Diferencia Entre Hipoteca Mobiliaria E Inmobiliaria ensayos y trabajos de investigación

LA HIPOTECA MOBILIARIA

LA HIPOTECA MOBILIARIA: Antecedentes: En la legislación nicaragüense no existe una ley de hipoteca Mobiliaria. Sin embargo nuestra legislación positiva recoge, algunos tipos de Hipoteca sobre bienes clasificados como muebles, entre estos la figura de la Hipoteca naval. El Código de Comercio, en el artículo 13 letra i y articulo 1024 y Siguientes y el articulo 3,799 del código civil, permiten la constitución de Hipoteca sobre naves. El acreedor hipotecario en este tipo de contratos, tiene a su Favor...

1157  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Finiquito hipoteca inmobiliaria

F-2009-07-00072502, en forma expresa y escrita manifestamos que el prstamo anteriormente identificado fue otorgado por ante la Notara Pblica Quinta de Maracay Estado Aragua, ya mencionado en el punto tercero sobre el cual se constituyo una Hipoteca Mobiliaria sobre el vehiculo marca CHEVROLET, Clase CAMIONETA, tipo SPORT WAGON, modelo vehiculo CAPTIVA, modelo ao 2007, color MARRON hoy da de color NEGRO segn consta en carnet de circulacin INTT N 10619510, uso PARTICULAR, serial motor 10HMCH071300175...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca mobiliaria

HIPOTECA MOBILARIA ORIGEN: Sus orígenes se remontan al derecho romano, en donde era conocida como pignus y consistía en un derecho real del que gozaba un acreedor sobre una cosa ajena dada en calidad de garantía por el deudor. Dicha garantía era plasmada en un contrato y tenía como correlato la transmisión de la cosa mueble al acreedor y la exigencia de un deber por parte del mismo, que consistía en conservar la cosa hasta que fuera satisfecha la obligación. No obstante, las partes podían convenir...

5195  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

hipoteca inmobiliaria

La hipoteca inmobiliaria es una hipoteca sobre un inmueble y por tanto un derecho real de garantía, para asegurar el cumplimiento de la obligación de pago del crédito hipotecario. La hipoteca inmobiliaria se formaliza mediante un contrato por el que se adquiere una obligación y se consigue un crédito con el que hacer frente al pago del precio de la vivienda más los correspondientes intereses estableciendo como garantía el inmueble hipotecado -vivienda, local, edificación- cuyo valor responde en todo...

3177  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

hipotecas

España se baso en varios sectores específicos particularmente en el de la construccionales instituciones financieras dieron hipotecas y créditos a empresas y particulares, contrayendo mas viviendas, empieza el aumento de precios de las edificaciones y con la disminución de la venta de las mismas cae la economía en el 2008. Tomando en cuenta que la crisis de hipotecas o inmobiliaria de España es directamente relacionada con la crisis subprime de Estados Unidos desencadenando esta crisis a nivel mundial...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hipoteca mobiliaria

CIVIL 55 LA HIPOTECA MOBILIARIA Y LA PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO. ANTECEDENTES . Antecedentes históricos. . Antecedentes en nuestra legislación. Y LEGISLACIÓN VIGENTE. CONSTITUCIÓN DE LA HIPOTECA MOBILIARIA. . Define. . Elementos personales. . Elementos reales, hipotecables. * Establecimientos mercantiles. * Automóviles. * Aeronaves. * Maquinaria industrial. . Bienes no hipotecables. . Elementos formales. CONTENIDO DE LA HIPOTECA MOBILIARIA. . Extensión respecto a...

4694  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

La hipoteca inmobiliaria

LA HIPOTECA INMOBILIARIA (I) 1. CONCEPTO Los art.1876 CC y 104 LH definen el derecho real de hipoteca. “La hipoteca sujeta directa e inmediatamente los bienes sobre los que se impone cualquiera que sea su poseedor, al cumplimiento de la obligación para la que fue constituida.” 2. CARACTERES 1. Es un derecho real de garantía: sujeta los bienes directa e inmediatamente a la satisfacción del crédito garantizado. Como derecho real es oponible erga omnes. 2. Es un derecho de constitución...

3654  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

HIPOTECA MOBILIARIA Y PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO

LA HIPOTECA MOBILIARIA Y LA PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO DE LA POSESIÓN. 1. INTRODUCCIÓ RÉGIMEN JURÍDICO. La regulación que el CCCat hace de los derechos reales de garantía sigue el modelo tradicional, que distingue la prenda de la hipoteca en función de la naturaleza mobiliaria o inmobiliaria de los bienes sobre los que recae y por la existencia o no de desplazamiento posesorio respectivamente. El problema es que, así como generalmente, los bienes muebles han sido de mucho menor valor que los...

1779  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Mobiliarios E Inmobiliarios

MOBILIARIOS E INMOBILIARIOS  A) EQUIPAMIENTO MOBILIARIO  1.- GENERADORES DE CALOR, HORNOS Hornos microondas Características ·        Pequeños aparatos de acción y uso muy determinados ·        Se usa principalmente para recalentar. ·        El proceso de cocción es neutra (no cambia el aspecto del alimento), por o que sólo se recomienda en casos muy concretos. ·        Se colocan sobre una mesa de trabajo o colgados de soportes a la pared  Hornos de convección Características ·       ...

3141  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

mobiliario e inmobiliario

MOBILIARIOS E INMOBILIARIOS A) EQUIPAMIENTO MOBILIARIO Son los que se adaptan a un espacio previamente establecido y se instalan una vez acabada la obra En el equipamiento mobiliario se engloba todo aparato que permita preservar, elaborar y cocinar un alimento. Por regla general se clasifican en cinco grupos: 1.- GENERADORES DE CALOR, HORNOS 2.- FOGONES Y OTROS GENERADORES DE CALOR 3.- INTALACIONES Y APARATOS FRIGORÍFICOS 4.- MAQUINARIA DE LAVADO, MATERIALES NEUTROS, DE COMPLEMENTO ...

7034  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

garantías mobiliarias

 GARANTIAS MOBILIARIAS 1.- Concepto de Prenda.- La prenda es el derecho real de garantía que se constituye sobre bienes muebles, mediante la entrega al acreedor o a un tercero. La prenda otorga al acreedor los derechos de retención, venta del bien y preferencia en el cobro del crédito. El artículo 1055 del Código Civil derogado por la Ley de la Garantía Mobiliaria N° 28677 prescribía que “la prenda se constituye sobre un bien mueble mediante su entrega física o jurídica, para asegurar el cumplimiento...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca y prenda

HIPOTECA. [pic] En primer lugar debemos tener presente cual es el significado de la palabra hipoteca. En este sentido Cabanellas, nos aclara, que es de origen griego y "significa cabalmente SU- POSICION, como acción o efecto de poner una cosa debajo de otra, de sustituiría, añadiría o emplearla. De esta manera, hipoteca viene a ser lo mismo que cosa puesta para sostener, apoyar y asegurar una obligación". Tipos de hipoteca Hipoteca inmobiliaria La hipoteca inmobiliaria está regulada en la...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

LA HIPOTECA Concepto La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre bienes determinados, generalmente inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, sin desposeer al dueño del bien gravado y que otorga a su titular los derechos de persecución, de venta y de preferencia en el pago, para el caso de incumplimiento de la obligación" Características • Accesoria • Su carácter indivisible en cuanto al crédito y divisible respecto a los bienes...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

CONTRATO DE HIPOTECA • La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre bienes determinados, generalmente inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, sin desposeer al dueño del bien gravado y que otorga a su titular los derechos de persecución, de venta y de preferencia en el pago, para el caso de incumplimiento de la obligación" "contrato que puede ser definido, como aquél por virtud del cual determinados bienes- muebles o inmuebles - quedan constituidos...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

Contrato de Hipoteca En su obra de Derecho Civil mexicano, página 25, da la definición.- La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre bienes determinados, generalmente inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, sin desposeer al dueño del bien gravado y que otorga a su titular los derechos de persecución, de venta y de preferencia en el pago, para el caso de incumplimiento de la obligación" Rafael de Pina, "contrato que puede ser definido, como...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Hipotecas y Privilegios Especiales Inmobiliarios

ESPECIALES INMOBILIARIOS. Con el transcurso del tiempo, la hipoteca ha adquirido una importancia económica, porque le confiere al acreedor una garantía de primer orden, y al deudor, la conservación de sus poderes sobre la cosa hipotecada. La hipoteca puede ser legal o convencional; la primera es aquella que resulta de la ley, y la segunda de una convención entre las partes. En el Código Civil, en su artículo 2,117, a parte de estas dos hipotecas enumera una tercera, que es la hipoteca judicial,...

2774  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

Debido a los esfuerzos colectivos de los países Centroamericanos de hacer un uso innovador de las tecnologías de la información registral, se creó la Hipoteca Centroamericana. El proyecto de la Hipoteca Centroamericana inició en el año 2005, por el Consejo Registral Inmobiliario de Centroamérica y Panamá (CRICAP), como un instrumento uniforme de hipoteca que fortaleciera la integración de las naciones y el mercado de capitales de la región (Centroamérica, Panamá y la República Dominicana) Esta iniciativa...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Hipotecas

Practica Articulo Hipotecas 1-. ¿Qué es una hipoteca? Una hipoteca consiste en el préstamo de la cantidad de dinero que un individuo pide a un Banco o Caja, con tal de poder adquirir un bien, con la singularidad de que esta entidad coge como a garantía real la vivienda por la que se ha pedido dicho crédito. Con lo cual, si el tomador del préstamo no cumple los plazos ni cuotas establecidos por la entidad al concederle el préstamo,antes de devolverlo con totalidad( préstamo y intereses) esta...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

La hipoteca es una forma de garantía muy eficaz y por ello es mayoritariamente usada por las entidades financieras de crédito (bancos y cajas de ahorro), en sus préstamos y créditos, llamados hipotecarios por hallarse su devolución garantizada por el derecho real de hipoteca, y por cuya gran confianza se ha propiciado un notorio desarrollo del crédito territorial y favorecido así la creación de la llamada burbuja inmobiliaria. La reciente crisis financiera global, iniciada en la segunda mitad de...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Contrato de hipoteca

CONTRATO DE HIPOTECA Concepto: la legislación civil define la hipoteca como “una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al acreedor, y que daderecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación garantizada, a ser pagado con el valor e los vienes, en el grado de preferencia establecido por la ley” (art. 2893 del Código Civil para el D.F.) En la legislación civil mexicana tanto los vbienes muebles como olos inmuebles pueden cosntituir el objeto de la hipoteca, pues el artículo...

1702  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Hipoteca

 La Hipoteca . 7.3 Concepto: Garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación de dichos bienes, en el grado de pertenencia establecido por la ley (Aut. Rafael de Pina y Rafael de Pina Vara). 7.3.1 Antecedentes y Evolución Histórica de la Hipoteca. 1.1. La hipoteca en la legislación griega. En la antigüedad se le conocía con diferentes modalidades, así en Grecia tenía el carácter de una dación en...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La hipoteca

LA HIPOTECA CARACTERES DE LA HIPOTECA CARACTERES DE LA HIPOTECA   1. CONVENCIONALIDAD Dispone el art. 3115: “No hay otra hipoteca que la convencional constituida por el deudor de una obligación en la forma prescripta en este título”. Por lo tanto, la hipoteca reconoce una única fuente: el contrato o la convención. Dicha convención debe ser expresa, a   diferencia de lo que sucede con la prenda y con la anticresis, que pueden ser tácitas. Nuestro código ha excluido las hipotecas legales o...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA HIPOTECA

LA HIPOTECA INTRODUCCIÓN La Hipoteca es un crédito sumamente cómodo pues permite al propietario de un inmueble, adquirir una o varias hipotecas, participar con un capital que represente todo o parte del valor de un inmueble con lo cual tendrá derecho y obligaciones mediante un contrato hipotecario. Generalmente la hipoteca puede ser apreciada como el medio jurídico de asegurar el pago de un crédito y es una manera efectiva para adquirir un bien inmueble. Es fundamental para el desarrollo económico...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ley de hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento

|Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión. | |[pic] | TÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES A LA HIPOTECA MOBILIARIA Y A LA PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO DE POSESIÓN. Artículo 1. Podrá constituirse hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión sobre los bienes...

10152  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

La Hipoteca

LA HIPOTECA La Hipoteca, al tenor del Art. 2114, es un derecho real sobre los inmuebles que están afectos al cumplimiento de una obligación. CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOTECAS Se clasifica atendiendo a: Su Constitución: * Convencional. Es la que depende de los convenios y de la forma exterior de los actos y contratos. Es un acuerdo entre deudor y acreedor. No puede consentirse sino por los que tengan capacidad de enajenar los inmuebles que a ella se sometan. Es un contrato solemne, porque...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Inmobiliario

ABIERTA PARA ADULTOS UAPA NOMBRE. WANDA E. GERMOSEN MATRICULA. 11-2404. PROFESOR. ARISMENDY TIRADO DE LA CRUZ. MATERIA. DERECHO INMOBILIARIO. TAREA. MARCO INSTITUCIONAL DE LA JURISDICCION INMOBILIARIA. FECHA. 31 DE JULIO, DEL 2014. SANTIAGO, REP. DOM. 1. Elaboración de un organigrama con las diversas dependencias de la Jurisdicción Inmobiliaria. Tribunales Superiores de Tierras Son tribunales colegiados que conocen en segunda...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

Hipoteca Introducción Según el concepto de hipoteca se podría definir como un derecho real y función en garantía de una obligación de carácter directamente sobre los bienes inmuebles ajenos que permanecen en la posesión del propietario y solo se puede constituir a travez de contrato, testamento y ley. El origen de la hipoteca nace en la antigua roma donde se empezó como 2 garantías que eran la fiducia que consistía en que el deudor daba o traspasaba sus bienes sobre la propiedad de un bien...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Las garantias reales mobiliarias

“Garantías Reales Mobiliarias” Las garantías reales mobiliarias se dividen en “la prenda” y “los privilegios mobiliarios”. Donde la prenda es un contrato donde un deudor entrega una cosa a su acreedor en garantía de la deuda. Y esta da inicio a un privilegio, porque hay privilegios que descansan en una idea de prenda tacita. Donde la prenda es un contrato donde un deudor entrega una cosa a su acreedor en garantía de la deuda. Al igual, existen dos diferentes nantissement: la de los muebles...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derechos Reales Garantia Mobiliarias La Hipoteca

DEFINICION DE HIPOTECA 3 2. IMPORTANCIA 5 3. CLASES DE HIPOTECAS 5 4. ELEMENTOS DE LA HIPOTECA 6 5. NATURALEZA JURIDICA 7 6. EL OBJETO DE LA HIPOTECA 8 7. HIPOTECA EN EL DERECHO COMPARADO 9 8. INTERVINIENTES EN LA HIPOTECA 9 9. BIEN MATERIA DE HIPOTECA 10 10. CARACTERISTICAS DE LA HIPOTECA 10 11. TITULO FORMAL DE LA HIPOTECA 11 12. HIPOTECA LEGAL 12 13. INSCRIPCION DE LA HIPOTECA 13 14. PRIORIDAD DEL TITULO DE LA HIPOTECA 13 15. RANGO DE LA HIPOTECA 14 16. EJECUCION DE LA HIPOTECA 16 17. EXTINCION...

4391  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

HIPOTECA

HIPOTECA La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo), que confiere a su titular un derecho de realización de valor de unbien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario, en caso de que la deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo pactado, promover la venta forzosa del bien gravado con la hipoteca, cualquiera...

1622  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

1.0 HIPOTECA: Es un derecho real constituido sobre el bien hipotecado, a favor de un acreedor, para garantía de su crédito, permitiendo al deudor que dicho bien permanezca en su poder; el derecho real de hipoteca confiere al acreedor prelación en el pago de su crédito y accesorios, hasta el valor del bien hipotecario. 2.0 CLASES DE HIPOTECA. 2.1 Hipoteca voluntaria: Son hipotecas voluntarias las convenidas entre partes o impuestas por disposición del dueño de los bienes sobre que se constituyen...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

Hipoteca La hipoteca es una forma de garantía considerada eficaz por las entidades financieras de crédito, bancos y cajas de ahorros, por lo que es mayoritariamente usada por entidades para la concesión de préstamos y créditos, llamados hipotecarios por hallarse su devolución garantizada por el derecho real de hipoteca, y por cuya gran confianza se ha propiciado un notorio desarrollo del crédito territorial y favorecido así, en numerosos casos, la creación de las llamadas burbujas inmobiliarias...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Contrato de hipoteca

Contrato de hipoteca Es contrato de hipoteca aquel que por virtud del cual se constituye un derecho real sobre bienes inmuebles o derechos reales a los que no se entreguen al acreedor, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su grado de preferencia en el pago Clasificación: Accesorio Unilateral, por la desproporcion de obligaciones Consensual en oposición a real Formal Clasificación mas general: De garantía, función juridica Elementos de validez Capacidad Consentimiento ...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Hipoteca

1-¿Que es la hipoteca?: La hipoteca es un derecho real constituido sobre bienes del deudor o de un tercero, en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el cumplimiento de una obligacion. La hipoteca es un derecho real de garantía y de realización de valor, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo) sobre un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario, pudiendo...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

hipoteca s. f. 1 Derecho de propiedad sobre una casa, un terreno u otro bien inmueble que su dueño da a otra persona, a un banco o a una sociedad, para asegurar o avalar una deuda que ha contraído con ellos 2 . Finca con que se garantiza el pago de un crédito. 3. Derecho real que recae sobre los bienes que permanecen en la posesión de su dueño, y que garantiza el cumplimiento de una obligación. Llegado el vencimiento de esta, su titular, mediante un procedimiento sumario, puede ejecutar...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HIPOTECA

REALES HIPOTECA ALUMNO: PAEZ, PABLO- PROFESORA: MARIELA MASETTO UNIVERSIDAD GASTÓN DACHARY-2013 Unidad 11: HIPÓTECA (3108). DEFINICIÓN LEGAL: dcho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre los bs inmuebles, que continúan en poder del deudor. CARACTERES ESENCIALES: Dcho Real: Por lo dispuesto en el art. 3108 y en el art. 2503 inc. 5º CC. Accesorio: dcho real accesorio de un dcho personal que debe consistir en un crédito en dinero. (Art. 524CC.) No puede existir hipoteca sin...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hipotecas

capital para los créditos de las hipotecas estaban recibiendo un rendimiento alto por la compra de inmuebles a crédito. Sin embargo esto cambia a principios del 2006 ya que del 1 % de tasa de interés aumenta al mas del 5% debido a que la Reserva Federal de Estados Unidos emplea este mecanismo para hacer frente a la inflación, lo que trae como consecuencia que las hipotecas sean pagos insostenibles, así mismo se baja desmesuradamente la tasa de compra de inmobiliarios. Esto ocasiona que se efectúen...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Contrato De Hipoteca

CONTRATO DE HIPOTECA La hipoteca en general está regulada del artículo 2826 al 2852 del Código Civil del Estado de Veracruz. ∙ Definición: Es un contrato con un derecho real que se constituye sobre bienes determinados, generalmente inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, sin desposeer al dueño del bien gravado y que otorga a su titular los derechos de persecución, de venta y de preferencia en el pago, para el caso de incumplimiento de la obligación...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hipoteca

La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo), que confiere a su titular un derecho de realización de valor de un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario, en caso de que la deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo pactado, promover la venta forzosa del bien gravado con la hipoteca, cualquiera que...

1234  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

UNICA DERECHO CIVIL V LA HIPOTECA

2015 Materia: Derecho Civil V Fecha: 23/11/2015 Alumno Víctor Rodríguez Pavón Matricula DER-2013-9794 Profesora Licda. María Brito Contenido La Hipoteca Introducción Concepto de hipoteca.  Evolución histórica Características de la hipoteca Clasificación de las hipotecas Clasificaciones de las Acciones Conclusiones Bibliografía INTRODUCCIÓN La Hipoteca una actividad de mucha importancia en el contexto Jurídico del Derecho Civil y Procesal. Donde se trata uno de los contratos con mayor uso en la...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Valores Mobiliarios

VALORES MOBILIARIOS VALORES MOBILIARIOS: De acuerdo a la ley de títulos – valores. Son valores mobiliarios aquellos emitidos en forma masiva con características homogéneas o no en cuanto a los derechos y obligaciones que representan. Las emisiones de valores deben estar ubicadas en clases y series. Así mismo son libremente negociables en forma privada o mediante oferta pública. Pueden ser emitidos en títulos o mediante anotación en cuenta. Los valores mobiliarios confieren a sus titulares...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Crisis De Las Hipotecas Cdos Y Las Hipotecas Subprime

LA CRISIS DE LAS CDOs Y LAS HIPOTECAS SUBPRIME La crisis de las CDOs junto con las hipotecas subprime es un proceso que estalla en el año 2008 y que inmediatamente se expande y hace que surja una crisis mundial. Para explicar esta crisis es preciso que primero definamos y explicamos brevemente que son estas dos figuras, las CDOs y las hipotecas subprime, aunque solo podamos rozar lo qué exactamente son. Los CDOs (Collaterized Debt Obligations) y sobretodo porque eran tan apetecidos por los inversores...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CONTRATO DE HIPOTECA

CONTRATO DE HIPOTECA EN PRIMER RANGO. ENTRE: BENITO DE JESÚS TAVERAS PEÑA, dominicano, mayor de edad, casado, comerciante, portador de la cedula de identidad y electoral No. 031-0237214-5, domiciliado y residente en la casa marcada con No. 2 de la calle H, sector la Cruz de Mari López, de esta ciudad de Santiago de los caballeros, quien en lo adelante se denominara EL ACREEDOR o por sus propios nombre y apellidos-----------------------------------------------------------------------------------------------------...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mobiliario

MOBILIARIO URBANO Se define como mobiliario urbano el conjunto de objetos existentes en las vías y espacios libres públicos, superpuestos o bien adosados en los elementos de urbanización o de edificación directamente por la Administración, o mediante concesión (bancos, cabinas, marquesinas, papeleras, buzones, postes de señalización, etc.), así como los colocados por particulares, previa autorización municipal. Los servicios como casetas telefónicas, semáforos, señales luminosas, buzones, basureros...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mobiliario

¿ A QUE SE CONSIDERA MOBILIARIO ? Se entiende normalmente por mobiliario todo aquel elemento o item que sirva para decorar los ambientes de una casa, oficinas y otro tipo de locales y que tenga la posibilidad de ser movido de lugar. El mobiliario es el grupo de muebles que existen en una vivienda aunque también pueden entrar dentro de este grupo elementos de decoración y accesorios que completan el espacio y lo hacen más apropiado para la vivienda. son objetos que sirven para facilitar los usos...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

inmobiliaria

EL SECTOR INMOBILIARIO  DOCUMENTAL: UNA HISTORIA DE AMOR MICHAEL MOORE      Presentado por:   JUAN MANUEL CASTILLO          135280 FELIPE GARCIA     122795 CARLOS ALBERTO GIL CARDOZO      122806 DIEGO FABIAN OLARTE  122797 JOHN JAIRO ORTEGA VIDAL     122800 CESAR SAAVEDRA         12278 LUISA FERNANDA TASCÓN SANCHEZ        122718   Presentado a: HEBERT FRANCISCO CEBALLOS OLAVE  UNIVERSIDAD...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mobiliario

Metodología para el Desarrollo de Productos Mobiliario infantil En México, la creación de mobiliario especial para niños vive un nuevo aire. Actualmente, los diseñadores presentan propuestas innovadoras que se adaptan a las casas de todos los tamaños, pero principalmente a las más reducidas. Es por esto que debemos enfocarnos en diseños prácticos para los usuarios, multifuncionales y demás. La nueva oferta incluye un mobiliario más ligero, desarmable y funcional, pero sobretodo versátil...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Inmobiliaria

Objeto social. -Brindar servicios inmobiliarios de excelencia a nivel nacional, satisfaciendo de manera integral al cliente sustentado en los valores de la empresa. -La inmobiliaria  tendrá como objeto principal: La compra venta y comercialización de bienes inmuebles, corretaje inmobiliario, administración de bienes inmuebles, intermediación de propiedades, Arrendamiento. -Mantenimiento, remodelación, desarrollos inmobiliarios, construcción, demolición, restructuración, reparación, desarrollo...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

“ESPECIES DE HIPOTECA” Existen dos especies de hipoteca, que son: la voluntaria y la necesaria. Hipoteca voluntaria: es aquella que se constituye por voluntad espontanea del deudor, o también para cumplir con una obligación impuesta por el dueño de los bienes que se hipotecan. Uno de estos casos seria el del testador que impone al heredero o legatario de un determinado bien de la sucesión, la obligación de hipotecarlo a favor de un legatario de pensión, sea mediante una simple declaración...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Publicidad De Las Hipotecas

LA PUBLICIDAD DE LAS HIPOTECAS Y DE LOS PRIVILEGIOS ESPECIALES INMOBILIARIOS. Utilidad de la publicidad de las cargas reales que gravan a los inmuebles. La publicidad de una hipoteca se efectúa mediante una inscripción en la conservación de las hipotecas (registro de la propiedad). Es un requisito de publicidad: los terceros tienen el derecho de ignorar una hipoteca no inscrita; esta no les es oponible: la inscripción tiene por efecto hacer oponible la hipoteca a terceros. La seguridad de...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hipoteca

- CASO PRÁCTICO Nº 6.- (HIPOTECA): “LAS HIPOTECAS DE CLODIO”. TEXTO “LUCIUS AVARUS, prestamista y usurero, exige a CLODIO1, que le pide dinero, la hipoteca del fundo CLAUDINUS, propiedad de su familia desde los primeros tiempos de la república; fundo valorado en 1.000.000 de sestercios. El préstamo era de solo 25.000 sestercios, y debía de devolverse en 3 años. A los 6 meses, volvió CLODIO a pedir dinero en préstamo. Esta vez era el banquero BOTINUS, potentado de Hispania, y como garantía...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEMA 6 LA PRENDA Y LA HIPOTECA

INTRODUCCION AL DERECHO TEMA 6 (LA PRENDA Y LA HIPOTECA) La prende, la hipoteca inmobiliaria, la hipoteca mobiliaria y la prenda sin desplazamiento de la posesión son las cuatro garantías reales que existen en el derecho venezolano. Se llaman garantías reales a aquellas garantías que confieren al acreedor el derecho de ejecutar una cosa (iusdistrahendi) con derecho de cobrarse preferentemente de su precio (derecho preferente o de prelación) e independientemente de las manos en que se encuentre...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diferencia entre burbuja inmobiliaria y ciclo inmobiliario

TESIS ¿CUÁL ES EL COSTO SOCIAL QUE TUVO LA BURBUJA INMOBILIARIA EN ESPAÑA? Capitulo 1: Burbuja Inmobiliaria y Ciclo Inmobiliario Antes de comenzar a explicar el titulo de esta tesis es importante hacer una pequeña diferenciación entre los ciclos inmobiliarios y las burbujas inmobiliarias. Los ciclos existen desde hace varias décadas y han sido utilizados muy asiduamente en la economía. En cambio el concepto de burbuja inmobiliaria es reciente y en los últimos 5 a 8 años la hemos escuchado...

1862  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

mobiliario

Mobiliario La colección de mobiliario del museo comenzó a ser reunida por Franz Mayer una vez consolidado un acervo sustancial que le permitió fijar el rumbo de su vocación como coleccionista. Así, a partir de 1937, Mayer dio inicio a la búsqueda y compra de muebles con diversas características, labor que nunca abandonó y que lo llevó a crear una colección que comprende ejemplares de principios del siglo XVI hasta el XX, procedentes de Inglaterra, Italia, Francia, Holanda, Alemania, España, Portugal...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hipoteca

siguiente investigación es la hipoteca. Dejando por hecho una breve introducción de la aprendido y por ver en los siguientes periodos de estudio. Para mi la realización de esta investigación ah sido un reto debido a la falta de experiencia y conocimiento del tema, esperando con ello se me disculpe por algún error en el desarrollo de este. La propia tesina es un recalco de los conocimientos de la hipoteca en cuanto a su origen, sus definiciones, tipos de hipotecas, procesos evolutivos, cosas susceptibles...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA HIPOTECA

LA HIPOTECA, ORIGEN Y DESENVOLVIMIENTO Hipoteca, gravamen que sujeta un bien inmueble a responder de una determinada obligación o deuda, sin que el inmueble salga de la posesión de su propietario. En el caso de que el deudor no pague, incumpliendo la obligación garantizada, el acreedor podrá solicitar la venta del inmueble y cobrar lo que se le debe con el importe de la venta, lo que se denomina ejecución. La hipoteca se diferencia de los demás derechos reales en que es necesariamente el accesorio...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hipoteca

1) De una definición del concepto Derecho Real de Hipoteca y del Contrato de Hipoteca. El art. 2407 del CC. Contiene la definición legal de hipoteca. Señala el artículo que “la hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor”. Esta definición ha sido criticada por nuestra doctrina, porque no proporcionan una idea cabal de la garantía. Somarriva la define como “el derecho real que recae sobre un inmueble que permaneciendo en...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

INMOBILIARIA

En la inmobiliaria Discussing your requirements – Discutiendo tus requisitos what kind of accommodation are you looking for? ¿qué clase de alojamiento está buscando?   I'm looking for ... estoy buscando ... a flat un piso an apartment un apartamento a semi-detached house un semi-adosado a detached house un adosado a terraced house una casa adosada en hilera a cottage una casa pequeña en el campo a bungalow un bungalow   I only need a ... solamente necesito ... one-bedroomed...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca Multidivisa

HIPOTECA MULTIDIVISA La hipoteca inmobiliaria es un derecho real de garantía por el cual quedan gravados directa o indirectamente los bienes sobre los que se constituye al cumplimiento de una determinada obligación para cuya seguridad se constituyen. Se trata de un derecho real, indivisible, accesorio del de crédito, de realización de valor, que se constituye para garantizar el cumplimiento de una obligación pecuniaria, que recae sobre bienes inmuebles. Se caracteriza...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hipoteca

PROCESO HIPOTECARIO. Consideraciones preliminares. En cuanto a la noción de este acto jurídico, nuestra ley sustantiva en su numeral 2028 establece: “La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al acreedor, y que da derecho a éste en caso de incumplimiento de la obligación garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido por la ley.” Lo anterior no constituiría, en rigor, una verdadera definición de este acto jurídico...

1323  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS