Ética, filosofía moral y política (PAC2) David Hedo Resumen del Libro II de la Ética a Nicómaco de Aristóteles Una expresión comúnmente empleada es la de “en el punto medio se encuentra la virtud”, que quizá se utiliza sin saber que ésta fue una de las conclusiones a las que llegó Aristóteles en el siglo IV a.C. en el Libro II de su Ética a Nicómaco. A lo largo de ese Libro II, Aristóteles intenta dar a conocer qué es una virtud, dónde se encuentra la virtud y, sobre todo, cómo debe actuar...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÉTICA A NICÓMACO CAPÍTULO II-III Teoría del bien y de la felicidad Capítulo primero. El bien es el fin de todas las acciones del hombre. Diversidad y subordinación de los fines que nuestra actividad se propone. – Importancia del fin y del bien supremo. – Superioridad de la ciencia política, única que nos los puede dar a conocer; grado de exactitud que se puede exigir de esta ciencia. – La juventud es edad poco a propósito para el estudio de la política, 3 Capítulo II. El fin supremo del hombre...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÉtica a Nicómaco (de Aristóteles De los morales de Aristóteles, escritos a Nicomaco, su hijo, y por esta causa llamados nicomaquios) libro primero En el primer libro dice Aristóteles cuál es el fin de las humanas acciones, porque entendido el fin, fácil cosa es buscar los medios para alcanzarlo; y el mayor peligro que hay en las deliberaciones y consultas, es el errar el fin, pues, errado éste, no pueden ir los medios acertados. Prueba el fin de las humanas acciones ser la felicidad, y que la...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa ética de Aristóteles establece como punto de partida que el fin último de todo ser humano es la felicidad. Según Aristóteles, para llegar a la felicidad, se debe analizar la naturaleza humana. De esta manera se llega a la conclusión de que cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural. Es decir, el hombre es feliz siendo hombre y llevando a cabo actividades propias de los hombres. La forma más perfecta, y a su vez irrealizable, de alcanzar la felicidad es la actividad contemplativa...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉtica a Nicómaco Libros II, IV y VI Libro II. Teoría de la virtud Aristóteles comienza diciendo que existen dos clases de virtudes: las éticas y las dianoéticas. Las dianoéticas se hacen y crecen por la enseñanza. Eso implica que necesiten de tiempo y de experiencia, las virtudes éticas vienen de la costumbre. Lo importante esto es ver que las virtudes éticas no se dan en nosotros por naturaleza, ya que los seres humanos son susceptibles de ser cambiados por la costumbre. Para...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIBRO SEGUNDO: NATURALEZA DE LA VIRTUD ÉTICA 1. La virtud ética, un modo de ser de la recta acción La dianoética se origina y crece principalmente por la enseñanza è tiempo y experiencia; pero la ética procede la costumbre, y ninguna de las virtudes éticas se produce en nosotros por naturaleza: ninguna cosa que exite por naturaleza se modifica por la costumbre. De todas las disposiciones naturales, adquirimos primero la capacidad y luego ejercemos las actividades. En cambio, adquirimos...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(premeditación)= acto y autor son injustos (ej: asesinato en 2do grado) Ahora bien, debemos tomar en cuenta que lo que se busca es la justicia política y no la no-política. Política (6): Existe entre personas que participan de una vida común, personas libres e iguales. NO política: justicia entre niño-padres, amo-criado. Justicia pero no en sentido pleno. Por analogía. La justicia política se divide en natural y convencional (o legal) Natural: ej derechos humanos: tiene en todas partes la misma...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl siguiente ensayo tomará una posición explicativa de algunos temas, respecto al libro ll, del capítulo 1 al 4, de la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Explicativa se refiere a dar una interpretación del tema tratado y, a su vez, desarrollar unas observaciones; en base al texto, sobre el mismo, en palabras y ejemplos más simplificados. Se nos define, en la primera parte del texto, que la virtud es doble; una moral y otra intelectual, y que estas evolucionan de dos formas, la primera, la intelectual...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIBRO OCTAVO ETICA A NICÓMACO Teoría de la amistad Dentro del primer capítulo de ésta obra, se habla de las características generales de la amistad, así como su necesidad para la vida el hombre como su importancia en lo individual, la importancia política. Nos da a conocer algunas de las teorías diversas sobre la amistad y el amor. En el capítulo dos, nos habla sobre el objeto de la amistad, existen tres únicas causas que pueden dar lugar a la amistad que son: el bien, el placer y el interés...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “Etica a Nicómaco” es un texto escrito por Aristóteles para su hijo Nicómaco. Libro I: Sobre la felicidad 1. Introducción: toda actividad humana tiene un fin Todas las actividades humanas tienden hacia un fin. El bien es aquello a lo que las cosas tienden. Algunas acciones tienen un fin inmediato, otras son medios para alcanzar un fin mayor. 2. La ética forma parte de la política La ética tiene su real fin más elevado: la felicidad de la comunidad. Por eso la ética está subordinada a la política...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIBRO PRIMERO De los morales de Aristóteles, escritos a Nicomaco, su hijo, y por esta causa llamados nicomaquios • Capítulo l Cualquier arte y cualquier doctrina, y asimismo toda acción y elección, parece que a algún bien es enderezada. Por tanto discretamente definieron el bien los que dijeron ser aquello a lo cual todas las cosas se enderezan. En todas cuantas hay de esta suerte, que debajo de virtud se comprenden, como debajo del arte del caballerizo el arte del frenero y todas las demás...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÉtica a Nicómaco, Aristóteles Llibre I: -Toda arte/investigación tiende a un determinado bien, aquello a lo que todas las cosas aspiran. Todos los fines son diferentes. En aquellas acciones en que la actividad se acompaña de una realización, se considera más importante el fin que la actividad (en el campo de la medicina la salud, de la construcción naval, un navío), porque estas se buscan por causa de aquellas, y nada importa que los fines de esas acciones sean las propias actividades. Entonces...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReflexiones del Libro V de la Ética a Nicómaco: El Libro V de la Ética a Nicómaco de Aristóteles, a pesar de ser un capítulo complejo y difícil por los ejemplos y fórmulas mátematicas que nos da, que a veces nos confunde y enreda resulta de especial importancia para el estudio de la filosofia de la justicia en los griegos. Aristóteles, al igual que Platón era un pitágorico, es decir que formula la definición de justicia en términos matemáticos a partir de la definición de lo proporcional o lo...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo I Del deleite En el primer capítulo muestra de qué manera toca al filósofo moral el tratar del deleite, y por qué causas. Muestra cuán varios pareceres hay acerca de si el deleite es cosa buena o no lo es. Para entender esto conviene que entendamos que el deleite es conformación de la cosa con la voluntad, porque entonces nos deleitamos, cuando las cosas se hacen a nuestro gusto, y la tristeza es lo contrario: disconformidad entre él suceso de la cosa y nuestra voluntad. De aquí se colige...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSánchez González Lucia Luz María Ramírez Estrada Antropología Filosófica Ética a Nicómaco Aristóteles comienza hablando acerca de la felicidad, en que consiste y como podemos llegar a ella, entonces llega a la conclusión de que la felicidad es el uso de la razón y vivir conforme a ella toda la vida. La felicidad no es el poder ni el dinero sino mas bien saber actuar en base al pensamiento y la razón, también hace una distinción entre las virtudes intelectuales y las morales Hace un estudio...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI capitulo La virtud consiste en cosas voluntarias, y en las forzosas el perdón, y aun algunas veces duelo y compasión, por ventura que a los que tratan de virtud les es necesario definir cuáles cosas son forzosas y cuáles voluntarias. Les son útiles a los legisladores para tasar las honras y castigos. La manera de ignorancia hace la obra forzosa y cuál viciosa, y asimismo ha probado que lo que se hace por turbación de ánimo, no se puede llamar verdaderamente forzoso Ii capitulo Dice que la...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El siguiente ensayo es una interpretación reflexiva y personal derivado del texto sugerido “Objetivo de la etica: El bien del hombre o la felicidad”, donde el objetivo primario es profundizar en las premisas y criterios que el autor nos presenta y secundariamente aplicar dichos conceptos a mi experiencia propia. El texto nos invita a deliberar acerca del objetivo primordial de la ética, siendo en cuestión el ordenamiento y la relación entre el bien y la felicidad dentro de este contexto. Al respecto...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS FASES DE LA NEGOCIACION A VISTA DE PÁJARO. CAPITULO II Proceso de la negociación- Lo que bien empieza bien acaba. °Antes de la negociación. Definición del objeto de la negociación, nuestros objetivos, recopilación de información nuestra y de la otra empresa en cuestión, calcular el tiempo y establecer una agenda tentativa. °Durante la negociación. Está entre el primer encuentro con la otra parte hasta el cierre de la negociación haya trato o no, se utilizan la comunicación verbal...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Aristóteles en su libro de la ética indagará sobre este objeto propuesto por el ser humano y concluirá afirmando que es la felicidad lo que buscamos, como actividad subordinada a la vida humana en su completitud, que es validada en la medida en que ejercitamos lo propio del ser humano, la razón. Todo esto en consonancia con la virtud. Más detalladamente, se dice que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo VI De la felicidad En el principio desta obra mostró Aristóteles ser el blanco, adonde los hombres habían de enderezar todos sus hechos, la felicidad. Y después ha tratado de todos los géneros de virtudes, como de medios y cosas, mediante las cuales se alcanza esta felicidad, y por la misma razón ha tratado de la amistad y del deleite como de cosas anexas a la misma felicidad. Agora, en lo que resta deste libro, trata de la misma felicidad, dando con esto el remate a sus Morales. Porque...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTexto 6 Aristóteles. Ética a Nicómaco (siglo IV AC). SECCIÓN A El fin del hombre es la felicidad Volvamos ahora a nuestra primera afirmación; y puesto que todo conocimiento y toda resolución de nuestro espíritu tienen necesariamente en cuenta un bien de cierta especie, expliquemos cuál es el bien que en nuestra opinión es objeto de la política, y por consiguiente el bien supremo que podemos conseguir en todos los actos de nuestra vida. La palabra que la designa es aceptada por todo el mundo,...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLIBRO X 1. ¿Por qué es de suma importancia la reflexión sobre el placer? - Para no confundir todos lo placeres o uno extremo con el bien. 2. ¿ Por qué no debe usarse el placer como si fuera algo malo a la hora de educar a la juventud?¿Qué tiene que ver el placer con la felicidad? -Para enseñar a la juventud el autocontrol y la templanza. El placer usado como una herramienta para la felicidad es completamente eficiente siempre y cuando exista una moderación. 3. ¿Qué dice Eudoxo del placer...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉTICA Teoría de la moral o las morales históricas, concretas, de cuyo análisis deben surgir sus conceptos fundamentales. La teoría de la moral (ética) no es normativa. Estudiar la moral en sus nexos con las condiciones efectivas de su aparición y realización. Factores sociales de la realización de la moral (relaciones económicas, estructura política y social, y superestructura ideológica de la sociedad). No existe ética neutra. Cap. I. Objeto de estudio de la Ética. PROBLEMAS MORALES Y PROBLEMAS...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencia Jurídicas Carrera de Trabajo Sociales Nombre del Profesor: Daniela Ponce Nombre del Alumno: Leandro Varas González INFORME DE ÉTICA PROFESIONAL ETICA A NICÓMACO 1-LIBRO DEL BIEN EN GENERAL Para Aristóteles las cosas son objetos del conocimiento en dos sentidos: una con relación a nosotros, otra sin restricción. Según Platón “se habla de bienes en dos sentidos, las cosas buenas y las útiles, las primera son de ideas única...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopeculiar y lo hace al lado de su amigo Randy. CRONICA Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona. Se entiende por crónica la historia detallada...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContextualización: La ética y la moral de Aristóteles, filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental, son preservadas perfectamente en su obra “Ética a Nicómaco”, la cual fue escrita y dedicada a su hijo de este mismo nombre en el siglo IV a.C. que consta de diez libros cuyo contenido trata sobre lo que Aristóteles denomina...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Capítulo I: De qué va la Ética Uno puede aprender ciertas cosas o no, a voluntad. Pero hay cosas que se tienen saber porque en ellas, como suele decirse nos va la vida. Tenemos que saber, por ejemplo, de que saltar desde el balcón de un sexto piso no es cosa buena para la salud. Hay ciertas cosas que nos convienen y otras no, pero no siempre está claro que cosas son las que nos convienen. Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo. Es un conocimiento que todos intentamos...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipales). 2 Aristoteles se pone a pensar si existe un bien para todos, que subordine todas las actividades y todos los otros fines. Ese fin es la política, ya que es un bien para todos, y no solamente para uno. 3 El fin político de la ética parece algo muy tosco. No muy bien fundamentado, ya que las artes de la política con tantas que son difíciles de concebir. Divide Aristoteles en dos clases de personas los determinados fines; por un lado están los intemperantes, los jóvenes efusivos...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉtica A Nicmaco La Ética a Nicómaco, un libro de todos los tiempos del hombre, fue escrita por este filósofo para descubrir el camino verdadero del hombre que busca ser feliz de acuerdo a las funciones que le ha tocado cumplir en el mundo. Algunos piensan que fue escrita en honor a su hijo Nicómaco, sin pero otros afirman que lleva este nombre porque fue Nicómaco el que recolecto los diez libros basados en notas sobre las platicas que daba su padre en el Liceo. Este es un amplio tratado sobre...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopensamiento ético de Aristóteles define dos partes de ser la ética y la moral nao ética . Aristóteles distingue en el alma del ser humano dos partes fundamentales con sus correspondientes actividades o funciones: parte apetitiva y parte pensante: “Ethos” y “Dianoia”. También se podría decir que el pensamiento Aristotélico gira en torno al pensamiento de que la ética no es una ciencia sino un conocimiento para reflexionar de lo que se hace día a día Aristóteles sigue manteniendo en este libro la idea...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DE LA ÈTICA A NICÒMACO DE ARISTÒTELES La Ética a Nicómaco, fue una obra escrita por Aristóteles en el siglo IV a.C. Dedicada a su hijo, Nicómaco, consta de diez libros y su contenido versa sobre la felicidad. Aristóteles consideraba la ética, no como una ciencia teórica, sino como una reflexión encaminada a la vida práctica, a la acción. Por eso, una vez que ha llegado al último capítulo de la Ética a Nicómaco, considera que ya ha teorizado bastante sobre la virtud. Sin embargo...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGobierno de la Antigua Grecia, Un análisis superficial que nos ayudara a comprender cuales fueron las principales ideas sociales y políticas en ese tiempo., no solo de los gobernantes si no sus propios ciudadanos. En la obra de Aristóteles Ética a Nicómaco, El segundo Libro nos habla de la virtud como parte del ser humano que se adquiere con forme va pasando el tiempo, la adquisición de nuevos conocimientos y La educación como arma fundamental del ser humano. Todas estas ideas no son aplicables ahora...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LECTURA KELLY MOLLYETH BELFOND BALANTA CÓD: 1037035- 3251. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. TOMADO DE: Alasdair Macintyre; TRAS LA VIRTUD: 12. LAS VIRTUDES SEGÚN ARISTÓTELES; Editorial CRÌTICA; Barcelona, ESPAÑA. Aristóteles, con su interpretación de las virtudes, constituye decisivamente la tradición clásica como tradición de pensamiento moral, al establecer con firmeza un dominio que sus predecesores poetas sólo habían sido capaces de apuntar o sugerir, y al hacer de la tradición...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETICA A NICOMACO LIBRO V : DE LA JUSTICIA SEBASTIAN LOPEZ Cod. 95071310028 ANGIE VARGAS MARULANDA Cod.1015452317 RESUMEN DOCENTE ACADEMICO REYNALDO BARBOSA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN DERECHO ÉTICA A NICÓMACO - ARISTOTELES DE LA JUSTICIA Y SIN JUSTICIA 1. CAPITULO PRIMERO Aristóteles distingue la diferencia entre justicia y sin justicia, después da sus correspondientes y declara en que ocasiones se ejercitan, define...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohan sido siempre entre dos. ÉTICA A NICÓMACO Comenzaré haciendo un breve resumen y una posterior discusión de cada uno de los tres libros. En el libro quinto Aristóteles trata de la virtud más necesaria de todas para la conservación del mundo, que es la virtud de la justicia, sin la cual no se podría mantener a salvo el orden público. Este libro comprende once capítulos. La justicia entendida de esta manera es la virtud completa. Pero no es una virtud absoluta y puramente individual; es relativa...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocapítulo 5 del libro VI de “Ética a Nicómaco”, del filósofo griego Aristóteles. Este capítulo y sus anteriores tratan sobre las diversas virtudes dianoéticas o intelectivas que son propias del hombre. Para Aristóteles, una virtud se define como un hábito o modo de ser, que sólo se logra con el aprendizaje y la práctica, y que nos acercan al bien y a la perfección en nuestras acciones y nuestra forma de pensar. Según su teoría teleológica, por la que todo tiende a un fin u objetivo, las virtudes...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉtica a Nicomaco.- ARISTOTELES. Libro II: Naturaleza de la virtud Ética. Capítulo I al IX En el capítulo I del Libro II, de Ética a Nicomaco, Aristóteles hace una distinción entre la virtud ética, adquirida por costumbre, y la dianoética, adquirida mediante la enseñanza. Ninguna de las virtudes éticas se produce en nosotros por naturaleza teniendo en cuenta que ninguna cosa que existe por naturaleza se modifica por la costumbre. De todas las disposiciones naturales, adquirimos primero la capacidad...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Capítulo II Las personas obtienen beneficios de especializarse en la producción de aquellos bienes y servicios en los que tienen una ventaja comparativa para luego comerciar entre sí. Para que las personas se especialicen y produzcan distintos bienes, sus elecciones deben coordinarse. Para que la coordinación descentralizada funcione se requieren cuatro instituciones complementarias: Empresas Mercados Derechos de propiedad Dinero La teoría tradicional (neoclásica) de la economía definió...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Presenta la vida de Aristóteles y a su época. Aristóteles nació en Estagira, hacia el año 384 a. C. Su madre fue originaria de Calsis, en la isla de Eubea; su padre, Nicómaco, nace en Mesenia, en el Peloponeso, este fue médico que estuvo al servicio del rey de Macedonia Amintas II. Aristóteles, con el propósito de completar su educación, se trasladó a Atenas alrededor de los 18 años, se inscribe en la Academia de Platón, hasta la muerte de este en el 348 a. C. Al morir Platón abandona la Academia...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETICA A NICOMACO Aristóteles tiene que punto de partida que el fin último de todo ser humano es la felicidad. En este capítulo Aristóteles explica que para lograr la felicidad se debe analizar la naturaleza humana. Así se llega a la conclusión de que todo hombre es feliz siendo como es, ósea realizando las actividades propias y naturales de él. El ser humano, por sus diferentes necesidades se ha conformado con una felicidad limitada, esto quiere decir que se ha conformado con bienes corporales...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO II FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO GENERALIDADES El hombre participa en la actividad económica con dos funciones claramente establecidas, como consumidor o demandante de bienes y servicios; y como productor de los mismos. El ser humano como consumidor, debe enfrentarse a dos problemas básicos ineludibles que son: 1. Sus necesidades, y 2. La elección entre bienes escasos LAS NECESIDADES Se expresa como la ausencia o carencia de algo. Es una sensación desagradable provocada...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÉTICA NICOMAQUEA * POLÍTICA LIBRO II (DE LA VIRTUD EN GENERAL) AUTOR: ANTONIO GÓMEZ ROBLEDO Materia: Ética Y Ciudadanía Nombre Del Profesor: Lic. Andrés Reyes Anselmo Nombre Del Programa Académico: Licenciatura En Turismo Nombre De La Alumna: Jennifer Pérez Meneses Hay dos tipos de virtudes, la intelectual es con la que naces y con el paso del tiempo tomas experiencia de ella, mientras que la moral es el fruto de la costumbre. Ninguna de las virtudes morales son propias de nuestra naturaleza;...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Francis Jacqueline Cruz No. Cuenta. 21521016 Filosofía Marvin Urquia Ética a Nicómaco 1) De la virtud heroica y divina, y de la continencia y sus contrarios 2) En que se disputa cómo uno, teniendo buena opinión de las cosas, puede ser incontinente 3) De cómo acontece ser uno incontinente, entendiendo ser malo lo que hace 4) En que se disputa si hay alguno del todo incontinente, o si todos los que lo son lo son en parte, y si alguno del todo lo es, en qué género de cosas lo es 5) Cómo...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolibro decimo y ultimo De las eticas o morales de Aristoteles, escritas a su hijo Nicomaco y por esto llamados nicomaquios. Argumento del decimo libro. En el presente libro da fin a sus morales, y amplia el tema de el deleite, ya que en el septimo libro solo lo toca de paso, y deja atras los temas de la amistad y la disputa, en este libro en si trata del deleite y que lo caracteriza, tambien toca el tema de la felicidad, amen de concluir todo lo tratado en el libro. Capitulo primero del deleite ...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El capitulo 10, Ética en la Organización Multinacional trae a la mente los principios éticos, ya tratados en los primeros capítulos del libro y observa que las multinacionales, de alguna manera incumplen los dichos principios de la ética en una buena parte. Por lo cual he aprendió que “hacer el bien y evitar el mal”, estas empresas no piensan en ello pues hacen el mal en cuanto sus propósitos. En este resumen vemos, que en el transcurso del mismo observamos que estas Organizaciones...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis critico En el primer capítulo llamado naturaleza de la amistad, según Aristóteles, la amistad es una virtud y, además, es algo necesario en la vida de cualquier persona ya que sin amigos es muy difícil vivir, aún cuando se poseyeran todos los demás bienes. En la pobreza y en los demás infortunios se considera a los amigos como el único refugio. Los jóvenes la necesitan para evitar el error; los viejos para su asistencia y como ayuda. La amistad parece darse de un modo natural en el padre...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo II. El proceso de intercambio El texto explica que las mercancías son representadas por la persona que las posee, la cual considera que el valor de uso (utilidad que la mercancía brinda a la necesidad de los sujetos) existe solo si la mercancía tiene un valor de cambio (capacidad con la que cuenta cada mercancía de ser cambiada en forma proporcional por otra), por lo que al ser intercambiada significara un valor de uso para la persona que no las poseía y la necesitaba, es decir, mediante...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 5 LIBRO “LA PARADOJA” POR ELIGARDIS VALERA – 2014.0044 CAPÍTULO 5: EL ENTORNO Hombres y mujeres quieren hacer un buen trabajo. Si se les proporciona el entorno adecuado, lo harán. Bill Hewlett, Funded de Hewlett-Packard ‘’HP’’ Este capítulo habla sobre la importancia de crear un ambiente sano en que la gente pueda crecer y prosperar. Simeón utiliza la metáfora de plantar un jardín. Comenta que la naturaleza nos muestra la importancia de crear un entorno sano si deseamos que las...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Ética a Nicómaco libro II, 4-6 obra, escrita por Aristóteles en el siglo IV a.C. y dedicada a su hijo Nicómaco su contenido trata sobre lo que Aristóteles denomina como virtudes éticas y virtudes dianoéticas, así como acerca del modo de conseguir la felicidad la Ética la Ética a Nicómaco es un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad.. Las ideas más representativas de la ética aristotélica se hallan en la Ética a Nicómaco. Se trata de una ética «eudemonista»...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE CAPITULOS DEL LIBRO “LA LLUVIA SABE POR QUE” PARA: Karen Garzón DE: Santiago Rozo Tenorio CAPITULO 1: Alba y su hijo Antonio armaron maletas por última vez juntos, pero cada uno iba para rumbos diferente. Antonio hasta ahora tenía 12 años y sus primeros días en la escuela lo tenían lo suficientemente mal como para que su madre se tuviera que ir por razones económicas. Por lastima era el día en que Alba se iba para Madrid a probar suerte con nuevos trabajos, prometiéndole a Antonio...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDibs. En busca del yo. Virginia M. Alixe Capítulo I Dibs es un niño aislado, agresivo, son sus maestras quienes muestran ese gran interés en el comportamiento del niño pero si son las únicas que buscan ayuda aparte de la presión que ejercen los padres de los compañeros de Dibs por las agresiones que sufren de este niño. Por lo mismo hacen una junta para evaluar la situación. Es muy interesante el comportamiento y el caso de este niño. Capítulo II Lo primero que hace la autora es observar es...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FIGEMPA ESCUELA DE MINAS ÉTICA CONTROL DE LECTURA Pérez Guerrero, Alfredo (1937), “Moral Individual”, Quito. Ecuador. 35 Pág. Capítulo 4 IDEAS PRINCIPALES Quito. Ecuador. Pág. 85-102 Pág. Capítulo 5 IDEAS PRINCIPALES . ...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFilosofía Síntesis del Libro Primero: Ética a Nicómaco Obra escrita por Aristóteles en el siglo, I V a. C, y el filósofo griego, la dedicó a su hijo. Curso: 1ro. 1ra. Anabel Zalazar, Cristian Fernández. Introducción: En el primer libro de Ética a Nicómaco lo quiere decir Aristóteles, es que toda acción humana tiene un fin determinado, que consiste en hacer un bien, para ello hay que buscar y utilizar los medios y herramientas necesarios para poder alcanzarlos. Propone...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre el primer libro de “ética a Nicomaco” Aristóteles se ha conocido como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio así como la Ética a Nicomaco obra que fue escrita en el siglo IV y dedicada a su hijo Nicomaco, la cual consta de una...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis jurídico Ética a Nicómaco Aristóteles en ética a Nicómaco trata el derecho y la justicia a través de una serie de términos griegos. En primer lugar analizaremos el libro V de Ética a Nicómaco dado que es el que más importancia tiene desde un punto de vista jurídico. Posteriormente analizaremos algunos aspectos del libro VIII y IX. En el primer capítulo del libro V, Aristóteles trata la justicia general que no debe ser entendida como la concepción actual que tenemos de justicia, si no...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Ética a nicomaco, es un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Es considerada una de las dos obras fundamentales en que posteriormente se basó la ética occidental, siendo la otra el mensaje bíblico judeocristiano por lo que es importante analizarla y entregar la mayor información posible respecto al tema. Escrita por Aristóteles, en la cual se ve el planteamiento de este que gira en torno a la tesis de que la ética no es una ciencia sino un conocimiento...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEC É T I CA 1: LI B RO I DE É TI CA A NI CÓ M ACO Los diez libros que componen la Ética a Nicómaco forman uno de los primeros escritos que se conservan sobre moral en la Grecia clásica, así como el más completo tratado al respecto de toda la obra aristotélica....
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 ÉTICA PARA PANCHO Todo Comenzó En Una Discoteca Bueno este capítulo es dirigido a Pancho, y le comienza hablando el autor, sobre el modo en el que se interesa en la Ética y le dice que no nace de libros: Pancho me lo imagino como un adolescente-joven que, como en esa edad pasa por diversas maneras de pensar, ser y actuar y lo que trata el autor del libro es ubicarlo en lo que realmente es la vida. Le da 2 ejemplos: 1.- De una modelo llamada Mónica, muy bonita así como la describe...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÉtica para Nicómaco Aristóteles Ética y ciudadanía Tecsup – UARM, 2015 Ética para Nicómaco INDICACIONES 1. Lea los libros I y II de la Ética para Nicómaco, de Aristóteles, y responda a las siguientes preguntas. 2. Las respuestas deben estar escritas con sus propias palabras (evitar la paráfrasis). 3. Subir al Aula Virtual una vez finalizada la actividad. 4. Fecha límite: 11 de febrero, 12pm. ¿Por qué la ética no es una ciencia exacta? Yo pienso que no puede considerarse una ciencia...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la ética de Nicomaco, capitulo La Felicidad Manifiesta haber hablado en capítulos anteriores de virtudes, formas de amistad y variedades del placer y busca en este capítulo estudiar la naturaleza de la felicidad. La felicidad no se trata de hábito ni debe ser colocada como un propósito de la naturaleza humana y debe ubicarse entre las actividades apetecibles por sí mismas y no entre las apetecibles a causa de otra cosa ya que la felicidad no necesita de otra cosa. Estos actos apetecibles...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo