QUIMICOS PARA LA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS | INFORME DE LA SEMANA 1 | | Mezclas Homogeneas Heterogeneas, Componentes de una Solución, Tipos de Soluciones, Propiedades Generales de las Soluciones, Extructura y Composición del Agua, Propiedades Fisicas y Quimicas del Agua, Proceso de Disolución, Solubilidad y Factores que determinan la Solubilidad. | | NADIVA TORRENEGRA | 17/03/2012 | | A. Elaboración de un mapa conceptual (15%) LAS SOLUCIONES SE DEFINEN COMO: Son aquellas...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACION El punto normal de congelación o punto de fusión de una sustancia pura es latemperatura a la cual las fases sólida y líquida están en equilibrio bajo lapresión de 1 atm. Aquí el equilibrio significa que existe la misma tendencia deque el sólido pase al estado líquido que para el proceso inverso, ya que ellíquido y el sólido tienen la misma tendencia de escape. En la figura 5 seasigna arbitrariamente el valor de 0 ºC a la temepratura T o, cuando se trata deagua...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| 1. Resumen. El objetivo de este trabajo práctico es determinar mediante crioscopía el grado de disociación de un electrolito débil “α” para encontrar el valor de Kc y el coeficiente osmótico “g” de un electrolito fuerte en disolución acuosa. Para realizar esta experiencia es necesario tener el cuenta el concepto de Descenso Crioscópico que es la diferencia entre la temperatura del disolvente puro T0 y el punto de congelación de la disolución Tf. Luego...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoImportancia de la Concentración de las Soluciones: La concentración de las soluciones es muy importante conocerlo porque gracias a ellas se puede establecer las cantidades de soluto y solvente presentes en una solución, muchos profesionales tienen que medir, necesariamente, una de las siguientes magnitudes físicas: Masa (m), volumen (v) y cantidad de sustancia (n). Por ejemplo: El ingeniero químico mide la cantidad de azufre en el petróleo, la cual sirve para de referencia para determinar el valor...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl punto de congelación de un líquido es la temperatura a la que dicho líquido se solidifica debido a una reducción de temperatura. 1 El proceso inverso se denomina punto de fusión. El punto de congelación se alcanza en una solución cuando la energía cinética de las moléculas se hace menor a medida que la temperatura disminuye; el aumento de las fuerzas intermoleculares de atracción y el descenso de la energía cinética son las causas de que los líquidos cristalicen. Las soluciones siempre se congelan...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACION Cuando una solución se congela, lo usual es que se separen cristales de disolvente puro debido a que las moléculas de soluto generalmente no son solubles en la fase sólida del disolvente, cuando se congelan parcialmente soluciones acuosas, el sólido que se separa es casi siempre hielo puro. Por lo tanto el punto de congelación de una solución es la temperatura a la cual se comienzan a formar los primeros cristales de disolvente puro en equilibrio con la solución. Dado...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComplete Expanded Features Unlimited Pages Documents EXPERIMENTO 15 DESCENSO EN EL PUNTO DE CONGELACIÓN Y DETERMINACION DE LA MASA MOLAR DE UN SOLUTO NO VOLÁTIL (MeasureNet) OBJETIVOS 1. Construir curvas de enfriamiento y utilizarlas para determinar punto de congelación de un líquido puro y de una solución. 2. Determinar el peso fórmula de un soluto por el cambio producido en el punto de congelación del disolvente. DISCUSIÓN Se ha observado que la presencia de un soluto altera ciertas...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConocimientos previos 1- Punto de congelación El punto de congelación, también denominado punto de congelamiento, es la temperatura en la cual una sustancia en estado líquido pasa a encontrarse en estado sólido. En otras palabras: el punto de congelación es el momento en el cual un líquido se solidifica. En el caso del agua pura (H2O), el punto de congelación es 0ºC. Esto quiere decir que, mientras esté a una temperatura superior a 0ºC e inferior a los 100ºC (ya que ese es su punto de ebullición), el...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPropiedades coligativas de las soluciones Las propiedades coligativas son propiedades físicas que van a depender del número de partículas de soluto en una cantidad determinada de disolvente o solvente y no de su tamaño o masa molecular. Son cuatro: Propiedades Coligativas La presión de vapor: Esta propiedad esta reflejada en la Ley de Raoult, un científico francés, Francois Raoult quien enunció el siguiente principio: “La disminución de la presión del disolvente es proporcional a la fracción...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÍndice Extracto……………………………………………………………………………3 Introducción……………………………………………………………………….4 Extracto Este laboratorio consistió en medir el efecto de un soluto en el punto de congelación de un disolvente puro. Esto para construir curvas de enfriamiento para la determinación del punto de congelación de un no electrolito y de un electrolito, ambos desconocidos. Con el propósito de comparar y contrastar ambas con la curva de enfriamiento del disolvente puro, agua. Para poder determinar la identidad...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel peso molecular por medio del método del punto de congelación. OBJETIVO: Determinar el Peso Molecular por el Método del Punto de Congelación. TEORIA GENERAL: Descenso del Punto de congelación de las soluciones Al enfriar una solución diluida, se alcanza eventualmente una temperatura en la cual el solvente sólido comienza a separarse. La temperatura a la que comienza tal separación se conocer como punto de congelación de la solución, que de una manera mas general se define como...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDescenso del punto de congelación de electrolitos fuertes y débiles Docente: Yayné Beltrán Alumno: Colaborador Entrega de informe: 5/11/2014 Grupo º1 (30 de octubre del 2014) Resumen En el siguiente trabajo practico se determinó mediante crioscopia el grado de disociación de un electrolito débil para determinar su valor de Kc y además el coeficiente osmótico para un electrolito fuerte en disolución acuosa mediante el...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESCENSO EN EL PUNTO DE CONGELACIÓN DE UN SOLVENTE 1. RESUMEN EJECUTIVO: En esta práctica se hace énfasis en el cambio de punto de congelación en una solución debido a la variación en la cantidad de soluto; donde el resultado que se espera es la disminución de dicho punto de congelación a una temperatura más baja cada vez que se aumenta la cantidad de soluto. Se considera una solución en equilibrio con el disolvente sólido puro (acido benzoico) y se verifica que este no depende de ninguna...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPropiedades coligativas de las Soluciones En química se llaman propiedades coligativas a aquellas propiedades de una disolución que dependen únicamente de la concentración. Generalmente expresada como concentración equivalente, es decir, de la cantidad de partículas de soluto por partículas totales, y no de la composición química del soluto. Están estrechamente relacionadas con la presión de vapor, que es la presión que ejerce la fase de vapor sobre la fase líquida, cuando el líquido se encuentra en...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSoluciones acuosas Una solución acuosa es una solución en la que el disolvente es agua. El agua es la biomolécula más abundante del ser humano, constituye un 65-70 % del peso total del cuerpo. Esta proporción debe mantenerse muy próxima a estos valores para mantener la homeóstasis hídrica, por lo contrario el organismo se ve frente a situaciones patológicas debidas a la deshidratación o la retención de líquidos. La importancia del estudio de la biomolécula agua radica en el hecho de que la totalidad...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDisminución de la Presión de Vapor 1) La presión de vapor sobre el agua pura a 120°C es 1480 mmHg. Si se sigue la Ley de Raoult ¿Que fracción de etilenglicol debe agregarse al agua para reducir la presión de vapor de este solvente a 760 mmHg? (Respuesta: 0.486) 2) Calcular la reducción en la presión de vapor causada por la adición de 100 g de sacarosa (masa molar = 342) a 1000 g de agua. La presión de vapor de agua pura a 25°C es 23,69 mmHg. (Respuesta: 0.125 mmHg) 3) La presión de vapor del agua...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPunto de fusión y punto de congelación Los sólidos cristalinos tienen un punto de fusión característico (temperatura a la cual el sólido se funde para convertirse en un líquido). La transición entre el sólido y el líquido es tan bien definida para muestras pequeñas de una sustancia pura que los puntos de fusión se pueden medir con una incertidumbre de $ \pm$0.1 $ % {{}^\circ}% C$. El oxígeno sólido, por ejemplo, es -218.4 $ % {{}^\circ}% C$. Los líquidos tienen una temperatura característica...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Guía: 1. Definir agua potable 2. Realizar un gráfico de torta sobre los porcentajes de agua dulce y salada en el planeta tierra. A. ¿Cuál se utiliza para potabilizar y de donde se puede extraer? 3. Explique el proceso de potabilización: 4. ¿Por qué se utiliza el C.A.A? 5. ¿Cuánta agua necesita una persona para sobrevivir? A. Nombrar como se contamina el agua y sus contaminantes. B. ¿Cómo se descontamina una muestra de agua contaminada? 6...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS DE QUÍMICA (soluciones) Problema Nº 1. Se dispone de una base concentrada de Ba(OH)2 (PM = 154 g/mol) al 35% p/p y densidad 1.25 g/ml. a) Calcule la fracción molar de la base concentrada. R: 0.059 b) Calcule la concentración normal de la solución resultante cuando se diluyen 60 ml de la solución concentrada en 250 ml de agua. R: 1.10N c) Cuantos ml de HCl 0.05 M se necesitan para neutralizar 100 ml de la solución anterior. R: 2724 ml Problema 2 a) Calcule la molalidad...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPETROLEO (414) TITULO: PUNTO DE CONGELACION NORMA APLICADA: Método ASTM D2386 FECHA DE REALIZACIÓN: 15 /SEPTIEMBRE/2015 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Danya Tumbaco T. GRUPO: C-2 OBJETIVO: Detectar sólidos separados en combustibles de aviación a cualquier temperatura encontrada durante el vuelo o en tierra. MARCO TEÓRICO: El punto de congelación de un líquido es la temperatura a la que dicho líquido se solidifica debido a una reducción de temperatura. 1 El proceso inverso se denomina punto de fusión. Cálculo...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDisolución acuosa Se habla de una disolución acuosa (aq o ac) siempre que el disolvente (o el disolvente mayoritario, en el caso de una mezcla de disolventes) es agua. El agua como disolvente es muy polar y forma puentes de hidrógeno muy fuertes. Las disoluciones acuosas tienen una gran importancia en la biología, desde los laboratorios de ciencia básica hasta la química de la vida, pasando por la química industrial. Por la vasta cantidad y variedad de sustancias que son solubles en agua, esta...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: En este trabajo se busca comprobar que efectos tiene, en el punto de congelación del hielo molido, agregarle sal. Para logar llevar a cabo este experimento se debe tener como conocimiento previo el concepto de punto de congelación y la disminución del mismo. FUNDAMENTO TEÓRICO: La teoría que explica lo sucedido en el experimento es la de la disminución del punto de congelación. El punto de congelación de una disolución es la temperatura a la cual coexisten en equilibrio la base...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica 1° cs Guía de ejercicios de Soluciones 1.- Se han disuelto 30g de sal en 140g de agua. Calcular la concentración de la solución en término de porcentaje. 2.- Calcular que cantidad de solución puede prepararse con 15g de sal, para que la solución resultante sea al 6% m/m. 3.- Calcular el % m/v de una solución que contiene 20g de soluto disueltos en 500ml de solución. 4.- ¿Qué cantidad de agua se necesitara para preparar 240g de una solución al 25%...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColigativa 3: Descenso punto de congelación En una solución, la solidificación del solvente se producirá cuando éste rompa sus interacciones con el soluto y se enlace nuevamente como si estuviera puro. Para ello la temperatura debe bajar más que el punto en el cual el disolvente se congelaría puro, por lo tanto, el punto de congelación es siempre más bajo que el disolvente puro y directamente proporcional a la concentración del soluto. El descenso del punto de congelación ∆Tc = T°cB – TAB siendo...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProgramación C++ ( Nivel I) | Nombre de la unidad de aprendizaje: Unidad 1: Elementos Básicos del Lenguaje. | Horas /créditos: 10 horas | 2. ACTIVIDADES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : | Contestar las siguientes preguntas justificando la respuesta. 1. Determine cuál de las siguientes variables son válidas. Si no son válidos explicar por qué: | a) registro1 d) $impuesto g) nombre_y_dirección b) 1registro e) nombre h) _subtotal c) archivo_3 f) 123-456-12 i) cin solución 1. A: registro:...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 13: Propiedades de las disoluciones 1. Ordene las soluciones siguientes en términos de magnitud creciente de interacción: (i) CCl4 en benceno (C6H6) (ii) CaCl2 en agua (iii) alcohol propílico (CH3CH2CH2OH) en agua i < ii < iii i < iii < ii ii < i < iii ii < iii < i iii < i < ii iii < ii < i 2. ¿Cuál compuesto de cada par es probablemente más soluble en agua? (i) CH3CH2CH2CH2OH o CH3CH2OH (ii) CCl4 or CaCl2 (iii) C6H6 o C6H5OH (fenol) CH3CH2CH2CH2OH; CCl4;C6H5OH CH3CH2OH; CCl4;C6H5OH...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica #1 Presión atmosférica, puntos de ebullición y puntos de congelación del agua Objetivo Comprender el concepto de presión atmosférica, conocer el funcionamiento de un barómetro y observar el efecto de la presión atmosférica en el punto de ebullición y congelación del agua. Resumen Punto de ebullición: se calienta un matraz con agua en el mechero y se coloca un termómetro dentro del matraz en contacto del agua, el termómetro debe estar sujetado por una pinza. El agua debe hacer...
2551 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completobásicos, tipos de datos, entrada y salida de información en C++ Contestar las siguientes preguntas justificando la respuesta. I. Determine cuál de los siguientes tipos de datos numéricos son verdaderos, si es válida especifique si es entero o real: a) 0.5 d) 12345678 g) 0515 b) 237,822 e) 12345678L h) 018CDF c) 9.312 f) -12587 i)...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSoluciones Y Coloides 4. ¿Cuántos gramos de HCL se encuentran en 180 g de solución diluida al 35 % m/m? R. 63 g de HCL. 5. Calcular la molalidad de una solución que se prepara adicionando 0,250 moles de soluto a 120 g de agua. R. La solución molal es 2,08 molal 6. Calcular la molalidad de cada una de las soluciones siguientes: a. 12 g de etanol (C2H5OH) en 200 g de agua. b. 22 g de NaCL en 100 g de agua. R.(a)1,3 mol/kg o 1,3 molal; (b) 3,7 mol/kg o 3,7 molal. 7. ¿Qué masa de Mg(OH)2...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodescenso del punto de congelación Ambiente utilizado: ➢ Laboratorio de fisicoquímica (el cual se encuentra en la UNEFA) Materiales y herramientas utilizadas: ➢ Agua ➢ Sal ➢ Cilindro graduado ➢ Balanza digital ➢ Equipo de laboratorio ➢ Formulas Enunciado a Demostrar: ➢ Determinación del peso molecular de una solución salina por descenso del punto de congelación Procedimiento utilizado: 1. Obtener la molalidad de la solución salina. ...
2149 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoTEMPORO MANDIBULAR ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA ATM. MECANISMOS NEUROMUSCULARES CORRECTO EXAMEN CLINICO, DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO . D.A.Ch La ATM, es la articulación que demuestra la correlación entre estructura y función Mahan (1980) La ATM es la articulación entre el cóndilo de la mandíbula y el hueso temporal. Es un articulación diartrósica y bicondilea: Rotación, traslación y deslizamiento. D.A.Ch Estructuras que intervienen en la ATM. 1.Dos superficies articulares. 2.El disco que...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA Nº 2 PRESION FERNANDEZ HURTADO JACQUELINE GRUPO 30 OBJETIVOS: * Entender el concepto de presión mediante unos ejercicios propuestos por los profesores poniendo ejemplos de presión utilizados en nuestra vida cotidiana. * Conocer las unidades de presión * Identificar instrumentos de medición de la presión ¿Qué he aprendido? La definición de los diferentes tipos de presión así como sus unidades, a calcularla y a utilizar adecuadamente el manómetro. ¿Qué ideas han cambiado...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexperimento V: Determinación del peso molecular por el descenso en el punto de congelación. Objetivos: 1. Realizar correctamente pesadas por diferencia utilizando una balanza analítica. 2. Anadir un solido a un tubo de ensayo utilizando un embudo de cuello ancho. 3. Montar el equipo necesario para determinar el peso molecular de un solido por descenso en el punto de congelación 4. Demostrar destrezas en el uso de la interface y el sensor de temperatura para tomar lecturas de la determinación...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPolitécnica De Las Fuerzas Armadas UNEFAB DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR POR DESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACION SECCION: CBI-V02 Grupo INTEGRANTES: INTRODUCCION Este trabajo está basado en la Determinación Del Peso Molecular Por Descenso Del Punto De Congelación, antes de hablar sobre el tema ya especificado es necesario conocer ¿Qué es el Peso Molecular? Y ¿Qué es Punto de Congelación?, ya que son los temas que abarcan la vital importancia dentro del contenido a desarrollar. Se...
4571 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoPractica No. 2 Punto de fusión y ebullición Presentado por: Nelson Stiven Tibaquirà Gutièrrez Código: 20121015001 Santiago Martínez Código: 20121015010 Grupo: 21 Presentado a: Profesor Álvaro Granados Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá D.C. 16 de abril de 2012 Objetivos Objetivo general: Reconocer los procesos físicos, determinando asi el punto de fusión y de ebullición. Objetivos específicos: * Utilizar el método del...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PRACTICA No. 4 REACCIONES EN SOLUCIÓN ACUOSA 1. OBJETIVOS 3.1. General Reconocer mediante la observación, con un propósito determinado y reporte fiel de la misma, cualquier manifestación de cambio en la solución, producto de una reacción química. 3.2 Específicos Analizar las evidencias experimentales para cada grupo de reacciones, fundamentándose en los conocimientos adquiridos en los cursos de química general y en la información obtenida de la literatura recomendada...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElevación Del Punto De Ebullición De Una Solución. Pre-laboratorio No: 6 Nombre del alumno: Coronado Salazar Jorge Alberto Fecha: 28 de Octubre del 2014 Día: martes. Hora: 11:00-1:00 a.m. Maestro de la práctica: Maribel Emilia Martínez Partida DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA SOLUCIÓN OBJETIVO El alumno determinará la masa molecular de un compuesto puro, por elevación del punto de ebullición de una disolución con etanol. GUÍA DE ESTUDIOS 1. ¿Qué...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESPLAZAMIENTO DEL PUNTO DE CONGELACION DEL AGUA Arévalo A. Ingrid, Cód. 41121095; Díaz C. Michael. Cód. 41121020; Sepúlveda P. Nefi. Cód. 41121090 Ingeniería Industrial, Facultad de Ingenierías, Fundación Universitaria de Popayán, Los Robles, vía Timbío, Colombia. Entregado: 17/09/2013 Resumen En la realización del experimento Se demostró los diferentes cambios de temperatura que tiene el hielo al agregarle sal, sal marina y azufre. Palabras claves: punto de congelación, punto de fusión...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Definición Se llaman propiedades coligativas a aquellas propiedades de una disolución que dependen únicamente de la concentración. Generalmente expresada como concentración equivalente, es decir, de la cantidad de partículas de soluto por partículas totales, y no de la composición química del soluto. Están estrechamente relacionadas con la presión de vapor, que es la presión que ejerce la fase de vapor sobre la fase líquida, cuando el líquido se encuentra en...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2 Temas: • Solución – Formación de solución – Propiedades de soluciones acuosas – Solubilidad de compuestos iónicos • Reacciones de precipitación – Determinar si se forma precipitado – Ecuación molecular, iónica e iónica neta • Reacciones ácido – base – Acido – Base – Reacciones • Reacciones oxidación – reducción – Definiciones – Números de oxidación – Determinar especies que se reducen o se oxidan 1 Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Curso Química General I Dra....
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCarmen Oliva Wanda Reale Maria Ana Evangelina Martin TRABAJO PRÁCTICO 1.3 Agua. 1. Evaluación de los factores que influyen en el punto de ebullición y de congelación. 1. Realizar la experiencia según lo visto en el video, con sacarosa al 0%, 70% y al 200%. Justificar lo observado. |Concentración de |Temperatura de |Temperatura Presión |Temperatura de congelación |Observaciones | |soluto: Sacarosa |ebullición...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación del punto de ebullición y de la presión de vapor Grupo: C Estudiantes: Ángel Mauricio Pluas Moncada Javier Alexander Tacuri Montaño Paralelo: 92 Profesor: Ing. Raúl Ernesto Paz Chávez INTRODUCCIÒN Al colocar volúmenes iguales de diferentes compuestos en recipientes separados yal dejarlos alcanzar su punto de ebullición, encontraremos que estos simultáneamente lo alcanzaran, a lo que se podría decir que cada compuesto químico alcanza su punto de ebullición a...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Informe Nº 2 Grupo Nº1 Presión de vapor de un líquido puro PARTE EXPERIMENTAL Método experimental Materiales: Aparato de presión de vapor Red de vapor Barómetro Mechero Rejilla Trocitos de porcelana porosa Liquido problema (Metanol, Etanol, Isopropanol o Agua) Termómetro Xplorer GLX pasco Sensor quimico Sensor de presion Para comenzar se debe hacer circular agua por el sistema refrigerante con el objetivo de mantener constante nuestro líquido...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ACTIVIDAD 7 :SOLUCIONES 2 EJERCICOS DE SOLUCIONES 1. Calcule los gramos de soluto que deben disolverse en 50 g de agua para preparar una solución de sulfato de potasio al 17% 2.Calcule los gramos de agua que deben añadirse a 16 g de azúcar (C12H22O11) para preparar una solución al 23 por ciento 3.-Se prepara una solución disolviendo 127g de alcohol etílico (C2H5OH) ,en agua suficiente para hacer 1.35 litros de solución ¿Cuál es la molaridad de esta 4.-Cuántos gramos de H2SO4...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 4 REACCIONES EN SOLUCIÓN ACUOSA 25/08/2011 Objetivos Reconocer y analizar los resultados experimentales mediante la observación que de cualquier cambio en una solución producto de una reacción química. Midiendo los ph de cada reactivo y producto. Observando si forma un precipitado o una efervescencia. Representar con ecuaciones químicas los cambios que ocurren en la solución. No confundir los instrumentos a la hora de utilizarlos para medir lo que se necesitara...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestudio de el punto de ebullición en nuestras vidas, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de esta disciplina, con el fin de acercarnos un poco a su compresión. El punto de ebullición no es el punto en que un líquido pasa de esta condición a gas, sino que se refiere a la temperatura más alta que puede alcanzar ese líquido, y una vez que llega a ese nivel su temperatura no puede aumentar más. En el caso del agua, su punto de ebullición son los 100°C. Sin embargo...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEPRESORES DEL PUNTO INICIAL DE CONGELACIÓN EMPLEADOS EN LA GENERACIÓN DE HIELO FLUIDO 1.HIELO FLUIDO En los últimos años, el hielo fluido se ha convertido en un elemento muy requerido en el ámbito de la refrigeración industrial y comercial. Posee un gran número de aplicaciones de manera directa e indirecta, además de proporcionar la posibilidad de almacenamiento de energía a baja temperatura. Supera a los fluidos refrigerantes secundarios sin cambio de estado (comúnmente denominados salmueras)...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESPUESTAS 1. Densidad: Es la masa por unidad de volumen que tiene un sistema termodinámico que se encuentra en fase sólida, líquida o gaseosa, cuya masa se considera que es un medio homogéneo, lineal e isotrópico y cuya definición matemática se presenta a continuación. ρ=dmdV [kgm3] Densidad Relativa: Es la densidad de un sistema dividida entre la densidad estándar del agua (ρH2O=1000 [kgm3]). δ=ρsustanciaρH20 Peso Específico: Es el peso de un cuerpo o sistema termodinámico por...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPresión significa oprimir, ajustar, acercar algo contra el cuerpo. Se puede decir entonces que es la fuerza que es ejercida sobre algo. La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. Existen distintos tipos de presión, algunos de ellos son: PRESION ATMOSFERICA La Presión atmosférica es la presión que ejercen los gases de la atmósfera sobre los cuerpos que se encuentran por debajo de ella, de igual forma...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DE LA SOLUCION Cuando se añade un soluto a un solvente, se alteran algunas propiedades físicas del solvente. Al aumentar la cantidad del soluto, sube el punto de ebullición y desciende el punto de solidificación. Así, para evitar la congelación del agua utilizada en la refrigeración de los motores de los automóviles, se le añade un anticongelante (soluto). Pero cuando se añade un soluto se rebaja la presión de vapor del solvente. Otra propiedad destacable de una solución es su capacidad...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES Una solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente Propiedades • Su composición química es variable • Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran • Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro : la adición de un soluto...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA DISMINUCION DEL PUNTO DE CONGELACIÓN DE UNA MEZCLA: H2O-NaCl Profesora: Autores: Analida Reyes Arteaga Rodolfo Guerrero Luís Monterrosa Newman Ruiz William Maracay, 11 de Junio de 2010. OBJETIVO GENERAL Determinar el punto de congelación de una mezcla: Agua-NaCl. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Determinar la temperatura...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS SOLUCIONES Y DE LOS COLOIDES DOCENTE RUTH MYRIAM FORERO ALUMNA GERALDINE CANTILLO HINCAPIE IED REPÚBLICA DE COLOMBIA CAMPO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO QUIMICA BOGOTÁ D.C 1. PROPIEDADES COLIGATIVAS Las propiedades coligativas de las soluciones son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en la disolución, estas no dependen del tipo de soluto. Estas propiedades son cuatro las cuales son: presión de vapor, punto de ebullición, punto de congelación y presión osmótica...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntecedentes Práctica No. 1 1.- ¿Qué es punto de fusión? El punto de fusión de un sólido o el punto de congelación de un líquido es la temperatura a la cual las fases sólida y líquida coexisten en el equilibrio. (Chang pp. 450) El punto de fusión es la temperatura en la cual la energía térmica de las partículas es suficientemente grande como para vencer las fuerzas intracristalinas que las mantienen en posición. (Morrison–Boyd pp. 27) 2.- Factores que determinan el punto de fusión Los factores...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Referencia: Hamilton and Simpson. Cálculos de Química Analítica. 6ta ed. España. Pág. 34-35, 104 1. Determine cuántos gramos de sacarosa, C12H22O11, deben disolverse en 500 g de agua para producir una solución que se congele a -2,0 ºC. (Kf Agua = 1,86ºC/m). Rta= 1,9 x 10-2 g. 2. La presión osmótica de una solución es 5,00 atm a 273 K. ¿Cuál será la presión osmótica (en atm) de esta misma solución a 303K? Rta= π a 30ºC = 5,55 atm. 3. La presión de vapor del agua pura...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIDROGENO PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUA SOLUCIONES PROPIEDADES QUIMICAS EL AGUA COMO SOLVENTE TEMPERATURA ...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodestilación simple y determinación del punto de ebullición.Determinación del punto de ebullición por el método de Siwoloboff | Gutiérrez Sánchez Mayra | RESUMEN. Proceso de destilación. La destilación por arrastre es un método con vapor de agua en el cual intervienen dos líquidos: el agua y en este caso el metanol. Estos líquidos no suelen ser mezclabas en todas las proporciones, si los dos líquidos son insolubles el uno del otro, la presión de vapor de cada uno no estará afectada por la...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMeOH, MeOAc y EtOH. Los niveles de pureza y el origen de los químicos en este estudio, están reportados en la Tabla 1. Todos estos químicos fueron checados con un sistema de Gas Cromatografico (GC) y no se detectaron impurezas apreciables. La pureza de estos químicos también fue revisada en base a la densidad de cada compuesto (ρ), índice de refracción (nD) a 298.15K y el punto de ebullición normal (Tb) a 101.325kPa con los valores correspondientes en la literatura, los resultados se muestran...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTitulo: Determinación de Peso Molecular por y Depresión en el Punto de Congelación Autores Jean Paul Ramos Ortolaza, Mariluz Medina Rivera y Kareany Medina Tirado Objetivos: Utilizar la depresión en el punto de congelación de ciclohexano inducida por adición de un soluto, para determinar el peso molecular de ese soluto. Procedimiento Antes de comenzar con el laboratorio, utilizamos las medidas asépticas necesarias para poder realizar el laboratorio. En este...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque va a manejar una presión de 10 psi. Este es el equivalente de (aproximadamente) _______ newtons/metro cuadrado (N/m^2) o _______ kilonewtons/metro cuadrado (kN/m^2) o _______ kilopascales (kPa). b) Lo anterior puede ayudar a recordar que 14.7 psi (_____ atm) = _______ kN/m^2 o aproximadamente _______ MN/m^2. (c) Si las llantas de un automóvil requieren 24 psi de aire, usted tendrá que ajustar la presión de la bomba de aire a _______ kN/m^2; si necesita 26 psi, la presión será _______ kN/m^2....
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo