el hígado y el diafragma. Vagotonismo. El Vagotonismo es una enfermedad genética del nervio vago, las emociones controlan al corazón por dos sistemas, el simpático que lo acelera y hace que se contraiga con más fuerza en caso de ira, amor, noticias súbitas de alguna desgracia, el ejercicio. El vago se estimula con la calma, el descanso, la inducción al sueño, su acción disminuye la frecuencia cardiaca, cuando el corazón late más lentamente se habla de vagotonismo. (Normalmente la frecuencia del...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproduce afonía. Enfermedad genética Vagotonismo. El Vagotonismo es un enfermedad genética del nervio vago. Las emociones controlan al corazón por dos sistemas, el simpático que lo acelera y hace que se contraiga con más fuerza en caso de ira, amor, noticias súbitas de alguna desgracia. El vago se estimula con la calma, el descanso, la inducción al sueño, su acción disminuye la frecuencia cardiaca, cuando el corazón late más lentamente se habla de vagotonismo. (Normalmente la frecuencia del corazón...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoejercen presión sobre el nervio glosofaríngeo El Vagotonismo es un enfermedad genética del nervio vago, las emociones controlan al corazón por dos sistemas, el simpático que lo acelera y hace que se contraiga con más fuerza en caso de ira, amor, noticias súbitas de alguna desgracia. El vago se estimula con la calma, el descanso, la inducción al sueño, su acción disminuye la frecuencia cardiaca, cuando el corazón late más lentamente se habla de vagotonismo. (Normalmente la frecuencia del corazón es de...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- Pueden verse afectados sus ambos nervios laríngeos: que produce afonía. 31- ¿Qué es la VAGOTONIA? Es una enfermedad genética del nervio Vago, cuando el corazón late más lentamente se habla de vagotonismo. (Normalmente la frecuencia del corazón es de 80 a 60, si tiene menos de 60 es vagotonismo). 32- ¿Cuáles son las ramas del NERVIO ACCESORI y hable de ellos? > Una rama interna, que contiene las fibras de origen bulbar y que termina uniéndose al ganglio plexiforme del vago. > Una rama externa...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopuede encontrar en la parte baja del cuello hacia el lado, en la parte interior del codo o en la muñeca. Valor normal entre 60 y 100 por minuto -60: Bradicardia +100: Taquicardia Vagotonismo actividad física Arritmias – bradirritmias arritmias - taquirritmias Marcapaso ...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSISTEMA NERVIOSO * Insomnio, acentuación del sueño, neuralgias, cefaleas, ciática, alteraciones de la memoria * Trastornos vagotónicos como bradicardia, arritmias respiratorias, hipotensiones leves, diarreas, constipación etc. bradicardia, arritmias respiratorias, hipotensiones leves, diarreas, constipación etc. ESTÓMAGO Ligera disminución de...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoproducen babeo, la parálisis bulbar, la idiocia y la epilepsia Las tabes producen crisis de sialorrea acompañada de trastornos del gusto, olfacion y algias. Lo mismo se observa en neuralgias del trigémino. Las parálisis faciales producen babeo. Los vagotonicos acusan en general, aumento de la secreción salival, contrariamente a lo que sucede con los simpaticotonicos. Entre las afecciones endocrinas, el hipertiroidismo trae cono frecuencia sialorrea y raramente xerostomía. Citaremos finalment6e como causa...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas lesiones que sangran por sí mismas y que habitualmente se originan en la cavidad uterina. * Nictomenorrea: la menstruación con predominio nocturno, se ha considerado como síntoma de cáncer endometrial. Se presenta a veces en pacientes vagotónicas. * Reglas interrumpidas por períodos de uno o varios días. El tipo más frecuente consiste en una menstruación que después de 3 a 5 días cesa durante 24 a 72 horas para reaparecer después, generalmente escasa, durante uno o dos días más. Obedece...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomonitorización cardiaca implica la colocación de un catéter dentro de una arteria, por lo general la radial o la femoral. FALSO 19. En dosis bajas, la atropina tiene acciones parasimpaticomiméticas centrales y periféricas que pueden producir efectos vagotónicos paradójicos. A través de sus acciones vagolíticas puede ser útil en el tratamiento de la bradicardia acompañada de mala perfusión periférica e hipotensión, aunque ensayos clínicos no demostraron un efecto beneficioso en la asistolia o en la disociación...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodescompensada ( si está tratada si ) Relativas: 1. Procesos infecciosos agudos 2. Procesos inflamatorios ( flebitis, tromboflebitis, flebotrombosis) 3. Procesos neoplásicos 4. Hipotensión arterial ( por efecto vagotónico del drenaje linfático) ✓ Complicaciones 1. Agravamiento de la neoplasia 2. Traumatismo 3. Infección 4. Plexopatía ( compresión del plexo braquial ) 5. En caso de embarazo se puede hacer pero con el cuidado de no lleva tanto influjo...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreforzado, desviado) Sonidos normales y patológicos. (Zonas de auscultación de las válvulas cardiacas lado izq_P3,A4 yM3 ; lado der T4) Realice la prueba de atropina para cada uno de sus pacientes y determine el resultado en caso de que fuera vagotonico o miocárdico Frémito endocardico y pleural. Cuáles son las Técnicas y las Ventajas de las comparaciones?. Evaluación del Pulso y presión arterial. Datos. (50-60 ppm) Frecuencia (lenta, rápida) Débil o saltón Pulso venoso (determine...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen las lesiones que sangran por sí mismas y que habitualmente se originan en la cavidad uterina. Nictomenorrea: la menstruación con predominio nocturno, se ha considerado como síntoma de cáncer endometrial. Se presenta a veces en pacientes vagotónicas. Tratamiento: La mayoría de las veces no requiere tratamiento puesto que no está causado por ninguna enfermedad. Si después de hacer pruebas se encuentra que la paciente tiene cáncer, habría que tratarlo con quimioterapia, cirugía, etc. Síntomas: ...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinfecciosas. PULSO BIGÉMINO Son considerados alorritmias, dadas por extrasístoles que aparecen luego de dos contracciones sinusales. Podemos encontrar este pulso en intoxicaciones digitálicas, por monóxido de carbono o sales de bario y en pacientes vagotónicos. BIBLIOGRAFÍA- PATRONES FEBRILES Argente; Álvarez. SEMIOLOGIA MEDICA Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica Enseñanza basada en el paciente. Editorial Médica Panamericana. Pág. 75-77. BIBLIOGRAFÍA- PATRONES RESPIRACIÓN Bickley, Lynn. Propedéutica...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaunque no el trastorno en sí Causas somáticas. Segre (17) cita a autores para los que la causa de este trastorno radica en defectos a nivel diencefálico y de vías extrapiramidalesa. Otros observan entre los tartamudos una especial constitución vagotónica y un desequilibrio simpático-pasimpático. Travis (18) estima que se trata de una falla en la dominancia interhemisférica cerebral. Karlin (citado por Travis), ve además, un defecto de mielinización en las áreas cerebrales del lenguaje. Se ha demostrado...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosatisfactoria, aunque 95% de las pacientes tuvieron dolor hipogástrico, tipo cólico, cefalea y sensación de calor en el tórax, cuello y rostro. Se apreció enrojecimiento facial y del torso muy evidente. El 20% de las pacientes experimetó signos vagotónicos: náusea, mareo, hipotensión arterial y sensación de evacuar el intestino. Esos síntomas se controlaron con reposo en la misma mesa de exploración, en decúbito dorsal, en posición de semifowler. Se les administraron soluciones azucaradas por vía...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocricotiroideo y voz débil. O puede darse también una lesión en el nervio laríngeo recurrente: parálisis de cuerdas vocales, disfonía y voz ronca. Pueden verse afectados sus ambos nervios laríngeos: que produce afonía. Enfermedad genética[editar] Vagotonismo. Referencias[editar] Volver arriba ↑ Moore ,K. L.;Dalley II,A. F. (2007). Anatomía con orientación clínica (5ª edición). Véase también[editar] Nervio olfatorio (I) Nervio óptico (II) Nervio oculomotor (III) o nervio motor ocular común. Nervio...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoocurre en el masaje corporal. Influye sobre las fibras musculares estriadas y lisas. Va dirigido a activar la circulación linfática, especialmente la subcutánea. Al tratarse de manipulaciones suaves, lentas y repetidas ejercen un apreciable efecto vagotónico (antiestrés) por activación del sistema nervioso vegetativo de la relajación. ...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolesión en el nervio laringeo recurrente: parálisis de cuerdas vocales, disfonía y voz ronca. Pueden verse afectados sus ambos nervios laringeos: que produce afonía. * Enfermedad genética: cuando el corazón late más lentamente se habla de vagotonismo. * Nervio espinal (par craneal XI) o accesorio * Es el responsable del movimiento cefalogiro por su inervación del musculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexigido Predominio del componente técnico sobre el táctico: Necesidad de un nivel muy elevado de ambos, pero sobretdoo del nivel táctico. 1.2 Perfil del deportista Hemos tomado como ejemplo al judoca español Sugoi Uriarte. Nuestro sujeto es vagótonico, es decir, que necesita más tiempo de entrenamiento para alcanzar su pico de forma, pero este dura más, además tiene un carácter voluntarioso y con determinación lo que le ayuda a soportar las largas sesiones de entrenamiento. Es estudiante de...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinfecciosas. - En cuanto a las disautonomías, la taquicardia sinusal no suele requerir tratamiento. En contraste, las bradiarritmias, entre ellas la asistolia, suelen ser las alteraciones del ritmo más peligrosas y pueden desencadenarse con estímulos vagotónicos. El tratamiento de la hipotensión es difícil, la terapia de reposición con volumen puede mejorar estos episodios. Los fármacos presores deben ser empleados cuidadosamente por la posibilidad de hipertensión excesiva cuando cese la reacción vasodepresora...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointermitente: En los intervalos las molestias son mínimas Alivio con la posición encorvada hacia delante: El Sujeto ejerce una presión con las manos algo energético. Percepción de ruidos hidroaéreos : Deseo de defecar. Bradicardia: De origen vagotónico Ausencia de contractura parietal: La pared abdominal es flácida, puede observarse el relieve de las asas espamodizadas. Dolor no peritoneal Linfadenitis mesentérica inespecífica Llamado cólico seco periumbilical. Presenta un dolor paroxístico...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaracterísticas como factores de mal pronóstico del IAM: Criterios clínicos: Edad > 65 años Antecedentes de IAM previo o insuficiencia cardíaca Diabetes mellitus Hipotensión al momento del ingreso. Se debe descartar hipotensión por vagotonismo o hipovolemia Taquicardia > 100 latidos por minuto al ingreso Presencia de insuficiencia cardíaca aguda. Los pacientes con Killip > I tienen progresivamente peor pronóstico; aquellos en Killip IV (shock cardiogénico) tienen una mortalidad...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresentan en las lesiones que sangran por sí mismas y que habitualmente se originan en la cavidad uterina. • Nictomenorrea: la menstruación con predominio nocturno, se ha considerado como síntoma de cáncer endometrial. Se presenta a veces en pacientes vagotónicas. • Reglas interrumpidas por períodos de uno o varios días. El tipo más frecuente consiste en una menstruación que después de 3 a 5 días cesa durante 24 a 72 horas para reaparecer después, generalmente escasa, durante uno o dos días más. Obedece...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorespuesta en la fase activa la ulceración. Ejem: Un fuerte sentimiento de desvalorización puede dar como resultado un cáncer de hueso. Este hueso, en primera instancia, durante el conflicto activo se ulcera, se corroe, pierde sustancias y es en la fase vagotónica, cuando el conflicto ya está resuelto que comienza a haber proliferación celular para reparar y rellenar la zona dañada. Muchas veces, la fase de resolución se manifiesta con una sintomatología muy dramática; depende de donde esté situado y de...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocricotiroideo y voz débil. O puede darse también una lesión en el nervio laríngeo recurrente: parálisis de cuerdas vocales, disfonía y voz ronca. Pueden verse afectados sus ambos nervios laríngeos: que produce afonía. Enfermedad genética [editar] Vagotonismo. Referencias [editar] 1. ↑ Moore ,K. L.;Dalley II,A. F. (2007). Anatomía con orientación clínica (5ª edición). ...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorespiratoria – La duración del intervalo RR no debe ser superior al doble de la basal. – Cada complejo QRS debe ir precedido por una onda P. Si bien se puede observar en adultos, es mucho más frecuente en niños y adolescentes, pues estos suelen ser más vagotónicos. En todo caso, constituye una variante de la normalidad a la que no se puede atribuir sintomatología alguna y no requiere ningún tipo de estudio. Los presíncopes vasovagales y los episodios de dolor torácico inespecífico señalados por la niña del...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocardiovasculares, como son angina inestable, arritmias, infarto de miocardio y muerte súbita. Los principales efectos de la cocaína en el sistema cardiovascular son mediados por la estimulación alfa adrenérgica, sabiendo que el efecto inicial de la cocaína es vagotónico, produciendo una bradicardia transitoria, seguida por un aumento en los determinantes de demanda de oxígeno miocárdico (frecuencia cardíaca y presión arterial sistémica) y por una concomitante disminución en el aporte de oxígeno miocárdico, producido...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodigitálicos es en pacientes con insuficiencia cardíaca, por su efecto intrópico positivo Otra indicación clásica es en pacientes con fibrilación o flutter auricular, en quienes se observa una disminución de la frecuencia cardíaca, debido a su efecto vagotónico sobre la conducción A-V. MECANISMO DE ACCION A nivel celular, el efecto principal de los digitálicos es la inhibición de la "bomba de Na+" (Na+-K+ ATPasa), lo que produce una menor salida activa de Na+ durante eldiástole y un aumento de su concentración...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoterapéuticas, la digoxina disminuye la automaticidad en el nódulo auriculoventricular (AV), prolongando el periodo refractario efectivo del tejido nodal AV y reduciendo la velocidad de conducción atreves del nódulo. Esta combinación de propiedades vagotonicas y electrofisiológicas apoyan el uso de la digoxina en el tratamiento de pacientes de fibrilación auricular y velocidad de respuesta ventricular rápida; tanto la disminución de la automaticidad del tejido nodal AV como la disminución de la velocidad...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosiempre hay un fondo neurotico. 2.7.Causas somaticas. Segre cita a autores para los que la causa de este trastorno radica en defectos a nivel diencefálico y de vías extrapiramidal. Otros observan entre los tartamudos una especial constitución vagotónica y un desequilibrio simpático-pasimpático. Travis (18) estima que se trata de una falla en la dominancia interhemisférica cerebral. Karlin (citado por Travis), ve además, un defecto de mielinización en las áreas cerebrales del lenguaje. Se ha ...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinsuficiencia cardíaca que están recibiendo digitálicos empeoran si se les suspende la droga. Otra indicación clásica es en pacientes con fibrilación o flutter auricular, en quienes se observa una disminución de la frecuencia cardíaca, debido a su efecto vagotónico sobre la conducción A-V. Esta propiedad también explica su utilización en el tratamiento de las crisis de TPSV. Intoxicación digitálica. Uno de los problemas en el uso de los digitálicos es la cercanía entre las dosis clínicamente útiles y...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas amplitudes de las ondas -Tensión o resistencia a la compresión arterial -Amplitud o altura de las ondas pulsátiles -Forma o características de la onda pulsátil 2.-¿Qué causas conoce de bradifigmia y taquifigmia? Bradifigmia • Vagotónicos y Deportistas • Hipotiroidismo • Síndrome de Hipertensión Endocraneana • Ictericia Obstructiva • Fármacos betabloqueantes • Enfermedad del nódulo sinusal Taquifigmia • Infusiones (mate, café, té, chocolate) ...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos casos típicos, el síntoma más importante es el dolor, intenso, opresivo y angustiante, ubicado o irradiado a región anterior del pecho, epigastrio, dorso, cuello y mandíbulas, de varias horas de duración, acompañado de sudoración y síntomas vagotónicos. También se manifiesta como síntoma secundario a una arritmia o a falla ventricular izquierda aguda: síncope, disnea, edema pulmonar agudo, etc. El paciente está quieto, angustiado, comprometido, pálido y sudoroso. En algunos predomina la taquicardia...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque casi nunca superan el 50% en exceso del valor previo. Bradicardia Sinusal En deportistas entrenados es habitual encontrar una FC de reposo menor en 10-15 lpm que en el estado de no entrenamiento. La bradicardia sinusal también es frecuente en vagotónicos y ancianos. Suele ser ligera (50-60 lpm), más raramente moderada (40-50 lpm) e incluso severa (< 40 lpm) en deportistas muy entrenados en resistencia. Departamento de Docencia e Investigación de Enfermería de Swiss Medical Taquicardia Sinusal...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola cual refiere que su esposo estando previamente asintomático y en reposo, comenzo de forma súbita dolor retro esternal opresivo típico, que se irradia a garganta y a brazo izquierdo, cefalea intensa acompañado de Hiperhidrosis y síntomas vagotónicos, aproximadamente hace cinco horas comenzó con una molestia en epigastrio que se fue acrecentando hasta hacerse francamente dolorosa. Su esposa dice que El paciente relato haber tomado AAS con lo cual no cedió el dolor. Hace cinco días atrás el paciente...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMIOCARDICO Disminución de la frecuencia cardiaca. Se realiza la prueba de atropina. Se aplica sulfato de atropina vía subcutánea. Luego se esperan 15 minutos y se ausculta. Si se aumenta la frecuencia cardiaca de un 15% es bradicardia de origen vagotónico. Si la frecuencia cardiaca no aumenta o aumenta solo en un 7% es de origen miocardico. 54. CUAL ES EL PRIMER SÍNTOMA DE COMPENSACIÓN CARDIACA EN EL PERRO Disminución o anulación de la arritmia sinusal 55. QUE SE ENCUENTRA EN UN BOVINO CON...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinsuficiencia cardíaca que están recibiendo digitálicos empeoran si se les suspende la droga. Otra indicación clásica es en pacientes con fibrilación o flutter auricular, en quienes se observa una disminución de la frecuencia cardíaca, debido a su efecto vagotónico sobre la conducción A-V. Esta propiedad también explica su utilización en el tratamiento de las crisis de TPSV. 8. a) El acoplamiento excitación-contracción en el músculo cardíaco es calcio dependiente En la hipocalcemia se produce una alteración...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolesiones que sangran por sí mismas y que habitualmente se originan en la cavidad uterina. • Nictomenorrea: la menstruación con predominio nocturno, se ha considerado como síntoma de cáncer endometrial. Se presenta a veces en pacientes vagotónicas. • Reglas interrumpidas por períodos de uno o varios días. El tipo más frecuente consiste en una menstruación que después de 3 a 5 días cesa durante 24 a 72 horas para reaparecer después, generalmente escasa, durante uno o dos días más. Obedece...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoafectación ventricular por preexcitación se manifiesta en la pared derecha. Es menos frecuente. Se registran ondas deltas negativas (rS) en V1 y V2. Tratamiento Por lo general no necesita tratamiento porque es asintomatica. Maniobras vagotonicas pueden terminar la taquicardia: masaje del seno carotideo, maniobra de valsalva Tratamiento farmacologico cronico para prevenir y revertir las arritmias: adenosina, antiarritmicos, amiodarona. Retrasan la conducción de la vía accesoria para que...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode 70 hs (se da 1 vez al día); M: CYP 2D6 y 3 A4; E: orina. - EA: los + frecuentes son los colinérgicos (nauseas, vómitos, diarrea, calambres, cefalea, alteraciones del sueño, etc.), precaución en pacientes con alt cardiacas (por su efecto vagotónico, puede producir bradicardia o anormalidades de la conducción aurículo ventricular). - Dosis: comenzar tto con 5mg en 1 toma diaria a la noche, durante un mes, luego se aumenta de a 10 mg/día. Rivastigmina: - Mecanismo de acción dual:...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOnda p positiva en DI y DII. - Cada onda p seguida de un complejo. - FC: 60 – 99 latidos/min. BRADICARDIA SINUSAL: Latidos ≤60 LPM Fisiológico o secundario a tanto afecciones cardíaca como extracardíacas. Condiciones fisiológicas: Sueño. Vagotonismo (Atletas) y jóvenes. Condiciones Patológicas: IAM. Drogas: b- bloqueadores, digoxina, amiodarona. Enfermedad del nodo. Hipotiroidismo. Hipotermia. Ictericia Obstructiva. Disfunción nodo sinusal 2 mecanismos: - Alteración generación impulsos...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanterior y lateral se usa la morfina a dosis de 3 a 8 mg vía intravenosa cada 15 minutos. Además de su efecto analgésico, la morfina es un agente vasodilatador y dilatador arteriolar (disminuye pre y postcarga), disminuye el trabajo respiratorio y es vagotónico y simpaticolítico. Por este motivo, en infarto agudo del miocardio inferior, o en pacientes con bradiarritmias, se prefiere el uso de meperidina a dosis de 20-40 mg vía intravenosa cada 15 minutos hasta que ceda el dolor; no tiene los efectos hemodinámicos...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|- Mejora de la circulación periférica. | | | | | | |- Desarrollo vagotónico extensivo. | o Intensivo |30-60m |90-95 |60-90 |3-4 |140-190 |- Mayor aprovechamiento...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEs cuando la frecuencia cardíaca es inferior a 60 latidos por minuto. La bradicardia sinusal puede darse en diferentes situaciones. Aunque puede ser secundaria a alteraciones orgánicas en el nodo sinusal, habitualmente se relaciona con estados vagotónicos o de entrenamiento físico en personas jóvenes, o bien es secundaria a fármacos cronotropos negativos (betabloqueantes, antagonistas del calcio, amiodarona). Las formas más frecuentes, suelen ser asintomáticas y no requieren tratamiento específico...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocadáver al agua. Recurrir a la determinación del plancton (diatomeas) en la médula ósea del fémur y a la comprobación de hemorragias en los huesos temporal y etmoides. 2. Establecer la causa de muerte. Tener en cuenta que en ocasiones personas vagotónicas sufren reflejo cardio inhibidor con los primeros sorbos de agua. Aunque algunos autores hablan de sumersión con pulmón seco, estos casos deben considerarse como muerte sincopal y no como asfixia por sumersión. 3. Determinar la forma de muerte...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completointercambio Na+ - K+ en las células del sistema nervioso autónomo, estimulándolas para ejercer actividad cardíaca indirecta como disminución de la velocidad de conducción del impulso a través del sinoauricular y el nodo aurículo-ventricular (efecto vagotónico) y sensibilización de los nervios del seno (simpaticomiméticos) carotideos. También se pueden originar cambios indirectos en la contractibilidad cardíaca a partir de variaciones en la elasticidad venosa causada por la alteración de la actividad...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoanteriores 18. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de segmento S-T elevado (aparte de la cardiopatía isquémica)? . Pericarditis aguda en fase inicial, con pulmonale agudo, hiperpotasemia, miocardiopatías y malformaciones torácicas, vagotónicos . Astenia neurocirculatoria, formación (diuréticos, digitalicos, etc.), hipopotasemia, prolapso mitral, pos taquicardia, secundaria a un bloqueo ventricular . Cos pulmonale, fármacos (diuréticos, digitales, etc.) miocardiopatías,...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos casos típicos, el síntoma más importante es el dolor, intenso, opresivo y angustiante, ubicado o irradiado a región anterior del pecho, epigastrio, dorso, cuello y mandíbulas, de varias horas de duración, acompañado de sudoración y síntomas vagotónicos. También se manifiesta como síntoma secundario a una arritmia o a falla ventricular izquierda aguda: síncope, disnea, edema pulmonar agudo, etc. El paciente está quieto, angustiado, comprometido, pálido y sudoroso. En algunos predomina la taquicardia...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolenta) o zonas de conducción rápida, pero con potenciales de respuesta deprimida. En los primeros tiende a presentarse en forma típica y en los segundos atípica. Aspectos clínicos. El bloqueo AV de segundo grado Mobitz I se puede ver en personas vagotónicas, en el infarto agudo de cara inferior y en miocarditis aguda. Al bloqueo AV de segundo grado Mobitz I se puede originar en cualquier región del sistema de conducción, pero es mucho más probable que resulte en el nodo auriculoventricular. En estos...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTambién hay enfermedades genéticas como el:◘Vagotonismo: El Vagotonismo es un enfermedad genética del nervio vago. Las emociones controlan al corazón por dos sistemas, el simpático que lo acelera y hace que se contraiga con más fuerza en caso de ira, amor, noticias súbitas de alguna desgracia. El vago se estimula con la calma, el descanso, la inducción al sueño, su acción disminuye la frecuencia cardiaca, cuando el corazón late más lentamente se habla de vagotonismo. (Normalmente la frecuencia del corazón...
1824 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoradiaciones, ruido, traumatismos. 5. Procesos psicológicos o neurogénicos (vagotonismo) 6. Técnicas defectuosas en la alimentación. Huésped Se presenta con mayor frecuencia en el lactante debido a que durante esta época el tono vagal tiene predominio sobre el simpático, en donde el vago es el principal nervio emetizante. Su capacidad gástrica es limitada, por lo que frecuentemente se sobrepasa, es vagotónico y su centro emetizante es fácilmente irritable debido a su inmadurez neurológica...
2147 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completohallados en la clínica, con su fundamento fisiológico. La observación del clínico apoyándose en enfermos de diversos pabellones de los hospitales General y Juárez aparece de nuevo central mente, cuando se nos presenta la cara ligeramente húmeda del vagotónico, sus accesos sudorales, la lentitud de su pulso, el aspecto violáceo de sus manos y pies, el hecho de que se queden marcados en su piel los trayectos de presión moderada (dermografismo), la apertura incrementada de sus párpados, su exceso de salivación...
9700 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completopor procesos intratorácicos. ✓ Vagotonismo El Vagotonismo es una enfermedad genética del nervio vago, las emociones controlan al corazón por dos sistemas, el simpático que lo acelera y hace que se contraiga con más fuerza en caso de ira, amor, noticias súbitas de alguna desgracia. El vago se estimula con la calma, el descanso, la inducción al sueño, su acción disminuye la frecuencia cardiaca, cuando el corazón late más lentamente se habla de vagotonismo. • Undécimo par craneal XI (Nervio...
2726 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodescubrimientos del Dr. Hamer. 4 SOBRE LAS COMPLICACIONES DR. HAMER: " Pueden aparecer varias complicaciones durante la fase de curación y el proceso de reparación, ambas tanto en el nivel cerebral como en el nivel del órgano. Durante la etapa vagotónica es completamente normal sentirse cansado y sin energía por varias semanas, e incluso meses como en el caso de una hepatitis. Muchos pacientes que son capaces todavía de levantarse y sobrepasar su etapa de cáncer de conflicto activo (simpaticotonía)...
4765 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completolaríngeas: que produce afonía. Vagotonismo El Vagotonismo es un enfermedad genética del nervio vago, las emociones controlan al corazón por dos sistemas, el simpático que lo acelera y hace que se contraiga con más fuerza en caso de ira, amor, noticias súbitas de alguna desgracia. El vago se estimula con la calma, el descanso, la inducción al sueño, su acción disminuye la frecuencia cardiaca, cuando el corazón late más lentamente se habla de Vagotonismo. (Normalmente la frecuencia del corazón...
3314 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completocomplejos QRS: - Crecimiento ventricular derecho - Crecimiento ventricular izquierdo Causas de segmento ST supradesnivelado: Injuria subepicárdica Pericarditis aguda Hipotermia Hiperkalemia Marcapaseo Miocardiopatías Normal en deportistas, vagotónicos, y repolarización precoz. Causas de infradesnivel del segmento ST: - Injuria subendocárdica. - Fármacos (digoxina, diuréticos) - Hipokalemia Causas de ondas T negativas - Normal en niños, deportistas, y en la post-hiperventilación. - Isquemia...
2004 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo0.06-0.09 seg). Morfología: redondeada, mono-fásica (a veces bifásica), puntiaguda en niños y taquicardia. Amplitud: 0.25 mV de altura, en las derivaciones de los miembros y de 0,30 mV en las precordiales como máximo, (pequeña amplitud en vagotónicos, aumento de voltaje en taquicardia sin pasar del máximo). Polaridad: DI, DII, avF, V2 a V6 siempre positivas (excepcionalmente V2 a V4 isodifásica, predominando la positividad); avR negativa; avL positiva, negativa o isodifásica; DIII positiva...
1978 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoes una colagenosis se trata con DLM, fundamentalmente para tratar la piel. Aparato respiratorio. En bronquitis crónica y asma bronquial junto con otras medidas fisioterápicas. Aunque cuidado de no provocar un ataque asmático por estimulación vagotonica. Por tanto empezar por sesiones cortas de 15 minutos y esperar a 2 meses del último ataque. No aplicar DLM en la zona del esternón. Aparato digestivo. Como la enteropatías linfostáticas y estreñimiento crónico Trastornos neurológicos: ...
3920 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoadministrando una infusión de suero salino por vía intravenosa. A veces se observa una respuesta vagotónica, sobre todo con la nitroglicerina intravenosa, que se trata con atropina. • El sulfato de morfina constituye el tratamiento de elección para el dolor del infarto. La morfina también induce una venodilatación moderada que reduce la precarga; un efecto vasodilatador arterial discreto, y un efecto vagotónico que disminuye la frecuencia cardiaca. La morfina se administra por vía intravenosa a dosis...
5812 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoBradicardia sinusal. Se observa normalmente en sujeto vagotónicos y en atletas. También suele presentarse en diferentes situaciones patológicas: hipertensión endocraneana, hipotiroidismo, B-bloqueo, infarto miocardico diafragmático, enfermedad del nódulo sinusal, etc. Pausa Sinusal. Este hecho se reconoce por la ausencia de onda P, lo que determina una interrupción del ritmo sinusal. Las pausas sinusales pueden deberse a un paro sinusal propiamente tal o corresponder a un trastorno de la...
2246 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo