1. A través de un cuadro comparativo explica la influencia aristotélica y platónica, en la filosofía agustina y tomista. INFLUENCIAS PLATÓN SAN AGUSTÍN Para Platón el conocimiento es una “reminiscencia” (recordar lo que ya conocíamos). Un artífice divino, el Demiurgo fue la causa activa e inteligente que formó el mundo. El Demiurgo quiso que todas las cosas fueran buenas e hizo el mundo de conforme a un fin, un plan que explica por qué el mundo es así y no de otra forma. El cuerpo: es...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSANTO TOMÁS DE AQUINO Y SAN AGUSTIN DOCENTE: ALUMNOS: CURSO: FILOSOFIA. CICLO: INTRODUCCION: En este trabajo encargado presentamos los aportes filosóficos de 2 personajes destacados en la historia de la filosofía como es Santo Tomas de Aquino y San Agustín. SANTO TOMÁS DE...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobuscar el conocimiento, buscan también la parte práctica del mismo, la que les proporciona otra forma de entender los cambios, que les pueden conducir hacia la felicidad. El concepto de felicidad (eudaimonía) tiene hoy en día un significado muy diferente al que tenía en otros tiempos donde se entendía como un paso para alcanzar un estado, como un logro personal. Helenismo 3 EPOEM 18 1°I 24-Sep-12 Durante este período helenístico surgen una variedad de movimientos...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopersonajes han ido dando sus teorías acerca lo que es el hombre, de la fe, de la razón del pensamiento entre otras. Hablaremos de los diferentes conceptos según diferentes personajes como San Agustín de Hipona y Santo Tomas de Aquino, así como también analizaremos las diferencias entre cada una de los diferentes conceptos que plantea cada uno. CONCEPTO DEL HOMBRE San Agustín de Hípona: El hombre es una creación de Dios, que esta forzada a ir hacia el mismo creador, para él “El ser es la medida de...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSAN AGUSTÍN En sus Confesiones, San Agustín hace algunas alusiones a su perdida obra primeriza De pulchro et apto, donde distingue una belleza que corresponde a las cosas en cuanto forman un todo, y otra belleza que les corresponde en virtud de su adaptación a alguna otra cosa o en cuanto parte de un todo. No podemos tener seguridad, a través de su breve comentario, de la naturaleza exacta de esta distinción. Sus reflexiones posteriores en torno a la belleza se encuentran diseminadas por todas sus...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO: En el siguiente ensayo vamos a estudiar la filosofía de San Agustín de Hipona y de Santo Tomas de Aquino. San Agustín de Hipona: Nació en África, en el año 354. Pertenecía a la herejía del Maniqueísmo, durante sus primeros 30 años de vida fue un hereje. En el año 384 viaja a Milán y escuchando las predicaciones de San Ambrosio (Obispo de Milán, se convirtió al cristianismo y en el año 391 se convierte en el Obispo de Hipona. Todo su pensamiento filosófico y teológico...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel pensamiento de San Agustín y de Santo Tomás de Aquino, señalando 3 hechos que respalden su afirmación por cada uno de los pensadores— “Durante la Edad Media se produjo una cristianización de la filosofía y una helenización del cristianismo” Al estudiar a Santo Tomas y también a San Agustín, uno puede decir o afirmar fácilmente lo que dice esta frase sobre lo que paso con la filosofía en la Edad Media, esto se puede ver claramente porque en este siglo la Iglesia empieza a tomar un poder mucho más...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo – San Agustín y Santo Tomás Yendo a su tiempo, en la edad media se produce un enfrentamiento del occidente, entre la Religión Cristiana (Fe) y el Pensamiento Griego (Razón). San Agustín (354-430). El autor más famoso de ese entonces, se profundiza en el conflicto entre fe y razón. Por parte de un neoplatónico, llamado Plotino, él conoció el Platonismo y lo intentará fundir con el Cristianismo. Algunos de sus pensamientos eran: Que la razón era esclava de la fe, que solo existía una fuente...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSAN AGUSTIN DE HIPONA Y SANTO TOMAS DE AQUINO INTRODUCCION: En este ensayo hare una breve descripción del pensamiento de San Agustín con una postura más platónica y la ideología de Santo Tomas desde un juicio más aristotélico; hare una relación de cada uno de ellos y del concepto de una única verdad y la idea que tenían sobre Dios, la fe, el conocimiento y el alma. SAN AGUSTIN DE HIPONIA : Nació en Tagaste (Numidia, Norte de África) en el año 354; hijo de Patricio un pagano y Mónica una cristiana;...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSanto Tomas de Aquino No ha podido fijarse con exactitud la fecha de nacimiento de Tomás de Aquino,2 sin embargo es probable que su nacimiento sucediera en 1224 ó 1225. Igual problema presenta el lugar donde vio la luz, ya que distintos lugares se atribuyen este hecho.3 Sin embargo, el lugar más aceptado es Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino, Italia.4 Su familia pertenecía a la nobleza napolitana. Hijo del Conde Landolfo de Aquino, estudió en la Abadía de...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICE Semejanzas en la concepción del hombre de san Agustín y Tomas de Aquino..1,2 La relación del cuerpo y alma………………….………………………………………2 Diferencias en la concepción del hombre de san Agustín y tomas de Aquino……3 La inmortalidad del alma….……………….…………………………………………3,4 Verdad y sus características…………………………………………………………...4 Fuente de la verdad…….……………………………………………………………....5 Conclusión………………………………………………………………………………. 5 ° Semejanzas en la concepción del hombre de san Agustín y tomas de Aquino Tomas...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContexto Histórico de San Agustín (354-430) San Agustín fue teólogo latino, nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequeña ciudad de Numidia en el África romana. Hijo de un pagano, Patricio, y de una cristiana, Mónica, San Agustín inició su formación en su ciudad natal y estudió retórica en Madauro. Fue maniqueo y orador imperial en Milán. Era el rival en oratoria del obispo Ambrosio de Milán, figura que después hizo a Agustín conocer los escritos de Plotino y las epístolas de San Pablo. Por medio...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Santo Tomas de Aquino Nacido en Aquino en 1225 d.C, era un teólogo y filosofo que tomo como tema central a Dios. También valor la experiencia sensible y poder de la razón creando una filosofía hacia lo concreto. Con su obra se estableció en uno de los momentos culminantes de la época medieval realizando una síntesis entre el aristotelismo y la doctrina cristiana. Tomas de Aquino fue el más completo de los filósofos medievales. Este se convirtió en un abogado de las doctrinas de...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOR PARTE DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA Y SANTO TOMAS DE AQUINO. Por: Hilda Patricia Cruz Bautista. Para poder conocer las aportaciones que tuvieron “San Agustín de Hipona” y “Santo Tomas de Aquino” en lo que actualmente son los conceptos fundamentales del cristianismo, realice un análisis sobre la vida de cada uno, así como sus obras más destacadas y finalmente llegue a una conclusión que implica las aportaciones y las coincidencias que tuvieron ambos en cuanto al Cristianismo. San Agustín de Hipona: El...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO SAN JUANENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES NOMBRE: JORGE LUIS CHAVEZ BRISEÑO CUATRIMESTRE: 1ER MATERIA: FILOSOFIA DEL DERECHO TEMA: CIUDAD DE DIOS, COMO DEBE FORMA EL GOBIERNO (SAN AGUSTIN) CLASIFICACION DE LAS LEYES (SANTO TOMAS DE AQUINO) FECHA: 26/SEP/2009 ¿San Agustín (Ciudad de dios) como debe formar el gobierno? R: En el proceso histórico, en el dinámico conflicto de la Ciudad de Dios y de la Ciudad terrestre, ni los propósitos ni las pasiones de los hombres son causas determinantes...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSAN AGUSTIN Intenta esclarecer lo más posible las verdades dirigidas hacia dios, o hacia el alma, y su psicología emerge constantemente sobre el fondo de una metafísica intensamente vivida. El pecado es admitido con una seriedad trágica y su psicología se entiende en referencia constante, explícita o implícita. Trata de separarse de la seducción ejercida por...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparte de la importancia que existe en la filosofía, se aclarara su punto de vista en distintos temas y se tomara en cuenta que cada uno de estos explica su punto de vista pero se obtendrá una finalidad completa a gusto de la comprensión de cada persona por hechos de que se respeta los diferentes tipos de vista. Estos 3 personajes son Guillermo Ockham, San Agustín de Hipona y Santo Tomas de Aquino donde se simulara un debate entre estos tres personajes para comprender sus puntos de vista sobre temas...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTomás de Aquino, en italiano Tommaso D'Aquino (nacido en Roccasecca (Lacio) o Belcastro (Calabria[1] ), Italia, a finales de 1224 o inicios de 1225 – † Abadía de Fossanuova, en la actual Provincia de Latina, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, y es el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Es conocido también como Doctor Angélico y Doctor Común. Por otro lado, es considerado...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSan Anselmo (Aosta, 1033-Canterbury, 1109) Monje benedictino. Fue abad de Santa María de Bec, en Normandía, y arzobispo de Canterbury (1093). Desterrado por querer sustraer de la influencia regia las elecciones episcopales, pudo regresar a Inglaterra. Fue uno de los prelados más cultos de su tiempo. La especulación filosófica, según él, era una consecuencia exigida por la fe. Sostenía la necesidad de creer para comprender a fin de intentar luego comprender lo que se creía. No anteponer...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSanto tomás y san agustin La idea de creación (ajena al pensamiento griego) sustituye al concepto neoplatónico de emanación Así como la base de la filosofía de San Agustín se encuentra en Platón, la de Santo Tomás se encuentra en Aristóteles, lo cual representa un realismo más marcado Ambos son pensadores cristianos y coinciden en la idea de la creación desde la nada (creation ex nihilo) Al tratar el tema del hombre y el alma ambos coinciden en que el hombre está formado por cuerpo y alma pero...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo de los principios básico de la filosofía de San Agustín y Santo Tomas de Aquino SAN AGUSTÍN Nació en Tagaste (Africa), el 13 de noviembre del año 354 Tenía un temperamento violento y se dejo arrastrar en su juventud por malos ejemplos. Durante su juventud en cuanto al tema de la escuela le disgustaba asistir a ella sin embargo lo hacía por obligación, a causa de sus padres. Muchas veces al día oraba y le pedía a Dios que le quitara el castigo de la escuela sus maestros se reían de sus...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría de la ley en San Agustín de Hipona y Tomás de Aquino El análisis de estos 2 filósofos cristianos tiene como punto de partida Dios, todo nace en él y ha de retornar al mismo. Además afirman la idea de un Dios trascendente y creador del universo. Dios al crear el mundo le imprimió un orden natural, cada cosa tiene una esencia y por lo tanto un fin propio, pero en relación a esto ¿como es posible armonizar este orden? Este orden solo será posible mantenerlo por medio de la ley,...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopersona que se tiene que respetar. El fin justifica los medios no importa que es lo que deba hacer el hombre para llegar a su meta no importa lo que haga para poder conseguirlo. Un líder débil debe seguir a un líder fuerte no al revés SANTO TOMAS DE AQUINO Santo tomas dice que todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos, el alma, al nacer el hombre que es una "tabula rasa" en la que no hay contenidos impresos. Para que haya conocimiento es necesario, pues, la acción conjunta de ambos, por...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio Integral El Ávila Filosofía Sergio Ramírez San Agustín y Santo Tomas de Aquino Carmela Penfold 21/05/2011 Filosofía de San Agustín Agustín de Hipona o mejor conocido como San Agustín, es considerado uno de los padres de la Iglesia Católica. Nació en el Norte de África en el año 354, hijo de Patricio y Santa Mónica. Aunque su padre no era religioso, la alta creencia de su madre logro que San Agustín y el resto de sus hermanos fueran educados con los principios de la Iglesia logrando...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría de la ley en San Agustín de Hipona y Tomás de Aquino El análisis de estos 2 filósofos cristianos tiene como punto de partida Dios, todo nace en él y ha de retornar al mismo. Además afirman la idea de un Dios trascendente y creador del universo. Dios al crear el mundo le imprimió un orden natural, cada cosa tiene una esencia y por lo tanto un fin propio, pero en relación a esto ¿como es posible armonizar este orden? Este orden solo será posible mantenerlo por medio de la ley, pero no...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la vida? San Agustín: Dios creó a los hombres para que vivieran para siempre, un tiempo en esta tierra y después eternamente en el Cielo. Debido al pecado, entró la muerte en el mundo y por eso, porque la muerte es un castigo, la muerte es un suceso doloroso absolutamente cierto. Lo único que es incierto es cuándo, dónde y cómo se producirá. Carlos V compuso su primer testamento en 1522 cuando contaba veintidós años. Contenía una frase que incluyó en el testamento que hizo en 1554: «Con...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoética para San Agustín y Santo Tomas? Durante siglos muchos filósofos han definido el concepto de ética, Platón dice “La Ética está fundamentada en la socrática propone como fin supremo la contemplación de la idea del bien, a la cual ha de llegar el hombre por medio de la educación, que le permite desembarazarse de los errores del conocimiento sensorial.”. La ética se puede clasificar en varios campos, y por eso se le puede definir de varias formas. San Agustín y Santo Tomas de Aquino la definen...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Resúmenes. Filosofía. Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, San Agustín. Aristóteles. Nació en 384 a.C. en Estagira (Macedonia), murió en 322. Discípulo más famoso de Platón. Fundador del Liceo. Su pensamiento es opuesto al de Platón. Las obras que conocemos son los apuntes de clase de sus discípulos. Sobresalen: Filosofía Primera (ahora llamada Metafísica), Organon (su tema es la Lógica Tradicional), Del Alma (trata de lo que llamamos Psicología racional) y Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En este ensayo se analiza la evolución del pensamiento e ideología del hombre en el contexto de lo religioso en la época medieval. Retomando filosofías de tres pensadores, los cuales son: San Agustín, Santo Tomás y Maquiavelo. Se habla de sus diferentes ideologías sobre la religión y se contrastan sus opiniones dando puntos de vista propios. Nicolás de Maquiavelo Consistió en estructurar teorías políticas más que de la religión. Él decía que ha tenido trascendencia universal. A...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSan Agustín de Hipona. Agustín de Hipona considera que el objetivo de la filosofía es conocer la verdad única. Se llega a ella mediante la fe y la razón, utilizando la filosofía platónica. Es heredero de la Patrística e iniciador de la Escolástica, corriente filosófica cristiana que pretende explicar racionalmente la doctrina cristiana. El ser humano es un alma encerrada en un cuerpo. Para Agustín hay dos grados de realidad: Dios, que es realidad inmutable, y lo creado, que es realidad mudable...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSAN AGUSTÍN DE HIPONA San Agustín nació en el 354 en Tagaste. Encontró en el estoicismo y el platonismo elementos que formarían parte de su visión filosófica. Así respecto a Platón, su división de la realidad en dos mundos, la visión dualista del ser humano como cuerpo y alma… sirvieron a San Agustín como punto de encuentro para elaborar un planteamiento filosófico...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Titulo: |PLANTEAMIENTOS SAN AGUSTIN Y SANTO TOMAS | |SANTO TOMAS |SAN AGUSTIN | |construye su pensamiento de lo particular a lo universal |el hombre no puede dudar de su existencia en el mismo momento en que| | ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa antropología de San Agustín y Santo Tomas. La síntesis teológica de San Agustín será dominante durante la edad media, el consideraba que el hombre se identifica con el alma. El cuerpo cumple un papel subsidiario y temporal, será destruido por la muerte. El alma es creada por dios y participa de la realidad divina. Para conocer la verdad el hombre debe rehacer el camino en sentido inverso, acceder hacia la fuente de la cual proviene toda la verdad. Nuestro camino hacia la verdad es aceptación...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFILOSOFIA DE SAN AGUSTIN Y SANTO TOMAS PROFESOR : J ALUMNO :M AREA : 4 VS INDICE 1…………………………….SINTESIS DE TEOLOGICA DE SAN AGUSTIN 2……………………………SANTO TOMAS (ENFOQUE)vs...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSAN AGUSTIN RAZÓN Y FE Con ellas se llega a la Verdad y felicidad Son complementarias Fe no es irracional – la razón es falible La razón interviene en dos etapas: 1º precede a la fe 2ºsigue a la fe CONOCIMIENTO Ser humano-deseo innato de saber 2 preguntas 3 conocimientos: sensible-racional(comparación con modelos)-contemplación (iluminación) DIOS AGUSTIANO Demostración de su existencia (su obra-consentimiento universal –las ideas están en él) Naturaleza de Dios – el hombre no la puede...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaura Velásquez. Porlamar, 07 de Noviembre del 2011. Las cinco vías para la demostración de la existencia de Dios, de Santo Tomás de Aquino. Primera vía: “El movimiento como actuación del móvil: Es cierto y consta por el sentido que en este mundo algunas cosas son movidas. Pero todo lo que es movido es movido por otro. Por tanto, si lo que mueve es movido a su vez, ha de ser movido...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiluida previamente, se determinará el FACTOR DE DILUCIÓN (Fd) que matemáticamente es la inversa de la dilución, o sea 1/dil de donde se deduce : dil = Vol MP/Vol T donde: Vol MP: es el volumen de la muestra problema tomada para hacer la dilución. Vol T: es el volumen total (volumen de la muestra más el volumen del diluyente) Para este segundo caso, para conocer la concentración de una MP se aplicará la siguiente fórmula: [MP] =...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFLUENCIAS GRIEGAS Santo Tomás de Aquino Reconcilió el sistema aristotélico con la teología cristiana. Su influencia fue en: * Ontología (teoría sobre la realidad) y cosmología. * Teología (teoría sobre dios). Recoge de Aristóteles a un dios concebido como acto pleno, puro, acabado, aunque le añade la preocupación por el mundo que creó (siendo todopoderoso, omnipotente). * Antropología (teoría sobre el hombre). Toma de Aristóteles al ser humano como una única sustancia compuesta...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA EXISTENCIA DE DIOS A LA LUZ DEL PENSAMIENTO DE SANTO TOMÁS Y SAN AGUSTÍN. De entre las preguntas que se ha hecho el ser humano a través del tiempo, la que se refiere a la existencia de Dios es la que más se ha debatido; y concluyendo respuestas, la mayoría de la gente en el mundo de hoy, cree en la existencia de Dios o en algún poder más alto; quienes no creen en Dios exigen a los creyentes pruebas de la existencia de Dios fundamentadas en la razón y la ciencia, mientras que los creyentes dejan...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSan Agustín y Santo Tomas (Monografía) San Agustín de Hipona, Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequeña ciudad de Numidia en el África romana. Se destaco mucho en el estudio de las letras, y teatro e incluso escribió poemas. Era también, un hombre que se dejaba llevar ciegamente por las pasiones humanas y mundanas, esto, le daría el pie, para centrarse en la filosofía mas tarde. Desde pequeño, fue incentivado hacia la religión por parte de su madre, consecuentemente, en el año 386 se...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDel Maestro de Santo Tomás de Aquino (1225-1274) Material de apoyo Diseñado por Prof. Helena Modzelewski Antes de comenzar con el tratamiento de la obra Del Maestro de Santo Tomás, es necesario recordar la siguiente ubicación temporal: En primer lugar, estamos en una época en que hay una estrecha relación entre la secularización del pensamiento debido al florecimiento de la burguesía, y el desarrollo de la razón en las Universidades, que se sitúan en las ciudades o "burgos" (de allí el...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPCION DEL HOMBRE. Santo Tomas de Aquino: El ser humano es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma y el cuerpo la materia de dicha sustancia. Frente a la afirmación de algunos de sus predecesores de que existen en el ser humano varias formas sustanciales, como la vegetativa y la sensitiva, Sto. Tomás afirma la unidad hile mórfica del ser humano, que constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial, el alma racional, que informa inmediata y directamente...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PENSAMIENTO DE SANTO TOMÁS DE AQUINO VIDA (1225-1274) Nace en el Castillo de Rocaseca (Nápoles), hijo del Conde de Aquino, el menor varón de doce hermanos. Tuvo que rebelarse contra el deseo familiar de que se dedicase a las armas, y posteriormente, luchar para conseguir que su familia consintiera su ingreso en la Orden de Santo Domingo (Dominicos). Estudia en Nápoles, París y Colonia, donde su maestro San Alberto Magno le introducirá en el aristotelismo. Conseguirá ser "Maestro de teología"...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPUNTES DE TEORIA DEL ESTADO SAN AGUSTÍN Pensador filosofo religioso en el que encontramos una política basada en el bien y el mal en el que dios esta precente para darse cuenta de lo que el hombre hace con el libre albedrío,la experiencia de lo que el hombre hace en relación a los demás, política basada en la bondad. Derecho natural único absoluto y perenne,tolera concesiones a las sircunstancias ya dimite cambios al compás de estas. Teoría teológica: sila naturaleza del hombre fuese pura...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSANTO TOMÁS DE AQUINO Considero imprescindible comenzar por explicar cómo va cobrando importancia el aristotelismo en la Edad Media así como los problemas de la filosofía de este autor, situado en el S.XII. Entre los S.V-XIII la corriente filosófica predominante es el agustinismo. A este predominio no contribuye solo la obra de San Agustín sino también el desconocimiento casi total de la filosofía de Aristóteles. Fue perdida tras la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la expansión árabe...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSan Agustín Filosofía: Leyó y conoció de memoria muchas obras de filósofos, entre ellas estaban las de Cicerón, Varrón, Séneca, Plotino y Porfirio. Sintió preferencia por los neoplatónicos que ejercieron una gran influencia en él, pero a los que corrigió. Esta predilección se basó en considerarles los filósofos clásicos más cercanos al cristianismo y por haber dado vida a una enseñanza común de la verdadera filosofía. Los principios que componen y en los que se inspira la filosofía de San Agustín...
8253 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoUniversidad Alberto Hurtado Facultad de Filosofía y Humanidades Bachillerato en Humanidades EL MAL PARA TOMÁS DE AQUINO Y AGUSTÍN DE HIPONA Nombre: Natalia Barrera Bravo Profesor: Héctor Fernández Fecha: 22/11/2011 El problema del mal, surge con la controversia establecida en los antiguos hombres...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO Explique las diferencias de las formas de gobierno entre Santo Tomas de Aquino y San Agustín. Con relación a las formas de gobierno Santo Tomas se desmarca del pensamiento adoptado por San Agustín que consideraba la existencia de dos ciudades, la de Dios y la terrenal, identificadas, respectivamente, con la Iglesia y con el Estado pagano. Donde la ciudad terrenal es el resultado de la corrupción del hombre por el pecado original; mientras que la ciudad celestial representa la comunidad...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSANTO TOMÁS DE AQUINO Se cree que nació entre 1224 o 1225, en Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino, Italia. Murió el 7 de marzo de 1274, cerca de Terracina, camino del segundo concilio de Lyon. Estudió en la Abadía de Montecasino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el hábito de la Orden de Predicadores y conoció a Alberto Magno, con quien estudiaría en Colonia. Se ha dicho que muy pocos filósofos o teólogos han logrado escribir...
1938 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSANTO TOMAS DE AQUINO Una de las preocupaciones más importantes del pensamiento medieval fue la relación entre la teología y la filosofía, entre la fe y la razón ya que podían representar dos fuentes distintas de conocimiento. Sto. Tomas afirmó que estas dos fuentes presentan una relación armónica, autónoma y de colaboración, no se contraponen, sino que se complementan. Se puede conocer parte de la realidad gracias a la razón y otra parte a través de la fe, pero existe un zona de confluencia...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Consignas: 1. Explique la concepción de filosofía para San Agustín. 2. Desarrolle en forma completa la concepción del hombre para San Agustín. 3. Diferencia entre libertad y libre albedrío. Ejemplifique. 4. Describa ley eterna y ley natural. El orden de lo creado 5. Buscar las influencias de Platón en San Agustín. (neoplatonismo) 6. Filosofía, teología, ciencia para Santo Tomás de Aquino. 7. Diferencie y explique el ENS MOBILE, yel ENS SEPARTIUM. 8. Esplique ciencia e intelecto 9. Explique...
1837 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSanto tomas de Aquino Nació en Roccasecca, cerca de Aquino, Nápoles. El hijo menor de 12 hijos del Conde Landulf de Aquino. Sus primeros estudios fueron con los benedictinos en Montecassino, cerca del castillo de sus padres. Tomás de Aquino nació en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, ... 1239, cuando el emperador Federico II decretó la expulsión de los monjes Recibió el doctorado de teología en la Universidad de París y a los 27 años es maestro en París (1252-1260). En 1259...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | | Santo Tomás de Aquino (c. 1225-1274) | | | HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - SANTO TOMÁS EXPOSICIÓN DE SU PENSAMIENTO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Metafísica, ontología, antropología, teología racional, psicología racional, epistemología, ética... Santo Tomás (c. 1225-1274) creó uno de los sistemas filosóficos más completos en la historia del pensamiento occidental; al modo de una catedral gótica, con su arquitectura elegante y racional, espigada hacia el cielo, cada concepto...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo SANTO TOMÁS DE AQUINO Santo Tomás de Aquino nace en el castillo de Roccaseca (Italia) el año 1225. Hijo de los condes de Aquino recibe la primera educación religiosa y científica en la abadía de Montecasino, para pasar después a la universidad de Nápoles. A los diecinueve años ingresa en la Orden de Predicadores Por indicación de Fray Juan Teutónico, Maestro de la Orden, termina sus estudios en París y Colonia...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo SANTO TOMAS DE AQUINO ECOLASTICA LEGADO DE SAN AGUSTIN Santo tomas de Aquino fue uno de los pensadores más importantes de la edad media, él se dedicaba su mayor tiempo al estudio le gustaba tanto estudiar, fue filósofo, cuando santo tomas tenía como catorce años fue enviado al monasterio Benedicto de san Demetrio. El escribió varias obras mui importantes he interesantes. Pasaba de universidad en universidad anduvo en varios lugares, varios estados, países vivió en muchas partes y siguió estudiando...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSANTO TOMAS DE AQUINO REPRESENTANTES | SANTO TOMAS DE AQUINO 1225_ 1273 Nació en el castillo de rocca secca, Italia. Desde pequeña edad se intereso por tomar los hábitos religiosos aun contra e impedimento drástico de sus familiares quienes querían que fuera soldado ingreso ala orden de predicadores asiéndose fraile dominico. Tuvo como maestro al gran teólogo de entonces san Alberto magno quien del cedió la cátedra en humilde muestra de su alumno tomas le había superado. Así es como tomas se...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Santo Tomás de Aquino (Rocasseca, Nápoles, Itelia 1225- Fossa Nova, Lacio, Italia 1274) Filósofo y teólogo italiano. Hijo de Teodora y Landulfo, condes de Aquino, quien con el pretexto de educarlo lo mejor posible, lo lleva al monasterio de Benedictino de Monte Cassino, después de la firma del tratado de San Germano entre Federico II de Alemania y el papa Gregorio IX; sin embargo su propósito era respaldar la política papal y el de los benedictinos tener un abad de excelente formación...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSANTO TOMÁS DE AQUINO • • • • • • Roccaseca, Italia, 1224 - Fossanuova, Italia,1274. Filósofo y Teólogo italiano. Fue la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo. Estudió en el monasterio benedictino de Monte Cassino y en la Universidad de Nápoles. Su trabajo más conocido es la “Summa Theologica”, en el cual postula Cinco Vías para demostrar la existencia de Dios. Fue declarado santo en 1323 apenas 50 años después de muerto. ...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉtica de Santo Tomás de Aquino (1224-1274) Santo Tomas de Aquino fue un filósofo y teólogo nacido en Italia el cual escogió ser eclesiástico por voluntad de sus padres. Su pensamiento es esencial y dialogante no le importó enfrentarse a los prejuicios de su tiempo y se mostró siempre abierto a toda aportación valiosa, dando acogida a toda partícula de verdad, sin importarle que ésta procediera de filósofos paganos, griegos, hebreos o musulmanes. Elaboró una fusión platónico-aristotélica, el...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA LA FILOSOFIA San Agustín Relaciones entre Fe y Razón La razón presupone la fe porque por sí sola no puede alcanzar la verdad ya que es débil e imperfecta. Pero la fe necesita a la razón antes y después de la aceptación de la verdad revelada: antes porque presenta al hombre los motivos racionales que le inducirán a creer y luego porque esclarece la verdad aceptada por la fe: “comprender para creer” La teoría de la ley Podemos dividir la filosofía jurídica de Aurelio Agustín en 2 períodos, siendo...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo