Sociedad Educacion Didactica Margarita Pansza Gonzales ensayos y trabajos de investigación

Margarita pansza

estas , no te encuentro,? . Voy mencionar lo que plasme de la hormiga, nos esta diciendo a los docentes que no estemos de ociosos, que la pereza, la apatía y el conformismo nos ha llevado a una decadencia moral, y por ende a una crisis en la educación a nivel superior, y ello nos lleva a una mediocridad educativa, ¡pido perdón, y mil disculpas si lastimo a algún docente (a), y el resultado de estas palabras de un servidor, voy a plasmar mi correo electrónico para si, alguien le gustase entablar...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Margarita pansza y las escuelas

TRADICIONAL34 Se remonta al siglo XVII el origen de lo que se ha llamado escuela tradicional. Coincide con la ruptura del orden feudal y con la constitución de los estados nacionales y el surgimiento de la burguesía; se debaten en el terreno de la educación distintos proyectos políticos. Con relación a las prácticas escolares cotidianas, los pilares de este tipo de escuela son el orden y la autoridad. El orden se materializa en el método que ordena tiempo, espacio y actividad. La autoridad se personifica...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

"fundamentación de la didactica" de Margarita Panza Gonzales.

Análisis del texto de Margarita Pansza González “Sociedad- Educación- Didáctica”: Después de haber realizado la lectura del texto, a continuación se podrá observar una síntesis, resaltando los conceptos más relevantes. Sociedad: La autora relata que existen varias concepciones acerca del concepto de sociedad pero solo toma dos, las cuales ofrecen un gran contraste. La primera, hace referencia a la idea de que la sociedad se estructura sobre una armonía social básica e implica ser considerada...

1766  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y Educación

Ficha Bibliográfica. Pansza González M, Pérez Juárez EC, Morán Oviedo P. Sociedad-Educación -Ciencia-Tecnología. En: Fundamentación de la Didáctica. México: Gernika; 1990. p. 19-45. Sociedad-Educación. Reducir la enseñanza a un problema técnico y de control tiene importantes repercusiones no solo en el trabajo que realicen los alumnos, sino en la concepción que el docente tenga de su propia labor y de su papel dentro de la sociedad en la que está ubicado. La práctica docente es ante todo una práctica...

1544  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

educación y sociedad

 ACTUALIZACIÓN Y EDUCACION PERMANENTE, S.C. POLITICA EDUCATIVA ASESOR ALBERTO BENÍTEZ alberto.afponce@gmail.com ALUMNA MARIANA MARGARITA LÓPEZ LÓPEZ anairam7377@yahoo.com.mx MAYO 2014 EVALUACIÓN MÓDULO POLÍTICA EDUCATIVA 04 2014 1) Relata un problema en tu práctica docente. Puede ser didáctico, administrativo, de conducta, moral, político, legal, etc.: del tipo que te interese. Falta de aceptación a la discapacidad de los padres...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sociedad didactica

ser conciente de la situación educativa que queremos transformar. Esto con la ayuda de las herramientas que se nos brindan como lo son los programas y los recursos o materiales didácticos. También podemos retomar la experiencia obtenida de fracasos o para renovarnos en la labor docente. SOCIEDAD EDUCACION DIDACTICA Este es un tema complicado ya que nos habla de los problemas que el docente atraviesa para lograr con sus objetivos , es interesante ya que no lo veo como un tema general es...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Articulo 10 Fundamentación De La Didáctica, México.

ARTICULO 10 FUNDAMENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA, MÉXICO. ESCUELA TRADICIONAL NUEVA, TECNOCRÁTICA Y CRÍTICA. La institución por excelencia de la educación formal es la escuela. En ella se concretan los problemas de: * Estos constituyen la problemática básica del docente y en los cuales se refleja la sociedad entera. Estos constituyen la problemática básica del docente y en los cuales se refleja la sociedad entera. Finalidad. * Autoridad * Interacción ...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Didactica De La Educacion

La didáctica en el marco de la ciencia de la educación La Didáctica se concibe como una disciplina que estudia las prácticas de enseñanza que presenta fuertes relaciones con otras disciplinas del campo pedagógico, fundamentalmente, la Filosofía de la Educación, la Psicología Educacional, la Política Educacional, la Historia de la Educación y la Sociología de la Educación. Las distintas tradiciones históricas en su seno han contribuido a marcar la definición de su objeto y la naturaleza del saber...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Didáctica Y Educación

Ensayo. | La didáctica y su importancia dentro de la educación. | ¿Qué es la didáctica? Existen muchas definiciones respecto a este tema, por ejemplo hay autores que la consideran como una ciencia, otros como una tecnología o como un arte. En Educación se podría decir que es una rama de la pedagogía la cual tiene como fin buscar métodos y herramientas para mejorar la enseñanza y que los conocimientos lleguen de una forma más significativa a los educandos, así mismo se focalizan en cada una...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Didáctica y educación

Licenciatura Licenciatura en en Docencia.   Docencia.      Curso:Didáctica Curso:Didáctica Tema: Tema: "Educación "Educación yy Didáctica". Didáctica". Profesora: Profesora: MSc. MSc. Jeannette Jeannette Molina Molina Salas. Salas.             San San JoséJosé- 2012. 2012. Didáctica Lleva a una enseñanza más eficiente, ajustada a las circunstancias del educando y la sociedad.(Fundamentos de didáctica, p. 1). Contribuye a la eficiencia de la acción del profesor y los estudios del alumno. Se trata...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Didáctica Y Educación

Tema: "Educación y Didáctica". Profesora: MSc. Jeannette Molina Salas.         San José- 2012. Didáctica Lleva a una enseñanza más eficiente, ajustada a las circunstancias del educando y la sociedad.(Fundamentos de didáctica, p. 1). Contribuye a la eficiencia de la acción del profesor y los estudios del alumno. Se trata del cómo enseñar, sus técnicas, principios, procedimientos en todas las disciplinas, pero en función del discente. El o la docente debe tener una formación didáctica, no...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

didactica de la educacion

LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN La ciencia según Carlos Álvarez de Zayas (1995) se caracteriza por: Poseer una finalidad, consistente en el desarrollo del conocimiento, es decir en la profundización de las propiedades y leyes esenciales, atendiendo a las funciones que realiza: descubrir la realidad, explicarla, predecir el comportamiento futuro de los fenómenos, transformar la realidad. Presentar un objeto de estudio Indagar en su objeto utilizando métodos específicos. Explicar sus...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Didáctica y educación

INSTITUTO PEDAGÓGICA LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO (IPLAC) EN BUSCA DE LOS FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS DEL QUEHACER DIARIO DOCENTE AUTOR: Prof. DAVID VIRGILIO ALIAGA SILVA PROFESORA: Dra C. Lourdes Díaz González LIMA, 08 de abril del 2010 Tutora Dra. Bárbara Fierro Formulación del Tema Sistema de talleres que contribuyan al desarrollo de la creatividad en la enseñanza de los docentes del nivel secundario del Colegio Adventista Miraflores. Problema Científico ¿Cómo lograr el desarrollo...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Didactica Y Educacion

DIDACTICA “La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje”. Diccionario de pedagogía. Alberto L. Merani. Editorial: Grijalbo. Edición: 2010. “Es la ciencia de enseñar, está constituida por un conjunto de procedimientos y normas para dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente posible”. Pedagogía. Luis Arturo Lemus. Editorial:...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Margarita Pansza González

MARGARITA PANSZA GONZÁLEZ ESCUELA TRADICIONAL, NUEVA, TECNOCRÁTICA Y CRÍTICA La institución por excelencia de la educación formal es la escuela. En ella se concretan los problemas de finalidad, autoridad, interacción y currículo que constituyen la problemática básica del docente y en los cuales se refleja la sociedad entera. La escuela constituye lo que llamamos un aparato ideológico especializado, ya que su función está relacionada con transmisión, conservación y promoción de la cultura lo...

2673  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Didáctica de la Educación

Podemos comenzar este breve ensayo debido a que la unión de todos los conocimientos que en teoría deberíamos tener, son la base de todos los mexicanos para seguir creciendo como personas dentro de la sociedad que nos rodea, es necesario tomar en cuenta por sobre todas las cosas la Educación que manejamos como profesionales del aprendizaje, es de vital importancia para el desarrollo de cada individuo. Primero debemos abordar la forma de aprendizaje de todos los alumnos que nos rodean, debemos...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Y Educacion

Históricamente la educación formal ha sido considerada como el método por excelencia que atiende y apunta hacia el progreso social, entendiendo por “progreso social”, el desarrollo integral potenciado de las facultades y aptitudes de los individuos del grupo social en función de la utilidad colectiva que su acción conlleva y bajo el supuesto democrático de que dicha posibilidad se extienda hasta el más desfavorecido, bajo el legítimo derecho de que cada miembro del grupo tenga bien satisfechas sus...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Didactica

una actitud de disposición hacia su empleo.*La ausencia de metas claras dificulta la elaboración de estrategias y acciones educativas.*AUSUBEL Y BRUNER: Los objetivos amplios y significativos apoyan la tarea didáctica.*BRUNER: Identifica los objetivos con la solución de problemas.*La didáctica crítica rechaza la atomización de los objetivos.*FORMULACION DE OBJETIVOS CONDUCTUALES: Es la fragmentación del conocimiento.*Conductismo: El aprendizaje “es la modificación de la conducta”*BLEGER: La concepción...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educacion y sociedad

Estos principios se rigen: • Educación y sociedad El ser humano como ente social debe regirse por unos principios y valores que están presentes en toda sociedad. La educación juega un papel muy fundamental para su desenvolvimiento y su crecimiento , personal y profesional para que pueda vivir y compartir en una sociedad justa donde exista la justicia social, la igualdad, la cooperación, la solidaridad entre otros; plantea la transformación como eje principal en la conciencia de todos...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion y sociedad

LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA EDUCACION: Los medios de Comunicación se han convertido en hábitos de consumo cultural, educativo, social y político. Su influencia sobre los ciudadanos es una realidad: marcan pautas, crean opinión, ejercen poder. Estamos sumidos en la llamada Sociedad de la Información. En este marco surge numerosas preguntas: ¿qué influencia ejercen los medios de comunicación? ¿es positiva o negativa? ¿realmente desempeñan una función social?. Precisamente reflexionar sobre estas...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia Y Curriculo. Margarita Pansza

ROSINA VIII SEMESTRE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS FEBRERO DE 2012 PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO INTRODUCCIÓN En estos textos dirigidos a docentes de enseñanza de medio superior y superior, nos muestra como emplear la didáctica como disciplina central para el PEA. La evaluación de los curricula para poder lograr los objetivos propuestos. NOTAS SOBRE CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS: Los currículos abiertos son medios para los adultos que ya están en el sistema productivo...

3981  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Y Educación,

Introducción EL presente trabajo tiene como propósito compartir una distopía titulada. “El presente de la sociedad y de la educación de futuro”. Como replica de el curso de futurología educativa, a través el cual, se ah desarrolladlo un proceso de crítica, análisis y síntesis con relación a la educación y la propuestas de el futuro. Es un documento que trata de expresar con argumentos y contra argumentos, la relación con la época actual y el contexto globalizado...

1371  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y educación

“La sociedad del siglo XXI y la educación, una retrospectiva al actuar docente” Desde la década de los ’70 la educación y la sociedad significaron el fin del predominio de las concepciones optimistas acerca de los aportes de los sistemas educativos. Y a partir de principios del siglo XIX la educación fue concebida como uno de los factores principales de la integración y el crecimiento nacional de una sociedad. Sin embrago, este precepto no es único y ajeno ya que en México, la preocupación por...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

didáctica de la educacion

1)- LA DIDÁCTICA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN  La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando. La didáctica se encuentra situada dentro de las ciencias estrictamente pedagógicas y es una de las ramas de la pedagogía aplicada. Naturalmente, el estudio de la didáctica debe referirse dentro del campo de las ciencias de la educación y para comprender la compleja problemática atendida...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

educacion en la sociedad

 “LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD” INTRODUCCION La formación educativa es un factor primordial y determinante para el desarrollo de nuestra nación, pues la educación académica y la que se enseña en el hogar, son las que establecen las bases para la adquisición de valores y conocimientos generales y específicos, para que las personas tengan una mente más amplia para su futuro y por consecuencia beneficiara al país, obteniendo resultados satisfactorios en el desarrollo y crecimiento tecnológico,...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Didáctica en la educación

Introducción Importancia de la Didáctica en la Educación En la actualidad cualquier profesión que posee alguna responsabilidad social supone en los que la ejercen una cuidadosa planeación en el ramo especializado de la cultura referente a este campo profesional. La Educación de las futuras generaciones es una labor muy compleja ya que hay que desarrollar y formar el carácter, la inteligencia y la personalidad. Por esta razón en este tema abordaremos el tema de la Didáctica, así como su definición...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Educacion En La Sociedad

 Giordy Romero Esteban Salas Jeffrey Saavedra La educación en la sociedad COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I    Barranquilla, 24 de abril de 2015 A lo largo del tiempo la educación ha hecho parte del concepto del hombre, transmitir sus saberes para presérvalos en el tiempo puede considerarse su principal misión, este amplio y complejo tema trastoca todo molde hoy día. Por medio de este podemos contemplar los...

1459  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Instrumentacion didactica. conceptos generales

INSTRUMENTACION DIDACTICA. CONCEPTOS GENERALES En la presente lectura se abordan tres tipos de didácticas que se aplican dentro del aula, siendo éstas: tradicional, tecnológica y crítica. Cada una cuenta con sus propias peculiaridades, las cuales se utilizan de acuerdo al docente y a la adaptación que él mismo le quiera dar. Al hablar de instrumentación didáctica partimos del concepto que nos sirve como marco de referencia tales como: Objetivos, Contenidos, Actividades o situaciones de aprendizaje...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El papel de la epistemologia en la educacion

CLAVE: 07PSU0054J MAESTRÍA EN EVALUACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ENSAYO: EL PAPEL DE LA EPISTEMOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN ALUMNA: PROFRA. GABRIELA BONIFAZ GRAJALES PROFESOR: GONZALO ESTEBAN GIRÓN AGUIAR TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS 2 DE JUNIO DEL 2011 INTRODUCCIÓN La educación, en términos generales, es todo lo posible de ser aprendido, engloba tres campos de conocimiento: el...

1452  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y educacion

DESARROLLO CURRICULAR: Los métodos de enseñanza y los programas para desarrollar los mismos han sufrido cambios drásticos a partir del 2004, antes de esta fecha se tenía una educación básicamente basado en experiencias y vivencias tanto de los alumnos como de los maestros, se trataba de que los alumnos aprendieron sin importar el modo, se podían poner un sinfín de planas para que el alumno lo ejercitara y de esta manera lo memorizara, además, de que no se fomentaba o siquiera se tocaba el...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Didáctica De La Educación

estructuras cognoscitivas. Aspectos de la didáctica relacionados con el aprendizaje significativo. (1a) Si entendemos que la didáctica corresponde a una ciencia de la educación las cual estudia e interviene los procesos de aprendizaje con el fin de conseguir formación y desarrollo intelectual en los individuos, podemos dilucidar algunos aspectos de esta que se encuentran insertos en lo que definimos como aprendizaje significativo. El aspecto teórico de la didáctica está relacionado con los conocimientos...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Didáctica general y Didáctica en Educación Física

La Didáctica y su crisis actual Pedro Fernández Resumen: La Didáctica como Teoría de la Práctica Docente, necesita encontrar fundamentos teóricos para las propuestas que prescribe, que busca en los saberes acerca del hecho educativo. Como veremos en el transcurso de este artículo estos saberes no son propios de la disciplina sino que han sido tomados de otras para utilizarlos como fundamento teórico. Así encontramos, que la Didáctica en su construcción histórica, ha ido fundamentándose en distintas...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Didáctica de la Educación

LA DANZA DEL VIENTRE  Materiales:           Cartulinas blancas Papel de seda Pinturas Pegatinas Celofán Crótalos Pañuelos con monedas Darduka (tambor árabe) Nay (flauta árabe) Música árabe  Espacio: sala multiusos en un centro de educación no formal.  Tiempo: una hora. TALLER DE LA DANZA DEL VIENTRE TALLER DE COMETAS  Edad: entre 4 y 5 años  Objetivos:       Aprender otros juegos para nuestro tiempo libre. Observar y mejorar la atención. Fomentar el compartir materiales...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

didactica de la educación

ó g a d e I p a c i t c á d i d conocimientos Educar = Enseñar Hábitos Conductas sociales Educación Implica Macro poder Relaciones de poder Micro poder No son innatos Educación Socialización Escolarizació n Tipos de Educación Socialización Primaria Secundaria se da en: Núcleo Familiar Ámbito Escolar Tipos de educación Permanente Es el constante estudio Formal No Formal Sistemática Asistemática Aprendizaje dentro ...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sociedad y educacion

es un sueño o una realidad? “Yo soy testigo de la educación pública, testigo de sus cualidades, pero por sobre todo de sus falencias. En mi colegio se hacia lo humanamente posible para que la brecha con respecto a una educación de calidad (generalmente relacionado a la educación privada), disminuyera y tras seis años de intento puedo corroborar que efectivamente la brecha es abismante” No todas las familias son capaces de elegir la educación que le brindaran a sus hijos dado que simplemente...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y educación

SOCIO-CULTURAL EN EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS Como es bien sabido una unidad didáctica se puede considerar como un proyecto en donde, podría decirse que a partir de hipótesis se elaboran ciertos parámetros para, por así decirlo, estructurar de manera coherente lo que el docente desea desarrollar o hacia donde desea encaminarse para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y para que éste en realidad se de. En otras palabras las unidades didácticas son, primero de gran importancia a...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educación Y Sociedad

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FALCULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES MODULO DE PEDAGOGÍA I ESCUELA Y SOCIEDAD Johnson Bohórquez Bogotá Marzo 5 de 2011 Situación Escolar Concentración Escolar Republica de Italia (Barrio Venecia Bogotá D.C.) 1982 Recuerdo que en la escuela donde curse la primaria hace mucho tiempo era del tipo “escuela clausurada” hasta grado cuarto, ya que solo contábamos con las habilidades discursivas...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion En Sociedad

La educación es el motor que impulsa el desarrollo de toda sociedad, pero no obstante, es lamentable ver como se le da el último lugar en alguna sociedad, principalmente en la nuestra. No puede existir una buena sociedad, sino existe una buena educación. La sociedad y la educación forman el carácter de la persona. Una buena educación depende de aquello que la sociedad quiera conceder y admitir en el momento más importante, según sus ideales y posibilidades de acción. La investigación sobre educación...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La sociedad y Educacion

La sociedad está en una profunda transformación social, comenzando con el conocimiento que es la principal fuente que se debe ir cambian a través del tiempo, para una sociedad actualizada, en donde se dice que el conocimiento está reemplazando a los recursos naturales y el dinero, generando poder a la sociedad. La sociedad al seleccionar un conocimiento está ampliando sus capacidades, ya que puede producir aun mas conocimiento para un ambiente de creatividad, libertad y cultura construyendo una...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educacion y Sociedad

La sociedad a que puedo aspirar es una que sea aquella donde todos sus ciudadanos tienen los mismos derechos y deberes y tienen acceso por igual a todos los servicios básicos de calidad necesarios para su supervivencia. Al ser una sociedad en la que todos las personas van a tener los mismos beneficios, significa que van a tener la misma oportunidad de recibir una misma educación de excelencia. Además que sería igual a todos sin importar clases sociales, pero esta sociedad ideal estaría dividido en...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

educacion y la sociedad

Educación y sociedad: Los trabajos de este autor acerca de la educación se llevaron a cabo a principio del siglo XX en diversos escritos como: Educación y sociología; La educación moral; Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas; pero la preocupación e interés sobre este tema se puede percibir en obras anteriores. En primer lugar, Durkheim consideraba que el fenómeno educativo podía ser estudiado siguiendo las leyes de la ciencia empírica. En segundo lugar, los estudios realizados...

1228  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y educación

Sociedad y educacion Organización Social. Sin duda la independencia de nuestro país, en conjunto con todos sus procesos de guerrillas, persecuciones, matanzas etc. Tuvieron una repercusión importante y un impacto considerable hacia la sociedad Jalisciense. Muestra de ello fue la disminución de la población en el año de 1840 que solo había 45 544 habitantes, siendo que en al año de 1822 había 46 804 habitantes. ¿Cuál es la razón? La crisis económica, las epidemias, las migraciones y el aumento...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

educacion y sociedad

En México, la educación que se imparte es basada en ejemplos de programas que se utilizan en las grandes ciudades, que dieron resultados porque cuentan con todos los recursos necesarios para llevarlo a cabo, en cambio aquí los recursos son muy pocos y no se toma en cuenta que el entorno, necesidades e intereses aquí son diferentes y por lo tanto esos programas no dan los mismos resultados. La educación que se imparte es mecanizada y los conocimientos que...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y educaciòn

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN: DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Ana Hernández de Dolara Los iniciadores, en el siglo XIX, del estudio científico de la sociedad fueron Saint Simon y Augusto Comte |Autor de la denominación de sociología al estudio científico de la sociedad: | |Siglo XIX, Saint Simon, Comte ...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Educación y sociedad

La integración de la educación a la sociedad. La educación ha estado muy ligada a la sociología desde muy lejos. Cuando los alumnos se forman en distinguidos maestros, no todos tienen las mismas oportunidades que otros. Por ejemplo, ¿qué es lo que hace que una persona que egresa de cierta universidad se le abra las ventanas de oportunidades? Pues ese interrogante se estudiaba por os años de 1960 y 1970. La educación se perpetúa a través de la escuela, es a través de la escuela que...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion Y Sociedad

Departamento: Historia 1° año Espacio: Educación y Sociedad Profesora: MOLINA Raúl O. Integrantes: CARPIO Natalia J, GÓMEZ Belén, MOREYRA Gabriela, RUIS Gabriela. Tema: Educación y Sociedad –EXAMÉN FINAL Año: 2012 Introducción La sociedad está constituida por un conjunto de personas que habitan un territorio, que hablan un mismo idioma y tienen una misma cultura. La educación es el motor que impulsa el desarrollo de toda sociedad, pero no obstante, es lamentable ver como...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

educacion y sociedad

EDUCACION Y SOCIEDAD ¿Cómo es la convivencia del “hombre educado” en la sociedad? Desde siempre la educación se a catalogado, en el hombre, como la base de la sociedad ya sea educación formal, no formal o bien informal. Partiendo de este punto, mi particular opinión es que; La educación con el paso del tiempo en lugar de ser un derecho, se ha convertido en un privilegio que muy pocos disfrutan, desafortunadamente la sociedad a influido para mal en la educación imponiendo como primicia el valor...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion y sociedad

EN LA EDUCACION CONTEPORANEA Resulta interesante la transcendencia que muchos de los planteamientos filosóficos de Aristóteles han conllevado a lo largo de la metamorfosis del concepto de educación, hasta la contemporaneidad. Karl H. Marx uno de los grandes pensadores del siglo XIX manifiesta en su teoría del conocimiento y la escuela socialista, mucho de la retorica clásica aristotélica. Karl H. Marx es crítico en virtud de la filosofía idealista de Hegel, la cual plantea: “la educación será...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

educacion y sociedad

 Educación y sociedad “Aprender, aprender y nunca practicar, es como arar, arar pero nunca sembrar”. Donald Trump. El ser humano aprende de su entorno, de sus experiencias y de su interacción con los demás, primeramente serán los integrantes de su familia sus principales pedagogos, ellos serán los encargados de sentar las primeras e indispensables bases sobre las cuales más adelante la escuela, los medios de comunicación, la sociedad y muchos otros agentes externos continuarán agregando influencias...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y educacion

como una sociedad planetaria más allá de fronteras, barreras, y diferencias políticas, religiosas y culturales. En un intento de hacer de un mundo donde la mayoría de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo. Ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, leyes y políticas para relacionar a los puebles e individuos por su propio bien en común. B. AVANCES TECNOLOGICOS = Esto avances han contribuido en un sin número de cosas en la actualidad. En la educación ha contribuido...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la educación la sociedad

 1. Argumente la relación del papel de la educación con el desarrollo actual de nuestra sociedad. Consulte información sobre el tema tanto en su respectivo país como en el contexto mundial. Respuesta: El rol que desempeña la educación en el desarrollo actual de nuestra sociedad debería ser una posición predominante, el motor que permite alcanzar un estatus de sociedad sostenible, una sociedad, que será capaz de solucionar las exigencias, problemas y demás situaciones que se presente logrando...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educación Y Sociedad

inicial. MEDIOS DE COMUNICACIÓN La primera de ellas es la influencia de los medios de comunicación y la relevancia de las nuevas tecnologías en la educación de los adolescentes. Nosotras nos referimos a esta premisa cuando hablamos del ocio y el consumismo. Estamos ante una nueva alfabetización de la información, en una sociedad donde las nuevas tecnologías están cobrando cada vez más poder. La escuela es el pilar base de la lecto-escritura, pero se queda atrás en lo que se refiere...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educación y sociedad

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD PLANTEAMIENTO Toda sociedad debe contar con la educación básica ya que en esta etapa se da la formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. El objetivo de la educación es lograr que todos los niños y niñas, así como adolescentes del país, tengan las mismas oportunidades de terminar la educación básica...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La sociedad y la educación

LA SOCIEDAD Y LA EDUCACION ¿Qué significa educar, en medio de las transformaciones que están viviendo nuestras sociedades, en esta segunda mitad del siglo xx? Cuando nuestro continente tiene la tasa de natalidad más alta del mundo y la mitad de su población total es menor de 19 años de edad y cuando, a la vez, se cuentan por millones sus analfabetos adultos, ¿qué entendemos por educación? Soy una fiel creyente de Paulo Freire quien sencillamente contesta diciendo que la educación verdadera...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion Y Sociedad

EDUCACION * Etimológicamente, la educación tiene dos significados: educare que significa conducir´, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que significa extraer´, sacar algo de dentro del Hombre. Esta noción etimológica revela dos connotaciones de la educación: por un lado, un movimiento, un proceso y, por otro, tiene en cuenta una interioridad a partir de la cual van a brotar esos hábitos o esas formas de vivir que determinan o posibilitan que se diga que una persona ³está educada´...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educación Y Sociedad

ESTADO, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN EN LA ARGENTINA DE FÍN DE SIGLO PROCESOS Y DESAFIOS En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económico-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad y muchas veces contradictorias que exigen generar nuevos paradigmas y categorías de análisis. Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Educación Y La Sociedad

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD PRESENTA: DARIO ARELLANO CARRILLO L a escuela y la sociedad son dos factores que van de la mano y con propósitos muy similares, dado que las dos buscan un bienestar para su población; en el presente documento se abordarán temas relacionados con estos dos aspectos por un lado la sociedad y por otro la educación que terminan uniéndose desde el principio de los tiempos hasta nuestros días para un progreso de los grupos sociales. Se abordan también la relación que tienen estas...

1696  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Educación Y La Sociedad.

LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD. En el siguiente texto se reflexionara sobre la educación como eje central de toda sociedad, la sociedad se formó a partir de la necesidad de sobrevivir y tener esa motivación para progresar y formar parte del entorno. El primer paso para que la sociedad se formara y transformara como tal fue el trabajo; “el trabajo es la fuente de toda riqueza igual que la naturaleza. El trabajo crea al hombre”. El trabajo fue fuente de transformación y de enajenación del hombre...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Y Educacion

competitivo. Éstos son los efectos de la globalización y la educación no debería ser funcional a esto. Hace ya muchos años que en la escuela donde me desempeño como secretaria institucional, se trabaja con diferentes superobjetivos. Ellos son transversales a toda a institución cada uno se vincula con valores hoy casi no considerados en la educación actual. Estos valores son tendientes a definir tres pilares en la educación de nuestros niños el espíritu crítico, la libertad y creatividad...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y educacion

Sociedad y Educación La Educación es el proceso de socialización de los individuos y la Sociedad es un conjunto de individuos que viven bajo unas mismas normas, leyes y cierto protocolo, tienen sus subculturas y subgrupos todos estos con algún fin en común, exceptuando los individuos que son contraproducentes para esta. Somos un país tercermundista que nunca ha podido solucionar los problemas de raíz, estancándonos en la mediocridad de los gobiernos tanto como de la sociedad, sin embargo nos...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS