Ingenieros Industriales Ingenieros Industriales MANUFACTURA ESBELTA Lean Concepts, Applications & Systems Basic Lean, Inc. www.basiclean.com Bowling Green State University ¿Qué es Manufactura esbelta o “Lean”? ¿Qué Origen: Sistema de produccion de Toyota TPS Origen: “Es la utilización minima de personas, equipos, equipos, y materiales que proveen el costo mas bajo total y la calidad mas alta en productos y servicios.” servicios.” Puro y simple – Es reducir el tiempo entre la orden del...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Sistema de Producción Toyota (TPS ) es un programa integrado sistema socio-técnico, Desarrollada por Toyota, que comprende su filosofía y prácticas de gestión . El TPS organiza manufactura y logística para el fabricante de automóviles, incluyendo la interacción con proveedores y clientes . El sistema es un precursor importante de la más genérico "La manufactura esbelta. " Taiichi Ohno, Shigeo Shingo y Eiji Toyoda desarrolló el sistema entre 1948 y 1975.[1] Originalmente llamado "Justo a tiempo...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSistema de producción Toyota – Parte I Introducción Carros fabricados manualmente salen de la línea de ensamble en un flujo continuo, están vivos con el espíritu de proporcionar a las personas productos de calidad a través de una producción consciente, investigación y desarrollo constantes. Este es el Sistema de Producción Toyota, donde los fabricantes eliminan el desperdicio para ofrecer a los clientes productos de calidad en el momento deseado. En el corazón del sistema de producción...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGerencia Industrial Investigación documental: Sistema de Producción Toyota Caracas, 12 de noviembre de 2012. ÍNDICE I. Introducción……………………………………………………………………..……..3 II. Desarrollo…………………………………….…………………………………..……..4 III. Conclusión……………………………………………………………........................7 IV. Bibliografía………………………………………………………………………....…..8 INTRODUCCIÓN TOYOTA MOTORS CORPORATION es una empresa multinacional japonesa...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA Toyota: Eficiencia y crecimiento Sistema de Producción Toyota Según los expertos el Sistema de Producción Toyota (TPS) es una filosofía de trabajo donde todas las decisiones se toman mirando a largo plazo aunque ello resulte perjuicios a corto tiempo. Es pues una filosofía en línea con el pensamiento en el sentido de sacrificar recompensas inmediatas en favor de recompensas futuras mayores. El objetivo de estas técnicas es producir cosas eficientemente...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA El sistema de producción Toyota, es un revolucionario sistema adoptado por las compañías Japonesas después de la crisis petrolera de 1973, la compañía Toyota lo empezó a utilizar a principios de los años 50´s y el propósito principal de este sistema es eliminar todos los elementos innecesarios en el área de producción, que incluye desde el departamento de compras de materias primas, hasta el servicio al cliente, pasando por recursos humanos, finanzas, etc., y es utilizado...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA El Sistema de Producción Toyota (TPS) es un sistema integral de producción y gestión surgido en la empresa japonesa automotriz del mismo nombre. En origen, el sistema se diseñó para fábricas de automóviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, si bien se ha extendido a otros ámbitos. El desarrollo del sistema se atribuye fundamentalmente a tres personas: el fundador de Toyota, Sakichi Toyoda, su hijo Kiichiro y el ingeniero Taiichi Ohno. El sistema de producción...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo “Sistemas de Producción” 1-Investigar normativas empresariales para la implementación de nuevas tecnologías. 2-Investigar y caracterizar los diferentes sistemas de producción en la evolución de las sociedades (Localización geográfica, periodización, actores sociales, ventajas y desventajas, insumos y/o productos terminados) de : Taylorismo, Fordimsmo y Toyotismo. 3- Caracterizar multinacionales, transnacionales y casa matriz. 1-Un modo de lograr generar y mantener esta eficiencia en la empresa...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA TOYOTA PRODUCTION SYSTEM (TPS) FUE CREADO PARA OFRECER UN BENEFICIO A LOS CLIENTES, EMPLEADOS Y PRODUCTOS DE TOYOTA. SU ORIGEN: La historia de Toyota comienza a fines del siglo XIX, cuando Sakichi Toyoda (14/02/1867-30/10/1930) inventa el primer telar automático, que revoluciona la industria textil del país. Impulsado por el éxito de sus telares, en 1907 funda la empresa Toyoda Automatic Loom Works, convirtiéndose en un fabricante líder. Cautivado por la incipiente...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSistema de producción Toyota El Sistema de Producción Toyota (TPS) permite a los miembros del equipo de producción optimizar la calidad gracias a la mejora constante de los procesos de trabajo y a la eliminación de todos los elementos innecesarios en el área de producción, utilizado para alcanzar reducciones de costos, cumpliendo con las necesidades de los clientes a los costos más bajos posibles. El Sistema de Producción Toyota es una metodología basada en Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing)...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Universidad Politécnica lázaro Cárdenas. Sistema de Producción TOYOTA. Niels Sosa Silva. No. 511613030076 02 de Octubre del 2013 Introducción La investigación igualmente arrojó como resultado que no todas esas herramientas constituían innovaciones, sino que eran principalmente utilizaciones efectivas de muchas otras herramientas ya existentes, orientales y occidentales, que se adaptaban al tipo de industria y de cultura en la que debía ser implantada. Las herramientas cobijadas...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sistema de Producción Toyota es el sistema de producción que ha cambiado el cursos de la fabricación en todo el mundo, este fue dado por Taiichi Ohno hace mas de 30 años, fundador del “justo a tiempo” y kanban. El sistema nació a través de una serie de innovaciones y para la mejora de la eficiencia en general. Ohno utiliza conceptos ya existentes y les aplico una mejora más precisas y rápidas. El sistema de producción Toyota es un sistema de extracción, aplicando este y la autonomización se...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExpo_Reingeniería Sistema de Producción Toyota Tecnica “Justo a Tiempo” SHOJINKA Logro de la flexibilidad en el número de trabajadores de una sección para adaptarse a las modificaciones de la demanda. En el sistema Toyota de producción Alteración (disminución o aumento) del número de trabajadores en una sección cuando cambia a su vez la demanda de producción (por disminución o por incremento). Requisitos previos del Shojinka Diseño apropiado de la distribución en planta...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoToyota Production System El Sistema de Producción Toyota (TPS) es un sistema integrado de sistema socio-técnico, desarrollado por Toyota, que comprende su filosofía de gestión y prácticas. El TPS organiza fabricación y logística para el fabricante de automóviles, incluyendo la interacción con proveedores y clientes. El sistema es un precursor importante de la más genérica de "lean manufacturing". Taiichi Ohno, Shigeo Shingo y Eiji Toyoda desarrolló el sistema entre 1948 y 1975. Originalmente...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA El sistema de producción Toyota fue aplicado en Japón durante el largo período de crecimiento que sucedió a la II Guerra Mundial y allí alcanzaría su auge en la década de los años sesenta. El sistema Toyota se basa esencialmente en dos grandes pilares: la innovación en la gestión del trabajo en los talleres y en los mecanismos de control interno de la empresa. Los gigantes en la manufactura Japonesa y Coreana deben su éxito no a una mejor administración, no...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUno de los sistemas más populares que incorporan los elementos genéricos de los sistemas esbeltos es el sistema justo a tiempo (JIT). La filosofía de este sistema es sencilla pero eficaz: eliminar el desperdicio mediante la reducción del exceso de capacidad o inventario y la eliminación de las actividades que no agregan valor. Las metas son producir servicios y productos según sea necesario y mejorar constantemente los beneficios de las operaciones en términos de valor agregado. Un sistema JIT organiza...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS 6. OBJETIVOS 7. 14 PRINCIPIOS GERENCIALES DE TOYOTA HISTORIA El sistemas productivo de Toyota es un revolucionario sistema adoptado por las compañías japonesas después de la crisis petrolera de 1973. la compañía Toyota lo empezó a utilizar a principios de los 50's. INTRODUCCION Para los japoneses la técnica que desarrollaron en la industria automotriz y que compartieron en todo el mundo es el Sistema de Producción Toyota . No todas la herramientas constituían innovaciones...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANTENIMIENTO ITESRC TEMAS SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA TPM SET UP REDUCCION CONTINUA SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA es un sistema integral de producción y gestión surgido en la empresa japonesa automotriz del mismo nombre. En origen, el sistema se diseñó para fábricas de automóviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, si bien se ha extendido a otros ámbitos. Eliminar los desperdicios La meta del sistema es eliminar los "desperdicios" (Muda). El sistema distingue siete tipos de...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA La crisis del petróleo de 1973 que afecto a gobiernos, negocios y en general a todo el mundo. En 1974 la economía japonesa colapso pero Toyota Motors logro mantener sus ingresos durante los años 1975 al 1977 superiores a los de otras empresas, esto ocasiono que la gente se preguntara que es lo que hacía Toyota para obtener ingresos superiores a ellos. Toyota se planteo el objetivo de igualar en solamente tres años al imperio automovilístico americano que producía...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA El SPT, que es también conocido por sus siglas en inglés: TPS, Toyota Production System o como Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), ha sido un sistema tan exitoso que es posible encontrarlo aplicado en ámbitos muy distintos a la fabricación de automóviles. A rasgos generales la filosofía del SPT se sustancia en patrones de decisión que se pueden agrupar en cuatro grupos generales: 1. Crear un flujo continuo...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Sistema de Producción Toyota, como filosofía de trabajo, tiene sus orígenes en la industria textil en particular en la creación de un telar automático (cerca del año 1900 por Sakichi Toyoda) cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas. Basándose en este invento y en innovaciones y patentes subsiguientes la familia Toyoda fundó una empresa textil (Okawa Menpu) en Nagoya que luego se convirtió en Toyota Motor Company. Es en esta época textil cuando nacen...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ADMINISTRACION DE OPERACIONES II Tarea de Investigación Sistema de Producción de la Toyota Fecha. 17 de Febrero 2014 Tegucigalpa M. D. C. Honduras C. A. ¿Que es el Sistema de Producción de Toyota? (TPS), una filosofía de gerenciamiento orientada a optimizar todos los procesos de producción para lograr productos de la más alta calidad y al más bajo costo. Se hizo conocido como TPS en 1970 pero fue establecido mucho antes por Taiichi Ohno, quien fuera entonces...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSistema de Producción Toyota Los gigantes en la manufactura Japonesa y Coreana deben su éxito no a una mejor administración, no a una labor mas barata, no a una forma de gobierno favorable a la industria y no a una industria mejor financiada, si no que deben su éxito a una mejor tecnología de manufactura y el sistema de producción Toyota es uno de los cuales les ha dado esa ventaja competitiva en el mercado mundial. El sistema de producción Toyota, es un revolucionario sistema adoptado...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL OBJETIVO DEL SPT Desde sus inicios, el principal objetivo del Sistema de Producción Toyota ha sido el incrementar la productividad y reducir los costos a través de una incansable y sistemática eliminación del desperdicio. Salvador Cobián Ruelas En SPT cuando hablamos de “desperdicio” no nos referimos exclusivamente a la basura en general; si no que también todas aquellas actividades que incrementan los costos pero no agregan valor. Ohno (1988), nos habla de 7 tipos de desperdicios: Sobreproducción...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoorg/manufacturing/lean/column/leanjul01.htm Role of Management in a Lean Manufacturing Environment Gary Convis, President, Toyota Motor Manufacturing Kentucky Since this column is meant to link automotive engineers with lean manufacturing, I would like to share my personal experience as a mechanical engineer who started out in the traditional way of manufacturing, and along the way discovered a much better way - the Toyota Production System. I will describe what it was like to transplant this philosophy to American soil...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. FACULTAD DE INGENIERÍA. ÁREA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. CONTROL LOGICO PROGRAMABLE RESUMEN: CAPITULO 6 DEL LIBRO TOYOTA JORGE LUIS MORALES ALONSO. PROFR: ING. OSCAR REYES ISLAS 31 DE AGOSTO DE 2015. 6. ESTABLECER PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS ¿Es la estandarización coercitiva? La idea del trabajo estandarizado trae consigo imágenes diversas donde ingenieros industriales con cronómetros en mano aterrorizan a la fuerza laboral tratando...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoservidores medianos y grandes tiene similitudes, pero también diferencias con el negocio actual de Dell. Entrar en este nuevo negocio es un desafío que chocará con parte de vuestro modelo actual de operaciones, basado en la optimización de inventarios y producción, ya que será necesario añadir un servicio puntero de soporte in situ que pueda competir con los servicios ofrecidos por la competencia. El problema es que actualmente no disponéis de experiencia en este ámbito. Además, hay que tener en cuenta que...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA • Desarrollado y promovido por Toyota Motor Corporation • Adoptado tras la crisis petrolífera de 1973 • Su propósito principal es la reducción de costes. • Ayuda a mejorar el ratio de rotación del capital ( cifra total de ventas sobre total de activos). • Incrementa la productividad total de la empresa Ideas básicas y organización Subjetivos: 1. Control cuantitativo, al permitir la adaptación, en cantidad y en variedad . A las fluctuaciones diarias...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodonde compitan muchas empresas es la industria fragmentada, lo cual dice que ninguna de ellas tiene una alta participación en el mercado y por encima de todas, además de que no puede influir profundamente en los resultados. En el caso de estudio de “Toyota, un ejemplo a seguir” se ve claramente reflejado que al encontrase en un mercado de automóviles, no hay una compañía que domine el segmento sobre las demás por esta razón se le conoce al sector como una industria fragmentada. El rasgo importante...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL MG7 GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN “SISTEMA DE PRODUCCIÓN ESBELTA Y JUSTO A TIEMPO” PROF.: ABEL ANTONIO DÍAZ LOZANO ALUMNA: BERNÉS CEBALLOS STEPHANIE SISTEMA DE PRODUCCIÓN ESBELTA En este tipo de producción se utilizan varias herramientas de calidad (diagramas de causa-efecto, plantillas de inspección, gráficos de control, diagramas de flujo, que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de histogramas...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN El prólogo del libro lo hace Gary Convis, que introduce lo que el Doctor Liker quiere explicar, y dice que el modelo Toyota ve su mundo y hace negocios, mediante un sistema de excelencia que está conformado por TPS1 que es el ADN de la empresa. El prefacio lo hace el propio autor, que parte de una investigación que duro 20 años, misma que se originó debido al éxito de la compañía Japonesa, constructora de autos a nivel mundial, Toyota. El autor dice: La clave del modelo Toyota no son...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA, EL SISTEMA QUE CAMBIÓ AL MUNDO ANTECEDENTES Junto con las lecciones de Henry Ford, el Sistema de Producción Toyota tomó prestadas muchas ideas de Estados Unidos. Una muy importante fue el concepto del “Sistema Jalar”, el cual fue retomado de los Supermercados en Norteamérica. En cualquier supermercado, los artículos individuales se surten conforme estos disminuyen su número dentro del estante, según como la gente los va consumiendo. Aplicar esto en piso de producción...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotortugas, una tortuga causa una producción mas lenta y te genera muchos mas costos, la producción Toyota puede darse cuenta de que algunos trabajadores tienden a transformarse en tortugas, cosa que la producción Toyota debe de eliminar. También se enfoca en que debemos de dejar de ser mudos, ya que debemos de presentarle el mayor respeto al cliente. El sistema Toyota te fija en procesos estables. HISTORIA En 1902 Toyota inventa el jidoka Para llegar a un sistema productivo de cero errores con...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Sistema de Producción de Toyota (TPS) El Sistema de Producción de Toyota (TPS, Toyota Production System) es la clave del éxito industrial del grupo Toyota. Este concepto, desarrollado por la empresa, busca eliminar, a todos los niveles, cualquier forma de desaprovechamiento, de sobrecarga y de irregularidad en el proceso de producción. El TPS se basa, por una parte, en la estandarización de procesos y, por otra, en el Kaizen (o mejora continua). Los pilares del TPS son: • La gestión Just in...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA El Sistema de Producción Toyota (トヨタ生産方式 en japonés, Toyota Production System o TPS en inglés) es un sistema integral de producción y gestión surgido en la empresa japonesa automotriz del mismo nombre. En origen, el sistema se diseñó para fábricas de automóviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, si bien se ha extendido a otros ámbitos. Los gigantes en la manufactura Japonesa y Coreana deben su éxito no a una mejor administración, no a una labor mas barata...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSISTEMA TOYOTA Historia El Sistema de Producción Toyota, como filosofía de trabajo, tiene sus orígenes en la industria textil y en particular en la creación de un telar automático (cerca del año 1900 por Sakichi Toyoda) cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas. Basándose en este invento y en innovaciones y patentes subsiguientes la familia Toyota fundó una empresa textil (Okawa Menpu) en Nagoya que luego se convirtió en Toyota Motor Company. Es...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema Toyota El sistema de producción Toyota (トヨタ生産方式 en japonés, Toyota production system o TPS en inglés) es un sistema integral de producción y gestión surgido en la empresa japonesa automotriz del mismo nombre. En origen, el sistema se diseñó para fábricas de automóviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, si bien se ha extendido a otros ámbitos. El desarrollo del sistema se atribuye fundamentalmente a tres personas: el fundador de Toyota, Sakichi Toyoda, su hijo Kiichiro y el...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría General de los Sistemas Ludwing von Bertalanffy Teoría General de los Sistemas en Psicología y Psiquiatría Las perplejidades de la psicología moderna En años recientes, el concepto de “sistema” ha adquirido creciente importancia en psicología y psicopatología, numerosas investigaciones se han referido a la teoría general de los sistemas o a alguna parte de ella. Esta teoría general de los sistemas, surge como una alternativa ante los conceptos que dominaban el campo del estudio...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen del libro “Talento Toyota” de Jeffrey K. Liker y David P. Meier Toyota Talent Talento Toyota : : :: Developing your people the Toyota way Cómo desarrollar el estilo Toyota en su gente SUMARIO Toyota produce autos y también en óptimas condiciones de crear un ciclo de aprendizaje y mejora continua. Contenido Sumario Pág. 1 Nos dicen los autores: Pág. 2, 7 Conozca a los autores Pág. 8 Algunas citas incluidas en el libro Pág. 9 Las últimas palabras Pág. 10 gente talentosa...
1864 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDECODIFICACION DEL ADN DEL SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA FECHA: 08-04-2014 OBSERVACION: __________________________ LA DECODIFICACION DEL ADN DEL SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA El sistema de producción de toyota ha sido por mucho tiempo aclamado como el origen principal de su excelente desempeño como productor. GM, FORD, Y CHRISLER han creado en forma independiente grandes iniciativas para desarrollar sistemas de producción de toyota. ¿Porqué ha sido...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSISTEMA FORD El sistema de producción Ford (FPS) es una manera distinta de encarar las operaciones, apoyada fundamentalmente en los recursos humanos, que se estructuran en los llamados Grupos de Trabajo (GT). Si quisiéramos resumir en pocas palabras esta verdadera cultura de trabajo, podríamos hablar de eliminación de desperdicio, a la que llegaremos luego de un metódico proceso de identificación y seguimiento de indicadores, orientados a la satisfacción del cliente, como uno de los objetivos...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema de Producción Toyota. Este interesante libro nos cuenta la historia de cómo la Toyota Motors Company pasó a convertirse en el principal fabricante de automóviles del mundo. Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón atravesaba una profunda crisis económica por lo que contaba con un mercado pequeño y heterogéneo, además debía ser capaz de competir ante el creciente y dominante desarrollo de la industria automovilística americana. Todas estas necesidades llevaron a Taiichi Ohno a usar la observación...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorequeridos en los procesos de producción estén en unlugar correspondiente y en el momento exacto en que se necesitan . y El JIT permite que las empresas tengan una producción constanteen base al ritmo de las ventas, produce a la medida exacta de lademanda, mejorar constantemente y eliminar desperdicios de todotipo . y Permite evitar el estancamiento de mano y producción permitiendoasí regular el exceso de producción . y F lujo de producción continuo adaptado a los cambios...
14452 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completonivel de practicidad y conocimiento. Toyota invento la producción lean, conocida como TPS o Toyota Production system.Toyota hizo famosos varios términos acuñados por la compañía como just in time, kaizen,, one piece flow, jidoka y heijunjka. Su éxito se debe a la comprensión de su gente y sus motivaciones, la cultura y el liderazgo. El método Toyota es el ADN de la compañía y miles de compañías lo toman como modelo. Capítulo 2 La historia de Toyota Toyota empezó como una empresa de telares automáticos...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACION DE Ingeniería Industrial. OPERACIONES I. Maestro: Damián Muñoz Ibarra. Tema: Sistema De Producción Toyota. INTEGRANTES: •Ricardo Pizaña Reyes. •Zair Javier Salas Colunga. •Sergio Arturo León Martínez. •José Manuel Gutiérrez Silva. •Jesica Lizbeth Espiricueta Delgado. •Job Yavé López Martínez. Sistema de Producción. 3.1 Principios subyacentes Sistema de Producción Toyota (TPS) es una filosofía de trabajo donde todas las decisiones se toman mirando a largo plazo...
2085 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo15/08/11 RESUMEN – Caso PRIUS TOYOTA Las mayores crisis suceden cuando los socios no quieren creer que existe una crisis o no sienten la urgencia de mejorar continuamente su manera de trabajar. Esto no fue el caso para TOYOTA puesto que su presidente Eiji Toyoda vivía diciendo: “No existe...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO INGENIERIA INDUSTRIAL _ Unidad 1 “Sistema de Producción Toyota” Sistemas avanzados de manufactura Alumnos: Fernando González Belmares José Germán Vázquez Alonzo Asesor: Ing. Patricia Salas Hernández. Saltillo, Coahuila Fecha: 27/06/2012 Los principios básicos del sistema de producción Toyota. La sobreproducción es despilfarro Hay dos tipos de sobreproducción: Cuantitativa:...
2799 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoflexible a los cambios en la demanda 3 El éxito logrado por esta aplicación en la empresa Toyota captó la atención de las industrias japonesas que la mayoría estaba afectada por la crisis petrolera de 1973 4 El sistema Toyota de producción es un método racional de fabricación que elimina los elementos innecesarios a fin de reducir los costos 5 Incrementar la eficiencia de producción 6 Flexibilidad en el Trabajo: Variación del número de trabajadores en función de...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAl estilo Toyota 14 principios gerenciales del mayor fabricante mundial por Jeffrey K. Liker RESUMEN EJECUTIVO Cuando un automóvil sale de una de sus plantas, Toyota tiene la certeza de que ha fabricado un producto de altísima calidad, con menos defectos que los automóviles de cualquier otra marca, en menos tiempo y con menos trabajadores, y con la mitad del espacio que necesita la competencia. Dicha certeza deriva de las bondades propias del “estilo Toyota”. Se trata...
3614 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoToyotismo. El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. El modelo toyotista se basa en al ausencia de trastornos importantes en el proceso de producción y distribución. El modo de organizar la producción se basa en la sociedad informacional, predominando...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodesarrollo externo es cada vez más áspero y cambiante, debemos dar mayor importancia al contar con un ambiente interno optimo, al referirnos a ambiente interno hablamos de contar con una planeación de procesos adecuada, personal integrado y comprometido y sistemas de retroalimentación que no consideren jerarquías. Pero la interrogante aquí será, ¿Qué tan difícil es conseguir el ambiente interno óptimo en una empresa considerando una cultura como la mexicana y sus limitantes socioeconómicas? Desarrollo: ...
7246 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoINPADE UNIVERSIDAD 12 TAREAS 1 y 2 Sistemas de Producción Mayra I. Campos Cuevas TAREA 1 SISTEMAS DE PRODUCCION Aquello que toma un insumo y lo transforma en una salida o producto con valor inherente. Una empresa que fabrica lápices. El insumo es la materia prima como madera, grafito y pintura., parte de los insumos también entra la maquinaria que se utilizara para transformar la materia prima en el producto final, lo que se complementa al incorporar los empaques y...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la Ingeniería Industrial Esquivel Rivera Daniel Resumen del libro: El Modo Toyota Profesor: Víctor Manuel Alvarado Morales Secuencia: 1IV21 El modelo Toyota: Utilización de la excelencia operacional como arma estratégica Esto es mejora constante o debería decir la mejora basada en la acción, y así uno puede ascender al más alto nivel de la práctica y el conocimiento. Fujio Cho, Presidente, Toyota Motor Corporation, 2002 En este primer capítulo se trata sobre...
10053 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoIMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA EN LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA Fecha: 31 Marzo de 2011 Taiichi Ohno El sistema de producción Toyota, más allá de la producción a gran escala Segunda edición Octubre de 1993 El señor Taiichi Ohno, en su libro Implementación del sistema de producción Toyota, relata como ha sido el proceso de desarrollo, implementación y mejora continua del sistema de producción Toyota a lo largo de su vida laboral. El sistema de producción Toyota se basa la simplificación...
2058 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCaso Toyota: Ventas de auto son cíclicas, disminuyen con las recesiones y aumentan con auges económicas. 70´: la industria automotriz se caracterizaba por tener mercados regionales. En EE.UU., la gasolina era barata y calles anchas, en relación a europeos y japoneses. 79´: revolución de petróleo (iran): EE.UU. necesita autos mas pequeños, q gastan menos. Esta es una oportunidad para los japoneses para expandirse. Los tres grandes (Ford, gm y Chrysler) no tienen experiencia en estos autos. 80´:...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA A lo largo del contenido, aparte de que el autor Shigeo Shingo te abordar con conceptos importantes, también habla sobre la aplicación de ellos en experiencias personales, tanto de la empresa Toyota Motors como otras en las que realizó mejoras como Mazda de Toyo Kogyo, Mitsubishi Heavy Industries, entre otras compañías. Algunos resultados de Toyota fueron verdaderamente espectaculares y servirán para mostrar todo el potencial de fabulosas técnicas como el “SMED”...
1770 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completogt RESUMEN La productividad ha sido un tema muy estudiado y aplicado en las empresas manufactureras, ya sea que fabriquen un producto o que entreguen un servicio. El objetivo de las empresas, además de ser rentables, es ser productivas, esto quiere decir, aprovechar al máximo los recursos disponibles. Los japoneses Eiji Toyoda y Taiichi Ohno fueron pioneros en el concepto de Lean Manufacturing en la fábrica de automóviles Toyota. Rápidamente otras industrias copiaron este notable sistema a sus...
1966 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Este libro revela los 14 principios fundamentales que le han permitido a Toyota ser actualmente la compañía de vehículos más grande del mundo. Durante años, Toyota se propuso sobrepasar a gigantes del sector como GM y Ford, y en este libro su autor cuenta cómo lo logró. Las claves del éxito de Toyota le proporciona al lector valiosas ideas que pueden ser aplicadas a cualquier empresa y a cualquier proceso de producción, ya sea en la industria o en servicios, enmarcadas dentro de...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MARCO ALFREDO PÉREZ JIMÉNEZ LIBRO: TALENTO TOYOTA 06 DE MAYO DE 2012 TALENTO TOYOTA – JEFFREY K. LIKER Y DAVID P. MEIER Primera parte - Preparando a la organización para desarrollar gente excepcional Denme seis horas para derribar un árbol y pasaré tas primeras cuatro afilando el hacha. Abraham Lincoln CAPÍTULO 1 – ¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE TOYOTA SOBRE DESARROLLAR EL TALENTO? Si deseo un año de prosperidad, cultive semillas...
31051 Palabras | 125 Páginas
Leer documento completoLos pilares de un edificio muy sólido Sistema único El Sistema de Producción Toyota se aplica en todas partes del mundo; ha sido imitado y admirado por muchas compañías. Se basa en varias ideas desarrolladas o incorporadas por Kiichiro Toyoda y por Taiichi Ono: Justo a tiempo. Ningún componente de un auto debe fabricarse antes de que sea necesario. Se debe evitar la acumulación de inventarios innecesarios que producen pérdidas. Jidoka. La automatización con un toque humano que combina la colocación...
2620 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo