TRANSOPERATORIO Se llama transoperatorio a los cuidados clínicos que se llevan a cabo a un paciente que está siendo sometido a un acto quirúrgico. CON ESTOS CUIDADOS SE PRETENDE ASEGURAR LA ESTABILIDAD DE LOS MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS DEL ENFERMO DURANTE LA EXPOSICIÓN AL TRAUMA QUIRÚRGICO Y ANESTESIA. * SE INICIA CON LA INDUCCIÓN Y TERMINA CUANDO EL CIRUJANO APLICA EL ULTIMO PUNTO DE SUTURA La sala de anestesia esta divida en dos aéreas de trabajo, la estéril que esta a cargo del cirujano...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinducción o Pentobarbital 40 mg/kg IV para la conducción de la anestesia. · Venoclisis permeable. · Hidratación adecuada. · Antibióticos profilácticos. Pronóstico Se espera una evolución favorable para la vida y función del paciente. II. Transoperatorio Diagnostico preoperatorio: Diagnostico posoperatorio: Operación planeada: venodisección y cricotriroidectomia Operación efectuada: venodisección Hallazgos quirúrgicos: paquete vasculonervioso más profundo de lo normal, vena femoral izquierda...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERIODO TRANSOPERATORIO CONCEPTO Es el lapso de tiempo que pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y se le es trasladado a la sala de recuperación Se constituye Equipo Medico de apoyo Cirujano Anestesiólogo Enfermera instrumentista Enfermera circulante OBJETIVOS Obtener la información y la instrucción preoperatoria. *Identificar la localización en donde se llevará a cabo la intervención. *Estar seguro de que el paciente a dado su consentimiento...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOORDINACIÓN DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA, C.M.N.O. “Lic. Ignacio García Téllez” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA 2012 PLAN DE CUIDADOS TRANSOPERATORIOS DE MASTECTOMIA RADICAL UMAE HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA ALUMNA ESCORZA OLIVER CARMEN ETHEL GUADALAJARA, JAL., 2012 ÍNDICE 1. CÁNCER DE MAMA PATOLOGÍA 2. COMPLICACIONES DE MASTECTOMÍA 3. FICHA DE IDENTIFICACIÓN ...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTransoperatorio TX. QX Monitoreo transoperatorio. Transoperatorio anestésico: La vigilancia del paciente según el riesgo inherente dentro del acto quirúrgico se clasifica como sigue: Paciente de bajo riesgo. (CBR) Paciente de alto riesgo. (CAR) Monitoreo transoperatorio. Monitoreo de paciente de bajo riesgo. (CBR) Monitoreo de paciente de alto riesgo. (CAR) Monitoreo transoperatorio. a) Control respiratorio. 1. Permeabilidad de la vías respiratorias. Sistema de aspiración eléctrico...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuidados de Enfermería en el Transoperatorio En esta etapa el objetivo general de la asistencia de enfermería, está enfocada a facilitar la intervención quirúrgica para que transcurra en forma exitosa, sin incidentes y procurando la seguridad del paciente durante su estancia en el quirófano. Durante la instrumentación la enfermera (o) instrumentista debe anticiparse a las necesidades del procedimiento quirúrgico y del cirujano; y así proporcionar el instrumento y material preciso. Para pasar...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRevisar que no lleve objetos de valor | Retirar prótesis dentales | Identificación del pacienteRevisar el tipo de cirugía, técnica quirúrgica planeada | Corroborar el ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía | CUIDADOS TRANSOPERATORIOS Identificación del paciente La identificación del paciente es esencial, debe realizarse con sumo cuidado y prevenir problemas graves (se han presentado casos que se han puesto en la mesa de operaciones al paciente equivocado) para evitar equivocaciones...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Conalep 181 CAMPO CLINICO PRACTICA: N°2 PROPORCIONAR CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA FASE TRANSOPERATORIA Nombre: ISABEL CRISTINA BUENROSTRO BUENROSTRO Maestra: LETICIA GONZALEZ ALVAREZ CONCEPTO. Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y se les trasladado a la sala de recuperación, constituye el acto quirúrgico en el que el equipo quirúrgico interviene de manera directa (cirujano, ayudante de cirujano, anestesiólogo...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSOPERATORIO TRANSOPERATORIO Periodo en el cual transcurre el acto quirúrgico. Mantener al paciente lo más cercano a la homeostasis. Inicia en la inducción de la anestesia Termina al finalizar el acto quirúrgico TRANSOPERATORIO ANESTESICO. CONTROL DE BAJO RIESGO Respiratorio Circulatorio Permeabilidad Frecuencia Frecuencia Ritmo Admon. Pulso de O2 Ventilación asistida Oximetría e intensidad Presión ...
1769 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoseguridad de los equipos y disponibilidad de toda clase de materiales, así como verifica el uso apropiado de prácticas asépticas, con la finalidad de evitar posibles fracasos. La intervención de la enfermería es de gran utilidad en la etapa transoperatoria, pues con su habilidad y destreza contribuye al éxito de la intervención....
3328 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo LA EXPERIENCIA QUIRURGICA Durante el procedimiento quirúrgico, el paciente necesitará sedación, anestesia o una combinación de ambas. SEDACIÓN Y ANESTESIA La sedación y la anestesia tienen cuatro niveles: 1) sedación mínima, 2) sedación moderada, 3) sedación profunda y 4) anestesia. La JCAHO ha establecido las normas de atención para cada nivel. El procedimiento quirúrgico también puede realizarse con el uso de agentes anestésicos que interrumpen la sensación en partes del cuerpo (local,...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la investigación Que es una investigación?? Una averiguación sistemática, controlada, práctica y crítica sobre proposiciones hipotéticas acerca de la supuesta relación entre fenómenos observados. Pero... TODOS nosotros realizamos “investigaciones” a diario, partimos de una idea y luego la comprobamos. Toda investigación comienza con una pregunta básica... Teorías Teorías Conceptos/ Constructos Conceptos/ Constructos Variables Variables Definición operacional Definición operacional ...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuidados de Enfermería en la fase Transoperatorio Definición Se define como el lapso de tiempo que trascurre desde que se le hace la admisión al paciente en la sala de operación hasta que es trasladado al área de recuperación. Se lleva a cabo en el momento en que el equipo quirúrgico interviene en el paciente Objetivos El objetivo general esrealizar el procedimiento para el cual fue remitido a quirófano. Algunos otros son: Identificar la localización en donde se llevará a cabo la intervención...
3781 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completohasta que el paciente regrese a la habitación.-Dónde hay una cafetería o similar.-Intervalos de tiempo para la cirugía prevista.-Lugar de recibir la información después de la intervención.-Qué preparar cuando el paciente vuelva de quirófano. TRANSOPERATORIO A Es el tiempo que pasa desde que el paciente es recibido en la sala de operaciones o intervenciones quirúrgicas hasta que es llevado a la sala de recuperación. Aquí intervienen varios miembros del equipo quirúrgico como por ejemplo: cirujano...
6362 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoAtención enfermería en el tiempo transoperatorio: Concepto: Es el tiempo que pasa desde que el paciente es recibido en la sala de operaciones o intervenciones quirúrgicas hasta que es llevado a la sala de recuperación. Aquí intervienen cirujano, ayudante de cirujano, anestesiólogo, enfermera instrumentista y enfermera circulante. Los cuales realizan funciones específicas pero al mismo tiempo unidad con el objetivo de proporcionar una máxima seguridad y eficacia hacia el paciente. Objetivos:...
2839 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoDieta blanda, ¿en qué consiste? La dieta blanda consiste en modificar la textura o la consistencia de los alimentos para facilitar la masticación o la digestión Por MAITE ZUDAIRE 26 de junio de 2012 - Imagen: rusvaplauke -Hay dos maneras de entender la "dieta blanda", con un fundamento distinto en cada caso. En uno, se modifica la textura de ciertos alimentos para facilitar el proceso alimentario a quienes tienen problemas de masticación. En el otro, se adaptan los alimentos y las formas de...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuidados Trans-operatorios Introducción En esta etapa el objetivo general de la asistencia de enfermería, está enfocada a facilitar la intervención quirúrgica para que transcurra en forma exitosa, sin incidentes y procurando la seguridad del paciente durante su estancia en el quirófano. Ingreso del paciente al quirófano Es importante tomar en cuenta la primera impresión del paciente al llegar al quirófano, por lo que es necesario un saludo cordial y la presentación del personal que intervendrá...
8458 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoUn programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención. Por lo general, un programa de salud consta de diversas partes. En principio, se plantea una introducción, con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se realiza un diagnóstico de la situación actual...
4406 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoRADIOGRAFIA DIAGNOSTICA TRANSOPERATORIA Y MARGENES QUIRURGICOS EN CIRUGIA CONSERVADORA PARA CANCER DE MAMA: ESTUDIO PILOTO Del Departamento de Tumores de Mama del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, México Distrito Federal. ANTECEDENTES: para ser útil, la cirugía conservadora de mama debe brindar a la paciente una sobreviva equiparable a la mastectomía, así como rangos similares de recurrencia local, resultados cosméticos satisfactorios...
3793 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo| | |USO DE FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS | |PRE Y TRANS OPERATORIOS | | ...
4867 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoA partir de la inducción anestesica, se toman los signos vitales cada cinco minutos 8. Es consultado por el cirujano para el inicio de la operación 9. Controla el goteo de la solución de acuerdo con pérdidas insensibles y transoperatorias extra 10. Anota la hora de termino de la operación, los signos vitales y la cantidad de líquidos administrados 11. Vigila la recuperación terminada la operación 12. Traslada al paciente a la sala de recuperación anestésica ...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiferentes tipos de Autopsia a) Forense y Exicional b) Clínica y Transoperatoria c) Clínica y Forense d) Transoperatoria y Exicional 5. Son las autopsias de pacientes que fallecen por causas naturales o por una enfermedad. a) Exicional b) Forense c) Transoperatoria d) Clínica 6. Está indicada en todas las muertes con violencia o en aquellas que ocurran de manera sospechosa...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoirrigacion*Lápiz de cauterio*Aparato de cauterio con placa. | Cx generalExtras: camposcompresas de vientrebatas | Guantes quirúrgicosGuantes desechablesGasas con tramaGasas sin tramaIsodine espumaBolsa recolectora | CUIDADOS PREOPERATORIOS | CUIDADOS TRANSOPERATORIOS | CUIDADOS POSTOPERATORIOS. | INMEDIATOS | Corroborar SVVigilancia de sondasAsepsia y antisepsiaEstado de concienciaManejo del estrésApoyo emocionalSujecionesProtección del pacienteIntegridad holística del paciente durante la Cx. | INMEDIATOS...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocatéteres. Enemas evacuantes Preparación de colon (dieta líquida por 3 días, laxantes, enemas, antibióticos) 21. 22.TRANSOPERATORIO Periodo en el cual transcurre el acto quirúrgico. Mantener al paciente lo más cercano a la homeostasis. 23.TRANSOPERATORIO Inicia en la inducción de la anestesia Termina al finalizar el acto quirúrgico 24.TRANSOPERATORIO ANESTESICO . Respiratorio Permeabilidad Frecuencia Admon. de O2 Ventilación asistida Oximetría Circulatorio Frecuencia...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel preoperatorio. Glicemia, Hb glicosilada, Hemoglobina, parcial de orina, TP/TPT y plaquetas y Hematocrito 3. ¿Qué es el transoperatorio? Periodo en el cual transcurre el acto quirúrgico. 4. ¿Dónde empieza y termina el transoperatorio? Inicia en la inducción de la anestesia y termina al finalizar el acto quirúrgico 5. Menciona 3 cuidados generales del transoperatorio Proteger de pérdida de temperatura corporal, proteger ojos y conjuntivas, evitar posiciones forzadas y compresión de extremidades...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Preparación de colon (dieta líquida por 3 días, laxantes, enemas, antibióticos) 21. 22. TRANSOPERATORIO * Periodo en el cual transcurre el acto quirúrgico. * Mantener al paciente lo más cercano a la homeostasis. 23. TRANSOPERATORIO * Inicia en la inducción de la anestesia * Termina al finalizar el acto quirúrgico 24. TRANSOPERATORIO ANESTESICO . * Respiratorio * Permeabilidad * Frecuencia * Admon...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoantibióticos) TRANSOPERATORIO •Periodo en el cual transcurre el acto quirúrgico. •Mantener al paciente lo más cercano a la homeostasis. TRANSOPERATORIO •Inicia en la inducción de la anestesia •Termina al finalizar el acto quirúrgico •TRANSOPERATORIO ANESTESICO. •Respiratorio –Permeabilidad –Frecuencia –Admon. de O2 –Ventilación asistida –Oximetría •Circulatorio –Frecuencia –Ritmo e intensidad –Pulso –Presión arterial –Llenado capilar –Temperatura TRANSOPERATORIO •Neurológico ...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcluida la intervención. El periodo transoperatorio se divide en: Transoperatorio quirúrgico: se refiere a los aspectos técnicos que realiza el cirujano. Transoperatorio anestésico: comprende todo un sistema de vigilancia, que de acuerdo con el riesgo quirúrgico y anestésico, puede clasificarse fundamentalmente en dos sistema: 1.- sistema transoperatorio de control para intevencion quirúrgica en paciente de bajo riesgo. (CBR) 2.- sistema transoperatorio de control para intervención quirúrgica...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopaciente del área de preanestesia al quirófano donde va a ser intervenido quirúrgicamente, teniendo especial cuidado de su seguridad y comodidad. Aguayo, R., Hernández, G., 2003, p. 33. ASISTENCIA DE LA ENFERMERA CIRCULANTE EN EL TRANSOPERATORIO Concepto El periodo transoperatorio es el tiempo que transcurre desde que es recibido un paciente en la sala de operaciones, hasta que son retirados los campos quirúrgicos (Rosales, B.S., Reyes, G.E. 1999. P.422). Procedimiento 1. Mantener al paciente cubierto...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodebidas a la anestesia | * No hay manifestaciones ya que estás identifican un dx real | Seguridad/protección | Lesión fisica | Objetivo: evitar cualquier lesión cutánea, alteraciones en la piel o ulceras por presión durante el periodo transoperatorio | Intervenciones | Acciones | Fundamento Científico | Posiscion Intraoperatoria | * Colocar al paciente en posición adecuada para cirugía, Posicion de Sims | * Las ulceras por presión surgen por trastornos de la microcirculación en zonas...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRetirar basura de cubetas. * Alertar a los servicios de apoyo o departamentos al requerirlos. * Restringir entrada y salida del personal. * Cerrar puertas. * Retirar charolas del quirófano (Bloqueo, Aseo). ACTIVIDADES TRANSOPERATORIAS * Estar alerta a las necesidades del equipo estéril. * Permanecer dentro del quirófano. * Ayudar a monitorizar pérdidas sanguíneas. * Obtener hemoderivados. * Conocer el estado del paciente en todo momento. * Solicitar...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnfermera Instrumentista Enfermera Circulante Objetivo Ejecutar labores de enfermería, suministrando al médico los instrumentos necesarios durante la intervención quirúrgica y brindando cuidados a los pacientes en las etapas preoperatoria, transoperatoria y postoperatoria, atendiendo al cumplimiento de recomendaciones ordenadas por los médicos, a fin de lograr un óptimo servicio médico asistencial. FUNCIONES DE LA ENFERMERA DEL QUIROFANO Las actividades del personal de enfermería de quirófano...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosacabocados, por aspiración, por punción, por curetaje, cónica, por trepanación, por raspado, citología exfoliativa, por expresión, transoperatorio. Preservación de las biopsias: No manipular el espécimen Todos los tejidos obtenidos deben ser colocados en solución fijadora Formol al 10% Excepto biopsia transoperatorio (puede ir cubierta con gasa húmeda) Estudio transoperatorio: Evalúa de inmediato el tejido obtenido durante el acto quirúrgico y el diagnostico instantáneo determina el paso siguiente en...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresultó ser el vasodilatador de preferencia (76 pacientes, 82,60 %). Las arritmias cardíacas constituyeron la complicación más frecuente (55, 59, 78 %) y el síndrome de bajo gasto cardíaco tuvo una incidencia del 13 %. No hubo fallecidos durante el transoperatorio. Palabras clave: DEFECTOS DEL SEPTUM INTERVENTRICULAR/cirugía; DOBUTAMINA/uso terapéutico; TRINITRATO DE GLICERILIO/uso terapéutico; BAJO GASTO CARDIACO/quimioterapia; ARRITMIA/quimioterapia; COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS. INTRODUCCION Después...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Tener en cuenta si el paciente ingiere algún tipo de medicamento o padece de alguna enfermedad. 3. Mencione los tipos de biopsia que usted conoce. Incisional, excisional, aspiración o por trocar, transoperatoria o por congelación, postoperatoria, por curetaje o legrado, por ponche y extendidos citológicos o citología superficial o exfoliativa. 4. Paciente femenina de 57 años de edad que acude a su consultorio por presentar aumento de volumen de la mama...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovesical. Enema evacuante. Preparación del colón. Transoperatorio Ocurre el acto quirúrgico, se efectúan los cuidados y controles para mantener al paciente en una homeostasis. Inicia con la inducción de la anestesia y termina al finalizar el acto quirúrgico. La responsabilidad debe ser compartida con todo el equipo de salud. Se divide en dos partes: Transoperatorio anestésico o Bajo riesgo (CBR) o Alto riesgo (CAR) Transoperatorio quirúrgico: Aspectos quirúrgicos que realiza el cirujano...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrolan un gran porcentaje de transmisión de infecciones como SIDA, hepatitis B, entre otras que ponen en peligro la vida del paciente y que hoy en día deben ser consideradas como graves para el paciente y el personal odontológico.3 Transoperatorio En el transoperatorio se llevaran a cabo todas las técnicas correctas durante la extracción siguiendo los pasos adecuados en cuanto a las técnicas de infiltración de los anestésicos, la elección de éstos y la región que se va a anestesiar se deberán...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaccidentes y complicaciones en la cirugía de dientes incluidos resultan de errores de evaluación, del mal uso de instrumentos, de la aplicación de fuerza inadecuada y de la visualización dificultada. Estas interocurrencias pueden suceder en el transoperatorio o en el posoperatorio. Entre los accidentes, podemos destacar: Lesiones en los Tejidos Blandos Las lesiones de los tejidos blandos intraorales pueden ser causadas por el USO inadvertido de botadores, deslices de fresas o retracción exagerada...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaguja se pueden tomar muestras de tejidos de gran densidad y consistencia como tumores óseos y médula ósea. Actualmente se utilizan agujas guiadas por un sistema estereotáxico. ESTUDIO TRANSOPERATORIOS Es el estudio de la biopsia durante el acto quirúrgico se llama también biopsia por congelación, transoperatoria, rápida, urgente, etc. Mediante esta técnica de procesamiento en micrótomos de congelación o criostatos, el patólogo está en condiciones de emitir un diagnóstico en pocos minutos, con...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnfermera Circulante La enfermera circulante ayuda a la instrumentista a proporcionarle los materiales estériles que necesita tener preparados para cuando lleguen el cirujano y los ayudantes; no usa bata, ni guantes estériles. Actividades Transoperatorias: Mantener al paciente decúbito Ofrecer apoyo emocional al paciente, antes y durante la inducción de la anestesia, y permanecer cerca de él o la paciente. Asistir al anestesiólogo en la monitorización y la preparación del paciente para su inducción...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopostoperatorio, se encuentra debilidad e hipoestesia de miembro superior izquierdo, y se diagnostica neuropraxia del plexo braquial. Ya que Se identifica como factor desencadenante primordial la ubicación incorrecta del intensificador de imagen durante el transoperatorio, con abducción extrema de la extremidad lo que causo esta complicación al paciente, Se programa plan de manejo ambulatorio por fisioterapia. También se menciona que las lesiones de los nervios periféricos en el perioperatorio están relacionadas...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexploradora ) ; indicándoles también que era necesario contra con productos sanguíneos para el transoperatorio por lo que previa autorización de los padres para la realización de la misma intervención y siendo aproximadamente entre la 01:00 y 2:00 dos horas del dia siguiente en el mes de agosto del año 2011 dos mil once , ingresa dicho menor al quirófano para su intervención , siendo que durante el transoperatorio se instala un catéter venenoso central para paso de medicamentos y soliciones , realizado...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel cristalino. TIPO DE ANESTESIA: habitualmente se realiza bajo anestesia local, ya sea con gotas anestésicas ó mediante inyección de anestésico en el espacio periocular, en ocasiones puede requerir anestesia general. COMPLICACIONES: en el transoperatorio las inyecciones de anestesia local en ocasiones producen un hematoma que obliga a posponer la cirugía hasta que se reabsorba. INDICACIONES. * Esta indicado principalmente en miopes de más de -12D, * Pacientes con corneas delgadas...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocualquier violación de la técnica aséptica e iniciar una acción correctiva, llevar a cabo el recuento del instrumental quirúrgico junto con la enfermera instrumentista, tomar decisiones en favor del paciente anestesiado y registrar los cuidados transoperatorios de enfermería. ENFERMERA INSTRUMENTISTA La enfermera instrumentista lleva una labor directa con el cirujano dentro del campo estéril, al entregarle instrumentos, paquetes y otros implementos necesarios durante el procedimiento, las enfermeras...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocompromete - Opcional: El paciente decide entre tratamiento quirúrgico o médico - No inmediato: Cuando no urge operar en aquel momento, es decir, se puede esperar. La fase mas importante en el proceso quirúrgico es el preoperatorio, aunque el transoperatorio, y postoperatorio también son importantes. PREOPERATORIO * Fase previa - Consulta Tratamiento quirúrgico - Decisión * Información - Ventajas - Inconvenientes - Riesgos - Expectativa/handicap - Alternativas (acunpuntura, gimnasia, etc...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaracterísticas De Los Tiempos Quirúrgicos. Grupo: 1° odontología Definición Y Características De Los Tiempos Quirúrgicos: Los tiempos en cirugía, representan el momento en que vemos y tratamos al paciente, y, se dividen en PRE OPERATORIO, TRANSOPERATORIO Y POSTOPERATORIO. PREOPERATORIO: Es el momento desde que se decide la intervención quirúrgica hasta que se realiza, y puede durar meses, semanas, días, horas o minutos. Puede ser INMEDIATO o MEDIATO. INMEDIATO: Puede ser 24 horas antes....
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealizar un estudio del comportamiento hemodinámico del paciente, la cual se encarga del estudio anatómico y funcional del corazón especialmente en la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas. Esto se da durante el periodo transoperatorio utilizando fármacos que nos brindan estabilidad hemodinámica, analgesia y sedación del mismo. De esta manera el paciente tendrá un mejor control en la hemodinámica la cual ayudara en los procesos quirúrgicos. De forma rutinaria se utilizan opiodes...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosuperior, el engrosamiento de la pared vesicular y datos de agudización, estos últimos encontrados en el US. Se han hecho diversas escalas para lograr dar un riesgo de conversión, muchas de ellas utilizan adicionalmente parámetros de laboratorio y transoperatorios. OBJETIVO Aplicar una escala de riesgo de conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta de manera preoperatorio para validar si dicho instrumento es útil y aplicable en nuestro medio. MATERIALES Y MÉTODOS Se está realizando un estudio...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprocedimiento y aclarar dudas si las hay Comunicar inmediatamente al médico y anestesiólogo cualquier irregularidad Kj Trasladar al paciente del área de preanestesia al quirófano teniendo especial cuidado de su seguridad y comodidad Actividades Transoperatorias Cubrir al paciente con una sabana protegiendo su intimidad y proporcionarle calor en la mesa de operaciones, asegurándose que se encuentre cómodo Ofrecer apoyo emocional antes y durante la anestesia Ayudar al anestesiólogo con la monitorización...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomínimo: Diagnóstico pre-operatorio; Operación planeada; Operación realizada; Diagnóstico post-operatorio; Descripción de la técnica quirúrgica; Hallazgos transoperatorios; Reporte de gasas y compresas; Incidentes y accidentes; Cuantificación de sangrado, si lo hubo; Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios; y Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante, Estado post-quirúrgico inmediato; Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato; ...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMANEJO ANTIBIOTICO – LEGRADO UTERINO : ABUNDANTE MATERIAL PURULENTO – EGRESO MEJORIA SE DECIDE HISTERECTOMIA – HISTERECTOMIA SIN COMPLICACIONES QUIRURGICAS TRANSOPERATORIAS. SANGRADO QUIRURGICO 200 A 300 ML – ANESTESIA REPORTA EVOLUCION TRANSOPERATORIA HIPOTENSION. – BALANCE DE LIQUIDOS NEGATIVO ORINA CASI NADA PRIMERAS 24 HRS – DIURESIS DE 25 ML POR HORA OLIGURIA PERSISTENET POR 24 HRS – EDEMA PALPEBRAL...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPreoperatorio, transoperatorio, postoperatorio, tópicos especiales en cirugía y apoyo en trauma. En la primera sección, preoperatorio, se habla de historia de la cirugía, procedimientos antimicrobianos para el ejercicio de la cirugía, se describe perfectamente el quirófano, los tiempos de la técnica quirúrgica, el instrumental, material de sutura, sondas, cánulas, catéteres y drenajes, etc., y hay un capítulo dedicado a la preparación preoperatoria. En la segunda sección, transoperatorio, se describe...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(15HR) CONTENIDO DEL PROGRAMA UNIDAD 1 ATENCION DE ENFERMERIA PERIOPERATORIOA ACTIVIDAD 1.1 TEMA: DESCRIPCION DE INTERVENCION QUIRURGICAS 1.- CONCEPTO. 2.- FINALIDAD. 3.- ANTECEDENTES HISTORIOCOS. 4.- FASES OPERATORIAS: PREOPERATORIA, TRANSOPERATORIA Y POSTOPERATORIA. TEMA: IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS 1.- CLASIFICACION EN FUNCION OBJETIVO: DIAGNOSTICA, PALIATIVA, ELIMINADOR, CONSTRUCTIVO O RECONSTRUCTIVO, TRANSPLATE. 2.- CLASIFICACION EN FUNCION DE LA URGENCIA:...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiferentes fases y tipos de estilos y pueden dividirse en las siguientes Fases: Preoperatorio, Pos y Transoperatorio. Preoperatorio:1.Fase Es el manejo preoperatorio: El periodo integral y de preparación al que es preoperatorio abarca el espacio de sometido un paciente y que es previo desde que el tiempo comprendido a cirugía. Abarca desde la informado visita es de que su 2.una Fase transoperatorio: 3.paciente Fase posoperatoria: inicial del pacienteproblema hasta su ingreso de salud ha de ser tratado...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuanto a sangramientos, en el pulmón se puede producir un neumotórax, y a veces el fragmento que se obtiene no es representativo o suficiente para realizar un diagnóstico (figura 2.10). Figura 2.10 Biopsia aspirativa por trocar. Biopsia transoperatoria o por congelación Una técnica de laboratorio muy utilizada es la de cortes por congelación. Es la biopsia que se realiza durante el acto quirúrgico. El fragmento de tejido obtenido se envía de inmediato al laboratorio de anatomía patológica para...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreciben para operar, como debe de ser conforme a protocolo y normatividad del servicio, además de tomarse el atrevimiento de llenar la hoja de enfermería en el área de transoperatorio que corresponde a su servidora, ya que esta es un documento médico legal, le indique que volviera a hacer dicha hoja pues yo no firmaría una nota transoperatoria que no estuviese de mi puño y letra del evento quirúrgico en cuestión ; dicha señorita no acepta que se le indique como se ha trabajado por años en el quirófano ...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- Cicatrices uterinas previas (miomectomías, histerotomías, corrección de Malformaciones). COMPLICACIONES: estas pueden ser durante el transoperatorio, relacionado con la anestesia y durante el postoperatorio: RELACIONADOS CON LA ANESTESIA: - Reacciones a los medicamentos. - Problemas respiratorios. - Sobredosis. TRANSOPERATORIO: -Hemorragia debida a sección de grandes vasos. - Sangrado en la zona de inserción placentaria. - Hipotonía uterina. - Iatrogenia por laceración...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplaneada; 8.7.3. Operación realizada; 8.7.4. Diagnóstico post-operatorio; 8.7.5. Descripción de la técnica quirúrgica; 8.7.6. Hallazgos transoperatorios; 8.7.7. Reporte de gasas y compresas; 8.7.8. Incidentes y accidentes; 8.7.9. Cuantificación de sangrado, si lo hubo; 8.7.10. Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios; y 8.7.11. Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante, 8.7.12. Estado post-quirúrgico inmediato; 8.7.13. Plan de manejo y tratamiento...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose programa para LAPE con estudio transoperatorio. Durante el procedimiento quirúrgico, se encuentra tumor de origen ovárico de aproximadamente 15 x 20 cm, color blanquecino, irregular y encapsulado en ovario izquierdo; así como quiste simple en ovario derecho. En la cirugía la paciente comienza con datos de isquemia miocárdica e Hipertensión Arterial sostenida, a pesar de sedación; y por dificultades en el servicio de patología no se lleva a cabo el transoperatorio y se cierra cavidad esperando resultados...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotema y la realidad contemporánea local Vocabulario con sus respectivas acepciones. INDICE INTRODUCCIÓN 5 MARCO TEORICO 6 PREOPERATORIO 7 FASE DIAGNOSTICA 8 FACTORES DE RIESGOS DEPENDIENTES DE LA CIRUGÍA 11 CUIDADOS PREOPERATORIOS 12 TRANSOPERATORIO 14 CUIDADOS TRANS-OPERATORIOS 16 CONTROL DE RIESGO 17 El Post Operatorio 18 CUIDADOS DE ENFERMERÍA 19 EN EL 19 POSTOPERATORIO INMEDIATO 19 POSOPERATORIO MEDIATO 20 POSTOPERATORIO TARDÍO 20 CONCLUSIÓN 24 VOCABULARIO 25 ANEXOS 27 BIBLIOGRAFIA...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo