EL SUSTRATO COMÚN DE MESOAMÉRICA: *La nahuatlidad confiere a Mesoamérica al mismo tiempo su unidad territorial así como su continuidad cronológica. Dando una integración de las múltiples especificadas étnicas. Durante los movimientos que se dan en 2 siglos y en tiempos de la conquista toma fuerza nuevamente la dominancia cultural de nahua; que se explica mediante el fenómeno de coalescencia y cómo se muestra el componente nahua que creció y se enriqueció con rasgos ajenos, absorbiéndolos e integrándolos...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque los estudiantes del curso, desarrollen la estrategia de intervención psicosocial en la comunidad, sujeto de intervención. Para ello habiendo realizado la lectura correspondiente a la primera unidad del modulo, donde hubo un afianzamiento en los conocimientos de los fundamentos teóricos de una intervención comunitaria, incluido la reflexión del papel del psicólogo, su ética para el buen desarrollo del trabajo con la comunidad, además de aprender los modelos de intervención, necesarios para el enfoque...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como objetivo entender y familiarizarnos con palabras claves que nos ayudaran a ser mas fácil nuestros conocimientos y relación con el curso en nuestras vida. También se propone abordar la manera en la cual el psicólogo puede interactuar en el campo del trabajo social;identificar las funciones que cumple dentro de el o el papel que juega en la comunidad puntualizando sus fines específicos en el campo del trabajo...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD TRABAJO SOBRE PREGUNTAS RELACIONADAS CON CADA UNIDAD PSICÓLOGO EN FORMACIÓN: LUZ MERYS POTES QUINTERO TUTOR: ADIS VITAL UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA 2011 Unidad 2: MODELO CUALITATIVO ENFOQUE METODOLÓGICO IAP. PROCESOS PSICOSOCIALES capítulo 1 lecciones 1, 2, 3, 4, 5 1. ¿Qué se entiende por modelo y enfoque metodológico? 2. ¿Cuál será la diferencia...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completollevadas a cabo al exterior de la comunidad, estas representan una minoría en la población y son actividades como por ejemplo, personas que son funcionarios de las F.F.A.A y Carabineros, personas que trabajan en las grandes embarcaciones pesqueras mar adentro, personas que trabajan en industrias como Huachipato, pesqueras de Talcahuano o realizan otro tipo de labores en Concepción, entre otras. Todas estas actividades productivas según los mismos habitantes de la comunidad son una minoría, pero que debido...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO COLABORATIVO 1 INTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD CODIGO: 301500_27 ESTUDIANTE DORIS STELLA VALDERRMA C.C. 42.545970 TUTOR ANGEL HERNANDEZ UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD INIRIDA - GUAINIA ABRIL de 2011 INTRODUCCION La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* SUSTRATO Cualquier material de origen orgánico (composta, poliuretano, fibra de coco, turba, etc). O inorgánico (tezontle, arena, grava, agrolita, lana de roca, etc) que proporcionan aire (oxigeno) para la respiración de las raíces, agua y nutrimentos (solución Nutritiva) y soporte para las plantas. Más usados: Tezontle y fibra de coco. * HIDROPONIA Sistema de cultivo de plantas en el cual las raíces de las plantas se encuentran directamente en contacto con la solución nutritiva, conteniendo...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolentamente PH: con un pH de 5 a 6.5 aproximadamente TURBA NEGRA CARACTERISTICAS: Las principales características de la turba como sustrato son su gran capacidad para retener la humedad, su porosidad y ligereza. Las turbas negras están más mineralizadas que las turbas rubias, teniendo un menor contenido en materia orgánica. QUE APORTARAN: - Aporta al sustrato una buena retención de agua - Aporta nutrientes POROSIDAD: poca porosidad. Al estar mas tiempo descomponiéndose que las turbas rubias...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl sustrato, su mezcla de componentes, ha de ser capaz de suministrar agua, nutrientes y oxígeno a la planta situada en el contenedor, o más bien debe permitir que las raíces puedan tomarlos sin dificultades. Al mismo tiempo que debe recoger los productos de desecho excretados por ésta como parte de su actividad natural. Entre estos productos de desecho se encuentra el dióxido de carbono, CO2, excretado tanto por la planta como por el resto de seres vivos que hayan colonizado ese sustrato, ya sean...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUn sustrato es un medio sólido e inerte, que protege y da soporte a la planta para el desarrollo de la raíz en las hortalizas y flores, permitiendo que la “solución nutritiva” se encuentre disponible para su desarrollo. Propiedades generales que debe de reunir un buen sustrato: -Retención de humedad La retención de humedad por el sustrato, determina la posibilidad de que la planta tenga disponibles los nutrientes para que esta pueda realizar sus procesos metabólicos (fotosíntesis...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUSTRATOS DE CULTIVO • Definición y generalidades Medio material donde se desarrolla el sistema de raíces del cultivo Volumen limitado: Baja capacidad tampón y necesidad de retener agua a tensiones bajas Objetivo: Relación agua/aire adecuada Vertiente medioambiental: Positiva, aprovechamiento de residuos y subproductos. Negativa, generación de residuos Elección según disponibilidad, coste, calidad y sistema de cultivo a emplear El sustrato ideal no existe, lo que existe es un manejo...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE SUSTRATOS PARA HIDROPONÍA. En nuestro país existen una serie de sustratos que pueden ser empleados para el desarrollo de cultivos hidropónicos, estos se utilizan solos o en mezclas, en busca de obtener las mejores condiciones para el desarrollo de las plantas y asimilacion desolucion nutritiva. [pic] En términos generales los sustratos se pueden clasificar en tres grupos: 1.- Sustratos Inorgánicos 2.- Sustratos Orgánicos 3.- Sustratos Sintéticos Sustratos Inorgánicos...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTecnologia del Yaracuy Kelly Quevedo Nº Expd. 27325 Sustrato Entendemos por sustrato un medio sólido inerte, que tiene una doble función: la primera, anclar y aferrar las raíces protegiéndolas de la luz y permitiéndoles la respiración y la segunda, contener el agua y los nutrientes que las plantas necesitan. El empleo de sustratos sólidos por los cuales circula la solución nutritiva, es la base del Cultivo Hidropónico en América Latina. Los sustratos deben tener gran resistencia al desgaste o a la...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSustrato Dar a conocer que es un sustrato y que características debe de tener para el cultivo en hidroponía. Un sustrato es un medio sólido e inerte, que protege y da soporte a la planta para el desarrollo de la raíz en las hortalizas y flores, permitiendo que la “solución nutritiva” se encuentre disponible para su desarrollo. 2.1. Propiedades físicas. A) POROSIDAD. Es el volumen total del medio no ocupado por las partículas sólidas, y por tanto, lo estará por aire o agua en una cierta...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosi va contra los propios intereses; los orígenes son múltiples, para salvar sus vidas, muchos aceptaron la nueva religión, pero continuaron practicando su religión propia. La investigación de Mella y Stoehrel muestra como este juicio negativo es común entre inmigrantes extranjeros (en la investigación son alemanes, coreanos y peruanos): los chilenos “no dicen las cosas de frente”; “hablan por la espalda”; nunca dicen lo que piensan”. La estratificación social, aun es aquella de carácter capitalista...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLectura #2 (página 64-88) Nagualismo Se le denomina “nagualismo”, a la capacidad que tienen los seres humanos de recubrirse con aspecto animal, al contrario de lo que en el ámbito popular se le relaciona con la brujería, aspecto que es totalmente erróneo y sumamente supersticioso. Se decía que desde que se nace, desde ese momento se está ligado de por vida a un animal, esto dependía del signo de nacimiento (por ejemplo la lluvia o el fuego). Se le llama “nahualli” a la encarnación de animal...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2 trabajo Estrategias de intervención en riesgo psicosocial que hacen estas instituciones con respecto en este tema???? Arl Caja de compensación Empresa privadas dedicadas al tema Aportes de estudiantes Colombia Normatividad Colombiana de Riesgos Psicosociales El 17 de Julio de 2008 el Ministerio de la Protección de Colombia publicó la resolución 002646 mediante la cual determinó las responsabilidades y parametros bajo los cuales las empresas...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRiesgo Psicosocial en el Ámbito Laboral Jueves, 28 de Junio de 2012 09:07 - Actualizado Jueves, 28 de Junio de 2012 09:15 El riesgo Psicosocial evalúa la interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos,capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, que en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral. La competitividad, la especialización...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1/04/2011 Hoy empecé a leerme el libro de la Psicología Social Aplicada e Intervención Psicosocial de los autores Bernardo Hernández y Sergí Valera, el tema 1 Resumen: Enfoque aplicado de la evolución histórica de la Psicología Social: Numerosos son los autores que muestran la dificultad de contribuir a una historia de la Psicología Social. Graumann (1991) destaca que “no existe una historia de la Psicología Social publicada que sea comprensiva, este actualizada y tenga un carácter critico”...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoindividual en situaciones sociales. * La psicología social es científica por naturaleza debido a que adopta valores y métodos utilizados en otras disciplinas científicas. * Los psicólogos sociales adoptan el método científico porque el ¨sentido común¨ proporciona una guía poco fiable del comportamiento social y porque nuestros pensamiento esta sujeto a la influencia de diversas fuentes potenciales de sesgo. * La psicología social se centra en el comportamiento de los individuos y busca entender...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD TRABAJO COLABORATIVO 1 PRESENTADO POR GLORIA IVONY JARAMILLO GLORIA ELENA GAVIRIA LILIANA ANDRADE LIGIA AMANDA NARVAEZ ESCOBAR CLAVER MENDEZ CALDERON. GRUPO: 301500_13 PRESENTADO A: PROF. ANGEL HERNANDEZ TUTOR DEL CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA MARZO 16 DE 2001 TABLA DE CONTENIDO ...
4166 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoGUIA DE TRABAJO OBJETIVOS: Se pretende que el estudiante: Sintetice información de diferentes fuentes de consulta académica sobre un tema o problemática psicosocial pertinente Desarrolle la habilidad para construir ítems de conocimiento a través de la aplicación de los conceptos y principios proporcionados por las lecturas del curso Aplique en una situación real las fases de construcción de un instrumento de medida Presente de manera escrita el análisis y discusión de resultados...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Sustrato En bioquímica, un sustrato es una molécula sobre la que actúa una enzima. Las enzimas catalizan reacciones químicas que involucran al sustrato o los sustratos. El sustrato se une al sitio activo de la enzima, y se forma un complejo enzima-sustrato. El sustrato por acción de la enzima es transformado en producto y es liberado del sitio activo, quedando libre para recibir otro sustrato. Mediante el incremento de la concentración de sustrato, la velocidad de la reacción aumentará...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDA RECONOCIMIENTO DEL CURSO CARTOGRAFIA SOCIAL PRESENTADO POR: YOLEIDA DEL CARMEN PIMIENTA TORRES CODIGO: 56069593 GRUPO: 301500-85 PRESENTADO A: MARTHA ISABEL ALVAREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH CEAD –RIOHACHA/GUAJIRA INTRODUCCION Por medio de la siguiente introducción, presento la comunidad objeto de estudio, con relación a mi primer aporte frente a los...
2061 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoINTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD TRABAJO COLABORATIVO 1 INTEGRANTE: YINA PAOLA DITTA (RELATORA) COD: 49794569 TUTORA KARINA ROYERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA SOCIAL CEAD VALLEDUPAR MARZO 2011 Identificar en qué contexto de intervención se va a trabajar. Trabajaremos en el área educativa con niños que comprenden las edades entre los 7 a los 15 años. Objeto de intervención ...
3052 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoTEMA 4: MODELO PSICOSOCIAL: clínico o diagnóstico. * Antecedentes:Autores tales como H. Harris Perlman, Mary Richmond, Florence Hollis fueron practicantes experimentados de este modelo y supieron extraer de su práctica una teoría que fue estructurándose junto con aportaciones de otras disciplinas y, a su vez, crearon una tª propia. El casework adoptó un modelo médico (estudio, diagnóstico y tratamiento). A partir de 1920 se incorporan elementos de la tª psicoanalítica para un mejor conocimiento...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD RECONOCIMIENTO DEL CURSO CRISTINA IDARRAGA MONTOYA Código: 43.164.220 ANGEL HERNANDEZ TUTOR GRUPO: 301500_61 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD MEDELLÍN 16 DE MARZO DE 2012 DESAROOLO DE LA ACTIVIDAD Responder las preguntas que orientarán la preparación de la ruta para el trabajo con la comunidad. Elaborar la ruta del trabajo que se va a realizar con la comunidad. Elaborar las guías...
2680 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPsicosocial Primer parcial Actitudes: Concepto: Alport (1945): Estado mental y neural de la disposición a responder, organizada a través de la experiencia y que ejerce una influencia directiva o dinámica de la conducta. Secor y Backman (1964): Cierta regularidad en los sentimientos, pensamientos y predisposiciones del individuo para actuar en relación a un aspecto de su ambiente. Predisposición a responder a algo de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Estas...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocon una clara posición de influencia sobre los demás. * Visión Negativa: Persona mayor físicamente disminuida, mentalmente deficitaria, económicamente dependiente, socialmente aislada y con una disminución del estatus social. 2. ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES. * Las principales situaciones sociales a las que una persona debe hacer frente en el envejecimiento son): * A) La pérdida del trabajo y la jubilación, que definen la necesidad de rehacer no sólo una estructura horaria...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorudimentario, la carencia de un cerebro operativo elimina permanentemente la posibilidad de recobrar el sentido. Pueden ocurrir acciones reflejas como la respiración y respuestas a sonidos o al tacto. Esta condición es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso central fetal. Anualmente, entre mil y 2 mil bebés estadounidenses nacen con anencefalia. El trastorno afecta a las niñas más a menudo que a los varones. Se desconocen las causas de la anencefalia. Aunque se cree que la dieta...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosuelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-Edad Media: Los individuos Se consideraban así mismo Individualistas: Los grupos Wilhen Vun relaciono diferencias Durkhelm:la imitacion Como miembros de sociales son un conjunto en diferentes comunidades sociales no siempre expresa Comunidades sociales. De individuos regidos por la Durkheim distingue formas sociales lo que es esencia Búsqueda del placer y evitación. De pensamiento emoción y conducta ...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactúan disminuyendo las oportunidades de éstas. Inhibidores o sustratos reversibles Los inhibidores reversibles se unen a las enzimas mediante interacciones no covalentes tales como los puentes de hidrógeno, las interacciones hidrofóbicas y los enlaces iónicos. Los enlaces débiles múltiples entre el inhibidor y el sitio activo se combinan para producir una unión fuerte y específica. Al contrario de lo que ocurre con el sustrato y los inhibidores irreversibles, los inhibidores reversibles generalmente...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESINFECCION DE SUSTRATOS OBJETIVO • Conocer el Proceso de desinfección del sustrato, que sé utilizará en la plantación de plantas in vitro. INTRODUCCION Los sustratos que vamos a utilizar para las futuras siembras y plantaciones son sumamente importantes es por el motivo que es necesario el lavando y desinfección en días anteriores antes de la siembra, ya que se trata de tierra con varios microrganismos. Es imprescindible eliminar hongos, bacterias, nemátodos, gusanos y otros insectos que viven...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoagentes de cambio, lo que en éste aspecto es fundamental, ya que la visión que se tiene de los adultos mayores es que es un grupo pasivo, el cual no participa en la sociedad y es esta imagen la que debe tratar de cambiar el trabajo social, desde la comunidad promoviendo la integración social entre las distintas generaciones por medio del respeto y comprensión entre éstas. También se debe promover un mejor trato y valoración de los adultos mayores en nuestra sociedad, por medio de una proyección distinta...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacuerdo -totalmente de acuerdo Bueno sr Carlos gracias por su atención prestada recuerde que le hablo Laura castro asesora de ventas de la empresa de artesanía y cultura de Colombia que tenga buen día. 4)-si por favor es usted tan amable y me comunica con la Sra. Natalia duran habla con Laura castro de parte de la empresa artesanía y cultura. Si Sra. Natalia nos informaron que usted estuvo llamando a nuestras oficinas hacen dos días porque quería presentar una queja o un reclamo sobre uno de...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completootros sordos, desarrolla un sistema de comunicación basado en signos manuales espontáneos, lo que indica que todos, sordos y oyentes, nacemos con unos principios lingüísticos básicos, abstractos, que luego utilizamos deduciendo la lengua de nuestra comunidad. El lenguaje de signos va surgiendo de manera natural cuando un sordo entra en contacto con otro u otros sordos. Puede decirse que las lenguas de signos gestuales existen desde que dos o más personas sordas tuvieron ocasión de comunicarse”. [i] La...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN El sustrato es el material de soporte que sirve para que la semilla germine adecuadamente y la plántula desarrolle un buen sistema radicular, puede ser simple o mezcla de carios materiales. Hay diversos medios y mezclas de éstos que se usan en las operaciones de propagación, tales como germinación de semillas, enraizados de estacas de cultivo de plantas en macetas. Pata obtener buenos resultados se requieren las siguientes caracterizas: - El medio debe de ser lo suficientemente...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa energía se obtiene a través de diferentes SUSTRATOS ENERGÉTICOS: ATP Fosfocreatina Hidratos de carbono Grasas Proteínas El ATP, la Fosfocreatina y los Hidratos de carbono se encuentran dentro del propio músculo y, por consiguiente, no requieren oxígeno para obtener su energía. Esto hace que el proceso a través de ellos sea muy rápido. Aunque cabe indicar que los ×Hidratos de carbono requieren un proceso metabólico algo más complejo y por esta razón, la energía se obtiene de forma un poco...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiscapacidad (Ley 51/2003). Entendemos por espacio accesible a aquel que le permite a una persona desenvolverse con facilidad en cualquier entorno, independientemente de la existencia de discapacidad física, sensorial, psíquica o funcional. Las comunidades autónomas elaboran leyes y normativas para favorecer la integración de personas que tienen dificultades de movilidad. El objetivo final es mejorar la calidad de vida de estas personas. Las barreras arquitectónicas deben suprimirse y las edificaciones...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENZIMA SUSTRATO COLIFORMES TEST INTRODUCCIÓN La prueba de sustrato de enzima utiliza sustratos hidrolizables para la detección simultánea de bacterias coliformes totales y enzimas Escherichia coli. Cuando la técnica de la enzima se utiliza, el grupo de coliformes totales se define como todas las bacterias que poseen la enzima beta-D-galactosidasa, que escinde el sustrato cromogénico, lo que resulta en la liberación del cromógeno. Escherichia coli se definen como bacterias dando una respuesta positiva...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPortafolio Nombre de la alumna: Valeria Pérez Tadeo Unidad de aprendizaje: TAE INVERNADERO Profesor: Juan José Benítez Rojo Preparación del sustrato Tiene la función de dejar entrar y retener el agua, ser rico en nutrientes y blando para que la raíz pueda crecer y no desintegrarse cuando se saque del vaso. Se prepara el sustrato mezclando arena, mantillo, lombricompuesto, tierra normal, entre otros. Para obtener un producto fino se debe pasar por una zaranda y no contenga piedras o terrones...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque consiste en obtener un brote o tallo nuevo que surge de la cepa de una planta (vástago), y transferirlo hacia un material (sustrato/ tierra ) en donde este pueda enraizar y poder llevar a cabo sus etapas fisiológicas, esta técnica conlleva muchas labores consigo puesto que se necesita tener un cuidado especial al momento de la transferencia del vástago hasta el sustrato, pues el éxito de nuestra practica dependerá si este es sembrado en forma adecuada apoyado de alguna fitohormona que estimule...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSustrato Cultural Latinoamericano Prof. Norberto Flores Temario I Iglesia, Conquista y Colonia 1. ¿Qué hay bajo la iglesia Santa Catarina Mártir de Cholula (Puebla) México? 2. ¿Cuál es el otro nombre con el que se conoce a Cholula? (Por sus muchas iglesias) 3. ¿Qué festividades católicas desplazaron a festividades autóctonas? 4. ¿Qué significa “sincretismo”? 5. ¿Cómo se evidencia el sincretismo religioso ? 6. Origen y características de La Tirana 7. Origen y características de...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFisiología del ejercicio Sustratos energéticos Generalidades: El abastecimiento de energía sucede cuando hay una demanda del musculo en contracción. La energía de los alimentos que ingerimos no vienen ya preparados para su utilización, debe de pasar por un proceso de degradación a través de la digestión para después ser almacenados en formas energéticas. Carbohidratos moléculas de glucosa serán almacenados en el musculo e hígado en forma de glucógeno. La grasa ácido graso y glicerol...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO La velocidad de transformación de una reacción catalizada por una enzima aumenta la concentración de sustrato hasta un determinado valor (velocidad máxima, Vmax ) en que la enzima se encuentra saturada de un sustrato, es decir todos sus centros activos se encuentran ocupados y al concentración de la enzima libre es cero. Esta gráfica representa la variación de la velocidad de reacción frente a la concentración del sustrato; la razón por la que la curva alcanza una...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de impresión > Sustratos >Huecograbado: El Huecograbado es un sistema de impresión industrial que emplea una forma impresora hundida o en “Hueco”. La zona imagen está tallada en la base de la forma impresora, mediante celdillas y aparece hundida respecto de la zona que no imprime. Para imprimir, la forma impresora se sumerge en tinta líquida y mediante una rasqueta se retira el excedente de las celdillas. Luego se presiona suavemente sobre el soporte y le transfiere la tinta que contienen...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRBC y discapacidad psicosocial Discapacidad psicosocial – ¿la discapacidad menos comprendida? Salud mental - enfermedad mental discapacidad psicosocial • La salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias habilidades, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (definición OMS 2001). No hay salud sin salud mental Salud mental...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa intervencion psicoscial Dentro de todas las ramas de la psicologia, el objetivo es buscar el bienestar de cada persona grupo o comunidad, y la herramienta principal que usa esta ciencia es la intervencion. Mediante la utilizacion correcta de esta herramienta, lo que hace un psicologo interventor es dotarles esas personas, grupos o comunidades de herramientas para afrontar situaciones, potenciar sus competencias y habilidades para que sean capaces de retomar el control sobre sus propias vidas...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn todo ámbito comunitario se encuentra presente los modelos psicosociales del comportamiento humano como el comportamiento, y actitudes que asumen los individuos. La personalidad, la inteligencia, el carácter y la autoestima de los habitantes de la comunidad influye para tomar decisiones en las asambleas de ciudadanos y ciudadanas; otro factor influyente es la carencia de necesidades en el colectivo y la vivencia que deja cada día sintiéndolas todos a la misma vez. Lo que posibilita el análisis...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPORTE PRIMERA PARTE IMPLICACIONES DE UNA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y LAS ESTRATEGIAS O HERRAMIENTAS QUE USTED ESTIMA MÁS PERTINENTE UTILIZAR EN LA COMUNIDAD ELEGIDA PARA EL DESARROLLO DE SU PROCESO PRÁCTICO Mi nombre es Liliana Patricia Gil Alviz, casada y con un hermoso hijo de 15 años; soy Normalista Superior con énfasis en Ciencias Naturales, de igual manera Secretaria Gerencial en Sistemas, actualmente estudiante de Octavo Semestre de Psicología, en el momento tengo la oportunidad de laborar...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode violencia intrafamiliar es el Modelo Psicosocial. A continuación ahondaremos en el Modelo Psicosocial, dejando en claro, cuál es su importancia, como surgió y qué es lo que propone. ETIMOLOGÍA MODELO Conceptualmente un "Modelo" es la incorporación en una unidad sistémica de los aspectos teóricos, metodológicos, éticos y de determinados procedimientos prácticos o estrategias profesionales que permitirán lograr un cambio. Así, el Modelo Psicosocial se sustenta en cuatro axiomas básicos: ...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable a la salud de las personas, de las organizaciones y de las economías nacionales. En torno a la mitad de los trabajadores europeos consideran que el estrés es un elemento común en sus lugares de trabajo, y contribuye a cerca de la mitad de todas las jornadas...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El concepto de intervención psicosocial se presta a interpretaciones diversas que pueden hacer referencia a la prevención del estrés y a otros tipos de problemáticas como la violencia, el acoso, la discriminación o el burnout. Definiremos “intervención psicosocial” como el conjunto de actividades diseñadas e implementadas con el objetivo de disminuir o eliminar la exposición a riesgo psicosocial, tanto sobre el individuo como condiciones de trabajo. Para ello la identificación y...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode intervención psicosocial, la comunidad y la relación con la psicología comunitaria 3. Justificación (importancia de la intervención psicosocial, que aportes se hace desd la psicología comunitaria, y temas que se aborda en la intervención psicosocial o situación que se aborda) 4. Objetivos (general y específicos en media hoja) 5. Tipo de intervención (modelo de intervención) con un mínimo marco teórico (media hoja) 6. Metodología y estrategia de intervención psicosocial. Debe contener:...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: DIOS MARY :PROCESOS PSICOSOCIALES es el estudio de los factores psicosociales ( procesos ) que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. Esta definición permite entender que el campo de esta disciplina contempla la relación funcional entre individuo y su ambiente social, lo cual, puede dar lugar a...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELSISTEMA PSICOSOCIAL El sistema psicosocial se refiere a las relaciones sociales del individuo, puede entenderse en términos de la motivación y conducta que ocurre dentro de un medio que incluye… El status y sistema de papel, dinámico de grupos, sistema de influencia y liderazgo. El status de un individuo en la organización se refiere a la condición individual que se define por la afirmación de derechos, privilegios, inmunidades, obligaciones y tareas en la organización. Se refiere al prestigio...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestudio de factores psicosociales en el ambiente de trabajo trata de una evaluación de riesgos, tal como se encuentra definida en el capítulo III, artículo 16, de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Se busca estimar la magnitud de los riesgos que no puedan evitarse, si bien en este caso es especialmente difícil dicha estimación, debido a la naturaleza de origen psicosocial de los riesgos. La presente evaluación de riesgos debidos a factores de origen psicosocial permite al empresario...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFinanciado por: 11.Factores de riesgos psicosociales Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial han sido objeto de investigación internacional desde hace décadas, aunque la atención prestada en nuestro país es reciente. Es necesario introducir algunos matices y estudiar algunos conceptos. En primer lugar, cabe recordar que el origen del estudio de los factores psicosociales laborales está ligado a la literatura del estrés, término introducido en la medicina desde la ingeniería...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaso de Estudio Psicosocial Formato I. Identificación del Paciente a. Como dato confidencial escriba el nombre del paciente y (en su caso) del hospital y dirección, para tener disponible de manera separada del estudio. i. Iniciales o seudónimo que se utiliza para referirse a los pacientes a lo largo del estudio del caso ii. Edad iii. Raza / grupo étnico iv. Género II. Historia clínica a. Queja principal o problema de salud importante en este momento b. Historia de intervención hospitalaria ...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo