O V DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SECCION PRIMERA SU ORGANIZACION, TIPOS, NIVELES Y MODALIDADES ARTICULO 18.- El Sistema Educativo Estatal tiene como propósito fundamental la organización, estructuración, coordinación, administración y evaluación de los servicios educativos en la Entidad, a fin de lograr calidad, equidad y pertinencia en la educación, incorporando como herramientas el dominio de la informática y de un segundo idioma. ARTICULO 19.- El Sistema Educativo Estatal está...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

capitulo V

CAPITULO V Del ejercicio profesional ARTICULO 24.- Se entiende por ejercicio profesional, para los efectos de esta Ley, la realización habitual a título oneroso o gratuito de todo acto o la prestación de cualquier servicio propio de cada profesión, aunque sólo se trate de simple consulta o la ostentación del carácter del profesionista por medio de tarjetas, anuncios, placas, insignias o de cualquier otro modo. No se reputará ejercicio profesional cualquier acto realizado en los casos graves...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educacion formal no formal

LA EDUCACIÓN FORMAL A medida que las condiciones de la vida social lo fueron requiriendo, se produjo la transferencia de responsabilidades en materia de acción educativa en base a l principio de la división del trabajo. Hasta principios del siglo XX la educación era dispensada principalmente por la familia, las instituciones religiosas, las escuelas subvencionadas, las escuelas de aprendizaje profesional y los establecimientos de enseñanza superior. En la actualidad, en la mayoría de los países...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La educacion obligatoria

J. GIMENO SACRISTÁN, “LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: SU SENTIDO EDUCATIVO Y SOCIAL”, Ediciones Morata, S. L., Madrid CAPÍTULO V La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común Una vez que se han explicitado los grandes objetivos y las funciones generales de la educación obligatoria, elevada a la categoría de derecho social universal, ahora nos resta comentar los grandes temas que deben afrontarse para hacer operativo ese derecho y los problemas que desencadena...

10006  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

GIMENO SACRISTAN

La educación que aún es posible José Gimeno Sacristán 6 de junio de 2007 Educar en el mundo que es posible, la educación que aun es posible … son metáforas para tratar de rescatar algunas ideas clave que pueden orientarnos en un mundo confuso, en donde los problemas se toman de manera desordenada y no nos ayudan a ver lo que es esencial y lo que es accesorio. La ciudadanía es un concepto que expresa la condición de ciudadano de ser miembro de una sociedad en igualdad de derechos y con responsabilidades...

5710  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Estrategia Pedagógicxa Para La Promoción Y Educación Para La Salud En La Escuela, Familia Y Comunidad

Acciones pedagógicas para la promoción y educación de la salud La educación es el proceso de formación de actitudes y disposiciones fundamentales, no solo intelectuales sino emocionales, para con la naturaleza y el hombre. Según concepción más reciente, la educación es un proceso de construcción del conocimiento, del desarrollo de la capacidad crítica y de intervención en la realidad para su transformación (Ignarra, 1998). Educación es acción de educar, que se realiza a través del proceso de interacción...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La educación obligatoria y el optimismo acerca del progreso

La educación obligatoria y el optimismo acerca del progreso. La escolaridad obligatoria, es un proyecto optimista que debe ser extensible a todos, en tanto que se apoya en los valores de la racionalidad y de la democracia, que eleva la condición humana. Si es un derecho universal, a nadie se le puede. La creencia en el principio de que todos son educables en alguna medida si el mundo puede mejorar, es porque también pueden hacerlo de algún modo los individuos. Para que esta idea pueda sostenerse...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura De La Educación Obligatoria Y Curriculum

CULTURA DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y CURRICULUM ACTIVIDAD: realiza la lectura del texto del tema 2 y responde a los siguientes puntos 1.- ¿Por qué es tan importante la educación obligatoria? Representa un proyecto de socialización del ciudadano, la oportunidad y a intención de sentar las bases de una cultura común para todo un grupo social, todos los individuos tienen derecho al acceso a los bienes culturales y a la preparación para un puesto de trabajo y a ser capacitados para participar en...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN CAPITULO V EL HOMBRE QUE CALCULABA

ERWIN CHAVARRIA. CURSO: ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO. OTROS NO. ____ NOMBRE: FLAVIO ICHICH MAAS. CARNE: 2319115 SECCION: 01 FECHA: ___ /____ /2015 CAPÍTULO V En el cual nos dirigimos a una posada. Palabras calculadas por minuto. Beremís resuelve un problema y determina la deuda de un joyero. Los médicos del rey Artajerjes y la Aritmética. Después de abandonar la compañía, nos encaminamos hacia una...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tras Las Huellas De La Educacion Fisica. Resumen Capitulo Ii

CAPITULO 2: “FRAGMENTOS DE GÉNERO E HISTORIA” Los ejercicios militares en la Escuela Argentina: Modelando cuerpos masculinos y patriotas a fines del siglo XIX. El cuerpo ha sido y continua siendo objeto de blanco y poder. Distintos dispositivos, distintas prácticas y diversos saberes lo han ido regulando y/o controlando en cierta dirección, de una cierta manera y con una cierta disponibilidad. De esta manera el auto gobierno de lo corporal se ha cristalizado en un determinado universo...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen

|Unidad Pedagógica Nacional |6°. Semestre “A” | || Equipo: N°4 | |Construcción del Conocimiento de la Historia en la Escuela Primaria |Integrantes: OlgaMaría Gutiérrez Salas | |Unidad : 282 Tampico |Lectura: La historia, los hombres y el tiempo| | |Capítulo I | |Maestro : María de los Ángeles RománMoctezuma |Fecha: 19 de marzo del 2011 | TEMA1: LA HISTORIA ACTIVIDAD:1 RESUELVA: • ¿QUE ELIGE EL HISTORIADOR Y POR QUEESTA OBLIGADO A HACER UNA ELECCION? Se veo obligado...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la educacion obligatoria

ACTIVIDAD FINAL PARA EL CUARTO SEMESTRE UPN SUBSEDE TANTOYUCA • ELEGIR ENTRE CUADRO SINOPTICO, MAPA MENTAL O RED CONCEPTUAL PARA ANALIZAR CADA UNA DE LAS SIGUIENTES LECTURAS: 1.- La cultura de la enseñanza obligatoria (José Gimeno Sacristán y Ángel I. Pérez Gómez) 2.- Un modelo de curriculum para la enseñanza obligatoria (Cesar Coll). 3.- El curriculum moldeado por los profesores (José Gimeno Sacristán y Ángel I. Pérez Gómez). 4.- La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulos De Politica Para Amador

He aquí reunidos. Este capítulo gira entorno al significado de ser humano y más que eso un ser sociable. Allí nos habla de varios tipos de asociación del hombre y nos pone a reflexionar sobre la diferencia que existe entre nosotros ( animales racionales), y los demás animales, lo más importante es que nosotros nos asociamos es por que nosotros tenemos la capacidad de realizar acuerdos y cumplirlos. Él nos quiere llevar a realizar un viaje al pasado a ver a ese hombre primitivo. El pasado de los...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Familia Y Escuela: Dos Mundos Llamados A Trabajar En Común

David Ausubel En la Educación Nombre: Luis González B. Profesor: Hugo Cepeda V. Carrera: Pedagogía general básica Cátedra: Aprendizaje y sujetos educativos 1. De acuerdo a los planteamientos e intencionalidades de la Reforma Educacional de 1996 ¿en qué contribuye la postura de Ausubel? La Reforma Educativa chilena plantea como su eje central la transformación curricular en todos sus niveles. Este es el eje de cambio central, basado en un enfoque constructivista similar al empleado...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS