propiedad de los bases son jabonosas al tacto y el lavalozas lo es, además en la pagina 177 hay una escala de acidez y basicidad medidas en PH, en donde muestra tanto a los líquidos para limpiar (limpia - hornos, limpia - vidrios) y en donde podemos agregar al labalozas como básico. Con respecto a la disolución acuosa de la sal, creemos, debería ser básica, pues puede asemejarse al agua de mar y esta es básica según las misma tabla, pero solo es una suposición o confusión nuestra. CONCLUSIÓN Con la experiencia...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocómo reconocer su acidez o basicidad en distintas sustancias ya sea con experimentos o solo a través de indicadores ácido-base que también ayudan a poder reconocerlas. Además explicaremos un experimento realizado en clases en donde daremos a conocer el procedimiento, observaciones, imágenes, materiales que utilizamos para este y como lo relacionamos con la materia vista indicador ácido-base. Previo al experimento contestamos unas preguntas que expondremos más adelante, con esas preguntas resueltas...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“ACIDOS, BASES, SALES E INDICADORES” ESTUDIANTES: . LABORATORIO DE QUIMICA RESUMEN: Se familiarizo con los cambios de color de los indicadores; rojo de metilo, anaranjado de metilo, fenolftaleína y azul de bromo timol. Se comparó con el ya familiar “papel de tornasol”. Se estudió el fenómeno de hidrolisis de algunas sales en disolución. INTRODUCCION: Se considera acido a cualquier compuesto químico que cuando se disuelve en agua produce una solución con una actividad de catión...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomedio Laboratorio Indicador ACIDO – BASE Índice 1-. Resumen (página2) 2.- Objetivo (página 3) - Introducción 3.- Marco Teórico (página 4) 4.- Diseño Experimental (página 5) - Materiales - Procedimientos 5.- Resultados (página 6) 6.- Conclusión (página 7) - Bibliografía 1 Resumen Este experimento da a conocer la ley de Le Chatelier basados en la escala de pH (acidez y basicidad) de ciertos reactivos, identificando si su pH es ácido, neutro o básico...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO FACULTAD DE BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA QUIMICA APLICADA II INDICADORES ACIDO BASE DEFINICION: Un indicador químico es un ácido o base débil cuya forma disociada tiene diferente color que la forma sin disociar, esto se debe a que están formados por sistemas resonantes aromáticos los cuales pueden modificar la distribución de carga según la forma que estos adopten. Esta alteración por el desplazamiento hacia una forma más o menos...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 23 ESTUDIO DE LOS INDICADORES Introducción. En la presente práctica se utilizarán distintos indicadores para poder identificar sustancias ácidas y básicas. Objetivo. El alumno conocerá los indicadores ácido-base más utilizados en el laboratorio, reconociendo los colores que exhiben en medio ácido, básico y neutro. Material: • 3 pipetas de 5ml • 24 tubos de ensayo • 1 gradilla Material que traerá el alumno: 14 etiquetas marcadas Reactivos: • púrpura...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE LOS INDICADORES ÁCIDOS –BASES INTRODUCCIÓN: Las sustancias químicas que describimos como ácidos y bases están distribuidas en la naturaleza. Se encuentran en los alimentos que ingerimos, en las medicinas que utilizamos, en los limpiadores domésticos, etc.; por ello son muy importantes en la vida diaria, en el laboratorio y a nivel industrial. Algunos ácidos son muy conocidos, tal es el caso del ácido acético que está...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque se realizaron en el experimento grupal ,el cual tenia la finalidad de mostrar un indicador ácido- base y como actúa , dar a conocer los materiales que utilizamos para llevarlo a cabo, los resultados que arrojo dicho experimento y finalmente un análisis detallado de éstos mismos. ¿Qué es un indicador? Un indicador es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente se utiliza como indicador de sustancias químicas que cambia su color al cambiar el pH de la disolución. Este cambio...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME #7 TEMA: “INDICADORES Y TITULACION ÁCIDO-BASE” MESA: #3 Integrantes: Iturrizaga Chávez Fernando García Tabacchi, Fred Vílchez Ortiz, Jhan Carlo Medina Cruzado, Bryan Fecha de experimento: 3/11/10 INDICADORES Y TITULACION ÁCIDO-BASE 1.-OBJETIVOS * Comprender...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPractica # 1 Ácidos y Bases : Indicadores de pH Introducción Los ácidos son sustancias que al principio de los tiempos por su sabor ácido o amargo fueron llamados de esa manera, luego al pasar de los tiempos se les fueron encontrando otras características como su acción corrosiva sobre los metales y algunos presentan conductibilidad algunos ejemplos de...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo7760238940472° laboratorio indicadores ácido-base Laboratorio n°2: Indicadores ácido-base: Antecedentes Un indicador ácido-base, como el que está presente en el jugo de repollo, es una sustancia colorida capaz de existir en forma de ácido o en forma de base, con diferente color. Muchas sustancias presentan diferentes colores, según sea el pH de la disolución en la que se encuentren. Introducción: En base a un experimento, identificaremos soluciones acido-base. Desde tiempos muy antiguos...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuímica “Indicador acido-base”.  Índice: *introducción………………………………………………………………………………… .Pág. 1 *materiales utilizados en el experimento……………………………….. Pág.2 *preparación de indicador acido, neutro, base……………………… Pág.3 - preparación vaso “A”………………………………………………… Pág.3 - preparación vaso “B”………………………………………………… Pág.4 - preparación vaso “C”………………………………………………… Pág.4 *reconocimiento de sustancias acidas, básicas...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un indicador acido-base? Se puede definir a un indicador ácido-base como, una sustancia química que puede ser de carácter ácido o básico débil, que posee la característica de presentar coloraciones diferentes dependiendo del pH de la disolución en la que dicha sustancia se encuentre diluida. Así como también se puede decir que es una sustancia química, capaz de recibir o donar protones generando un cambio de color al producirse esta donación o recepción de protones. Se pueden dividir...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: “Los indicadores de ácidos y bases” Materia: Química I Profesor: Gustavo Cardona Garza Fecha de entrega: 6 de marzo 2015 Sirven para….. Un indicador ácido/base es una sustancia, usualmente una base o ácido débil, que CAMBIA DE COLOR cuando pasa de la forma digamos AH a la forma A-. Este cambio de color coincide con un pH determinado (Dependiendo del pKa o pKb del indicador) en la muestra y nos indica, en ese instante, el valor que tenemos en la muestra. Segundo: Los indicadores cambian de...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMiranda Sánchez Ángeles 601 / 27 QUÍMICA 1. Definición de ácido Sustancia que, en disolución, incrementa la concentración de iones de hidrógeno. En combinación con las bases, un ácido permite formar sales. Definición de base Una base es, en primera aproximación a cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio. 2.Definición de indicador acido base Un indicador químico es un ácido o base débil cuya forma disociada tiene diferente color que la forma sin disociar...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndicador acido base Introducción. En 1664, Boyle escribió “The Experimental History of Colours”. En ella se inicia el reconocimiento de ácidos [1] y bases a través de los cambios de color de extractos de plantas [2] . A partir de Boyle, el cambio de color del jarabe de violetas, sirvió para indicar la presencia de un ácido; en este momento nacen los indicadores químicos. Sin embargo el primer reconocimiento, no lo fue con motivo de los cambios de color, ya que 8 años antes, Glauber había...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl pH es una es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones H3O+ presentes en distintas soluciones. El pH refleja el grado de acidez o basicidad de una solución. La escala de pH va desde 0 hasta 14. Existen varios métodos para determinar el pH. Un método simple es con el papel tornasol o con fenolftaleína. Es por esto que en este experimento medimos los pH de varias sustancias usando los diferentes métodos. La primera parte del experimento constó...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndicadores ácido-base Indicador11 Zona de viraje Color 1 Color 2 Azul de timol (1º) 1,2-2,8 Rojo Amarillo Rojo congo 3,0-5,2 Azul-violeta Rojo Naranja de metilo 3,1-4,4 Rojo Amarillo-anaranjado Azul de bromocresol 3,8-5,4 celeste verde Rojo de metilo 4,2-6,2 Rojo Amarillo Tornasol 5,0-8,0 Rojo Azul Azul de bromotimol 6,0-7,6 Amarillo Azul Rojo neutro 6,8-8,4 Rojo Amarillo Azul de timol (2º) 8,0-9,6 Amarillo Azul Fenolftaleína 8,2-10,0 Incoloro Magenta ...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICADORES ACIDO -BASE Historia ¿Cómo y quien los obtuvo? La segunda mitad del siglo XIX, fue el inicio de las grandes síntesis orgánicas, y como no podía ser menos, también los indicadores ácido base, que habían sido empleados como productos naturales, iban a ser sintetizados a partir de 1868. El primero indicador en ser sintetizado fue la fenolftaleína1, conseguida por Baeyer condensando el anhídrido del ácido ftálico (ortobencenodicarboxílico), con fenol, en 1871. De la fenolftaleína...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJugo de limón 2,39 2 Jugo de naranja 3,58 4 Leche 6,45 7 Enjuague bucal 5,45 6 Alka-seltzer 6,65 7 Leche magnesia 9,67 10 Polvo de hornear 7,43 8 Coca Cola 2,40 4 Jabón líquido 6,24 7 Clorox 12,46 11 Cuadro II. Efectos del pH en los indicadores sintéticos utilizados en el laboratorio. Sustancia Color Inicial Color Final Agua de tubo Incoloro Azul claro Agua destilada Incoloro Verde HCl (0.001 mol/L) Incoloro Amarillo NaOH (0.001 mol/L) Incoloro Azul Vinagre Incoloro Amarillo Oscuro ...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctica # 2: Ácidos y Bases: Indicadores de pH Resultados y Observaciones: Cuadro I: Medición de pH a diferentes sustancias caseras. Cuadro II: Efecto del pH en Indicadores Sintéticos Cuadro III: Efecto del pH en Indicadores Naturales Valoración Vinagre con Azul Bromotimol Se utilizaron 2 mL de vinagre y dos gotas del indicador Azul Bromotimol en esta valoración. Al inicio cuando se agregó el indicador el vinagre tomó una coloración amarilla, luego se agregaron 90 gotas de disolución...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESULTADOS:Cuadro I. Determinación del punto de fusión Molécula | P.F. Fisher Johns (ºC) 0.05 | P.F. Mel-Temp (ºC)0.01 | Punto de Fusión de Literatura (ºC) | Cafeína | 222 | 228-237.8 | 238 | Ácido acetilsalicílico | 128 | 126.8-128 | 135 | Vainillina | 72 | 81.4-83.2 | 81-83 | Continuación Cuadro I. Ácido Benzoico | 118 | 123.4-124.9 | 122 | Disponible en: http://www.cambridgesoft.com/Ensemble_for_Chemistry/TheMerckIndex/Default.aspx. 08/09/12)Cuadro II. Determinación del Punto de Ebullición...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICADORES NATURALES ACIDO-BASE. Fabian Leonardo Espitia Ramos – 1005 RESULATADOS Para iniciar el laboratorio los estudiantes debían tener 14 sustancias diferentes pedidas por la docente. Luego 3 extractos naturales (rosas rojas en alcohol, curry en alcohol y col morada en alcohol) administrados por la maestra a cada grupo para aplicarlos en las sustancias, se debía observar el comportamiento acido-base de las mezclas y la coloración que adquirían para saber si eran compuestos ácidos...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoun color fucsia, Ya que el vinagre es una sustancia acida con un pH de 2,9 | Cuando el vinagre hace contacto con la flor azul, esta se empieza a tornar a Rosada por la acides del vinagre | Cuando el vinagre hace contacto con la flor roja, esta no cambia Ya que como el vinagre es una sustancia acida, el color quedara igual. | Cuando el vinagre hace contacto con el papel tornasol rojo, este queda igual ay que el vinagre es una sustancia acida con un pH de 2,9 | Cuando al vinagre hace contacto...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEquilibrio iónico: Los ácidos, las bases y las sales pertenecen a un grupo de sustancias llamadas electrolitos, que se caracterizan porque al disolverse en agua se disocian en iones lo que permite que sean conductores de la electricidad. Por otra parte según la misma teoría, las bases son sustancias que en solución acuosa producen iones hidróxido, Esta reacción se simplifica indicando sólo la reacción iónica, donde se combinan los iones H+del ácido con los OH- de la base para formar moléculas de...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalcalinidad de una solución, y su valor se puede medir de forma precisa mediante pH-metro; el cual puede medir el pH de una disolución, usando indicadores: (sustancias ácidas o bases débiles que varían el color de la solución con el pH). Esto se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. Los indicadores ácido-base tienen un intervalo de viraje de unas dos unidades de pH. En el presente proyecto de investigación, se realizaron unos sencillos ensayos, empleando...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA DE LABORATORIO: RECONOCIMIENTO DE ÁCIDOS Y BASES POR MEDIO DE INDICADORES EXPERIMENTO 1. IDENTIFICACIÓN POR MEDIO DEL PAPEL TORNASOL 1. Se introduce en cada uno de los tubos de ensayo, colocados en la gradilla, un pequeño pedazo de papel tornasol. Dibuja y colorea cada solución según el color de hayas observado. Al mojarse el papel tornasol ¿viró de la misma manera en cada uno de los tubos de ensayo? R// No viró de la misma manera en cada uno de los tubos de ensayo. ¿Por qué...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFelipe Velandia María Jáuregui 201325201 Laboratorio evaluación estadística de indicadores acido-base 2 de febrero de 2014 Resultados Indicadores Nombre NM Naranja de metilo AB Azul de bromotimol VB Verde de bromocresol RM Rojo de metilo Tabla 1 Resultados individuales Foto 1: Diferencia entre “antes y después” del punto final NM Medida Masa Tris (g) Masa corregida (g) Volumen HCl (mL) Molaridad HCl calculada (M) 1 0,123 0,124 11 0,093 2 0,121 0,122 10,5 0,096 3 0,124 0,125 11 0,094 Tabla...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Aunque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases, en esta lección introduciremos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases. En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur Robert Boyle primero denominó las substancias como ácidos o bases...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica 6 La Medida del pH de los ácidos y bases Propiedades de los indicadores visuales Nombres: Darío Antonio Arroy Sánchez Elisa Karina Gómez Valeria Momox Thomé Brenda Severiano Hernández Profesora: Gregoria Yolanda Ángeles Cruz Materia: Laboratorio de Química Analítica Fecha de entrega: 11 de julio de 2013 Observaciones__________________________________________________________________________________________________________________________________________________...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDICADOR NATURAL ÁCIDOS - BASES. (Informe de Laboratorio). INTRODUCCIÓN Las soluciones pueden ser ácidas, básicas o neutras. Las soluciones ácidas tienen concentraciones del ion hidronio H3O+, superiores a la del agua pura, y las básicas o alcalinas tienen concentraciones de dicho ion que son inferiores a las del agua pura. Puesto que las concentraciones del ion hidronio pueden tener una amplia variación, el bioquímico danés Sörensen propuso en 1909 una escala para expresar estas concentraciones...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSustancias naturales funcionan como indicadores de ácidos y bases. Algunas sustancias tienen la particularidad de presentar dos colores en sus formas ácido – base conjugadas, por lo que pueden utilizarse, ya sea para conocer aproximadamente si una solución es ácida o básica, o para determinar el punto final en una valoración ácido- base. Uno de los indicadores más conocidos es la fenolftaleína, que es incoloro en medio ácido y rosa en medio alcalino (se utiliza mucho en series como CSI). Muchas...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusiones De los indicadores Conducta La conducta son las acciones voluntarias e involuntarias que realizamos los seres humanos. Como conducta desde los actos reflejos simples y su forma de ser para constituir lo que somos basados en el entendimiento y aprendizaje. Que nos encontramos dotados de una sólida estructura superior en nuestra personalidad, dotados de entendimiento mental del mundo y voluntad. Tenemos capacidad y recursos como para desenvolverse con una conducta adaptada y voluntaria...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode ácidos y bases Juan Carlos Alcántara Bustamante Materiales y sustancias: 12 vasos de plástico transparente limpios, 9 sustancias diferentes que comúnmente utilizan en el hogar, vinagre blanco y limpiador de amoniaco, indicador de col morada. Procedimiento: 1._Rotulen 2 vasos limpios con los números 1y 2 y viertan un poco de indicador en cada uno. 2._En el vaso 1 agreguen un poco de vinagre y en el segundo limpiador con amoniaco. 3._En 10 vasos limpios coloquen un poco del indicador de...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReacciones en disolución acuosa Propiedades generales de los ácidos y las bases. pH. Indicadores, Reacciones Acido-Base I Objetivos: • Incrementar la comprensión de las propiedades generales de los ácidos y las bases, así como de los conceptos de pH e indicador de pH • Medir el pH de varias disoluciones, utilizando indicador natural, papel pH y potenciómetro. • Comparar la precisión de las mediciones efectuadas Resultados: |Tubo no. |Disolución...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDICADORES DE ÁCIDO - BASE OBJETIVOS Demostrar por medio del uso fenolftaleína y la anaranjada de litio si son ácidos o bases, y que compuesto se forma a partir de los reactivos con los que estamos trabajando. Estudiar si la fenolftaleína y la naranja de metilo reaccionan con los ácidos y las bases. MARCO TEÓRICO Ácido: es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACIDO – BASE Preparación por: Sebastian Muga C Francisca Campillay Rosmery calderón Curso : 3° medio “B” Profesor : Damián Gutiérrez cortes Índice Pág. 1…………………………………………………………… Portada Pág. 2…………………………………………………………… Índice Pág. 3……………………………………………………………...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontiene información detallada sobre los ácidos y las bases. Para de esta manera poder clasificar algunos compuestos de acuerdo a la similitud de sus propiedades químicas, como por ejemplo en sus reacciones químicas. En este informe de laboratorio se darán cuenta de cómo podemos saber que tipo de reacción química es de acuerdo al indicador vegetal. El objetivo de este trabajo es darse cuenta de los distintos tipos de reacciones químicas con la ayuda de los indicadores que son compuestos que muestran un...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Practica No° 12 Ph: Ácidos y bases Aprendizajes esperados: Caracterizaremos algunas de las propiedades macroscópicas de los ácidos y las bases Valoraremos la importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria química Fundamento: Ácidos: Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Bases: Las bases tienen sabor amargo, colorean el...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Aunque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases, en esta investigación introduciremos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases. Ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas. Los ácidos tienen un...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] Aplicación de equilibrio acido-base Laboratorio N° 3 Introducción Los indicadores ácido-base son soluciones de ácidos débiles que tienen cierto color cuando están en mayor proporción en su forma ácida, y otro muy diferente cuando se presenta en mayor cantidad su base conjugada. Los indicadores más utilizados varían mucho de su color ácido a su color básico, para que a simple vista, pueda identificarse...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁcidos y bases. Ácidos: · Tienen sabor agrio. · Son corrosivos para la piel. · Enrojecen ciertos colorantes vegetales. · Disuelven sustancias · Atacan a los metales desprendiendo H2. · Pierden sus propiedades al reaccionar con bases. Bases: · Tiene sabor amargo. · Suaves al tacto pero corrosivos con la piel. · Dan color azul a ciertos colorantes vegetales. · Precipitan sustancias disueltas por ácidos. · Disuelven grasas. · Pierden...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCORPORACIÓN EDUCACIONAL Y CULTURAL ?¿ – PUENTE ALTO “Ácido – base “ Índice: * Introducción * desarrollo * Conclusión * Bibliografía INTRODUCCIÒN Los Ácidos y Las Bases son sustancias que están presentes en el equilibrio interno de los seres vivos. Las características que experimentalmente...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos ácidos y bases son dos tipos de sustancias que de una manera sencilla se pueden caracterizar por las propiedades que manifiestan. Los ácidos: • Tienen un sabor ácido. • Dan un color característico a los indicadores. • Reaccionan con los metales liberando hidrógeno. • Reaccionan con las bases en proceso denominado neutralización en el que ambos pierden sus características. Las bases: • Tienen un sabor amargo. • Dan un color característico a los indicadores. (distinto al de los ácidos)...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Práctica de ácidos & bases Facilitador: Armando Lara Lara. Materia: Ciencias-Química II Integrantes: Jessica Denisse Mena Hernández. Dalia Azucena Clemente Balderas. Francisco JavierMartínez Almazán. Miguel Ángel Esquivel. Tamuín, S.L.P 29 de Abril del 2014 Práctica de ácidos INTRORUCCIÓN: Los ácidos son aquellas substancias disueltas que se caracterizan por tener un sabor agrio. Al papel...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo~ Ácidos y Bases ~ Propósito: Que el alumno comprenda, analice e identifique los diversos tipos de ácidos y bases en la vida cotidiana, su distinción y sus características. Introducción: Ácido: (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Base: Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius)...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completográfica que indica como el pH de la solución cambia durante el transcurso del proceso. El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. Entonces podría entenderse como final de la titulación al momento en que el pH llegase a 7, sin embargo, esto está en función de la “fuerza” del ácido o la base que se están titulando. Así cuando la neutralización se produce entre un ácido fuerte y una base fuerte...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base . Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas para los mecanismos de reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en problemas en disolución relacionados con ellas. Como todos sabemos los ácidos tienen un sabor agrio, y colorean de rojo el tornasol y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo,...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION Ácido: es cualquier sustancia que puede donar un catión de hidrogeno (H+) a otra sustancia. Base: es cualquier sustancia que puede aceptar protones o aquella que puede donar electrones. pH: es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. Indicador químico: son sustancias que se adicionan al medio, para dar lugar a la reacción indicadora, dando lugar a un cambio de color en el punto final. ¿Cómo se define un acido y una base en términos de pH? Cuando...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivos Averiguar el comportamiento ácido-base que presentan en disolución acuosa los óxidos de litio, sodio, potasio, magnesio, calcio, silicio, azufre, fósforo, carbono, cobre, níquel, aluminio, cinc, hierro y cromo. Averiguar el comportamiento ácido-base que presentan los óxidos de los elementos que no reaccionaron con el agua Cuestionario 1 1. A partir del aspecto que presenta cada uno de los tubos testigo, establezca cómo se relaciona el color del indicador con la acidez o basicidad del medio...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodenominadas ácidos y bases. Más conocidas antiguamente como reacciones de neutralización, ya que se destruían las propiedades características de las sustancias reaccionantes. 1. Titulo Combinaciones Ácidos y Bases 2. Problema Identificar las reacciones entre las bases y los ácidos, y por consiguiente generando una sustancia nueva al combinarlas que pueden poseer características muy corrosivas. 3. Hipótesis La reacción entre un ácido y una base se llama...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁcidos y Bases Objetivo: Que el alumno identifique de varias sustancias cuales son ácidos y cuales base mediante la utilización de una sustancia testigo. Introducción: En la naturaleza de manera cotidiana observamos o manipulamos sustancias tanto acidas como básicas las cuales se diferencian por tener características específicas como son: Ácidos: En general los ácidos tienen sabor agrio, su PH es menor a 7; el papel indicador lo tiñe de color rojo se neutraliza con las bases, se clasifican...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen este trabajo ,ácidos y bases son dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas, los ácidos (colorean de rojo el papel tornasol)tienen sabor agrio y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrogeno pueden neutralizar una base y algunos son corrosivos para la piel; las bases (colorean de azul el papel tornasol)tienen sabor amargo y tienen tacto jabonoso desprendiendo hidroxilos, disuelven grasas y pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos. En la vida diaria...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACIDOS Y BASES Ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas. Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción en la...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Ácidos y bases. Rogerio David. Química Alexis viveros guzman Ciclo 2012-1013 Índice Que son los ácidos………………………………………………………………………………………………………………1 Que son las bases………………………………………………………………………………………………………………..2 Propiedades de los ácidos……………………………………………………………………………………………….3 Nomenclatura……………………………………………………………………………………………………………………….4 Ejemplos de ácidos……………………………………………………………………………………………………………..5 Ejemplos de bases ……………………………..………………………………………………………………………………6 Propiedades...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE QUIMICA ACIDOS Y BASES LINA FERNANDA SILVA PAULA ZAMORA RUBIANO INSTITUCION EDUCATIVA SS.CC FLORENCIA – CAQUETA DECIMO CONTABLE 2013 TRABAJO DE QUIMICA ACIDOS Y BASES LINA FERNANDA SILVA PAULA ZAMORA RUBIANO GAMALIEL INSTITUCION EDUCATIVA SS.CC FLORENCIA – CAQUETA DECIMO CONTABLE 2013 CONTENIDO INTRODUCCION ________________________________________________ 4 OBJETIVOS ____________________________________________________...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACIDOS Y BASES. Con esta práctica podremos darnos cuenta del grado de pH que las sustancias de uso diario contienen, como un simple jugo de Naranja por la mañana, esto es importante ya que con estos conocimientos de alguna manera, podremos cuidar mejor loas hábitos alimentarios, etc. Como todos sabemos los ácidos tienen un sabor agrio, y colorean de rojo el tornasol y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, y colorean el tornasol de azul y tienen tacto...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos ácidos y las bases” Jueves 29 de Mayo, 2014 Introducción: La acidez o basicidad de ciertas sustancias tienen gran protagonismo, de hecho hay sustancias con estas características que utilizamos cotidianamente, como en la alimentación (jugo de limón) y aseo personal (jabón). Estas sustancias son capaces de ser medidas mediante la escala de pH y para medirlas se utilizan sustancias naturales y sintéticas que son las llamadas “Indicadores ácido-base”. Estos...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA QUIMICA TECNICA VALORACION ACIDO-BASE INTRODUCCION La valoración ácido-base consiste en la determinación de la concentración de un ácido o una base, mediante la adición de un volumen exactamente medido de base o de ácido de concentración conocida. La sustancia cuya concentración se conoce se denomina valorante. El punto...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Los ácidos bases, se cuentan entre los compuestos con los que más tenemos contacto. Muchos de ellos son importantes en numerosos procesos químicos que se llevan a cabo a nuestro alrededor, desde procesos industriales hasta biológicos, desde reacciones en el laboratorio hasta las de nuestro ambiente. Una valoración acido-base es una técnica o método de análisis que permite conocer la concentración desconocida de una disolución de una sustancia que pueda actuar como acido o base, neutralizándolo...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo