Ungs Psec ensayos y trabajos de investigación

Tp Psec

pretendían manipular al pueblo con su discurso, mientras hacían lo contrario de todo aquello. Trabajo Práctico n°1 Problemas socioeconómicos contemporáneos Alumna: González, Araceli. Docente: Kotnblihtt, Juan. 2° semestre. Ungs. ...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

informe Matematica Cau 2015 UNGS

El presente informe fue realizado por un grupo de Asesores Técnicos de la UNGS, por expreso pedido del Gobierno Nacional. Las tarifas del servicio de trenes del Gran Buenos Aires no han sufrido aumento desde mayo de 2014 hasta la actualidad. El costo para proveer dicho servicio ha aumentado y es por eso que el gobierno, quien se encarga del subsidio del mismo a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), decide aumentar las tarifas. El objetivo de este equipo de trabajo es ayudar a...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Matemática General - Practica 4: Funciones Reales - UNGS

UNGS Primer Semestre de 2013 Matemática General Práctica 4 : Funciones reales Primera parte 1. Decidir cuál es el mayor conjunto A ⊂ R para el cual cada una de las siguientes correspondencias es una función de A en R, es decir f : A → R. a) f(x) = √ x b) f(x) = d) f(x) = 2x + 3 |x + 2| − 1 √ 4 − x2 e) f(x) = 2 − 3x 1 x c) f(x) = f ) f(x) = √ x2 − 1 x3/4 − 1 x2 − 9 3/2 −1 2. Hallar el dominio natural de las siguientes funciones: √ √ x+ 3−x ...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Beneficios de cultivar soja en la Argentina (CAU - UNGS)

Informe de taller de ciencias (UNGS) Segundo semestre del 2012. Por qué está bien producir soja en la Argentina Alumno: Rossi. El cultivo de la soja, comenzado hace treinta años en la república Argentina, ha sido y es un de las mayores fuentes de ingreso para la administración pública del país, generando y moviendo cantidades significativas de dinero. Esto, por otro lado, ha sido desde sus inicios algo controversial en cuanto a términos ecológicos y ambientales, generan una...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe de matemática sobre el IPC (UNGS - CAU)

UNGS - CAU Segundo semestre del 2012. Estudiante: Rossi. Nota: 10. El documento subido a BuenasTareas.com no permite la visualización de cuadros y gráficos, elementos que sí están presentes en el informe original. Para una copia del archivo, en Word, enviar un correo a livanrossi94@hotmail.com Informe sobre la situación tarifaria del servicio ferroviario en el GBA Desde el año 2001 hasta mayo del 2012 las tarifas...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo practico Nº1 PSEC – “Somos compañeros, amigos, hermanos”, Pilar Calveiro

Fecha: 04-04-2012 Trabajo practico Nº1 PSEC – “Somos compañeros, amigos, hermanos”, Pilar Calveiro Consignas: 1- Describa el funcionamiento de los campos de concentración durante la dictadura militar de 1976-1983. ¿Cómo estaban organizados los captores? ¿Cómo se distribuían las funciones entre ellos? 2- Señale los objetivos de la burocratización y la fragmentación del dispositivo de los campos de concentración. 3- ¿Por qué, según la autora, el campo es “efecto y foco” de la diseminación...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cau ungs

Matem´aticadelCAU Aumentosacumulativos Ejemplo1.Unproductoquehoyvale$1aumentatodoslosmesesun15%ysequieresabercu´alser´ael preciodelproductodentrodeunmes,dedosmeses,detresmeses,etc.Tambi´ensequieresabercu´alesel aumentoporcentualotasadeaumentorespectodelmesdeinicioomescer- o(paraunadiscusi´ondequ´ees unatasadeaumento,vereldocumentosobreelIPC). Elc´ preciodelproductodentrodeunmes...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Licenciatura en Sistemas - UNGS

personal sin la formación adecuada, repercutiendo esto en la calidad de sus productos. Esto motiva a los empleadores en general a optar por profesionales, siempre que estén disponibles. En este contexto de alta demanda, el perfil del egresado de la UNGS ajusta perfectamente con la demanda actual, pudiendo estos licenciados ocupar puestos de desarrollador web, desarrollador de aplicaciones cliente-servidor, analista de sistemas, analista técnico funcional, analista tester, soporte técnico y consultor...

5890  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

tp de lecto ungs

METAFORAS PARA PENSAR LA MEDICINA CONCLUCIONES  .Dr. Tajer. Ayuda a tomar conciencia de otras dimensiones que operan de manera inconciente en el lenguaje, pero no por eso dejan de ser importantes. . Me hizo darme cuenta de lo importante e influyente que es el lenguaje. . Dr. Carlos Tajer por su exelente articulo,claro, didactico y que llama a la reflexion aun a los que estamos acostumbrados a trabajar repensando las metaforas que usamos y usan los pacientes para referirse a sus padecimientos...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE MATEMATICA CAU UNGS

 INFORME DE MATEMATICA INTRODUCCION Hasta la fecha, los medios de transporte están subsidiados por el sistema de boleto único (SUBE), permitiendo un fácil acceso. Pero a partir de este año hubo incremento en los servicios, obligando al gobierno a tomar medidas en los ajustes del sistema ferroviario. Es por ello que realizaremos un adecuado y correcto análisis entre las siguientes alternativas: aumentar la tarifa mensualmente bajo un valor constante o aumentar de forma acumulativa, para decidir...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

T.P. PSEC crisis 2001

Crisis 2001… “Un país con quince monedas” Esas monedas, salvo el peso, bien llamadas cuasi monedas, fueron en realidad bonos provinciales, y nacionales que cumplieron funciones clásicas de la herramienta monetaria. Lecop (Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales), en el orden nacional, Patacon en la Provincia de Buenos Aires, Quebracho en el Chaco, Bonfe en Entre Ríos, Cecacor en Corrientes, Lecor en Córdoba, Boncafor en Formosa, Bocade en Tucumán y otros papeles municipales, fueron...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe Sobre Literatura Fantástica (Ungs - Cau)

UNGS – TLE – CAU. Comisión: ATL – 01. Cursada: Segundo semestre de 2012. Estudiante: Rossi. La esencia de lo fantástico Introducción El género fantástico surge, según Jaime Rest (1979), en el siglo XVIII, como consecuencia de los conflictos del pensamiento europeo desde el inicio del Romanticismo. En la edad media prevalecía una cosmovisión sobrenaturalista que permitió la proliferación de cuentos maravillosos, en los que se consideraban usuales la aparición de hadas, demonios o santos...

2969  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

INFORME FINAL MATEMATICA CAU 2015 UNGS

Informe sobre la situación tarifaria del servicio de energía eléctrica Introducción Luego de la Restauración del Sector Eléctrico se produjo un proceso de privatizaciones en donde las actividades de transporte y distribución fueron consideradas servicios públicos, que desde entonces fueron regulados por una autoridad nacional competente: La Secretaria de la Energía de la Nación. Desde entonces se encuentra bajo concisiones otorgadas por el Estado a empresas privadas como EDENOR, EDESUR y otras...

1704  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cau ungs informe matematica Tarifa TRENES

Tabla con actualización de precio al mes de Febrero de 2015. IDA y VUELTA (con sube) Sección 1 Sección 2 Sección 3 Precio anterior $ 4,00 $ 6,00 $ 8,00 Precio actualizado $ 4,44 $ 6,66 $ 8,88 Cálculo : Multiplicamos la tasa con el valor actual del boleto y al resultado lo dividimos por cien, obteniendo el valor real del aumento...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TRABAJO PSEC

 Introducción: En este informe, nuestro grupo, expondrá las situaciones de vida de 2 trabajadores autónomos y cómo afrontaron los cambios laborales, durante los periodos de convertibilidad (1990-2001) y post-convertibilidad (2001-2007), generados por las políticas implementadas en el primer periodo. El objetivo de nuestro trabajo es destacar la situación en la que se encontraban estos trabajadores en el momento de la crisis y sus complicaciones para poder seguir manteniendo su trabajo. La primera...

2195  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Parcial ungs

Grupo 1 1- Explique qué quiere decir para Aristóteles que el hombre es un animal cívico. ¿Cuál es el fin de la polis? Aristóteles sostiene que el hombre es un animal cívico, ya que es el único animal que posee la palabra, y con esta virtud puede manifestar lo bueno y lo malo, lo que es conveniente y lo que no lo es. Esto es lo propio de los hombres y la ventaja sobre los animales, ya que posee el sentido de lo justo e injusto. La participación comunitaria se basa en estas apreciaciones, ya...

1752  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Finales Ungs 2012

TURNO DE EXAMENES LIBRES Y REGULARES JULIO/2012 CODIGO 5113 10124 0801 0802 0803 0804 5830 18000 10102 10107 00109 9611 10140 10143 1600 09803 3700 15116 09512 19512 9716 9725 9729 9720 9724 9714 9717 10025 10027 10118 10122 0900 10142 00020 MATERIA ACTORES Y PROCESOS DE LAS POLITICAS SOCIALES ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y EL MANTENIMIENTO ADMINISTRACION I ADMINISTRACION II ADMINISTRACION III ADMINISTRACION IV ALGEBRA ALGEBRA LINEAL ALGORITMOS...

8330  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

informe de ciencias UNGS

UNIVERSIDAD NACIONAL GENERAL SARMIENTO MALVINAS ARGENTINAS CAU TALLER DE CIENCIAS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INFORME La medición en Ciencias Naturales: Estimación y Aproximación Daniel Rolla, Omar Varela ALAN VELIZ, GUSTAVO RUIZ, RODOLFO SALAS 2013 14 DE JUNIO INDICE INFORME ____________________________________________...

2198  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

CAU UNGS, INFORME DE SALUD Y ENFERMEDADES

Introducción Desde hace mucho tiempo el hombre se ha abocado en investigar acerca del cuerpo humano, de esta investigación surge la medicina. La medicina se encuentra en un proceso permanente de innovación de sus métodos, para así lograr un tratamiento más efectivo de los problemas que le pueden ocurrir al cuerpo humano, en base a esta búsqueda de un mejor tratamiento es que a mediados de los 80 surge un replanteo revolucionario de la concepción de estas, a partir de la utilización de metáforas...

3140  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Informe final lecto CAU UNGS corpus sobre el INSTITUTO MANUEL DORREGO (CAU INTENSIVO 2015)

Ciencia y sociedad. El debate sobre la creación del Instituto Dorrego INFORME FINAL Introducción Por el decreto 1880/2011 de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del 17 de Noviembre de 2011, publicado el 21 de ese mes en el Boletín Oficial se creó el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego". Según el decreto se considera que la finalidad de esta creación será estudiar, investigar y difundir la vida y la obra de personalidades y circunstancias...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Determinación del contenido de humedad evaporable en los agregados por secado

recipiente + muestra húmeda 462.4 Peso del recipiente + muestra seca 455.4 Contenido de humedad (%) 2.3 Promedio de humedad (%) 2.3 Para hallar el contenido de humedad: % de Humedad = ((Phum – Psec) / Psec) * 100 Usando nuestros datos: Phum : (462.4-153.33) = 309.1 Psec : (455.4.153.33) = 302.1 % de humedad = ((309.1-302.1)/302.1) * 100 = 2.3% Posibles fuentes de error en el ensayo: No tarar bien la balanza. Utilizar una diferente fórmula para hallar el % de...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen completo de casas de fuego

lectura y escritura., López Casanova, Martina (coord.). Los Polvorines: UNGS, 2011. Páginas 166-169. Barrenechea, Ana María (1985) “La literatura fantástica: función de los códigos socioculturales en la construcción de un genero”, El espacio critico en el discurso literario en: Decir el mal. Dobles, bestias y espectros en la literatura fantástica., Nieto, Facundo y Fonsalido, María Elena (coordinadores). Los Polvorines: UNGS, 2011. Páginas 18-20. Borges, Jorge Luis (1989) “El Otro”, Obras completas...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo

posteriormente, se introducen en un recipiente con agua destilada por 24 horas, para luego pesarlos. Los resultados del ensayo de absorción, se pueden obtener mediante la siguiente expresión: A = (Psat – Psec) /Psec X 100 Dónde: A = Absorción (%) Psat = Peso saturado de la unidad de albañilería (gr) Psec = Peso seco de la unidad de albañilería (gr) Los ensayos anteriores nos permiten clasificar las unidades de albañilería según la sig. Tabla: 2. PRUEBAS EN PRISMAS DE ALBAÑILERIA Con el...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

geomecanica

balanza de precisión. Lo más rápido posible. e) Los valores deben ser anotados en una tabla resumen. f) Utilizar la siguiente fórmula para determinar: LABORATORIO DE GEOMECÁNICA Y GEOTECNIA Densidad (γ ) = PROPIEDADES INDICE DE LA ROCA PSeco PSaturado − PSupendido δ Agua Donde: Todos los pesos van en gramos (g). 3.4.2. Densidad por el Método de la Parafina Sólida: Este método es utilizado ampliamente para determinar la densidad de una probeta de roca que posteriormente será ensayada...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Uniones temporales en la normativa española.

afecta. Conviene remarcar que el Plan General de Contabilidad no detalla la contabilidad que tienen que seguir las UTE sino que encontramos la primera referencia a la misma en la adaptación sectorial del PGC a las empresas constructoras (PSEC). Cabe indicar que el PSEC presenta a la UTE como una entidad sin estados financieros propios, debido a que son los propios participes los que incorporan en sus estados contables la parte proporcional de activos, pasivos, ingresos y gastos según su porcentaje...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sistema constructivo

P+C=(Vap-Vabs)/(Vap) + Vabs/Vap = Vap/Vap=1 a5- Higroscopicidad o grado de humedad: Es la propiedad de algunos materiales de absorber agua e incrementar su peso. Un claro ejemplo de esto es la madera. H=Pagua/Pmat.seco siendo Pagua=Phúmedo-Pseco => H=(Phúmedo-Pseco/Pseco).100 ya que se expresa en porcentaje. Un cuerpo saturado tendrá una H=100%. a6- Permeabilidad: Es la propiedad de algunos cuerpos de dejarse atravesar por un líquido (agua en arquitectura); y va a depender del espesor, la superficie,...

1747  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Práctico 2 Metodología de la investigación cuantitativa

1. A partir de la siguiente tabla, que muestra los resultados de una Encuesta de Opinión Pública realizada entre estudiantes de la UNGS en 2015, analice los resultados y elabore una hipótesis. __ En esta tabla podemos apreciar cual es el interés en la política en los estudiantes de la UNGS. Podemos observar un total de 420 casos, en los que 216 son varones y 204 son mujeres. De esos 420 casos, 255 están interesados en la política, lo que representa el 60.7% y 165 no lo están, significando el 39...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo final: Informe de Lectura. Titulo: “Capitalismo y Globalización van de la mano

Polvorines: UNGS, 2011. Páginas: 159-160-161. Feinmann, José Pablo (2004). “Nota al pie”. En López Casanova, Martina (coord. Comp.). Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres de lectura y escritura. Los Polvorines: UNGS, 2011. Páginas: 101- 102-103. Forbes, Steve (2006). “El debate económico inconcluso del siglo XX”. En: López Casanova, Martina (coord. Comp.). Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres de lectura y escritura. Los Polvorines: UNGS, 2011. Páginas:...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dosificacion del hormigon

DE CONJUNTO (peso por litro) es el cociente entre el peso seco del material y el volumen que ocupa este. DENSIDAD RELATIVA es el cociente entre el peso seco del material y el sumatorio de los volúmenes de cada grano. Dconj = Psec o P = d Vconj Vconj Drel = Psec o Pd = Vrel Vconj − Vhue cos MORTEROS (dosificación) Mortero: conglomerante + arena + agua HIPÓTESIS DE PARTIDA: Pcemento + Parena + Pagua = Pmortero fresco Vconj. cemento + Vconj. arena + Vagua ≠ Vmortero fresco Vrel...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de hormigon

(g) 500g Peso del material seco después de lavar (g) 473g Porcentaje Material Pasante malla Nº 200 5.4% PORCENTAJE DE MATERIAL QUE PASA LA MALLA Nº 200 (P200) P200 = (Pi – Pseca)*100/Pi P200 = (500 – 473)*100/500 P200 = 5.4% Donde: Pi = Peso de la muestra seca antes de lavar (500 g arena) Pseca = Peso de la muestra seca después de lavada. CONCLUSIONES Se obtuvo un 5.4% del material pasante por la malla N°. 200, lo que indica que el material es optimo...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Genero Fantastico

Martina López casanova (coordinadora) Los polvorines: UNGS, 2011. 166-169 Borges, Jorge Luis (1973), “el otro”, en: Decir mal: dobles, bestias y espectros en la literatura fantástica Nieto, Facundo y Fonsalido, María Elena (coordinadores) los polvorines: UNGS, 2011. 44-49 Nieto, facundo y Resnik, Gabriela (2011) “El informe de lectura”. En: los textos y el mundo:una propuesta integral para talleres de lectura y escritura. Los polvorines: UNGS, 2011...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

INFORME FINAL DE LECTO

del CAU. Los Polvorines: UNGS, 2014. 266-269. Piglia, Ricardo (1986). “Los relatos sociales”. En: Laura Ferrari (Coord.). Materiales para el taller de lectoescritura del CAU. Los Polvorines: UNGS, 2014. 265-266. Sontag, Susan (2003). ”La enfermedad y sus metáforas”. En: Laura Ferrari (Coord.). Materiales para el taller de lectoescritura del CAU. Los Polvorines: UNGS, 2014. 234-237. Tajer, Carlos (2013). “Metáforas para pensar la medicina”. En:...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Edafo 6

plantas  3) Una muestra que al secar a la estufa eliminó 7.2 cm3 de agua, se determino que termino que tenia 18 % de la humedad gravimétrica .cual era su peso original en húmedo? d agua =1g/cm3 Peso agua = 7.2g %Hg =Pagua x 100/Pseco 18=7.2 g x 100/Pseco Peso seco =40g Peso húmedo =47.2 g 4. ¿Qué cantidad de agua debe agregarse a 100 g de suelo para saturarla completamente si su densidad aparente es de 1.25 g/cc y su densidad real es 2.5 g/cc? Se debe llenar todo el espacio...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

formula de darwin

voluntarios de profesorado de matemática avanzados. Lugar: Campus Universitario c) Curso de JAWS Inicio:9/6 hasta 30/6 Horario:15 a 17 hs. Duración: 4 Encuentros de 2 horas cada uno Destinado a alumnos del voluntariado de la UNGS Lugar: Centro Cultural de la UNGS. Se realizaron 3 talleres de tutoría en las instituciones que participan en el proyecto. Ver especificaciones en 2.1.2 Se adaptó material de estudio para estudiantes ciegos y disminuidos visuales. Ministerio de Educación de...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El aprendizaje estratégico y la actividad escolar del estudiante: un problema de querer, saber y poder

deseamos ayudar al maestro a que colabore con el practicante en el descubrimiento y desarrollo de su estilo personal La Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRGP) y la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), en tanto universidades públicas preocupadas por la inserción y permanencia de sus estudiantes, han observado desde hace tiempo la positiva incidencia del desarrollo de los procesos de comprensión y producción de textos en la continuidad y finalización...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Tango, una propuesta abarcativa

taller, y sábado a sábado se fueron sumando más y más alumnos. Tal era la pasión que despertó, que tuvimos que incorporar al Docente Técnico Mauro Albarracín para que colaborara. Difusión y exposiciones. Para el lanzamiento oficial de la REDAF en la UNGS, en septiembre, algunos osados participantes del taller se animaron a dar una muestra de Tango frente al público presente. Para acompañar la difusión de folletos repartidos en los colegios de la zona, el Docente Técnico Mauro Albarracín propuso hacer...

1374  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Monografia del genero fantatico.

Jorge Luis (1975). “El Otro”, en El libro de arena. Buenos Aires, Emecé 1989 CASANOVA, Martina López. Los textos y el mundo. Buenos Aires, Los Polvorines: UNGS. NIETO, Facundo y FONSALIDO, María Elena. Decir el mal. Buenos Aires, Los Polvorines: UNGS. CARBONE, Rocco. “Fantástico”, en Los textos y el mundo. Buenos Aires, Los Polvorines: UNGS. CORTÁZAR, Julio (1973). “El sentimiento de lo fantástico”, en La casilla de los Morelli. Barcelona: Tusquets. TODOROV, Tzvetan (1994). “Introducción...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

INFORMES

considera la masa de árido seco más la masa del agua que llena los poros accesibles. 2.2.2. Densidad neta Es la relación entre el peso de una muestra de árido seco y el volumen relativo (se Excluyen huecos accesibles de los granos). Vr = (Psec– Psum ) / . Psum = Pseco – V* 2.3. Absorción de agua en áridos gruesos naturales La absorción normal es la cantidad de agua absorbida hasta saturación por una piedra a presión y a temperatura ambiente. Los valores de absorción se utilizan para calcular los...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Materiales

cautela introducimos el material en la probeta, y anotamos el nuevo valor del volumen (V2). Procedemos a sacar el material de la probeta y lo llevamos al horno para su secado, y luego de esto lo pesamos (Pseco). De lo mencionado anteriormente obtuvimos los siguientes resultados: PSSS=752.5 gr Pseco=742.3 gr V1=500 cm3 V2=785 cm3 Con un análisis sencillo podemos determinar que el volumen del material es: V=V2-V1 V=285 cm3 Analizando, podemos obtener las fórmulas siguientes para calcular el peso...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

salud

Edad corregida: _________________ Edad de la talla: __________ Parámetro Medida actual Parámetro Medida actual Peso (Kg) 44 CC (cm) ------ Longitud (cm) ------- PBc (cm) ------- Talla (cm) 1.59 PTc (cm) ------- PC (cm) ----- PSEC (cm) ------- PB (cm) 18.5 IMC 17 Indicador DS actual Z score DS 0 /ideal Interpretación P/E ------- ------- -------- ----------- L/E- T/E 0 DS 0 160.7 OMS: Normalidad 2121:Normalidad WATERLOO: NA P/L – P/T ------- ------- ...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El doble como conciencia (eva de sylvia iparraguirre)

lectores. Bibliografía Cirlot, Juan Eduardo (2010). “Dualidad. Duplicación”. En: Decir el mal. P57 P1, P58 P2. UNGS. Los Polvorines. Buenos Aires. Freud, Sigmud (2010). “Lo siniestro”. En: Decir el mal. P55 P1. UNGS. Los Polvorines. Buenos Aires. Lovecraft, Howard Phillips (2010). “Notas sobre el arte de escribir cuentos fantásticos”. En: Decir el mal. P13 P1, P13 P4. UNGS. Los Polvorines. Buenos Aires....

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

agua biomol cc08

Comparasión entre Hielo y Agua • • • • Puentes de H y Movimiento Hielo: 4 puentes-H per molécula de agua Agua: 2.3 puentes-H por molécula de agua Hielo: tiempo de vida de puente de H – aprox. 10 microsec Agua: tiempo de vida de puente de H – aprox. 10 psec (10 psec = 0.00000000001 sec) átomos electronegativos Aceptor de hidrógeno Donador de hidrógeno átomos electronegativos Hidroxilo de alcohol y H2O Carbonilo de cetona y H2O Grupos peptídicos en polipéptido Entre bases complementarias del DNA...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lo Fantastico Tp Final

más supersticioso del lector. Bibliografía Facundo Nieto y María Elena Fonsalido (coordinadores). Decir el mal; Dobles, bestias y espectros en la literatura fantástica. Los polvorines, Bs. As. Argentina: Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS), 2010 Hans Biedermann. Gato……………...…………………………………….páginas 78-79 Howard Phillips Lovecraft. Los gatos de Ulthar……......…………………páginas 71/73 Jorge Luis Borges. El otro……………………………...…………………..páginas 44/49 Juan Eduardo Cirlot. Dualidad. Duplicación……………………...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Terigi en AMSAFE final

EL TRABAJO DE LA DIRECCIÓN Y EL CURRICULUM EN LA ESCUELA Flavia Terigi (UBA-UNGS-Normal 7) UBICAR LA CUESTIÓN CURRICULAR EN UN MARCO DE PROBLEMAS MÁS GENERAL Un período de cambios curriculares… con poco cambio curricular Cambios en las “ideologías de la escolarización” El Curriculum Básico y la matriz organizacional de la escuela moderna EL ASPECTO TÉCNICO DE LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN CURRICULAR Un pequeño monstruo con cabeza crítica y extremidades tecnocráticas Tres operaciones respecto...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ingeniería Industrial Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización

universitario que acerca a los estudiantes a la realidad profesional, y el impacto de su actividad en la actividad productiva, económica, ambiental y social. Además se discutirán aspectos de trayectoria académica (plan de estudios, correlativas, etc.) en UNGS. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES * Introducir al estudiante en el conocimiento de las actividades propias de la profesión de Ingeniero y del papel que desempeña en la sociedad. * Comprender las vinculaciones entre ingeniería y sociedad...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nise

alineados a 64 bits y con una cabecera de longitud fija, mas simple, que agiliza su procesado por parte del router. Posibilidad de paquetes con carga útil (datos) de mas de 65.355 bytes. Seguridad en el núcleo del protocolo (IPsec). El soporte de I Psec es un requerimiento del protocolo IPv6. Capacidad de etiquetas de flujo. Puede ser usada por un nodo origen para etiquetar paquetes pertenecientes a un flujo (flow) de tráfico particular, que requieren manejo especial por los routers IPv6, tal como...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

materiales

eléctrica y se meneo con la espátula hasta que se secó el agua que se le agrego. Resultado. Luego que se secó el agua agregada se pesó otra vez la bandeja con el agregado fino y este peso 1293,6 gramos. Formula: %Agua= Pagua x100 Pseco Calculo: %Agua= 1305,6 gramos x100 1293,6 gramos %Agua= 100,9. ...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El resurgimiento de las pymes, una batalla por la supervivencia

de las pymes. ¿Espejismo, fenómeno transitorio o nueva tendencia de organización industrial? Cap. 2 Desarrollo y gestión de pymes. Aportes para un debate necesario. UNGS 1998 Nooteboom, Bart: “Efectos del tamaño de la empresa en los costos de transacción”, Cap. 5 Desarrollo y Gestión de PyMEs, aportes para un debate necesario..UNGS, Buenos Aires, 1998....

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gerstion Administratigva

para llevar adelante un proyecto, motivados por el conocimiento de la existencia de proyectos de mejora barrial y de desarrollo deportivo y Rural realizados por estudiantes de la UNGS. La posibilidad de canalizar financiamiento para la obra Deportiva por donación de materiales propiciaba la acción en conjunto de la UNGS, municipalidad y vecinos del barrio. ...

1633  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ciencia

tiempo 5×109 años, el Universo ha entrado desde un período de desaceleración de su expansión a uno de aceleración, surge como una predicción al aplicar el mecanismo de división y elongación de fotones en cascada (Photon-splitting and elongation-cascade, PSEC), propuesto por Alfred Bennun (Rutgers University), no sólo al período de inflación cósmica (Alan Guth), sino también al de su subsiguiente expansión. Este mecanismo de expansión exponencial es asimilable a la constante cosmológica de Einstein, porque...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Clase_respiratorio_2015

Cambios en PO2 por cambios en V/Q * Distribución de V/Q * * CONCENTRACIÓN Y PRESIÓN PARCIAL Moléculas de 02 en el aire AIRE SECO EFECTO DE VAPOR DE AGUA 37°C 21% oxígeno [02] = 21mL/dL PB F 02 = 0.21 0 21 PH20 = 47 mm H Hg PB = 760 mm Hg Pseco = 713 mmHg P02 = 0.21 x 760 mm Hg P02 = 160 mm Hg = 760 mm Hg = 0.21 x 713 mm Hg = 150 mm Hg * 02 EN SOLUCIÓN 37°C Después del equilibro 37°C AIRE = P02 = 150 mm Hg AGUA = P02 = 150 mm Hg AIRE = [02] = 21 mL/dL AGUA = [02] = 0.45 0 45 mL/dL...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economia Solidaria

Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS) , como “proyecto conjunto de la Maestría en Economía Social (MAES/ICO-UNGS de Argentina), del Grupo de investigación sobre Economía Solidaria de la Cátedra UNESCO / UNISINOS, de Río Grande do Sul (Brasil), del Colegio Mexiquense, y de FLACSO-Ecuador. Asimismo, con este proyecto colabora RBARED (ICO-UNGS/IISUNAM México)” Pretende incorporar los valores universales que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía:...

1198  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA NUTRICIONAL PEDIATRICA

NA Edad de la talla: __________ Parámetro Medida actual Parámetro Medida actual Peso (Kg) 21.8 CC (cm) --------- Peso Ideal (Kg) 20.2 Longitud (cm) ------- PBc (cm) ------ Talla (cm) 114.5 PTc (cm) 10 PC (cm) -------- PSEC (cm) ------- PB (cm) -------- IMC 16.6 Indicador DS actual Z score DS 0 /ideal Interpretación P/E NA NA NA NA L/E- T/E ...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economia Solidaria

BIBLIOGRAFÍA • Borray, Gustavo. MÓDULO DE ECONOMIA SOLIDARIA. UNAD, 2008. • Coraggio, José Luis (1999). Política social y economía del trabajo. Alternativas a la política neoliberal para la ciudad, Buenos Aires-Madrid, UNGS/Miño y Dávila Editores WEBGRAFÍA • http://economiasolidaria99.blogspot.com/ • http://www.dansocial.gov.co/ ----------------------- [1] Discurso del presidente de la República Juan Manuel Santos...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El universo

tiempo 5×109 años, el Universo ha entrado desde un período de desaceleración de su expansión a uno de aceleración, surge como una predicción al aplicar el mecanismo de división y elongación de fotones en cascada (Photon-splitting and elongation-cascade, PSEC), propuesto por Alfred Bennun (Rutgers University), no sólo al período de inflación cósmica (Alan Guth), sino también al de su subsiguiente expansión. Este mecanismo de expansión exponencial es asimilable a la constante cosmológica de Einstein, porque...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen lectoescritura

zanjado y se decidió que no hay que enseñar el DI en escuelas, pues no cualquier explicación es válida, sino la que se apoya en sólidos fundamentos experimentales e hipotético deductivos. Y el diseño inteligente, no tiene nada que lo relacione a esto. UNGS, Taller de Lecto-Escritura, ATM-03 ...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Claudia Danani

Alfiler en silla: sentidos, proyectos y alternativas en el debate de las políticas sociales y la economía social” Editorial, lugar de edición, año de edición En: Danani, Claudia (compiladora): Política Social y Economía Social: debates fundamentales. UNGS/OSDE/Editrial Altamira. Buenos Aires. 2004 Datos del Tema Tema de la clase Las Politicas Sociales y el Trabajo Social Unidad: I Clase Nº: 6 Otros textos que utilizamos para este tema Esping-Andersen, Gosta: Los tres mundos del Estado de Bienestar....

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la economia

que ya quedó resuelto con lo escrito más arriba. Sube tus respuestas a tu DIARIO PERSONAL    2) Lee la ponencia  “La economia como ciencia social”  de Juan Carlos Tasca  presentada  en la Primera Jornada sobre Enseñanza de la Economía de la UNGS  (2009)  para responder el siguiente interrogante:   El autor plantea  4 ALTERNATIVAS PEDAGOGICAS para  enfrentar la ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA   en cuanto a la concepción de alumno y a la concepción de economía.  ¿Con cuál de ellas te sientes más...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Doc1

el punto C posee las siguientes coordenadas planas: X= 5.772.000; Y= 2.555.000, significa que C se encuentra a5.772.000metros del polo Sur y en la faja 2 a 55 metros al este del meridiano central 69º UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO (UNGS) Instituto del Conurbano ASIGNATURA: “CARTOGRAFÍA, SENSORES REMOTOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA” TRABAJO PRACTICO Nº 1. Cartografía Docentes: Julián De Vito, Daniela Natale Alumnas: __________________ __________________...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cómo estimar el peso de un dinosaurio

Debe quedar en claro que los resultados nunca serán exactos y que siempre habrá lugar para la mejora del método. Referencias [1] Julia Smola, Silvia Pérez, Ernesto Cyrulies, Sergio Vera, Cuadernillo para Estudiantes Taller de Ciencias, Ediciones UNGS, 2014 ...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS