Énfasis en la práctica de la administración La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte énfasis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, considerando la acción administrativa. La teoría sólo tiene valor cuando se operacionaliza en la práctica. Ésta teoría representa una enorme contribución del espíritu pragmático norteamericano. . Reafirmación relativa de los postulados clásicos Los Autores neoclásicos...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoquien desarrolla la escuela de administración científica, escuela que se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria, inicialmente, de la racionalización del trabajo del obrero. El otro es el europeo Henri Fayol quien desarrolla la llamada teoría clásica la cual se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa a través de su organización y de la aplicación de principios científicos generales de la administración. Sus ideas construyen las bases del llamado enfoque clásico o tradicional...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS ENFOQUES EXPLICATIVOS Y DESCRIPTIVOS ASPECTOS PRINCIPALES ENFASIS TEORÍA CLÁSICA En la tareas y en la estructura organizacional T. RELACIONES HUMANAS En las personas TEORÍA NEOCLÁSICA En el eclecticismo, tareas, personas y estructuras TEORÍA BUROCRÁTICA En la estructura organizacional TEORÍA ESTRUCTURALISTA En la estructura y en el ambiente TEORÍA CONDUCTUAL En las personas y en el ambiente ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN Organización ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. Propósito. El propósito de este trabajo es dar a conocer la evolución de la teoría general de la administración (TGA), esto sera mediante el estudio de los diferentes enfoques y teorías, las cuales han surgido a partir de los estudios de Taylor hasta llegar a las tendencias para el siglo XXI. Ademas de dar aconocer los diferentes tipos de enfoques, los autores y las aportaciones que se realizarón a la TGA por medio de un cuadro comparativo...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA EXPOMENTE APORTES ENFASIS ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA *FREDERICK WINSLOW TAYLOR Principio de Planeación TAREAS Principio de Preparación Principio de Control Principio de Ejecución *HENRY LAWRENCE GANTT Unidades Minimas de Trabajo (Diagrama de Gantt - actividad de trabajo x tiempo de duración del trabajo-) *FRANK BUNKER GILBRETH Y LILIAN M. GILBRETH Movimientos Elementales (THERBLIGS) Buscar, Escoger, Pegar, Trasportar desocupados, Transportar cargado, Posicionar...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA CIENTIFICA CLASICA BUROCRATICA En que se Basa? El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre Aportaciones Libros Henry fayol (1841 - 1925) Creador de la teoría clásica Ingeniero y teórico de la administración de empresas Fundamentos administrativos a) Técnica: Se encarga de la producción b) Comercial: Se encarga de la compraventa c) Financiera: Se encarga del uso del capital d) Contable: Se encarga de inventarios, balances y costos e) Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del empleado f) Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamente los recursos Proceso...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestá formada por los continuadores de los clásicos de la administración: TAYLOR y FAYOL. La teoría neoclásica hace énfasis en los aspectos prácticos de la Administración por el pragmatismo y la búsqueda de resultados concretos todos los autores neoclásicos se refieren a que la teoría solo tiene valor cuando se pone en práctica o a esa acción Administrativa. Mostrar por un lado el eclecticismo de la teoría neoclásica de la Administración. Por otro lado el relativismo con que asume los postulados clásicos...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Gantt y Frank y Lillian Gilbreth inventaron los principios que en conjunto | | |forman la teoría de la administración científica. | |Frederick W. Taylor (1856-1915) |El enfoque de la administración científica es un enfoque de abajo hacia | |Henry Laurence Gantt (1861-1931) ...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIAS BASICAS DE LA ADMINISTRACION: • TEORIA CIENTIFICA • TEORIA CLASICA ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION A principios del siglo XX, dos ingenieros desarrollaron los primeros trabajos respecto a la administración. Uno era americano, Frederick Winlow Taylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL METODO DE GANTT Llamado también Gráfico de Gantt o Gráfico de Barras. 1. Generalidades 1. Antecedentes: El método de Gráfico de Gantt, fue ideado por el Ingeniero Henry L. Gantt en 1901, desarrollando su método para describir planes y hacer posible un mejor control administrativo; puso énfasis en la importancia del tiempo, así como del costo al planear y controlar el trabajo. Gantt, indicada que las metas del programa total deben ...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEZCLA DE TEORÍAS PUESTAS EN PRÁCTICA. Escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA. Esa escuela era formada principalmente por ingenieros, como Frederick Winslow (1856-1915), Henry Lawrence Gantt (1.861-1931)...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA ORGANIZACION 1.La administración como ciencia: todos los autores de la teoría clásica afirman unánimemente que se debe estudiar y tratar la organización y la administración científicamente, sustituyendo el empirismo y la improvisación por técnicas científicas. Se pretende elaborar una ciencia de la administración. Fayol ya afirmaba la necesidad de una enseñanza organizada y metódica de la administración, de caráctergeneral para formar mejores administradores, a partir de sus aptitudes...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Buscar documentos sobre toerias administrativas y elegir una. Teoria del comportamiento gerencia( teoría organizacional) de Henry fayol, Mooney y Urwick 2. Libros de metodología( proyecto de investigación) Fidias arias, 3. Detección de un problema( el cual será cerrado mediante preguntas o hipótesis) Problema: “falta de implementación de la teoría organizacional en el departamento de presupuesto o en el aeropuerto” 4. Diseño y método ( de campo, descriptivo y explicativo)...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORÍA NEOCLÁSICA La Teoría Neoclásica de la administración se inspira en los criterios clásicos y a a partir de ellos y su actualización, la Teoría Neoclásica se ha desarrollado, por cierto con la adición de nuevas herramientas teóricas y científicas. Los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimientos relativamente heterogéneo. Algunos autores definen este movimiento como Escuela operacional, escuela del proceso administrativo, incluso enfoque universalita...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Clásica de la Administración En 1916 en Francia surgió la teoría clásica, la cual concibe la organización como una estructura. Al igual que la administración científica su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: * La división del trabajo * Autoridad y responsabilidad * Unidad de mando * Unidad de dirección * Centralización * Jerarquía o cadena escalar OBRA...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría clásica de la administración TEMAS • • • • • • • Objetivos de aprendizaje La época La obra de Fayol Teoría de la administración. Elementos de la administración. Principios de la administración. Evaluación crítica de la teoría clásica. Objetivos de aprendizaje • Mostrar los fundamentos de la Teoría clásica de la administración. • Señalar el énfasis en la estructura de la organización como base para lograr la eficiencia. • Definir los elementos y los principios de la administración que...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Administración TEORIA CLASICA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Mientas Taylor estructuraba la administración científica en Estados Unidos, Fayol por su parte en Europa ideaba la teoría clásica de la administración en 1916 la cual fue difundida rápidamente. Diferencia de las teorías Énfasis en la estructura de la or HENRY FAYOL Henry Fayol nació en 1841 en Constantinopla falleció en 1925 en París • Graduado en ingeniería de minas • Se desarrolló en una empresa metalúrgica...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TEORÍA CLÁSICA La teoría clásica surgió e Francia en 1916 con el famoso libro ''Administration Industrielle et Générale'' de Henri Fayol, fundador de la teoría clásica, nació en Francia, Constantinopla en 1841 y murió en París en 1925, se graduó en ingeniería de minas a los 19 años. Si la administración científica se preocupaba más por la tarea del obrero, la teoría clásica se caracterizó por hacer énfasis en la estructura que debe tener una organización...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría clásica La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. Para la época en que fue desarrollada, esto es 1916 aproximadamente, la teoría en boga era la formulada por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada por el operario (es decir, el cargo o función) era pues, la administración científica. Por otro lado, Fayol formulaba su teoría clásica que se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Los autores clásicos pretendieron crear una teoría basada en la división del trabajo, la especialización, la coordinación y las actividades de línea y staff. 1. Administración como ciencia Los autores de la teoría clásica parten del estudio científico de la administración, al sustituir el empirismo y la improvisación por técnicas científicas. Así se pretendía desarrollar una ciencia de la administración. Fayol afirmaba la necesidad de brindar enseñanza general,...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Leidy Yazmin Contreras Pedraza Leidy Johana Escobar Hernández TEORIA CLÁSICA Exponentes Luther Gulic Lyndall Urwick Henry Fayol Enfoque Teoría de la organización Funciones básicas de la empresa. Concepto de administración Principios generales de la administración según Fayol 1. La administración como ciencia. 2. Teoría de la organización. 3. División del trabajo y la especialización. 4. Coordinación. 5. Concpto de linea y de staff. CARACTERÍSTICAS TEORÍA...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIUTAV Introducción a la Administración TEORIA CLASICA DE FAYOL Integrantes: Héctor Uzcátegui C.I: 17.801.268 Alfredo Escalante C.I: 18.809.098 Soporte Sobre la Teoría Clásica de Fayol: Biografía: Henri Fayol (1841-1925), considerado el padre de la teoría clásica. Nació en Constantinopla y falleció en París. Vivió la primera La Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial. Se graduó de Ingeniero Civil en Minas de 19 años e ingresó en una empresa metalúrgica y carbonífera, donde...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHenri Fayol: 1891 – 1925, fundador de la TEORIA DE LA ADMINISTRACION. Nació en Constantinopla, ingreso a una empresa metalúrgica donde logró llegar al cargo de gerente general, allí realizó sus estudios y escribió su obra principal ADMINISTRACION INDUSTRIELLE ET GENERALE. Fayol demostró que con una visión científica y con métodos adecuados de gerencia, los resultados satisfactorios serian una consecuencia natural, además Fayol propone una división de seis grupos donde se encuentran las funciones...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohttp://teorias-administrativa.blogspot.com/2012/02/blog-post.html Teoría Clásica de la Administración. La teoría clásica surge en Francia. Se caracterizo principalmente por el énfasis de la estructura que una organización debe tener para lograr la eficiencia. nace en Francia en 1916 y su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayol, quien expuso su teoría en su famoso libro Administración industrielle et générale publicado en París en 1916. El estudio de Fayol parte de un enfoque...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa teoría clásica no se preocupó virtualmente por el liderazgo y sus implicaciones. A pesar de que Urwick, Gulick y Mooney se refirieron al liderazgo, no constituyó un asunto de mucho interés, ni siquiera para los autores clásicos posteriores. El liderazgo es necesario en todos los tipos de organización humana, principalmente en -jas empresas y en cada uno de sus departamentos. Es también esencial en las demás funciones de la administración porque el administrador necesita conocer la motivación...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateriales para una teoría de las identidades sociales (Gilberto Giménez) Materiales para una teoría de las identidades sociales (Gilberto Giménez) Introducción • Gilberto Giménez, menciona que resulta difícil encontrar el concepto de identidad en las bibliografías antes de 1968. • En los últimos decenios se ha ido multiplicando algunos artículos que tratan explícitamente de identidad cultural, de identidad social, o simplemente de identidad. • J. W. Lapierre sostiene que el concepto de...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TEORÍA CLÁSICA Y NEOCLÁSICA ESTRUCTURAR CARGOS Y COMPETENCIAS SEGÚN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y NORMATIVIDAD VIGENTE. ANTONIO JOSÉ MURILLO MENA POR CRISTINA MARCELA GALLEGO ARANGO YULIANA VILLEGAS OSCAR MARÍN TORRES RONALD URQUIJO GIOVANNY JIMÉNEZ SERNA TECNOLOGÍA EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS SENA MEDELLÍN 2013 TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN. La teoría clásica surgió en Francia y se difundió rápidamente por Europa. Se caracterizó por el énfasis en la...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2. TEORIA DE ADMINISTRACION Los autores de la teoría clásica pretendieron crear una teoría basada en la división del trabajo, la especialización, la coordinación y las actividades de línea y staff. De los cuales se detallara a continuación. 1. LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Los autores de la Teoría clásica parten del estudio científico de la administración, al sustituir el empirismo y la improvisación por técnicas científicas. Así se pretendía desarrollar una ciencia de la administración. Fayol...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Presentación de la teoría clásica Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Ambas teorías perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. La teoría clásica nace en Francia en 1916 y su principal exponente es el ingeniero de...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Lyndaal Urwick Lyndall Urwick (3 de marzo de 1891 - 5 dediciembre de 1983), fue un consultor denegocios y uno de los pensadores másinfluyentes del Reino Unido. Reconocido por la integración de las ideas de los primerosteorizantes como Henri Fayol, en una teoría comprensiva de la administración, escribióun libro llamado los elementos de administración del negocio (The Elements of Business Administration) el cual fue publicado en 1943. Nació en Worcestershire, Inglaterra, hijo de uno de los socios...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION La teoría clásica surge en Francia. Se caracterizó principalmente por el énfasis de la estructura que una organización debe tener para lograr la eficiencia. Henri Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos, el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsador de la división de...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El presente trabajo busca explorar la Teoría Clásica de la Administración, tomada desde la utilidad que a través del tiempo esta le ha prestado a los diversos ámbitos que involucran la administración. La teoría Fayolista se basó principalmente en la estructura y el funcionamiento de las empresas, buscando siempre optimizar el proceso productivo mediante la jerarquización empresarial. Su aporte como pionero de esta teoría se debe a que consideró que la estructura de toda organización...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLyndall Urwick era un consultor de negocios y un pensador influyente en el Reino Unido. Se le reconoce por integrar las ideas de teóricos anteriores como Henry Fayol en la teoría comprensiva de la administración. Escribió un libro llamado Los Electos del Negocio de la Administración, publicado en 1943. Con Luther Gulick el fundó el Quarerly Administrativo de la Ciencia del diario académico. Lyndall Urwick (3 de marzo de 1891 - 5 de diciembre de 1983), fue un consultor de negocios y uno de los pensadores...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomiércoles 28 de octubre de 2009 TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION DE HENRY FAYOL TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN En 1916 en Francia surgió la teoría clásica, la cual concibe la organización como un estructura. Al igual que la administración científica su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización...
2290 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoTeoría de Ácidos y Bases de Gilbert Newton Lewis Gilbert Newton Lewis (1875- 1946) fue un químico estadounidense que inventó la teoría del enlace covalente. En el año de 1923 Lewis propuso el concepto más general de ácidos y bases y también introdujo el uso de las fórmulas del electrón - punto. De hecho, el empleo de pares electrónicos en la escritura de fórmulas químicas es también la base del modelo ácido - base de Lewis. Según Lewis, las definiciones para ácidos y bases son: Todas las sustancias...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipios son aplicados en la empresa que usted trabaja. ← División de trabajo ← Remuneración del Personal ← Centralización ← Orden ← Estabilidad del personal Explique al menos dos razones que propiciaron el desarrollo de la teoría administrativa clásica. • La escuela del proceso administrativo significo para la actualidad un aporte en relación a lo establecido en términos de administración al estructurar y más que nada describir todo lo que se involucra en condiciones...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION – IDALBERTO CHIAVENATO En Francia se desarrolló la teoría de administración clásica, que se distinguía en el énfasis de la estructura que debe de tener una organización para lograr la eficiencia, persiguiendo el mismo objetivo de la teoría científica. En esta teoría se parte de un todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas. Fayol fundador de la teoría clásica de la administración planteo...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría clásica de la administración Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Ambas teorías perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. La teoría clásica nace en Francia en 1916 y su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayol , quien expuso...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrederick W. TayloDesarrollar para cada puesto de trabajo una “ciencia” que incluya reglas de movimiento, herramientas de trabajo estandarizadas y condiciones laborales apropiadas. TEORÍA CIENTÍFICA Aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia. Frederick Winslow Taylor GilbrethHenry L. Gantt Un enfoque de abajo hacia arriba (del operario hacia el supervisor y el gerente) ya de las partes (operarios y su cargos) Se A mayor productividad o mayor cantidad...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Clásica de la Administración El fundador de esta teoría fue HENRI FAYOL, en el año de 1916. La Teoría Clásica de la administración fue la respuesta europea a la administración científica. www.auladeeconomia.com Teoría Clásica de la Administración Fayol aplica principios que se relacionan más con la administración superior que con el taller. Su escuela es la del “proceso administrativo” (conjunto de actividades que hace un administrador). www.auladeeconomia.com Teoría Clásica de la ...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTaylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas. A pesar de que ellos no se hayan comunicado entre sí y hayan partidos de...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoria clasica de la administración La Teoría Clásica de la Administración principalmente hacia ÉNFASIS EN LA ESTRUCTURA de una organización para ser eficiente, pues Henry Fayol el Principal exponenete de la Teoría, afirma que la mejor manera de supervisar y gerenciar los procesos y las órdenes que se les da a los obreros al momento de desempeñarse en una labor es la de ADMINISTRACIÓN, de esta manera el obrero rinde eficazmente (BUEN TRATO A OBREROS = BUEN DESEMPEÑO) La preocupación era aumentar...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNo NOMBRE DE TEORIA AÑO REPRESENTANTES O AUTORES CONTRIBUCIONES IMPORTANTES A LA ADMON. APLICACIÓN A LAS GERENCIAS EN LA ACTUALIDAD 1 ADMON CIENTIFICA 1911 Frederick W. Taylor, Frank Gilbreth Lilian Gilbreth Henrry L. Gantt Carl Barth, Harrington Emerson Argumentó la necesidad de enfocarse en el entrenamiento más que en buscar al “hombre adecuado” Elaboración de los métodos más racionales...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodinero, los materiales, el tiempo y el trabajo de las personas de la mejor manera posible o consumiendo los menos recursos necesarios y en un ambiente de armonía. ( Bateman y Snell, 2001). TEORÍA : LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1903) CUYOS Autores principales SON: Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford Organización Racional del trabajo: -Análisis de los tiempos y movimientos: Eliminar movimientos inútiles en el trabajo y estudiar...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa teoría clásica surge en Francia. Se caracterizo principalmente por el énfasis de la estructura que una organización debe tener para lograr la eficiencia. nace en Francia en 1916 y su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayol, quien expuso su teoría en su famoso libro Administración industrielle et générale publicado en París en 1916. El estudio de Fayol parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, lo cual inicia la concepción anatómica y estructural de la...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA ADMNISITRATIVA: PROPULSORES Y APORTES. ENFOQUE CLÁSICO (1903) LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. Autores principales: Frederick Winslow Taylor, Henry Ford. Aportación: Organización Racional del trabajo. Principios de Taylor: De planeación: Se debe sustituir la improvisación por la planeación. De la preparación: Se debe seleccionar científicamente a los trabajadores. Del control: Es necesario cerciorarse de que se logren los objetivos. De Ejecución: Distribuir diferencialmente las atribuciones...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1.- ESCUELA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN Intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Se utiliza la observación y medición. ENFOQUE: Clásico PRINCIPALES REPRESENTANTES: Frederick Winslow Taylor (Padre de la administración científica), Ford, Emerson. APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN: • División y especialización del trabajo. • Selección de los empleados mejor...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS PRINCIPALES REPRESENTANTES ELTON MAYO : George Elton Mayo(26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. . Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestratégicos. -Medición de lo realizado. -Comparación de lo que se ha realizado con lo que se ha planeado. -Corrección de las fallas encontradas. LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1903) Autores principales: Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford Énfasis: En la tarea Aportación: Organización Racional del trabajo: Análisis de los tiempos y movimientos: Eliminar movimientos inútiles en el trabajo y estudiar el modo en que debe realizarse...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa teoría administrativa deber ser vista no solo como un conjunto de conceptos, sino como experiencia acumulada sobre la manera de encontrar soluciones a situaciones específicas. ENFOQUE CLÁSICO TEORÍA: LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1903) Autores principales: Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford Énfasis: En la tarea Aportación: Organización Racional del trabajo: Análisis de los tiempos y movimientos: Eliminar movimientos...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNoviembre De 2010 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Partiendo del sentido generador de administrar, que consiste en: “Diseñar y mantener un medio ambiente o entorno apropiado para lograr los objetivos organizacionales con el menor esfuerzo” ( Koont y Weihrich,2004). Podemos centrarnos en que las teorías administrativas, son aquellas que inclinan su investigación a crear formas adecuadas para el logro de los objetivos. Han sido muchas teorías que se han gestado durante años, en base a las teorías administrativas...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Clásica Teoría Clásica de la Administración ●El fundador de esta teoría fue HENRI FAYOL, en el año de 1916. ●La Teoría Clásica de la administración fue la respuesta europea a la administración científica. Teoría Clásica de la Administración ●Fayol aplica principios que se relacionan más con la administración superior que con el taller. ●Su escuela es la del “proceso administrativo” (conjunto de actividades que hace un administrador). Teoría Clásica de la Administración ●Se caracterizaba...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContenido 1. Fundamentos de la Teoría Clásica. 5 1.1 Surgimiento de la Teoría Clásica. 5 1.2 Principales representantes de la Teoría Clásica. 6 2. Funciones básicas de las empresas. 7 3. Definición de administración. 7 4. Proporcionalidad de las funciones administrativas. 7 5. Diferencia entre administración y organización. 8 6. Principios generales de la administración. 8 7. Elementos de la Administración. 9 ...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeorías administrativas ENFOQUE CLÁSICO LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1903) Autores principales: Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford Énfasis : En la tarea Aportación: Organización Racional del trabajo: Análisis de los tiempos y movimientos: Eliminar movimientos inútiles en el trabajo y estudiar el modo en que debe realizarse cada trabajo. Selección científica de los trabajadores. Dar a los obreros instrucciones...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEO RÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN En 1916 en Francia surgió la teoría clásica, la cual concibe la organización como un estructura. Al igual que la administración científica su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización y jerarquía o cadena escalar. De otro lado, la corriente de los anatomistas...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El presente trabajo busca explorar la Teoría Clásica de la Administración, tomada desde la utilidad que a través del tiempo esta le ha prestado a los diversos ámbitos que involucran la administración. La teoría Fayolista se basó principalmente en la estructura y el funcionamiento de las empresas, buscando siempre optimizar el proceso productivo mediante la jerarquización empresarial. Su aporte como pionero de esta teoría se debe a que consideró que la estructura de toda organización...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomparativo) PRESENTADO POR: NESTOR HUMBERTO MATEUS PULIDO CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ACTIVIDAD: FORO DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DUITAMA-BOYACÁ TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (Cuadro comparativo) TEORÍA AUTOR PRINCIPAL POSTULADO SOBRE LA ESTRUTURA EMPRESARIAL: OBRAS SOBRESALIENTES DEL AUTOR: PRINCIPIOS DEL AUTOR: SEGUIDORES DE LA OBRA: Científica -Frederick W. Taylor: investigación dedicada a los métodos que utilizaban...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMoral. 1.4.6 Administración y Matemáticas. 1.4.7 Administración y Estadística. 1.4.8 Administración e Informática. 1.5 Principios generales de la administración. 1.6 Teorías administrativas. 1.6.1 Las teorías de Henry Fayol. 1.6.2 Las teorías de Frederick Taylor. 1.6.3 Las teorías de Gilbert, Gantt, Mooney, Gulick, Urwick y otros. 1.7 Funciones fundamentales de la administración. 1.7.1 La función administrativa a nivel ejecutivo. 1.7.2 La función administrativa a nivel departamental. 1...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHenry Laurence Gantt Nació en 1861 en Condado de Calvert, Maryland, Estados Unidos - Murió en Pine Island, Nueva York, Estados Unidos, el 23 de noviembre de 1919) fue un ingeniero industrial mecánico, Se le define como un humanista. Fue discípulo de Frederick Winslow Taylor, siendo colaborador de éste en el estudio de una mejor organización del trabajo industrial. Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo