Caso 5: La industria del transporte de mercancías por carretera 1)Analice críticamente el modelo de Abell presentado y proponga otros diseños alternativos. El modelo Abell nos indica qué empresas compiten entre sí, sin estar necesariamente dentro de la misma industria. Es una gráfico tridimensional, cuyos ejes representan las funciones que el servicio cubre, los clientes a quienes van dirigidos los productos, y la forma en que las funciones son cubiertas. Es un gráfico bastante simple,...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl modelo Abell utiliza un enfoque tridimensional para definir el negocio de una compañía. Dicho modelo se basa en tres categorías: - Grupos de clientes atendidos. - Funciones atendidas al cliente. - Tecnologías utilizadas. La ventaja del modelo es que permite conocer para una tecnología particular qué función particular se puede satisfacer y a qué grupo, también particular, de clientes atender. A pesar de estas ventajas, el modelo Abell también tiene inconvenientes como puede ser el no permitir...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTransporte de mercancías por carretera 1. Analiza críticamente el modelo de Abell presentado y propón otros diseños alternativos. El modelo de análisis sectorial propuesto por Abell consiste en dividir el entorno competitivo en tres dimensiones: funciones, tecnologías y grupos de clientes. En el caso propuesto sobre el transporte de mercancías por carretera, para el análisis de los clientes, el criterio elegido es el geográfico, dividiendo este sector en locales, regionales, nacionales e internacionales...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa industria del transporte de mercancías por carretera 2. Exponga las principales amenazas y oportunidades que ofrece la industria. ¿Cómo calificaría el atractivo de la industria del transporte por carretera? * Amenazas y oportunidades: condiciones favorables o desfavorables para la empresa que derivan de los cambios que se dan en el medio ambiente; entre tales cambios se incluyen tanto las nuevas situaciones que de alguna manera ya están presentes, como los hechos que al futuro pueden verificarse...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA Trabajo realizado por: Pregunta 1 Analice críticamente el modelo de Abell presentado y proponga otros diseños alternativos. La principal utilidad del modelo de Abell es que permite conocer las empresas que forman parte de la misma industria que la empresa estudiada, y las empresas que sin formar parte de esa industria son competidoras igualmente...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA PREGUNTAS SOBRE EL CASO 1. Analice críticamente el modelo de Abell presentado y proponga otros diseños alternativos. En este modelo de Abell se incluyen a la industria o industrias que vamos a estudiar y que esas empresas que sin formar parte de esa industria son competidoras igualmente, al cubrir las mismas necesidades y atender al mismo grupo de clientes del mismo entorno competitivo. A pesar de las ventajas de dicho modelo, como en el caso...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocríticamente el modelo de Abell presentado y proponga otros diseños alternativos. La identificación de los límites de la empresa es útil para determinar el entorno competitivo. Para ello se aplica el modelo de Abell, a través de sus tres dimensiones: 1. Grupos de clientes, se ha elegido un criterio geográfico: Clientes locales, regionales, nacionales e internacionales. 2. Funciones, como criterio: la naturaleza de los productos transportados: carga fraccionada, mercancías peligrosas, frigoríficos...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA: LA INSDUSTRIA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA. Realizada por Mª Angeles Ortega Zuheros El primer problema que hay que resolver para estudiar el entorno general es definir sus límites, es decir, identificar qué variables can a tener un impacto significativo en la actividad de la empresa y cuáles no. En el texto, para delimitar el mercado identifica tres dimensiones según el modelo de Abell; los clientes, funciones y tecnologías...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAvgda. dels Tarongers, s/n Edifici. Departamental Oriental - 1er pis 46022 València Tel 382 83 12-Fax: 382 83 33 PRÁCTICA Nº 2: ANÁLISIS DEL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCACIAS POR CARRETERA EN ESPAÑA * * Caso adaptado de Guerra y Navas (2008). OBJETIVOS: • Ámbito de la industria / modelo de Abell. • Fuerzas competitivas / modelo de Porter. ( TRABAJO A REALIZAR 1. Teniendo en cuenta la información que se refleja en el caso, delimite la industria e identifique competidores. 2...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 2.- Exponga las principales amenazas y oportunidades que ofrece la industria. ¿Cómo calicharía el atractivo de la industria del transporte por carretera? Para realizar correctamente el estudio vamos a emplear el modelo de las 5 fuerzas de Portero que es muy útil para saber cuáles son las oportunidades y fortalezas de una empresa. Podemos decir que las oportunidades son factores que ayudan a diferenciarte de la competencia para así ser mejor que ella, mientras que con las amenazas estas dando...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA INTRODUCCION El texto nos habla de la importancia del transporte para la economía de cualquier país, pues facilita el intercambio de bienes y servicios. Por otro lado hace referencia a como se pueden identificar los límites de la industria para poder desarrollar su entorno competitivo, según el modelo de Abell, el cual desarrollaremos más adelante. Además también analiza las 5 fuerzas competitivas de Porter, a partir de estas estudiaremos las amenazas y...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiberalización del sector UE. - Trabas para la concesión de licencias - Inversión del estado; ayudas del estado para la compra de camiones, ( gasto en ferrocarriles… - Falta de seguridad jurídica → aparece un mercado negro, transportes ilegales. - Normativa (distancias, peso máx permitido…), legislación medioambiental. Económicos - Internacionalización - Precio gasóleo: Solicitamos una ayuda para compensar el considerable incremento de los costes de explotación...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaso 5: La Industria del transporte de Mercancías por Carretera Preguntas sobre el Caso 1. Analice críticamente el modelo de Abell presentado y proponga otros diseños alternativos. El modelo de Abell: Es un modelo tridimensional que permite la representación gráfica de las variables que definirán el entorno competitivo, estas variables son: Grupos de clientes, Funciones y Tecnologías, estos se colocan de manera gráfica en un eje coordenado de la siguiente manera: Una de las principales...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy valor, de la mercancía transportada por los distintos medios. Comparación de Andalucía con España y el resto del mundo. Entre los servicios de mercado no financieros, el transporte ocupa la cuarta posición, tanto por volumen de negocio como por número de empresas. Cuatro sectores conforman el grupo de los servicios vinculados al transporte: el transporte de viajeros, el transporte de mercancías, las actividades postales y de correos y las actividades anexas a los transportes. Estos sectores...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Industria del Transporte de Mercancía por Carretera Resumen Ejecutivo Análisis de la industria del transporte de mercancías por carretera realizado en aplicación de los modelos de Abell para la delimitación de la industria o la macro segmentación y un análisis aplicando el modelo las cinco (05) fuerzas competitivas de Michael Porter. DELIMITACION DE LA INDUSTRIA La identificación de los límites de la industria es útil para determinar su entorno competitivo; para ello, la industria...
1953 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCurso del grado en administración y dirección de empresas. Descripción de la idea de negocio: Nuestra idea de negocio parte de una premisa fundamental, buscar una alternativa al modelo tradicional de acabar viviendo en una residencia. Nuestros mayores tienen la ilusión de envejecer entre amigos, en un sitio agradable donde no estén aislados, aburridos o arrinconados, no quieren ser “mantenidos” ni “aguantados”, todos tienen ganas de vivir y muchos planes en la cabeza. La fórmula para solucionar...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO 102902- 9 TRANSPORTE POR CARRETERA ACT. No. 10. Trabajo colaborativo No.2 PRESENTADO POR: ADRIAN MORA CORAL TUTORA: CATHERINE NINOSKSA GUEVARA SAN JUAN DE PASTO MAYO DEL 2012 INTRODUCCION Para crear una empresa de transportes, medio de traslado de bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicadas...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaso 5: La industria del transporte de mercancías por carretera GRUPO 6 1) Analice críticamente el modelo de Abell presentado y proponga otros diseños alternativos. La principal utilidad del modelo de Abell es que permite conocer a las empresas que forman parte de la misma industria que la empresa que se está estudiando, a las empresas que son nuestras competidoras (aunque no formen parte de la misma industria) al cubrir las mismas necesidades y atender al mismo grupo de clientes...
2064 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoNTRODUCCION Los vehículos de carretera lo podemos encontrar de diferentes maneras, los mismos cuentan con gran variedad y tamaños, ya que los mismos han ido evolucionando con el pasar de los tiempos sin más preámbulos le mostraremos un breve resumen sobre los diferentes vehículos y sus funciones, los cuales son los ideales de acuerdo al convenio de transporte por carretera. TRANSPORTE DE CARETERA VEHICULOS Ligeros: vehículo automóvil especialmente...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MEDIOS DE TRANSPORTE MERCANCIAS Existen cuatro tipos de transporte, para seleccionarlo se tienen en cuenta aspectos como: el tipo de producto, su peso, su volumen, el punto de origen, el punto de llegada, sus dimensiones y el tiempo requerido para su entrega. 1. TRANSPORTE MARITIMO Es el transporte más utilizado debido a su menor coste y a su capacidad de carga. Este tipo de transporte tiene dos grandes especializaciones: el transporte de "carga fraccionada", que normalmente lo realizan los buques...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE POR CARRETERA: El libro blanco pretende que la utilización de los medios de transporte, en este caso por carretera, se haga de la forma más eficiente así como orientar la política hacia un desarrollo armonizado y coherente. La rapidez en alguna toma de decisiones comunitarias ha provocado algunas dificultades tales como un crecimiento desigual de los medios de transporte, en el caso de la carretera se observa que en su mayoría el 44% del transporte de mercancías es por carretera frente...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGestion del agua. La Compañía está consciente que el tratamiento del agua utilizada en sus procesos de embotellado, es una responsabilidad fundamental. Basado en ello, durante el último año se implementó un sistema de lubricación seca en los transportes y optimización del consumo de las lavadoras por formato. El control del consumo de agua se realiza detalladamente por medio de medidores de flujo sectorizados y un análisis del registro periódico de estos datos que permite detectar los puntos de...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Industria del Transporte de Mercancías por Carretera Resumen del caso Introducción: El transporte es parte del sector servicios y es uno de los soportes fundamentales en los que se basa la economía de cualquier país, facilitando las crecientes necesidades de intercambio de bienes y servicios entre los agentes económicos. Es un sector muy heterogéneo (mercancías a transportar, forma de transportarlas,…) El transporte de mercancías por carreteras tiene especial peso e importancia en...
2877 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoRESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA NACIONAL DOCUMENTO FORMAL DEL CONTRATO MARCO LEGAL INTERNACIONAL Carta de porte Carta de porte C.M.R Código de Comercio Real Decreto 22 agosto 1885 Gaceta de Madrid 16/24 - 10 - 1885 C.Co. Ordenación de los transportes terrestres Ley 16/1987 - 30 julio 87 (BOE 31-7-87) LOTT Reglamento de la ley de ordenación de los transportes terrestres Real Decreto 1211/1990 - 28 sept. 90 (BOE 8-10-90) ROTT Orden del 25 de...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION TRANSPORTE Es el medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes. El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancías. Entre las consideraciones...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE DE MERCANCÍAS Gestión de Riesgos Julio, 2012 Aproximación a la gestión del riesgo Programa de Administración de Riesgos Tareas sistemáticas que permiten acercarse a los riesgos con una visión de negocio. Riesgo Político Riesgo Económico Riesgo de Mercado Riesgo de Negocio Riesgo de Crédito Empresa Riesgo Operativo Riesgo Reputacional Riesgo Legal Riesgo Social Riesgo Estratégico Aproximación a la gestión del riesgo Programa de Administración...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGENERALIDADES DE LA POLIZA MERCANCIAS ASEGURADAS: Mercancías generales a excepción de las que se detallan en el apartado de mercancías excluidas, todo ello debidamente embalado y acondicionado para su transporte. MERCANCIAS EXCLUIDAS: Como aclaración y/o modificación a lo establecido en las condiciones Generales impresas de la presente póliza, quedan excluidos los transportes de las siguientes mercancías; MERCANCIAS EXCLUIDAS (SALVO PACTO EN CONTRARIO): - Materias corrosivas o inflamables...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNÚMERO CONSECUTIVO TRANSPORTISTA Y R.F.C. ADUANAS AUTORIZADAS TRANSITO INTERNO VERACRUZ COATZACOALCOS SALINA CRUZ CIUDAD HIDALGO MÉXICO MAZATLAN DOMICILIO FISCAL TRANSITO INT. CIUDAD HIDALGO SALINA CRUZ VERACRUZ COATZACOALCOS MAZATLAN JAIME BALMES 11, TORRE C, PISO 4, COLONIA LOS MORALES POLANCO, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, CODIGO POSTAL 11510. CALLE EJE JUAN GABRIEL NUMERO 2621, COLONIA PARTIDO IGLESIAS, CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA, CODIGO POSTAL 32528. BOULEVARD LUIS DONALDO COLOSIO, NUMERO...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE DE MERCANCIAS BIENES QUE SE ASEGURAN SOLAMENTE CUANDO ESTÁN EXPRESAMENTE CONSIGNADOS EN LA POLIZA A menos que exista en la presente póliza estipulación expresa que los incluya, no se aseguran los siguientes bienes: Algodón en pacas. Bienes de naturaleza explosiva o inflamable. Maquinaria o mercancía usada. Bienes transportados en condiciones “Chárter”. Animales. TRANSPORTE DE MERCANCIAS BIENES QUE SE ASEGURAN SOLAMENTE CUANDO ESTÁN EXPRESAMENTE CONSIGNADOS EN...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El transporte es la actividad económica que sirve para trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares. Tiene los siguientes MODOS: 1. Por tierra: transporte terrestre. Carretera Ferrocarril 2. Por mar (transporte marítimo) o recorriendo los ríos (transporte fluvial) 3. Por aire: transporte aéreo ...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA DEL TRANSPORTE | Abarca el estudio de la Infraestructura e Ingeniería de los transportes. Se ocupa de la docencia e investigación en los siguientes campos: | I. AEROPUERTOS II. FERROCARRILES III. EXPLOTACIÓN DE PUERTOS IV. CARRETERAS ------------------------------------------------- http://www.mopt.go.cr/Transportes/index.html División de Transportes Organigrama Funciones 1- Administrar las labores propias de la División de Transportes. 2- Programar, dirigir, coordinar...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1. INTRODUCCIÓN El transporte es el movimiento de personas, propiedades o productos desde el punto en donde se localizan, producen o cultivan, hasta el lugar en que se consumen, distribuyen o almacenan. El transporte desempeña un papel vital en la vida social, económica y política del mundo y de las naciones o comunidades. Las empresas de transporte, sean de propiedad pública o privada, existen para servir al público en forma directa y como parte integral de la distribución, proceso y manufactura...
7734 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completodel sector transporte se realizó desde cuatro ángulos: • Caracterización del las modalidades de transporte en que TRANSORIENTE S.A. desempeña sus negocios, y las que está explorando para su crecimiento futuro. • Diagnóstico a partir de las opiniones de empresarios del sector en las modalidades de pasajeros, carga y especial-turístico, realizado a partir de (8) entrevistas a gerentes y propietarios de empresas. • Diagnóstico desde la visión del Ministerio de Transporte, realizado ...
2685 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEl transporte internacional de carga (TIC) se puede realizar a través de los modos aéreo, acuático (marítimo y fluvial), terrestre (carretero y ferroviario) o por una combinación de dos o más de dichos modos (transporte intermodal). En la ejecución de una operación de TIC es necesario tener en cuenta información que surge de el contrato de transporte, el cual consiste en un acuerdo de voluntades entre un operador de transporte y un usuario del servicio de transporte (exportador, importador, intermediario)...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍNDICE I. INTRODUCCIÓN I.i Descripción General I.ii Limitaciones II. MODELO DE ABELL II.i Ventajas e inconvenientes II.ii Aplicación gráfica III. LAS CINCO FUERZAS DE PORTER III.i La rivalidad de la industria III.ii Competidores potenciales III.iii Productos sustitutivos III.iv Proveedores III.v Clientes IV. CONCLUSIONES IV.i Amenazas y oportunidades IV.i.i. Amenazas IV.i.ii. Oportunidades IV.ii Grado de atractivo de la industria IV...
3747 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoDefinición y aplicación del modelo de transporte El modelo de transporte busca determinar un plan de transporte de una mercancía de varias fuentes a varios destinos. Los datos del modelo son: 1. Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada destino. 2. El costo de transporte unitario de la mercancía a cada destino. Como solo hay una mercancía un destino puede recibir su demanda de una o más fuentes. El objetivo del modelo es el de determinar la cantidad...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| | T/A | |TRANSPORT ADDITIONAL | | ...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObservatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo en el cual han estado presentes las siguientes entidades: Comité Nacional del Transporte por Carretera Asociación Española de Codificación Comercial Asociación Española de Usuarios del Transporte de Mercancías Asociación Española de Empresas con Transporte Privado de Mercancías y Grandes Usuarios del Servicio ...
25227 Palabras | 101 Páginas
Leer documento completoagricultura. Se piensa que los pueblos nómadas (sin asentamiento fijo) | |de Turquía, Asia central y Bulgaria transportaban leche fresca en sacos de piel de | |cabra, y debido al contacto con este material y al calor, se propició la multiplicación | |de bacterias que fermentan el alimento, volviéndolo una masa semisólida. | |Debido a su agradable sabor y facilidad de transporte y conservación, estos productos | |fueron adoptados en la alimentación local, por lo que no es extraño...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRATÉGICA EN LA EMPRESA EL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. ANÁLISIS EXTERNO A) PEST Políticos: - Política fiscal (precio de petróleo) - Tasa del peaje - Liberalización del sector UE. - Trabas para la concesión de licencias - Inversión del estado; ayudas del estado para la compra de camiones, ( gasto en ferrocarriles… - Falta de seguridad jurídica → aparece un mercado negro, transportes ilegales. - Normativa (distancias...
3528 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoDocumentos de transporte de mercancías En función de los medios de transporte utilizados, para despachar las mercancías es necesario cumplimentar los siguientes documentos y presentarlos a las autoridades aduaneras del país importador de la Unión Europea: Conocimiento de embarque (B/L) Lo emite la compañía de transporte marítimo al transportista efectivo y por él se confirma que las mercancías han embarcado correctamente. Sirve de acuse de recibo de las mercancías por parte del transportista, que queda...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo Tridimensional del Negocio ABELL El marco de la definición tridimensional del negocio del profesor Derek F. Abell de Harvard es un modelo que se puede utilizar para definir el negocio de una compañía. La definición de un negocio es un tema que no se debe tomar a la ligera. En su libro “Definiendo el Negocio: El punto de partida del planeamiento estratégico” Abell dice que la manera estándar de observar un negocio solo en dos dimensiones (los productos y los mercados) tiene serios defectos...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE DE MERCADERIAS POR CARRETERA En transporte de mercaderías por carretera de todos los medios de transporte de mercaderías que existen es el más utilizado en España y en un gran número de países más ya que se trata de un medio de transporte seguro y muy eficaz además de estar caracterizado por su flexibilidad, versatilidad y simplicidad. Entre los países de la Unión Europea hay libre circulación de mercancías en el sentido de que no habrá que pagar los aranceles aduaneros entre los países...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoion-del-transportista-internacional El marco jurídico que regula los contratos de transporte internacional de mercancías está compuesto por diferentes normas y convenios aplicables en función del medio de transporte o su combinación.Todos estos convenios contienen siempre dos capítulos principales que se dedican, por un lado a la formalización del contrato o carta de porte (CMR, Bill of Lading, AWB, CIM, FBL, etc.) y por otro a especificar el régimen de responsabilidad del transportista. De forma...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE MEDIOS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS Los medios de transporte son los diferentes sistemas o maneras de desplazar un determinado contenido de un lugar a otro. Estos se clasifican en medios terrestres (ferrocarril, automóvil), aéreos (avión) o acuáticos (fluviales o marítimos), cada uno de los cuales necesitará unas infraestructuras diferentes para su funcionamiento: Vías férreas y estaciones para el tren, carreteras para los automóviles, aeropuertos para los aviones, y puertos náuticos para...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Si un vehículo va cubierto con lonas, mientras realiza un transporte. ¿Qué disposición deben guardar los pliegues? Las lonas en el vehículo deben ir bien sujetas y con los pliegues hacia atrás para soslayar posibles dificultades con el viento. 2. En un vehículo destinado al transporte de mercancías por carretera, con unas dimensiones útiles de la caja del vehículo de 13,30 metros y teniendo la anchura máxima permitida. ¿Cuántos isopalets podrán cargarse dispuestos en una sola altura...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DEL TRANSPORTE Lic.Carola Sangueza Soza 2009 HISTORIA DEL TRANSPORTE Movimiento y energía INTRODUCCION EPOCA PRECOLOMBINA Los Incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados a lo largo y ancho de su imperio. A pie o a lomo de llamas, las mercaderías lograban llegar a su destino. A veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron canoas o botes como medio de comunicación. HISTORIA DEL TRANSPORTE ACUATICO La llegada...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo11B.- Aplique el modelo de Abell a tres empresas pertenecientes a la categoría de Hostelería según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Generator Hostels es el primer proveedor de acomodación en hostels económicos en Europa, en concreto en Barcelona, Berlin Prenzlberg, Berlin Mitte, Copenhague, Dublin, Hamburgo, Londres y Venecia. Cuenta con una selección de habitaciones privadas y compartidas, todas ellas con baño privado. Además, incluyen ropa de cama, una toalla y acceso...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTarea para OTM01. Actividad 1. Rapidez Coste Capacidad Seguridad Carretera Media Muy Baja Muy baja Media Ferrocarril Baja Medio Alta Alta Aéreo Muy alta Alta Baja Baja Marítimo Muy Baja Bajo Muy alta Muy alta Multimodal Alta Medio Media Media Actividad 2. Parque de vehículos según tipo de carrocería por provincia. Año 2003 Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga España Camiones y furgonetas 733.869 76.928 82.717 81.254 90.150 42.636 92.951 136.417 4.188.910 Autobuses...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEGURO TRANSPORTE DE MERCANCIAS TIPOS DE POLIZA • 1.- Póliza específica por viaje, asegura un cargamento que comprende una o varias clases de mercancía, por un solo y mismo transporte determinado. • 2.- Póliza anual a declaración mensual, asegurada todos los embarques de las mercancías específicas que se hayan efectuado dentro de la vigencia de la póliza, solicitando al asegurado, la declaración mensual de las mercancías transportadas. • 3.- Póliza anual a pronóstico de ventas con ajuste al final...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTransporte aéreo de carga Índice Introducción Conceptos básicos, clasificación y características Explotación comercial del transporte aéreo Cadena de suministro. Responsabilidades Seguridad en la cadena de suministro de la carga aérea Flujo de documentos de la carga Tráfico de mercancías a nivel mundial La carga aérea en Europa La carga aérea en España Caso práctico: FedEx Introducción El transporte aéreo es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o ...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoposibilidad de otorgar licencias, para evitar un número excesivo de transportistas. El Ministerio de Fomento ha incrementado las exigencias en formación para este tipo de actividad (lo cual ha creado, sea dicho de paso, un mercado negro de transportistas). Otro factor a tener en cuenta sería la liberalización que ha supuesto al sector nuestra pertenencia a la UE, ya que como sabemos, entre otras cosas se favorece la libre circulación de mercancías por todo el territorio, lo que por un lado incrementa la...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprimeros vuelos internos para transportar correo aéreo. Este significativo hecho se considera como el precursor de los servicios de transporte de carga por avión, el miembro más joven de la familia de los transportes. Hacia 1919 se llevó a cabo por primera vez el transporte internacional de carga entre París y Londres, y en la década de los 20’s varias empresas aéreas impulsaron la expansión aérea y fomentaron la creación de rutas comerciales. El avión es el medio de transporte más rápido; sin embargo...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POLITECNICA DE TAPACHULA INGENIERÍA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE -SISTEMA DE TRANSPORTACIÓN FERROVIARIO Y CARRETERO - Nombre de los alumnos. Matricula. Oswaldo Arturo Casas Cordero. 123202 Sandra Rosmery Lan Orantes. 123230 Fernando López de la Cruz. 123234 4to. Cuatrimestre (Septiembre-Diciembre) Grupo “A” Evidencia 2 Proyecto: “Aspectos Descriptivos del Transporte Ferroviario y Carretero” Catedrático: CP y MA. Pedro Agustín Espinosa. Tapachula...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTransporte por carretera Tipos de Vehículos (Camiones): Plataforma. Caja abierta. Caja Cerrada. Capitone. Porta contenedores. Jaula. Cisterna. Botellero. Isotermo. Porta vehículos. Bomberos. Grúa de arrastre. Hormigonera. Basculante. Portón elevador. Derivado de Camión. Tipos de Limitaciones (Limitaciones y pesos máximos): Los vehículos se clasifican en las categorías M (transporte de personas), N (transporte de mercancías ) y O (remolques y semirremolques). Categoría N: Son los vehículos...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestratégico de potenciación definido para el sector (el mencionado PETRA y el Plan Sectorial del Transporte 2007-2012) publicado por el Ministerio de Fomento, en los cuales se establecen medidas y actuaciones específicas en materia de formación para el sector de transportes. -Directiva 2003/59 del parlamento europeo se dispone de un marco general y paraguas a las leyes y decretos nacionales en materia del transporte (Ley 16/1987 y RD 1032/2007), que establece las normas comunitarias relativas a la cualificación...
4441 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoEl modelo de transporte es un problema de optimización de redes donde debe determinarse como hacer llegar los productos desde los puntos de existencia hasta los puntos de demanda, minimizando los costos de envio. El modelo busca determinar un plan de transporte de una mercancía de varias fuentes a varios destinos. Entre los datos del modelo se cuenta: 1.- Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada destino. 2.- El costo de transporte unitario de la mercancía de cada...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA. 1.- Analice críticamente el modelo de Abell presentado y proponga otros diseños alternativos. El modelo de Abell permite representar gráficamente tres variables dimensionales que definen el entorno competitivo: función, grupo de clientes y tecnología. Los medios de transporte cumplen una serie de funciones cubriendo las necesidades del los grupo de clientes, en este caso se ha escogido como criterio la clasificación de los productos transportados (carga...
2168 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de un modelo de transporte Un modelo de transporte, debe cumplir ciertas condiciones básicas. Ejecutable: Dependiendo del fenómeno que se quiera modelizar, de los resultados que se quieren obtener y de su precisión y exactitud, se debe seleccionar todas las variables relevantes que permitan recrear de forma racional la situación. Dentro de estas variables hay algunas que son indispensables y hay muchas más que, aunque puedan tener algún efecto, su aporte es mínimo o marginal y que...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELOS DE ASIGNACIÓN Los problemas de asignación presentan una estructura similar a los de transporte, pero con dos diferencias: asocian igual número de origenes con igual número de demandas y las ofertas en cada origen es de valor uno, como lo es la demanda en cada destino. ALGORITMO HUNGARO 1. RESTE EL VALOR MÁS PEQUEÑO DE LA FILA EN CADA UNA DE LAS FILAS 2. RESTE EL VALOR MAS PEQUEÑO EN LA COLUMNA DE CADA UNA DE LAS COLUMNAS. 3. TRAZAR SEGMENTOS: Este es el criterio de decisión de asignación...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo