La botella de chicha - Julio Ramón Ribeyro 9:39 Juan César En una ocasión tuve necesidad de una pequeña suma de dinero y como era imposible procurármela por las vías ordinarias, decidí hacer una pesquisa por la despensa de mi casa, con la esperanza de encontrar algún objeto vendible o pignorable. Luego de remover una serie de trastos viejos, divise, acostada en un almohadón, como una criatura en su cuna, una vieja botella de chicha. Se trataba de una chicha que hacía más de quince años recibiéramos...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJULIO RAMÓN RIVEYRO LA BOTELLA DE CHICHA En una ocasión tuve necesidad de una pequeña suma de dinero y como era imposible procurármela por las vías ordinarias, decidí hacer una pesquisa por la despensa de mi casa, con la esperanza de encontrar algún objeto vendible o pignorable. Luego de remover una serie de trastos viejos, divise, acostada en un almohadón, como una criatura en su cuna, una vieja botella de chicha. Se trataba de una chicha que hacia más de quince años recibiéramos de una hacienda...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario sobre el fragmento de La Botella de Chicha Este fragmento pertenece al cuento La Botella de Chicha, de la obra La Palabra del Mudo, de la cual, su autor es Julio Ramón Ribeyro. Fue publicada en la década de los 50, en medio de la dictadura de Odría o llamado también, el ochenio de Odría. Era una época de migraciones de campesinos hacia las ciudades como Lima, del auge de la industrialización, entre otros. El contexto literario que precede esta década fue el apogeo del indigenismo, teniendo...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La Chicha de Jora, es un producto oriundo del Perú, que se elabora artesanalmente y se consume además otros países de América del Sur, constituyendo un producto potencial industrialización. En el presente trabajo presentare un caso de creación de una bebida alcohólica, la cual será elaborada a base de jora o maíz fermentado, teniendo como ventaja competitiva la poca competencia actual que tiene este tipo de licor y el buen complemento que exige para la celebración de algún evento social...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CHICHA DE JORA – FUSIÓN DE SABORES El Néctar de los Mochicas Por: Leonardo Germán Abanto Barrantes Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas PEaD – USS RESUMEN En este pequeño artículo se da a conocer la bebida tradicional de Los Mochicas “La Chicha de Jora”, elaborada en la ciudad de Monsefú, conocida como La ciudad de las flores, encontrándose además chicha de diferentes sabores a base de frutas que es lo que distingue a Monsefú especialmente para el FEXTICUM...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipales características de estos microorganismos es que viven en ambientes completamente carentes de oxígeno (O2), máxime durante la reacción química, por esta razón se dice que la fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico. Para preparar la chicha se prefiere el “maíz de jora”, quizás por su composición química, principalmente: carbohidratos, proteínas, lípidos y minerales. El carbohidrato más abundante del maíz es el almidón que está constituido por amilosa y amilopectina ,el contenido de...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChichén Itzá Chichén Itzá (maya: (Chichén) Boca del pozo; de los (Itzá) brujos de agua )?1 es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico. La arquitectura masiva que ha llegado...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn la actualidad hay un nuevo programa de Coca-Cola llamado PlantBottle, donde argumentan que sus nuevas botellas de Ciel están hechas de plantas con el fin de aprovechar los recursos renovables, y hacer de Coca- Cola una industria sustentable. En mi opinión como Técnico en Plásticos, no se puede transformar una materia prima hecha con plantas. Las botellas de bebidas de este tipo se hacen por un proceso llamado “Inyección Soplado”, y si se pueden obtener polímeros de recursos renovables, pero...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChicha de arroz: Ingredientes: 1 taza de arroz 12 tazas de agua ½ cdita sal 1 trocito de canela en rama 1 cdita vainilla Azúcar al gusto 16 cdas de leche en polvo Para servir: Hielo picado Canela en polvo Leche Condensada Preparación: 1. Colocar en una olla el agua, el arroz, la sal y el palito de canela. Cocinar a fuego medio hasta que el arroz esté deshecho, unos 35-40 minutos aproximadamente. 2. Dejar enfriar y licuar por tandas con la leche en polvo y el azúcar al gusto...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDemanda económica por El Turismo en Chichén Itzá. La zona arqueológica de Chichén Itzá espera recibir cerca de 20 mil visitantes mañana por el Equinoccio de Primavera, cuando Kukulcán, la Serpiente Emplumada, desciende de la pirámide, según datos de Cultur. Desde ayer comenzaron a llegar miles de turistas a presenciar el fenómeno, pues el descenso de la Serpiente Emplumada ocurre durante 5 días, a partir del 19 de marzo. La hora culminante es a las 4 de la tarde, cuando se observa el descenso de...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreparación de la Chicha Para preparar la Chicha de jora tradicional se necesitan 3 Días. INGREDIENTES: * Maíz germinado (saccha). * Harina de trigo. * Azúcar. * Concho de chicha (es chicha fermentada y solo se usa la parte espesa). * Sal y cañazo tostado (solo para negocio) * Primer Día: * Se consigue el maíz germinado, el Maíz germinado ideal es llamado (saccha). * Moler el maíz germinado (saccha). * El Maíz germinado (saccha) se mescla con harina de...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorey del calipso. (Kuhn, F. 2004) Historia de la chicha Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América: aunque también en menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de diferentes frutos. Origen de la chicha en nuestro país En Costa Rica es popular la chicha de Maíz, llamada solamente chicha. Es una bebida fermentada por días o dependiendo del...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América: aunque también en menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de diferentes frutos.1 La chicha es una bebida muy difundida en América Central y América del Sur desde épocas prehispánicas. Por lo general es una bebida suave, de no muchos grados alcohólicos, y elaborada con medios artesanales. Cabe precisar...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHICHA MORADA La chicha morada es de origen andino. Su historia y consumo ya era extendida en la época prehispánica, con antelación a la instauración del Imperio inca. La preparación actual ha sido recogida en distintas obras del siglo XIX como las de Juan de Arona, y Carlos Prince. Las referencias más antiguas sobre su preparación tal cual la conocemos actualmente provienen de los escritos producidos a mediados de los años 1870 por el francés Camille Pradier-Fodéré. PROPIEDADES ...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChicha Nombre: Ahmed Carrera Curso: 8vo “C” Fecha: 26/03/2013 Chicha Este artículo trata sobre bebidas fermentadas. Para otros usos de este término, véase Chicha (desambiguació). Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América: aunque también en menor medida, se suele preparar a partir de la...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa chicha Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América: aunque también en menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de diferentes frutos. La chicha es una bebida muy difundida en América Central y América del Sur desde épocas prehispánicas. Por lo general es una bebida suave, de no muchos grados alcohólicos, y elaborada con medios artesanales...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDespués de revisar el documento Bebidas típicas del Ecuador, el autor indica sobre la chicha de Jora nos dice lo siguiente: “Podemos destacar que en los días festivos de nuestras comunidades andinas, es muy frecuente las visitas que realizan los políticos y gobernantes a nuestras comunidades y nosotros ofrecemos la bebida de chicha de Jora, que lo compartimos como bebida de Bienvenida en las “recepciones” colectivas. La degustación de esta bebida típica ceremonial es un compromiso muy serio del...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaumento poblacional que se dio en Lima en la década de los años 70 con el fin de analizar dichas cifras y relacionarlas con el crecimiento territorial de la capital, además de mostrar al lector cual fue el contexto en el cual se desarrolló la cultura chicha respecto a dicho crecimiento. En el siglo pasado, el Perú inició una explosión demográfica debido a una reducción de la tasa de mortalidad infantil, al mantenimiento de una alta tasa de nacimientos, al control de las enfermedades infecciosas y...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSeleccione e Identifique el producto o servicio seleccionado para el diseño de la empresa. 9 Objetivo 5 12 Cantidad total de botellas: 12 Capacidad total de tapas: 13 Tasa Real para Tapas: 13 Tasa Real para Botellas: 13 Identificación de la empresa. Distribuidora de botellas de plástico “NVLG” Objetivo General de la Empresa. La creación de la empresa NVLG es ofrecer a nuestros clientes envases...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodimensiones, siendo el más grande el "caporal". Se ha querido ver en este tipo de vaso, un derivado práctico de los antiguos keros prehispánicos. En cambio en el norte, la chicha se sirve en "poto", unos recipientes hechos de corteza de calabaza, frecuentemente burilados. Desde época colonial a los establecimientos donde se ofrecía chicha se les llamaba «chicherías»; posteriormente, ya en el siglo XIX, sin dejar el apelativo de chichería, al incluir el servicio de expendio de comidas con aderezo o acompañamiento...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChichen Itza | Introducción | Descripción del Sitio | Principales Construcciones | Mapa | Principales Construcciones de Chichén Itzá | La Pirámide de Kukulcan “EL Castillo” Una de las principales construcciones de Chichén Itzá es la pirámide de Kukulcan, sin duda alguna, el monumento más impresionante de estas ruinas Mayas. Esta pirámide de base cuadrangular fue construida con propósitos astronómicos y es un excelente ejemplo de arqueoastronomía. Se levanta en medio de una vasta explanada...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PRODUCTO Nosotros hemos decidido exportar chicha de jora a Panamá. Hemos escogido ese producto debido a distintas razones, una de ellas es que nosotros creemos que en el futuro tendrá un valor agregado muy importante como es ahora el pisco. En el Perú, hay pocos productos que tengan valor agregado y que sean un símbolo nacional. Justamente el pisco, después de varios años de trabajo, se ha convertido actualmente en un producto de valor agregado con símbolo nacional debido a lo que representa...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolefttop00ELABORACIÓN DE MANUALIDADES CON BOTELLAS PLÁSTICAS. OBJETIVO GENERAL: Elaborar manualidades a partir de la reciclación de botellas plásticas. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Diseñar estratégicas para la transformación de las botellas plásticas en manualidades. Concientizar a la sociedad acerca de la importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente. ANTECEDENTES: Los plásticos han abierto el camino para nuevas invenciones y han sustituido a otros materiales en productos ya...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMO IDENTIFICAR EL CUELLO DE BOTELLA En la película que observamos el día sábado hacia referencia a un gerente de una fábrica que estaba en un lugar crítico, la cual estaba dirigiéndose a la quiebra lentamente, pasa a ser una planta con éxito, logra superar todos los obstáculos que se le presentan y mostrar una visión más innovadora de la empresa Para ello, piensan que sería muy importante la correcta utilización de la información, todo mediante UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Se dan cuenta...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa chicha morada es una bebida originaria de la región andina del Perú pero cuyo consumo actualmente se encuentra extendido a nivel nacional.El insumo principal de la bebida es el maíz culli o ckolli, que es una variedad peruana de maíz morado que se cultiva ampliamente en la cordillera de los Andes. Su historia y consumo ya era extendida en la época prehispánica, con antelación a la instauración del Imperio inca. La preparación actual ha sido recogida en distintas obras del siglo XIX como las...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBotella Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Capsella bursa-pastoris. Una botella es un recipiente fabricado en material rígido, habitualmente vidrio o alguna variedad de plástico que tiene habitualmente un cuello más angosto que el cuerpo del recipiente y que se usa para contener productos líquidos, como agua, leche, vino, etc. También hay botellas metálicas que se utilizan para contener gases a presión pero su uso es más específico y menos generalizado. Según...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomejor, _ afirmo el doctor. No era una buena mañana, el presidente salió del consultorio médico muy preocupado y se dirigió a la cafetería de siempre, “sin dejar de pensar en la muerte”, donde empezó a leer el periódico, la mesera le llevo la botella de agua diaria, pero él decidió tomar un café, pese a estar prohibido y aunque hacia más de 30 años que había renunciado al habito por imposición de los médicos. Pero él había prometido que cuando sintiera la incertidumbre que moriría volvería...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa tercera botella vacía ¿Ahora qué hago? Esperarte, desearte, contemplarte a lo lejos y amarte en silencio, aguardar por tus abrazos y soñar con el sabor que me permiten tus labios, si después de probar tus besos la vida me resulta tan insípida; Te idealizo como el sueño más querido, como el anhelo más profundo de este corazón confundido. Es cuestión de asomarse a mi habitación y ver los libros tirados en el suelo, las colillas vencidas y los papelitos de poemas que jamás serán culminados, por...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara este tipo de tratamiento se sigue una metodología, comúnmente llamada Prueba de Botellas, simple y directa. Una muestra de 100 mL de una emulsión no tratada es vertida dentro de las botellas calibradas y colocadas en Baño de María a la temperatura del sistema. Diferentes desemulsificantes son adicionados a cada botella y las botellas son agitadas y se dejan asentar. Al final del tiempo de asentamiento, las botellas se examinan para observar el volumen de agua decantada y luego por centrifugación...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocerveza: detección y expulsión de botellas defectuosas Problema 2 Automatización de una empresa de cerveza para detección y expulsión de botellas defectuosas. Proceso: He incluido un sensor Dr para el robot para saber cuando ha dado una vuelta completa aunque no haría falta. La cinta A se activará cuando pulsemos Marcha y enclavándola y no−stop. Cuando detecta una botella defectuosa la guardaremos en una báscula (función Keep), reseteándola cuando detecte una botella en S1. Tendremos un SFT (registro...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoteloDAVIVIENDA - RECAUDO EMPRESARIAL NELSON ROBERTO MESTIZO REYES FINCA RAIZ S.A.S Transversal 60 # 115-58 Torre C Oficina 310 - Bogotá Teléfonos: 6247769 - 4811197 - 4811709 ARRENDATARIO CUPON DE PAGO NIT: 1075230431 REF1 COD INMUEBLE: BOTELLO ROJAS JUAN DIEGO INMUEBLE 460 REF2 COD INMOBILIARIA: TELEFONO: PAGUE HASTA: CL 187 49-51 CASA 72 TEJARES DEL NORTE CIUDAD: BOGOTA MES A PAGAR: ENERO/2012 7709998017962 VALOR: $ 10-Ene-2012 1,500,000 CON RECARGO HASTA 13-Ene-2012...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa botella Un hombre estaba perdido en el desierto, destinado a morir de sed. Por suerte, llegó a una cabaña vieja, desmoronada sin ventanas, sin techo. El hombre anduvo por ahí y se encontró con una pequeña sombra donde acomodarse para protegerse del calor y el sol del desierto. Mirando a su alrededor, vio una vieja bomba de agua, toda oxidada. Se arrastró hacia allí, tomó la manivela y comenzó a bombear, a bombear y a bombear sin parar, pero nada sucedía. Desilusionado, cayó postrado hacia atrás...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO El concentrado de chicha morada es elaborada a partir de Maíz morado, piña, manzana, membrillo, canela, clavo de olor, azúcar. Las frutas son sometidas a un proceso de selección, lavado y procesamiento que garantizan la inocuidad del producto. La dilución de este producto es de una parte con cinco partes de agua, quedando listo para consumir. 2. COMPOSICION (Ingredientes) Agua tratada, maíz morado, piña, manzana, membrillo, clavo de olor, canela, azúcar, acido cítrico...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CHICA DE JORA…PERDON CHICHA MORADA JEJE : p El maíz morado es una variedad de maíz originaria de los andes peruanos, utilizados desde la época preInca, se los ha encontrado en diferentes objetos de cerámica de la cultura Mochica, que datan desde hace 2,500 años. En el Perú se usa para preparar la popular chicha morada y la mazamorra morada, apreciada por sus propiedades nutritivas y medicinales, el consumo de esta bebida baja la presión sanguínea, baja el colesterol, permite la buena circulación...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConstruyendo casas con botellas plásticas no retornables en Bolivia Un sueño que se hizo realidad Después de casi un año se cumplió el sueño de Claudia Mejía Molina. Se trata de una niña del barrio Alfredo Vaca Díez, de Warnes, en Bolivia, cuyo mayor anhelo era tener una casa digna para vivir junto a sus padres y a sus seis hermanos. Es así que Ingrid Vaca Díez (Abogada, Administradora de Empresa y Auditora) decidió aceptar el desafío de construir casas de botellas y otros desechos, pero...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolínea humana se ramificó en varias especies. La teoría catastrófica de Toba establece que una inmensa erupción volcánica cambió el curso de la historia al producir la casi extinción de la población humana (Este tipo de eventos se denomina «cuello de botella de población»). Hace entre 70.000 y 75.000 años, el súper volcán del lago Toba, en el norte de la isla indonesia de Sumatra, explotó como una caldera con una fuerza 3000 veces superior a la erupción del monte Santa Helena, dejando como rastro el actual...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNota: _________ 1. Realiza el en dos páginas el argumento de la obra “El diablo de la botella” 2. Realiza el análisis de los personajes principales y secundarios la obra “El diablo de la botella”. 3. ¿En qué ciudad compro Keawe la botella por primera vez? 4. ¿Cuál fue la cantidad que recibió Keawe por la venta experimental de la botella? 5. ¿cuál fue el primer deseo que pidió Keawe? 6. ¿cuál fue el precio final de la botella y quién la compro? 7. ¿Cuál fue el objetivo de...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALIMENTARIAS INFORME DE PREPARACIÓN DE LA CHICHA DE JORA CURSO : TALLER DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS - LABORATORIO DOCENTE : MARCIAL CASTILLO INTEGRANTES : IAN NATHANIEL ZARATE ROMERO 2015-111007 JACKELYN JESSICA VILCA JIHUAÑA 2015-111037 ALEXIS FABIAN MOGOLLON 2015-111006 VICTOR FERNANDO RAMIREZ APAZA 2015-111011 AÑO : PRIMERO GRUPO : MARTES 9:00 – 1:00 pm TACNA – PERÚ 2015 ELABORACIÓN DE CHICHA DE JORA I. RESUMEN: La chicha es el nombre de una bebida alcohólica...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosiglo, en el país, se ha hecho viva la preocupación por lo que se ha venido en llamar "cultura chicha" En esta coyuntura ello esta relacionado con situaciones que se han dado en dos ámbitos distintos: la política y la cultura. El primero, en el ámbito político, a su vez, se han dado tres hechos que han marcado la escena política y la preocupación nacional de fin de siglo: 1) los diarios denominados chicha se convirtieron en pasquines de la mentira, del engaño y del ocultamiento de la información de...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DIABLO DE LA BOTELLA 1. ARGUMENTO. Habla de una botella de vidrio que en su interior se ve como los colores del arco iris. Pero en la botella habita un demonio, que cumple los deseos de su dueño y lo hará con la condición de que no puede morir siendo dueño de la botella porque su alma se irá al infierno. Para poder deshacerse de la botella es venderla mas barata a lo que la compro o si no se le devuelve. El protagonista es Keawe un joven hawaiano, que decide conocer otras tierras y se...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQué es La Chicha? La chicha es una bebida muy difundida en América Central y América del Sur desde épocas prehispánicas. Por lo general es una bebida suave, de no muchos grados alcohólicos, y elaborada con medios artesanales. Cabe precisar que el término chicha es también utilizado en otros países de América Latina para referirse algunas bebidas no alcohólicas como la chicha criolla en Venezuela, la chicha morada en el Perú o las chichas de Colombia, jugos a base de frutas.2 y cualquier refresco...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECUPERACION TAREA: CONSTRUIR UNA FICHA ANALÍTICA DE LA OBRA: EL DIABLO DE LA BOTELLA. NOMBRE DEL AUTOR: Robert Louis Stevenson. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO DEL AUTOR: (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850 - Vailima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894). TEMA CENTRAL DE LA OBRA:Las riquezas y los lujos no siempre son la felicidad a veces pueden llevar a la soledad y perdición. DESENLACE DEL TEMA: Un día Keawe conoce a la joven y bella Kokua. El amor surge entre los dos de...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntigua capital de la cultura maya, Chichén Itzá es una zona arqueológica que se localiza al oriente del estado de Yucatán, a 120 Km. de la ciudad de Mérida, por la carretera núm. 180 con rumbo a Cancún. En este lugar, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, usted podrá transportarse a la época prehispánica para descubrir los secretos que encierran sus edificios más importantes: El Castillo o Pirámide de Kukulcán, donde todos los años, durante el equinoccio de primavera, ocurre un...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO: EL DIABLO DE LA BOTELLA Aceptar la oportunidad a tiempo o desmoralizarse por dejarle una carga pesada a otro, sería un acto recurrente de habilidad al pensar y dedicación a conocer e imaginar sus consecuencias. Todos nos maravillamos de encontrar lo deseado a partir de un camino aparentemente fácil o que si bien, no nos afecta de forma directa pero obtenemos el bien a raíz del mal. La desdicha no está en el dudar, sino en desconocer el error de nuestro modo de pensar o actuar; las rutas...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoson productivas. * Y en la otra hora con veinte minutos se pierden e ir al baño en hacer el cambio de aguja. Y por otro lado los costureros se quejan de que se pinchan los dedos constantemente y esto hace que se reduzca la eficacia estos argumentan que es bastantemente doloroso y difícil a la vez de trabar con limpieza ya que temen manchar el modelo con sangre. Nuestra grafica mostraba nuestro desempeño durante los últimos cuatro bimestres nuestra producción iba decayendo constantemente...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl velero en la botella Obra de Jurge Díaz. En el cursu de un año 1CTUS nos ha presentada cuatro piezas de Jorge Día/: Vn hambre llamado Isla, Cepillo de dientes, Réquiem para un girasol j El velero en la botella. A travos de esas representaciones se ha revelada y, diríamos, consagrado este joven dramaturgo, que luciliuí el año pasado el premio de la critica por su obru Réquiem para un girasol. El Velero en la botella, primer estreno de Tclus en l%2. ha alcanzado un éxito todavía mayor...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoWilfer Álvarez Rios c.c. 1017217172 Lectoescritura Universidad de Antioquia Alzate Echeverri, Adriana María. “La chicha: entre bálsamo y veneno”. Revista historia y sociedad Vol: 12 (2006): 161190. Adriana Alzate profesora del programa de historia de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, en este texto nos transmite los aspectos que influyeron directamente sobre la chicha, las características de lo que significó la perspectiva que tenían los españoles frente ella y la repercusión que tuvo esto en los indígenas...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica N°02 Titulo: Elaboración de Chicha de Jora Alumna: Vásquez Hernández, Nelly Yessenia Resumen: El presente informe dará a conocer paso a paso la elaboración del café mediante la metodología citada mas adelante para lo cual se tendrá una buena manipulación en la elaboración para la obtención de un producto de calidad. La Chica de Jora es una bebida alcohólica obtenida por la fermentación del mosto de malta de maíz (granos de maíz germinados), llamados también Jora. Su elaboración es artesanal...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoborracheras, eran mucho más frecuentes que lo que hubiera sido normal, porque, entre otras cosas, Stevenson fue un gran bebedor, hasta el punto que minutos antes de caer fulminado por el ataque de apoplejía que le condujo a la tumba, llevaba una botella de vino en su mano.A la edad de 23 años, y decidido firmemente a escribir, muy en contra de otras ambiciones familiares, embarca rumbo a Francia, ya con los primeros síntomas de la tuberculosis que iba a atormentar el resto de su existencia.Así da...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChichén-Itzá, Legado de los Mayas Ciudad arqueológica maya del estado mexicano de Yucatán. El nombre de Chichén-Itzá tiene raíz maya y significa "en la orilla del pozo de los itzáes". Se estima que Chichén-Itzá se construyó alrededor de los años 435 y 455. Es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChichén Itzá fue una de las ciudades más importantes de la cultura maya, la cual se encuentra situada al norte de la península de Yucatán. La palabra Chichén Itzá significa: ”la boca del pozo del brujo del agua” y también aceptado: “La boca del pozo de Itzá” Uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad de Chichén Itzá es sin duda: La pirámide de Kukulkan, también conocida como “El Castillo” para los españoles por la similitud con la arquitectura Europea. Se cree que fue construido en...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBarman CHICHA DE JORA Alumno: Marinozzi, Iván. Profesor: Balmaceda, Gastón. Curso: Quinta generación Chicha de Jora Historia La Chicha de Jora, es un producto oriundo del Perú, que se elabora artesanalmente y se consume además otros países de América del Sur. Se denomina Chicha de Jora, a la bebida alcohólica obtenida por fermentación de la materia azucarada contenida en el mosto de malta de maíz. Emilio Balizan (1927) atribuye a la casualidad el descubrimiento de la chicha de Jora...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPresentación de tema de esquema argumentativo, esquema textual y bibliografía Nombre: Ana Valeria Velarde Reyes | | Código: 20102656 | | Tema específico: El fenómeno chicha y sus manifestaciones culturales que desconfiguraron la Lima de antaño dando origen a irregularidades. | | Postura que se asumirá: El rechazo de algunos sectores sociales de la alta sociedad peruana hacia el fenómeno “chicha” y sus manifestaciones...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChichén Itzá (Yucatán) Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico. La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContenido 1 Introducción 2 Historia de la chicha 3 Tipo de fermentación en la piña y Bacterias genero leuconostoc 4 Preparación de la chicha 5 Tabla nutricional 6 Anexos 7 Web grafía Introducción La fermentación es un proceso utilizado para producir una gran cantidad de productos que necesitan esta proceso catabólico de oxidación para transformase en compuestos orgánicos nuevos. Algunos ejemplos de productos que se fabrican de la fermentación...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoChichén Itzá La ciudad de Chichén Itzá esta ubicada en el norte de la Península de Yucatán en México, cerca de la ciudad de Valladolid. Es uno de los sitios más tardíos de la antigua civilización maya y se desarrolló en distintas etapas, de las cuales quedan monumentales vestigios. La zona presenta evidencias de influencia tolteca, tanto en el arte como la arquitectura. Se considera que Chichén Itzá registró dos etapas de apogeo: la primera entre el 600-900 d. C. cuando se construyeron edificios...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CHICHEN ITZA MATERIA: GEOGRAFÍA INTRODUCCION Una de las zonas arqueológicas de México es Chichén Itzá, fue considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, además es un sitio muy importante para visitar del estado de Yucatán, en el municipio de Tinum, la emblemática arquitectura que a perdurado durante estos años tuvo influencia en la cultura tolteca ya que es importancia que enriquece la cultura moderna al conocer nuestro pasado prehispánico ya...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CHICHEN ITZA Historia de la arquitectura Grupo 100 CONTEXTO GEOGRAFICO Chichén Itzá (en maya: (Chichén) Boca del pozo; de los (Itzá) brujos de agua). Es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán, a 29 km al suroeste de la ciudad de Valladolid y 115 km al este de la ciudad de Mérida. El acceso se logra a través de la carretera pavimentada 180, hacia el poblado de Pisté, el...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLo chicha nació en los llamados “pueblos jóvenes” o en los “asentamientos humanos” donde se instalaron los migrantes provenientes del interior del país, pero luego se extendió a casi todos sus rincones. Los pueblos jóvenes y los asentamientos humanos produjeron (tomando como base tradiciones milenarias propias de las culturas andinas y selváticas como el ayni y la minka) una cultura nueva, joven, vital y más solidaria. Lo huachafo, la cumbia ahuainada, el huaino moderno, la música tropical andina...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChichen Itzá Nosotros investigamos sobre la pirámide de Chichen Itzá ya que se nos hiso muy interesante aprender un poco más sobre una de las 7 maravillas del mundo y de la cultura de México. Nos intereso mucho el tema ya que ambas hemos visitado el lugar y podemos afirmar que es asombroso como los mayas pudieron haber formado algo de esa magnitud sin utilizar la tecnología con la que contamos en estos tiempos. La ciudad de Chichén Itzá está ubicada en el norte de la Península de Yucatán en México...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo