El hidróxido de sodio (NaOH) o 'hidróxido sódico, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua. A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen El siguiente informe de laboratorio consiste en la titulación entre el ácido acético y el hidróxido de sodio. La titulación es un análisis cuantitativo utilizado para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido, este proceso es comúnmente llamado análisis volumétrico. Sin embargo el análisis volumétrico de Solución ácido acético (C2H4O2) y solución de hidróxido de sodio (NaOH) que es realizado en este laboratorio será con el objetivo de neutralizar...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO N° 4 CURVA DE TITULACIÓN DEL ÁCIDO FOSFÓRICO (H3PO4) A 25 ml de H3PO4 se le adiciona 3 gotas de un reactivo de llamada. Esto contiene un pH inicial de 2,49 para medir el pH se trabaja con un potenciómetro. H3PO4 + NaOH (ácido fosfórico + Hidróxido de sodio) N° | Ml de NaOH | pH | Color | 1 | 3 | 2,42 | Rosado | 2 | 6 | 2,47 | Rosado claro | 3 | 9 | 2,52 | Rosado claro | 4 | 12 | 2,60 | Claro | 5 | 15 | 2,71 | Claro | 6 | 18 | 2,82 | Claro | 7 | 21 | 2,96 | Claro...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHOJA DE CALCULO DE LA VALORACION DE UN ACIDO CITRICO CON HIDROXIDO DE SODIO | Valoración de una solución de un ácido citrico, C0 (M) | | | | | | Con una solución de hidroxido de sodio, CT (M) | | | | | | | pKW | pKA1 | pKA2 | pKA3 | C0 | CT | V0 | V1erPE | V2oPE | V3erPE | 14 | 3.15 | 4.77 | 5.19 | 0.015 | 0.0529 | 10 | 2.83553875 | 5.6710775 | 8.50661626 | KW | KA1 | KA2 | KA3 | | | | | | | 1E-14 | 0.00070795 | 1.6982E-05 | 6.4565E-06 | | | | | | | | ...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovalores de pH altos a concentraciones bajas de H+. Los ácidos son donadores de protones y las bases son aceptores de protones. Sin embargo, sólo las bases fuertes se disocian a un pH alto. Las soluciones de ácido débil y sus bases conjugadas (o de bases débiles y sus ácidos conjugados). Exhiben la propiedad de amortiguador, es decir la tendencia de una solución de resistir con mayor eficacia a un cambio en el pH después de la adición de un ácido o una base fuertes que un volumen igual de agua. Los...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO Preparación de soluciones buffers y titulación potenciométrica del ácido fosfórico 1 .Si representamos un sistema amortiguador como: HA↔H+ + A- A medida que aumenta el pH: a) ¿Aumenta el H+ o el OH-? Si aumenta el pH, la concentración de H+ Disminuye por lo tanto aumenta la concentración de OH-. b) ¿Qué componente de este buffer resiste el cambio? Si se agrega NaOH, los iones hidroxilo reaccionan con los hidrógenos del ácido no disociado (HA) formando mayor cantidad de sal...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No 2: Preparación y valoración del ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio. FECHA: 16/05/12 V de Gowin ALUMNO: SUBMODULO -III- ANALIZAR CUANTITATIVAMENTE LOS COMPONENTES DE UNA MUESTRA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS ¿Qué pasa cuando Se titula? METODOLOGÍA MARCO TEÓRICO Observaciones Se pudo observar cómo llevar a cabo una titulación , ya que se tiene que realizar cuidadosamente para obtener los resultados dados, es por ello que al momento de...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPreparación y valoración del acido clorhídrico y el hidróxido de sodio Objetivo Preparar soluciones de acido clorhídrico e hidróxido de sodio 0.1N Introducción Una solución 1N de HCl contiene 36.5g de este en 1 litro, por lo tanto, una solución 0.1N contendrá 3.65g por litro. El HCl comercial es una solución de gas HCl en H2O, por lo que no es posible pesar los 3.65g del acido, directamente en la balanza, siendo necesario calcular el volumen de HCl concentrado que contiene 3.65g. Se dispone...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÀCIDO FOSFÒRICO El ácido fosfórico (a veces llamado ácido ortofosfórico) es un compuesto químico de fórmula H3PO4. PROPIEDADES QUIMICAS El anión asociado con el ácido fosfórico se llama ion fosfato, muy importante en la biología, especialmente en los compuestos derivados de los azúcares fosforilados, como el ADN, el ARN y la adenosina trifosfato (ATP). Este ácido tiene un aspecto líquido transparente, ligeramente amarillento. Normalmente, el ácido fosfórico se almacena y distribuye en disolución...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFECHA: 26/02/15 GRUPO: INTEGRANTES: Andrea Sarmiento Daniela Núñez Bryan Lozada, Gabriela Martínez TEMA: Determinación potenciométrica de ácido ortofosfórico en bebidas gaseosas. OBJETIVO: Cuantificar el contenido de ácido ortofosfórico presentes en muestras de gaseosas comerciales por potenciometría. INTRODUCCIÓN: (Fundamento Teórico) La Potenciometría es una de las tantas técnicas abarcadas por la electroanalítica (procesos instrumentales empleados en distintos análisis) para la determinación...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además, se utiliza en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. A nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros. A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUsos del hidróxido de sodio El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos. También se usa como removedor de pintura y por los ebanistas para quitar pintura vieja de muebles de madera. También es importante su uso en la...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDRóXIDO DE SODIO DESCRIPCIÓN: También conocida como Soda Cáustica. A temperatura ambiente el Hidróxido de Sodio es un sólido cristalino, blanco, sin olor y que absorbe rápidamente Dióxido de carbono y humedad del aire (delicuescente). Es una sustancia muy corrosiva cuando se disuelve en agua o cuando se neutraliza con algún ácido libera gran cantidad de calor, el cual puede ser suficiente para hacer que material combustible en contacto...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExisten seis métodos para la obtención de Hidróxido de Sodio. A continuación los nombramos y posteriormente explicamos los tres más importantes. Ø MÉTODO SOLVAY Ø ELECTRÓLISIS CLORO-ÁLCALI Ø MÉTODO LE BLANC Ø ELECTRÓLISIS EN FASE FUNDIDA POR EL MÉTODO DE DOW Ø MÉTODO DEL DIAFRAGMA Ø MÉTODO DE LA AMALGAMA Método Solvay 1. Haciendo pasar Amoníaco y Dióxido de Carbono (gaseosos) por una solución saturada de Cloruro de Sodio se forma Carbonato ácido de Sodio y Cloruro de Amonio (ambos insolubles)...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo HIDROXIDO DE SODIO El Hidróxido de sodio o soda cáustica es una sustancia incolora e higroscópica que se vende en el comercio en forma de trozos, escamas, hojuelas, granos o barras. Se disuelve en agua con fuerte desprendimiento de calor y la solución acuosa se llama “lejía de sosa”. Tanto la soda o sosa cáustica, como su solución acuosa atacan la piel. En su mayor parte, la sosa cáustica y la lejía de sosa se obtienen en la electrólisis cloro-álcali. PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS:...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHidroxido de sodio Introducción El hidróxido de sodio es una base fuerte de formula química NaOH y reacciona violentamente con ácidos , es corrosiva en ambientes húmedos para metales tales como cinc, aluminio, estaño y plomo, originando hidrógeno (combustible y explosivo). Ataca a algunas formas de plástico, caucho y recubrimientos. El hidróxido de sodio liberado a la atmósfera se degrada rápidamente por reacciones con otras sustancias químicas. Absorbe agua del aire y reacciona con el anhídrido...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejido, y detergentes. Además, se usa en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. En el hogar se usa para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros. A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LOS ANDES CURVAS DE TITULACIÓN DE ÁCIDOS POLIPRÓTICOS Rubén Darío López; cod: 200812541 María José Ortiz Triana; cod: 200816656 Julián Peña Vargas; cod: 200815927. I. ABSTRACT En prácticas anteriores se trabajo el proceso de titulación de ácidos monopróticos, es decir averiguar cuál es la cantidad de una solución básica necesaria para neutralizar un acido el cual solo tiene un protón. Pero en la realidad no siempre los ácidos a titular van a ser de este tipo, pueden...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE MEZCLAS QUE CONTIENEN ACIDO CLORHIDRICO, ACIDO FOSFORICO, FOSFATOS E HIDROXIDO CESAR ROMERO TORRES Lic. HANNAEL OJEDA M. En la asignatura de Química Analítica UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA III SEMESTRE BARRANQUILLA, 2008 Muestra # 1 H3PO4 ...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Informe De Laboratorio De Química TEMA: Estandarización De Hidróxido De Sodio PROFESOR: 2011 04/07/2011 1.-TEMA Estandarización De Hidróxido De Sodio 2.-OBJETIVO * Realizar La Estandarización De Hidróxido De Sodio 0.1 N 3.-MARCO TEORICO Titulación Ácido – Base Las reacciones ácido-base son reacciones de neutralización entre los iones, que se producen al estar en contacto un ácido con una base obteniéndose una sal mas agua. Durante las operaciones rutinarias...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTITULACION ACIDO - BASE INFORME: Nº 9 OBJETIVO: Determinar las Concentraciones de las Soluciones. MARCO TEÓRICO: Titulaciones: Análisis volumétrico que consiste en determinar el volumen de una solución de concentración desconocida que es químicamente equivalente a un volumen dado de una solución de una concentración llamada “estándar primario”. Se adiciona la disolución estándar desde una bureta graduada hasta que se ha añadida la cantidad de reactivo equivalente (Punto de equivalencia) a...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Valoración de una disolución de hidróxido de sodio OBJETIVOS Valorar una disolución de NaOH. Realizar cálculos estequiométricos que implican disoluciones. EXPERIMENTO 1. VALORACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE NaOH. 1. Escribir la ecuación balanceada que representa la reacción entre el biftalato de potasio y el hidróxido de sodio. 2. Con base en la ecuación balanceada correspondiente, calcular el volumen de disolución de NaOH, 8preparada en la sesión experimental 4), que se espera agregar...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIdentificación del hidróxido de sodio - Su fórmula es: NaOH - Sinónimos: Soda cáustica, lejía de sosa, lejía. - Aspecto y olor: sólido blanco e incoloro - No. Identificación ONU: - Sólido, granulado, seco o escamas: 1823 - En solución: 1824 - Guía de Respuesta a Emergencias 2004: 154 - Medios de Identificación: CAS 1310-73-2 - Rotulación requerida: Sustancia corrosivas - Clase: 8 Límite de exposición permisible del hidróxido de sodio La norma actual de la OSHA para el hidróxido de sodio es 2 miligramos...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ACIDO – BASE DETERMINACIÓN DE FÓSFORO EN BEBIDAS GASEOSAS Objetivos: Análisis de un sistema ácido base mediante titulaciones potenciométricas. Evaluación del punto de equivalencia utilizando los métodos analíticos de la primera derivada, segunda derivada y método de Gran. Determinar cuantitativamente el fósforo y la concentración de ácido fosfórico, en bebidas de cola. Introducción Las bebidas de cola, son muy populares, su consumo es muy frecuente sobre...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1-Materiales: -Beaker: -Matraz: -Tubos de ensayo c/gradillas: -Pinza: -Gotero: -Fenolftaleína: -Muestras de Hidróxidos y Ácidos: 2-Objetivos: La siguiente práctica de laboratorio tiene como objetivo principal poder identificar y distinguir ácidos e hidróxidos, mediante el uso de diferentes materiales apropiados para dicho trabajo, como los son el papel de tornasol, sea de color rojo o amarillo y la fenolftaleína. Uno de los objetivos secundarios es fortalecer el trabajo...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Laboratorio De Ciencias Básicas I Oscar Flores Practica No 4 Titulación Ácido – Base. Integrantes del equipo: * * Villegas Guevara Jazmín Grupo: 2163 Fecha De Entrega: 23/Abril/2012. Practica No 4 Titulación Ácido – Base Es el método por el cual se determina una cantidad desconocida de una sustancia particular, mediante la adición de un reactivo estándar que reacciona con ella en proporción definida y conocida. La adición...
3360 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoNUCLEO SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO II DE QUIMICA ANALITICA TITULACIÓN DE MEZCLAS ÁCIDAS Y POTENCIOMETRÍA Realizado por: Jesús Hernández. C.I.:24514527. Prof: Damarys Aguilera Cumaná, Mayo de 2014 Introducción El método de titulación de neutralización es muy utilizado para determinar la concentración de analito (ácido o base) en una muestra. Para obtener ensayos confiables y reproducibles, la solución utilizada para titular la...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOTENCIOMETRIA Electrodos de segunda especie: Un electrodo metálico puede dar a menudo respuesta a la actividad de un anión con el que su ion forma un precipitado o un ion complejo estable, por ejemplo la plata puede servir como un electrodo de segunda especie para aniones haluro y pseudohaluro para preparar un electrodo capaz de determinar con cloruro tan solo es necesario saturar la capa de solución de analito adyacente al electrodo de plata con cloruro de plata. Una manera de preparar un electrodo...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolíquido por aumento de la presión *Reacciona con metales y no metales *Punto de ebullición: -34,05°C *Punto de fusión: -100,98°C Arriba, Cloro gaseoso MÉTODOS DE OBTENCIÓN Métodos de laboratorio: 1º Método De Scheele: Oxidación de ácido clorhídrico por la acción de sustancias oxidantes, por ejemplo el dióxido de manganeso 4 HCl + MnO2 → MnCl2 + 2 H2O + Cl2 (g) Este es un proceso redox. 2º Método De Scheele modificado: en vez de usar HCl, se usan NaCl y H2SO (cuya reacción entre...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio De Química-Q II Profesora: Andrea González Córdoba Enero 13 del 2012 Lina Marcela Reyes Solis 201126607 trash_2409@hotmail.com Lorraine Guastar Valencia 201123067 lvg13@hotmail.com ACIDOS Y BASES, VALORACION DE UN ACIDO CLORHIDRICO Y DE HIDROXIDO DE SODIO POR TITULACION DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS Tabla #1 Datos experimentales No. | Dato | Resultado | 1 | Peso de Na2CO3 (g) | 0.20 | 2 | Volumen total Sln HCl requerido para neutralizar el Na2CO3 (mL) | 15.3 | 3...
1868 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completode un elemento metálico con el oxígeno. metal + oxígeno = óxido básico Los óxidos de los no metales se denominan óxidos ácidos. Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales conuna valencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio. Diferentes nomenclaturas de los óxidos básicos Fórmula Nomenclatura Números de átomos Numerales de stock Ca O óxido de calcio Monóxido de calcio óxido...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTITULACIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO Resumen Por medio de una titulación directa utilizando como patrón primario el biftalato de potasio, y estandarizando hidróxido de sodio, se determinó la concentración de una disolución de hidróxido de sodio, la cual fue de . Introducción Las titulaciones (o valoraciones) acido – base se utilizan de manera sistematica en prácticamente todos los campos de la química. La titulación es un proceso en el cual una disolución de un reactivo titulante , se agrega con...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Nº 7 LABORATORIO TITULACIONES ACIDO BASE 1.1 OBJETIVOS Aplicar los procedimientos más comunes de titulación de bases con ácidos y entender sus bases teóricas. Observar el modo como varía el pH durante los procesos de neutralización de bases con ácidos. 1.2 INTRODUCCION FUNDAMENTO TEÓRICO Bronsted y Lowry dieron una definición amplia en el concepto de ácidos y bases que vale para cualquier tipo de disolvente: Un ácido es una sustancia capaz de ceder protones y base...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque permiten diferenciar a un acido de una base. Los ácidos son sustancias que al reaccionar con metales liberan hidrogeno, neutralizan las soluciones básicas, producen el viraje del color rojo al papel tornasol azul, tienen sabor agrio y al contacto con la piel producen escozor. Las bases son resbalosas al tacto, tienen sabor amargo, producen viraje al papel azul del papel tornasol rojo, reacción con sales metálicas formando hidróxidos y neutralizan las bases acidas. Esta definición aunque es muy...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo LABORATORIO N° 3: TITULACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE CON UNA BASE FUERTE. RESUMEN. Se realizó una estandarización de una disolución de NaOH a través de un patrón primario (KHP), denominado hidrogenoftalato de potasio. Para realizar la estandarización se pesó el patrón primario y se disolvió en agua destilada, a la cual se le agregó fenoftaleína. Poco a poco se agregó hidróxido el sodio contenido en la bureta hasta que la solución de KHP cambió a color rosa pálido, es en este...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESULTADOS Y DISCUSION VALORACION DE ACIDO FUERTE CON BASE FUERTE Acido valorado: Acido Nítrico (HNO3) concentración desconocida Base para Valorar: Hidróxido de Sodio (NaOH) 0.1 N Volumen a valorar de HNO3: 5 ml Indicador utilizado: Fenolftaleína pH inicial: 1.5 Volumen agregado de NaOH para llegar a la valoración: 5.25 ml pH en punto de valoración: 6.5 pH al agregar 0.25 ml de NaOH posterior a llegar a la valoración: 10.8 REPETICION DEL PROCEDIMIENTO DE LA VALORACION Volumen a valorar...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo» Ácido Fosfórico (PAFC) Temperatura de operación: ~ 220 °C Este es el tipo de celda de combustible más desarrollado a nivel comercial y ya se encuentra en uso en aplicaciones tan diversas como clínicas, hospitales, hoteles, edificios de oficinas, escuelas, plantas eléctricas y una terminal aeroportuaria. Las celdas de combustible de ácido fosfórico generan electricidad a mas del 40% de eficiencia - y cerca del 85% si el vapor que ésta produce es empleado en cogeneración - comparado con el 30%...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTITULACIÓN DE UN ÁCIDO ORGÁNICO OBJETIVOS: Determinar la cantidad de ácido cítrico en diferentes jugos de frutas. Adquirir destreza en la titulación de disoluciones ácidas. Aplicar la habilidad de calcular porcentajes, masa equivalente y normalidad. TEMAS REQUERIDOS: Conceptos: ácidos y bases de Brönsted-Lowry, reacción de neutralización, titulación ácidobase. Ácido cítrico (fórmula, características y fuentes naturales), concentración en la etiqueta del producto, si las muestras...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnologico de Nogales Practica: “6” Nombre de la práctica: “Titulación acido-base” Nombre de la alumna: Bastidas Duarte Marisela Numero de control: 10340368 Especialidad: Ing.en sistemas computacionales Fecha: 25/mayo/2011 Introducción La titulación acido-base es una determinación cuantitativa fundamentada en una reacción de neutralización, por lo que es necesario preparar las soluciones valoradas cuidadosamente. El principio de...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTITULACION ACIDO - BASE OBJETIVOS Ilustrar los conceptos de neutralización, titulación y punto final. Desarrollar la destreza para la utilización de la bureta en la titulación acido –base. MARCO TEORICO NEUTRALIZACION: Si mezclamos una disolución de un ácido y una de una base, se da una reacción de neutralización. Los productos de la reacción no tienen ninguna de las propiedades características de la disolución de ácido ni de la de base. Por ejemplo, cuando se mezcla ácido clorhídrico...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLICITUD DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Título Práctica: Titulación ácido base. | Objetivo: * Realizar una titulación ácido base. * Conocer los fundamentos teóricos y prácticos para realizar una titulación. * Conocer la concentración desconocida de un ácido a través de una titulación ácido base. | Reactivos150 mL de Ácido clorhídrico (HCl) de concentración desconocidaAgua destilada en piceta100 mL de solución de hidróxido de sodio (NaOH) 0.1 MIndicador fenolftaleína en gotas | MaterialBuretaSoporte...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTITULACION ACIDO –BASE OBJETIVO: Preparar y titular el ácido clorhídrico y el vinagre con hidróxido de sodio para determinar la concentración de ambos 2.-FUNDAMENTO TEORICO Los ácidos hacen que ciertos compuestos orgánicos cambien de colory es por esta razón que dichas sustancias se utilizan como indicadores de la presencia de un ácido. E l tornasol pasa de azul a rojo y la fenolftaleina de un tono rosa a incoloro cuando hay ácidos presentes. Los ácidos actúan como catalizadores para reaccines...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Estudiar el concepto de una reacción de neutralización INTRODUCCIÓN Los estudios cuantitativos de las reacciones de neutralización ácido-base se llevan a cabo en forma adecuada por medio de una técnica conocida como valoración. En una valoración, una disolución de concentración exactamente conocida, denominada disolución patrón, se agrega en forma gradual a otra disolución de concentración desconocida hasta que la reacción química entre las dos disoluciones se complete. Si se...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctica de laboratorio Nº2 “Titulación de un Ácido Fuerte” Fecha de la práctica: 16/05/2011 Objetivos de la práctica: Los objetivos de esta práctica fueron: * Usar equipo de titulación. * Determinar punto de equivalencia de una reacción ácido-base, mediante el uso de un indicador químico. * Calcular con los valores obtenidos experimentalmente, la concentración de una solución dada. Marco Teórico de la práctica: Un equivalente de un ácido neutraliza completa y precisamente...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre del Producto | ÁCIDO FOSFÓRICO. | Proveedor | LATINAMERICAN CHEMICAL TREATMENTS LTDA | Dirección | CALLE 23 SUR Nº 6-97 ZONA INDUSTRIAL-NEIVA | Teléfono de Emergencia | CISPROQUIM 018000916012, LATINAMERICAN 3134989788-3134990771-3138311022. | 2. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Peligros Primordiales | CORROSIVO | Pictogramas | | Palabras de Advertencia | ATENCIÓN | Indicación de Peligro | Material Corrosivo. | Consejo de Prudencia | P210...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosucede al hidróxido de sodio cuando entra al medio ambiente? * El hidróxido de sodio liberado a la atmósfera se degrada rápidamente por reacciones con otras sustancias químicas. * En el agua, el hidróxido de sodio se separa en cationes de sodio (tomos de sodio con una carga positiva) y el anión hidróxido (tomos de hidrógeno y oxígeno cargados negativamente), lo que disminuye la acidez del agua. * Si se libera al suelo, el hidróxido de sodio se separará en cationes de sodio y aniones de...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprender que es una titulación química y como se hacen las mezclas y densidades del agua. INSTRUMENTO: Los instrumentos usados en esta práctica del laboratorio son: Vaso de precipitación, Balanza analítica, Fiola, Matraz, Piceta, Vagueta, Pinza de Bureta, Soporte universal, Pipeta, Bureta. REACTIVO: Los Reactivos usados en el laboratorio de todos los experimentos son: Acido Sulfúrico, Hidróxido de Sodio, Fenolftaleína, Agua Destilada. TITULACIÓN Las reacciones ácido-base son reacciones...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO. Practicar técnicas de pipeteo, aforo, y titulación. Titulación de soluciones acidas y básicas. Que el alumno realice cálculos relacionados con la preparación de soluciones. MATERIAL. 2 vasos de precipitado 100 mL Espátula 2 Matraz volumétrico 100 mL Pipeta volumétrica de 10 mL Probeta 50 mL Perilla Pizeta Brocha Vidrio de reloj 4 Matraz erlenmeyer 250mL 2 buretas 2 soportes universales 2 pinzas para soporte Tubos de ensaye ...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPERIENCIA DE LABORATORIO #6 ACIDEZ TOTAL OBJETIVO GENERAL: Determinación del contenido de acidez total de las aguas naturales. OBJETIVO ESPECÍFICO: Cuantificar el grado de acidez (CO2 y ácidos minerales) que contienen las aguas superficiales, utilizando el método de titulación con hidróxido de sodio METAS: Que el estudiante al finalizar la experiencia tenga la capacidad de aplicar las técnicas y determinar la concentración de acidez total en muestras de aguas superficiales, subterráneas y...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INDUSTRIAL LABORATORIO DE QUÍMICA INFORME DE LABORATORIO Nº8: TITULACION ACIDO - BASE INTEGRANTES: CARLOS JAVIER AYALA MENDOZA 201510414 RAFAEL AUGUSTO BRUZZO TORRES MALAGA 201510031 JHONATAN JOEL CALDERON INGA 201512300 CHRISTHIAN CABELLO POGGI 201512326 GACELLI BENDEZU PEREZ 201512305 PROFESOR: JULIO CESAR JOYA BRAVO GRUPO: Nº8 PERIODO: 2015-I TABLA DE CONTENIDOS CARATULA…………………………………………………………………………………. 1 TABLA DE CONTENIDOS……………………………………………………………...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACION DE PATRONES ACIDO-BASE. VALORACION ACIDO-BASE Marlon Leandro Barbosa Galindo, Manuel Andrés Rivera RESUMEN: PALABRAS CLAVES: INTRODUCCION: PARTE EXPERIMENTAL: Materiales: Reactivos: Método: A) se realizaron los cálculos necesarios para preparar 50 mL de NaOH al 0.5 M Se pesó esta cantidad calculada de NaOH en la balanza analítica y se llevó luego a un balón aforado de 50 mL, luego se marcó y se guardo B) se pesó aproximadamente un gramo de KHC8H4O4 en la balanza analítica...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTITULACIÓN DE POLIPRÓTICOS Proyecto Curricular de Licenciatura en Química, Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Mayo de 2013 RESUMEN: Algunos ácidos y bases son prolipróticos, se denominan así porque tienen en su composición mas de un átomo de hidrogeno disociable. En esta práctica se realizo la titulación de una base débil poliprótica, se realizo la titulación del ácido carbónico con ácido clorhídrico, esto permitía que se formara un...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHidróxido de Sodio Identidad de la sustancia Formula Molecular: NaOH Estructura Molecular : Na – O – H Nombre: Hidróxido de sodio, también conocido como Sosa Caustica, Lejía, Hidrato de Sodio Descripción: A temperatura ambiente el Hidróxido de Sodio es un sólido cristalino, blanco, sin olor y que absorbe rápidamente Dióxido de carbono y humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia muy corrosiva. Cuando se disuelve en agua o cuando se neutraliza con algún ácido libera gran cantidad...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTitulación de ácido clorhídrico y ácido acético en vinagre comercial con una base fuerte Universidad del Atlántico Lic. En Biología y Química __________________________________________________________________ Resumen: la titulación acido- base mediante el proceso de pesadas múltiples usando un patrón primario estandarizado previamente, en el proceso usamos ácido clorhídrico (HCl) la cual era la solución a valorar y como patrón primario se utilizó hidróxido de sodio (NaOH) el cual fue estandarizado...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivos * Llevar a cabo titulaciones con acido y bases de distancia fuerza. * Elaborar curvas de titulación para los distintos sistemas a partir de mediciones potenciométricas. Materiales y reactivos Materiales | Cantidad | Soporte y pinza para buretas | 2 | Bureta de 100 ml | 2 | Pipetas aforada de 25 ml | 3 | Vaso de precipitados de 250 ml | 3 | Potenciómetro | 1 | Agitador Magnético | 1 | Reactivos | NaOH | 0.1 M | NH4OH | 0.1 M | HCl | 0.1 M | ...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE GEOLOGÍA, MINAS, METALURGIA Y CIENCIAS GEOGRÁFICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Trabajo 9: Preparación de soluciones y titulación acido base Nombre: Azañero Haro, Yordin Código: 12160233 Profesor guía: Ing. Jorge Diego Carbajal Fecha de realización: 5 de mayo del 2012 Fecha de entrega: 12 de mayo del 2012 1. Objetivos * Estimar la cantidad de soluto necesario para...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo6-ÁCIDO FOSFÓRICO Y FOSFATOS IntroducciÓn El fósforo forma más oxoácidos que cualquier otro elemento y el número de sus oxoaniones probablemente sólo son superados por los del silicio. Muchos de ellos son de gran importancia tecnológica y otros desempeñan un papel relevante en diversos procesos biológicos. Consecuentemente, el conocimiento de la química de estos sistemas ha adquirido un notable interés. Pese a ser elevado el número de oxoácidos del fósforo, el hecho de que posean una...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Q.F.B Laboratorio de ciencia básica 1 Reporte: Titulación acido-base G: 2163 Titulación acido-base Resumen: En el experimento se procedió, a la titulación del acido oxálico (H2C2O4) con NaOH para determinar las concentraciones de cada una de las concentraciones de cada una de las disoluciones. Para esto, se liberó de CO2 el agua destilada. Posteriormente se prepararon 100mL de cada disolución con...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTITULACION ACIDo base RESUMEN La titulación es el empleo de una solución valorada para determinar la concentración de otra solución. En una titulación por lo común intervienen una solución valorada, buretas y un indicador (o medidor de pH). Cuando una base y un ácido se mezclan, tiene lugar a una reacción de neutralización. El ácido se combina con la base para formar una sal y agua. Acido + Base ----------- Sal + Agua La titulación es un proceso cuantitativo que sirve para determinar...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDRÓXIDO DE SODIO El hidróxido de sodio, que se conoce comúnmente como soda cáustica, se produce comercialmente por dos métodos básicos: celdas electrolíticas y proceso químico. La mayoría de la soda cáustica se produce a partir de celdas electrolíticas. Hay tres tipos de celdas electrolíticas: diafragma, mercurio y de membrana (que se describirán posteriormente). La soda cáustica de proceso químico se produce mediante la reacción de carbonato de sodio (Na2CO3) con hidróxido de calcio (Ca[OH]2)...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo