El cuerpo en la escuela Nunca se ha podido ignorar al término cuerpo, ninguna cultura ni ninguna organización lo ha logrado por el contrario se le ha dado un lugar central en constantes conflictos (alimentación moral, higiene, sexualidad). Considerándolo no solo como conjunto de huesos y articulaciones sino más bien como un fenómeno social, cultural e histórico. Todo esto no escapó a la escuela, en la modernidad (s.XVI, principio del s. XVII) con las primeras diserciones anatómicas se diferencio...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa escuela desde sus comienzos con la escuela normativa intentó a través de sus reglas y normas ocultar las diferencias, las subjetividades de sus alumnos y, además la distinción de géneros, debía ser clara y dividida como hombre y mujer. También esta debía ser homogénea y las diferencias no tenían que notarse en esto uso del guardapolvo fue y es aún un claro ejemplo de la intención de la igualación social entre todos los estudiantes. La escuela fue siempre una controladora de los cuerpos, de los...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Escuela y el Cuerpo La escuela desde sus comienzos con la escuela normativa de Sarmiento intentó a través de sus reglas y normas ocultar las diferencias sexuales y enfatizar la distinción de sexo entendida, en esa época, como hombre y mujer. El uso del guardapolvo fue y es aún un claro ejemplo de eso que además posibilitaba la igualación social entre criollos e inmigrantes, pobres y ricos etc. La escuela fue siempre una controladora de los cuerpos, de los impulsos sexuales, la forma de vestir...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen este caso al sistemas escolar ya que los mismos podrán acceder a este sin cuestionar la existencia de redes educacionales estructuralmente diferenciados y segmentados, lo que nos permite agregar la frase que dice: “que todos tengan acceso a la escuela no significa que todos tengan acceso al mismo tipo de educación” 2. ¿Porque Gentilli utiliza como metáfora la pérdida del zapato de su hijo? ¿Qué podemos pensar de esa metáfora? Gentilli usa como metáfora la perdida del zapato de su hijo...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MAESTRIA EN EDUCACIÓN LÍNEA EN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ASIGNATURA: CONTEXTOS EDUCATIVOS 2009-1 David Camilo Núñez Torres DE UN CUERPO SANO A UN CUERPO TEMPORIZADO La escuela desde hace bastante tiempo ha realizado acciones sobre el cuerpo, con el fin de encauzarlo y moldearlo respondiendo a unos ideales de formación o de ¿“deformación”? El ser humano; según la racionalidad dominante del momento va siendo atendido y encauzado desde diferentes instituciones...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPSICOMOTRICIDAD: El Cuerpo y la Escuela. Introducción Históricamente, la escuela ha dejado el cuerpo en un lugar secundario, limitando el accionar corporal al recreo o a la expresión corporal o al juego de las clases de Educación Física. La Reforma Educativa trae aparejado un nuevo espacio de libertad y conocimiento. Él cuerpo es un eje transversal dado que atraviesa todos los aprendizajes. Desde la psicomotricidad se analiza a la persona como BIO-PSICO-ECO-CULTURAL. Los temas transversales...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMIRAR LA ESCUELA EN EL CUERPO “La criatura humana requiere que los otros la reconozcan como existente para poder plantearse como sujeto; necesita la atención y el afecto de su entorno para desarrollarse, experimentar el gusto por vivir y adquirir los signos y símbolos que le permitirán proveerse de un medio de comprender el mundo y comunicarse con los otros” LeBreton, David El pasaje del ser biológico al ser social implica una serie de aceptaciones de normas y condiciones que se le imponen...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointroduciendo técnicas disciplinarias, ej: los alumnos formaban por orden de estatura, se alineaban, adelantaban el pie izquierdo, etc. Todo esto era dominado y controlado por el docente. El cuerpo había quedado atrapado en una determinada relación espacio-temporal con la puntualidad en los horarios de entrada y salida a la escuela, a las calses y al recreo también. Al alumno se le ipuso una postura corporal determinada “posición del alumno lector”, donde los niños y niñas bebían aprender a escribir...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTexto: ¿Por qué triunfó la escuela? Pablo Pineau. La escuela, en sus inicios de expansión (entre los siglos XIX al XX), fue la mejor, pero no la única, forma de educación; desterró a los monasterios de este trabajo, independizándose. Los grupos de poder impusieron la forma obligatoria, combatiendo la analfabetización de las clases menos favorecidas. De esta manera se podía asegurar...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl texto adiós a la escuela publica, el desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías, fue escrito por Pablo Gentilli, profesor de la Universidad brasileña de Río de Janeiro, donde imparte un programa de doctorado. Fue escrito para mostrar como el mercantilismo ha invadido la sociedad, y como todo tiene un devenir mercantil lo que produce una sociedad dualizada en la que las minorías controlan, por decirlo de una manera, el mercado y las mayorías están...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA EL CUERPO EN LA ESCUELA Introducción. Cuerpo y modernidad | Escuelas: ¿sin cuerpos? | Discurso pedagógico y cuerpo | La escolarización de los cuerpos: ¿qué tipos de cuerpos? | Disciplina y control | El cuerpo, el discurso médico y el discurso escolar | ¿Cuerpos masculinos y cuerpos femeninos? | ¿Cuál es el tipo de corporalidad que se produce hoy en día en la escuela? | El maltrato de los cuerpos en la escuela | Mercados, consumos corporales y estéticas juveniles en la escuela | Consumo...
11924 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA EL CUERPO EN LA ESCUELA Introducción. Cuerpo y modernidad | Escuelas: ¿sin cuerpos? | Discurso pedagógico y cuerpo | La escolarización de los cuerpos: ¿qué tipos de cuerpos? | Disciplina y control | El cuerpo, el discurso médico y el discurso escolar | ¿Cuerpos masculinos y cuerpos femeninos? | ¿Cuál es el tipo de corporalidad que se produce hoy en día en la escuela? | El maltrato de los cuerpos en la escuela | Mercados, consumos corporales y estéticas juveniles en la escuela | Consumo...
11696 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completo Consignas: 1. Lea atentamente el artículo de Pablo Scharagrodsky. Investigue quién es el autor y comente lo encontrado en 7 renglones. 2. Marque elementos paratextuales y justifique por qué hace las marcas. Explique la función que tiene cada uno de los elementos marcados. 3. ¿Qué elementos paratextuales no están en el artículo presente?, haga una lista y explique qué aportarían si estuvieran. 4. Determine el...
1781 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: Pedagogía Institucional TRABAJO PRÁCTICO N° 1 - El cuerpo en la escuela. 1) A partir de la lectura del texto “El cuerpo en la escuela” identifique y describa sintéticamente los mecanismos, rituales y prácticas de los que fueron objeto los cuerpos de los alumnos en la escuela de la modernidad y explique a qué objetivos respondieron. 2) Seleccione alguna/s de las prácticas identificadas en el punto 1, realice una observación directa de ellas en una institución educativa y registre...
2435 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA PABLO LIVAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES CUESTIONARIO LIC. YAZMIN ELIZONDO VILLAREAL TAREA 4 Y 5 NOMBRE: ROSAURA ARELY SANCHEZ GZZ GPO: 161 MATRICULA: 1794688 BT: DI AMBIENTE GRAFICO DE OPERACIÓN No solamente existe Windows como sistema operativo para las computadoras a la fecha...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular de Educación U.E.C. Pedro Pablo Barnola Cabudare- Palavecino- Lara Enero; 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular de Educación U.E.C. Pedro Pablo Barnola Cabudare- Palavecino- Lara Docente: Elda Montilla Grado: 5to Sección “A” Año Escolar 2014-2015 Datos de Identificación: Plantel: U.E.C. Pedro Pablo Barnola Dirección: Sector: Santa Barbará. frente avenida Libertador. izquierda avenida...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSAAVEDRA CICLO: V GRUPO: B INTEGRANTES: ALVITES ADÁN, TATIANA JOHANA SANTAMARIA DIAZ, NATALIA GIULIANA RAMIREZ CORDOVA, MAGALY SUAREZ QUINTANA, PABLO VICTOR GONZALES UCANCIAL, CESAR HEVER LUCERO RINZA BENITO PUICAN SALAZAR ENRIQUE ROSSI MATOS MORENO CHICLAYO, 30 DE MAYO DEL 2015 EMPRESA: DATOS DE LA EMPRESA: NOMBRE: MGT SAC TIPO DE EMPRESA: PYME ACTIVIDAD ECONOMICA: Producción y comercialización. DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: Av. Bolognessi N° 560 – Chiclayo POBLACION: Lambayeque...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFísica, el cuerpo y la escuela Pedagogical problematization around Physical Education, body and school Rodolfo Rozengardt* Resumen Problematización pedagógica en torno a la Educación Física, el cuerpo y la escuela El presente escrito busca hacer una problematización pedagógica del papel de la Educación Física en la construcción curricular y su función de educar al cuerpo en la escuela. A modo de camino heurístico, propongo los modelos típicos de introducir las imágenes del cuerpo en la escuela. Haciendo...
7676 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoEL CUERPO EN LA ESCUELA: ENTRE EL CASTIGAR Y VIGILAR. Alejandro Raúl Orbelli Profesor de Educación Física, Calchaquí, Argentina Artículo publicado en: http://www.efydep.com.ar/ed_fisica/cuerpo_en_la_escuela.htm INTRODUCCIÓN Hablar hoy en la escuela de vigilar y castigar, pareciera en estos tiempos pos modernos, como si estuviésemos hablando de una época muy lejana, de una época en donde todo era obscurantismo, y en donde esas prácticas que parecían tan comunes, vaya a saber uno porque, sin...
4468 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo Del texto rescato las siguientes ideas “…escuelas pobres para los pobres y ricas para los ricos…” “…La calidad del derecho a la educación a la cual se accede está determinada por la cantidad de recursos que cada uno tiene para pagar por ella...” “…Que todos tengan acceso a la escuela no significa que todos tengan acceso al mismo tipo de escolarización…” “…No hay como evitar la barbarie si no luchamos para transformar, limitar, destruir las condiciones sociales que la producen…” “… Una sociedad...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoatenúa. En esto hay tres temas que se entrelazan: 1) Los aspectos biológicos: Los niños tienen nociones muy exageradas de lo que es espacio y lugar. Con el tiempo estas nociones adquieren sofisticación ¿Cuáles son las etapas del aprendizaje? El cuerpo humano está sentado o de pie. Cuando está de pie tiene un arriba y un abajo, un frente y una espalda, un lado derecho y un izquierdo ¿cómo estas posturas corporales, estas divisiones y valores son divididos para el espacio que nos rodea? 2) Las...
16993 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completo PABLO DE OLAVIDE BIOGRAFÍA. -Pablo de Olavide y Jáuregui nació en Lima en 1725. Él demostró desde muy temprana edad su inteligencia y precocidad. Formado por jesuítas limeños se graduó como Doctor en Teología por la Universidad de San Marcos al contar apenas con quince años y dos años más tarde fue catedrático. Pablo de Olavide no sólo destacó en el ámbito académico sino...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentender que no tenía un cuerpo limitado. Juan aprendió todo lo que Chiang le enseñó y un día Chiang se puso resplandeciente y desapareció. Juan Salvador quería volver a la Tierra para enseñar a las gaviotas lo que él sabía. Rafael, le pide que no se vaya, que la BAndada lo rechazaría y le pide que le ayude con las gaviotas nuevas. Sin embargo, Juan finalmente decide volver a la Tierra y RAfael lo apoya Cuando volvió a la Tierra, se encontró con otra gaviota exiliada Pedro Pablo, y Juan lo hizo su...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel barroco y el renacentista y concebido a modo de un palacio europeo. Escuela Normal: Fue la primera escuela normal establecida en el país. Su fundación fue resuelta y reglamentada por decreto el 13 de Julio de 1870, y tal como establecía el documento, fue instalada en el edificio que había ocupado con anterioridad el Gobierno de la Confederación. Su objeto primero era formar maestros competentes para las escuelas comunes, y su dirección fue confiada al profesor norteamericano Jorge A. Stearns...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUAN PABLO II AUDIENCIA GENERAL Miércoles 12 de junio de 1985 El problema de la no creencia y del ateísmo 1. Creer de modo cristiano significa «aceptar la invitación al coloquio con Dios», abandonándose al propio Creador. Esta fe consciente nos predispone también a ese «diálogo de la salvación» que la Iglesia quiere establecer con todos los hombres del mundo de hoy (Cfr. Pablo VI Enc. Ecclesiam suam: AAS 56, 1964, pág 654), incluso con los no creyentes. «Muchos son... los que hoy día se...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCLASE: Clasificaciones • MATERIALES DE CLASE: Colores • MATERIALES DE CLASE: comprensión lectora • MATERIALES DE CLASE: Conducta • Materiales de clase: El Agua • MATERIALES DE CLASE: El Colegio) • MATERIALES DE CLASE: El Cuerpo • MATERIALES DE CLASE: El Verano • MATERIALES DE CLASE: Estaciones • MATERIALES DE CLASE: Estados Emociones • MATERIALES DE CLASE: La Calle • MATERIALES DE CLASE: La Casa • MATERIALES DE CLASE: Las Personas • MATERIALES...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPineau, Pablo ([1996]-2001) "¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: ‘Esto es educación’ y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’ " en: Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós. Pablo Pineau, en ¿Por qué triunfó la escuela? aporta el pensar la escuela no como un fenómeno natural y evolutivo, sino histórico y contradictorio, como una de las tantas, y no la única opción posible.Parte de la consideración general de la escuela como metáfora...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo (valentía) por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Dios. Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela de uno llamado Tirano” El apóstol Pablo tenía el hábito de presentar la Palabra de Dios en la Sinagoga, principalmente en día sábado; en primer lugar porque Pablo guardaba...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctico Nº 2 Tema: La escuela como proyecto de la modernidad Modalidad: Individual y domiciliaria Bibliografía: La escuela como maquina de educar, Cáp. 1, Pablo Pineau. “¿Por qué triunfo la escuela?” Alumna: Tabuyo Vera, Elisabet Curso: 1ºC Turno Mañana 2012 1) Desarrollar dos breves argumentos que expliquen el triunfo de la escuela moderna, según Pablo Pineau 2) ¿Cuales de las piezas que Pineau utiliza para explicar la conformación de la escuela moderna permanecen en la...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPABLO ESCOBAR GAVIRIA Nacido el 1 de diciembre de 1949 en la comunidad campesina conocida como El Tablazo, cercana al departamento de Antioquia. Cursó estudios de bachillerato en una escuela de Medellín donde distintas versiones indican que se unió a una banda que se dedicaba a robar lápidas de los cementerios para luego venderlas. De ahí pasó al robo de autos y muy pronto se vio involucrado en el tráfico de marihuana. Entre 1970 y 1973, cuando se comenzó a hablar del ingreso del alcaloide a...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología Magister en Estudios de Género y Cultura Mención Ciencias Sociales Cuerpos borrados en la escuela: (tecno)políticas del (des)encarnamiento. Docente: Estudiante: Juan Pablo Cortés Viernes 06 de Enero de 2012 1.- INTRODUCCIÓN El presente trabajo, se presenta un tanto alejado de la modalidad de ensayo, más cercano a la modalidad de informe, o más bien una mixtura de ambos, y busca reflexionar sobre algunos...
4446 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo¿Por qué triunfó la escuela? Un profundo cambio pedagógico y social acompañó el cambio del siglo XIX al XX: la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica en todo el globo. En ese entonces la mayoría de las naciones del mundo legisló su educación básica y la volvió obligatoria, lo que dio como resultado una notable explosión matricular. Así, la escuela se convirtió en un innegable símbolo de los tiempos, en una metáfora del progreso, en una de las mayores construcciones de la modernidad...
2046 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completosus consecuencias, efectivamente las tribus urbanas son un factor y una identidad juvenil para pertenecer ya no hace falta solo vestirse o pensar igual hay que tener talento y autenticidad. un muy buen tip si es que les dejaron hacer tarea de la escuela es que lean los comentarios que los chavos de las diferentes tribus han dejado y supongo que ahí encontraran mucha buena información de la que falta en este articulo. son mas de 200 comentarios y algunos explican muy bien acerca de tribus que no aparecen aquí...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPablo Gargallo 1. Biografía: Pablo Emilio Gargallo Catalán nació el 5 de Enero de 1881 en Maella, Zaragoza y murió el Reus (Tarragona) el 28 de Diciembre de 1934. Con tan sólo siete años se traslada a Barcelona con su familia, allí comienza su formación artística y será discípulo de los escultores Eusebio Atrnau en su taller y de Venancio Vallmitjana en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja. En 1903 obtiene una beca que le permite ir a París a completar sus estudios. Su estancia fue breve...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuntos pero no revueltos JUNTOS PERO NO REVUELTOS: LA EDUCACIÓN FÍSICA MIXTA EN CLAVE DE GÉNERO PABL O ARIEL SCHARA GRODSK Y ABLO SCHARAGRODSK GRODSKY Universidad Nacional de la Plata y Universidad Nacional de Quilmes – Argentina pas@unq.edu.ar RESUMEN Aceptando que el cuerpo se ha visto históricamente atravesado por diferentes dispositivos, prácticas, saberes, modelos y conceptos, y que dicho proceso se ha configurado en diferentes instituciones, el siguiente artículo indaga en dicho proceso en...
7359 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoPablo Picasso (1881/10/25 - 1973/04/08) Nació el 25 de octubre de 1881. Hijo del matrimonio formado por José Ruiz Blasco y María Picasso López. Su padre se encargará de iniciarle en el dibujo y la pintura. En septiembre de 1891, José Ruiz Blasco accede a una plaza de profesor en la Escuela de Bellas Artes de La Coruña llevándose a toda la familia con él. Picasso será admitido en esta Escuela. Hasta el año 1898 utilizó los apellidos paterno y materno para firmar sus trabajos, pero desde 1901 firmó...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PECADO DE ACUERDO A LA ENSEÑANZA DE SAN PABLO EN LA CARTA A LOS ROMANOS 1. Autor, fecha y ocasión de la carta La carta a los Romanos fue escrita por San Pablo, probablemente al principio del año 58 d.C. Escrita durante el tercer viaje de Pablo, desde la ciudad de Corinto, dirigida a la comunidad cristiana...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocada uno de los escritos del apóstol Pablo, podemos decir, que hemos visto a una persona reflejada en su vida, a Cristo. El ejemplo de un hombre como Pablo, nos motiva a pensar en la Santidad que debe tener el creyente, en la humildad, el amor cristiano, a defender el nombre de Cristo, vivir todo el tiempo con gozo, a terminar bien la carrera, y a vivir triunfantes día a día. Pero si hay algo que destaca mas en el testimonio del apóstol Pablo es, que aunque las circunstancias exteriores...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPABLO ESCOBAR EL TERROR DE COLOMBIA CONTENIDO INTRODUCCION 1. VIDA DE PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA 1. Inicios 1.2 En la política 1.3 Los PEPES (Perseguidos por Pablo Escobar) 1.4 Muerte 2. CRIMENES 2.1 Vuelo 203 de Avianca 2.3 Atentado contra el DAS 3. LA CATREDRAL 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION Pablo Emilio Escobar Gaviria, (“El Patrón”, “El Capo de Capos”). Un tema que sin importar el paso de los años...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1ra de Timoteo * Autor y fecha. Pablo escribió la carta (1.1). es una de las cartas pastorales y fue escrita hacia el final de la vida de pablo , pero para mayor precisión habría que determinar si estuvo preso una a dos veces. Si fueran dos las veces, la carta habría sido escrita, aparentemente, en el lapso comprendido entre ambas, no mas tarde del año 66 d.c si sufrió la prisión una sola vez, la carta la escribió no mucho antes del último viaje a Jerusalén, probablemente el año 64 d.c...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopersonas para seguir compitiendo en torneos internacionales. Desde hace dos meses, el atleta Pablo Dueñas Jaquima, de 38 años, se “cachuelea” para costear su viaje al Campeonato Mundial de Atletismo Máster que se realizará en Lyon (Francia) en 2015. Necesita al menos US$ 6.000 para cubrir pasajes, alojamiento, alimentación y costos de inscripción en este torneo organizado por la World Masters Athletics. Pablo, aunque no reciba ningún apoyo económico del estado, representará al Perú en las competiciones...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ESCUELA COMO PRODUCTORA EN CADENA DE UNA SOCIEDAD SIN IDENTIDAD. Introducción: En el presente ensayo daré a conocer mi opinión acerca del método de enseñanza utilizada por los docentes y como afecta esto en los educandos. Comenzando con un análisis acerca de su formación como profesionales tomando en cuenta la lectura de: “LA FABRICA” (Leyton Sepúlveda, Carlos, Editorial Ercilla, año 1935), “LA IDENTIDAD DE LOS DOCENTES” (Núñez Prieto, Iván, PIIE, Mayo 2004), “MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD” (Egaña...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPablo Neruda Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto nació en Parral el 12 de julio de 1904 y murió en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973;Es conocido por el nombre legal de Pablo Neruda. Fue un poeta chileno, considerado uno de los mayores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma". También fue un destacado activista político, siendo Senador de la República, integrante del Comité Central...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoguirnalda atroz y dulce. Sed de ti que en las noches me muerde como un perro. Los ojos tienen sed, para qué están tus ojos. La boca tiene sed, para qué están tus besos. El alma está incendiada de estos brasas que te aman. El cuerpo incendio vivo que ha de quemar tu cuerpo. De sed. Sed infinitas. Sed que busca tu sed. Y en ella se aniquila como el agua en el fuego. Amor Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte la leche de los senos como de un manantial, por mirarte y sentirte a mi lado...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDetenido el rapero Pablo Hasél por presunta apología del terrorismo Hasél ha sido arrestado en Lleida por ensalzar a un miembro de los Grapo Agentes de la Brigada Provincial de Madrid han detenido a las 10:30 horas de este martes en Lleida al rapero de 22 años Pablo Hasél por presunta apología del terrorismo en Internet, según han confirmado fuentes policiales a Público.es. El arresto, que según fuentes cercanas al caso consultadas por Europa Press se ha practicado por ensalzar a un miembro de...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPablo VI , de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini nació en Concesio, cerca 26 de septiembre de 1897y murió en Castel Gandolfo; 6 de agosto de 1978, fue el papa 262.º de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978. Sucediendo a Juan XXIII, decidió continuar con el Concilio Vaticano II, la gran obra del pontífice anterior. Asimismo, fomentó las relaciones ecuménicas con las iglesias ortodoxas...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPablo En su libro Más Que Un Carpintero, Josh McDowell, cita al historiador Philip Schaff quien argumenta que después del Pentecostés, la conversión de Pablo ha sido el incidente más fructífero en la historia de la iglesia cristiana. Pablo es considerado uno de los líderes de la iglesia más influénciales. Saulo, Enemigo de los Cristianos Antes de convertirse en el Apóstol Pablo, como mejor lo conocemos, Pablo se llamaba Saulo y era un enemigo ferviente del cristianismo. La Biblia nos deja saber...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPablo (4). Las características del apóstol y del apostolado según san Pablo Ciclo de 20 catequesis de Benedicto XVI sobre San Pablo con motivo del Año Paulino Cfr. Benedicto XVI, Audiencia, miércoles 10 septiembre 2008. 1 El ser apóstol inicia con un encuentro con Cristo que lleva a una nueva condición de vida El miércoles pasado hablé del gran cambio que se produjo en la vida de San Pablo tras su encuentro con Cristo crucificado. Jesús entró en su vida y lo transformó...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoevidencia y relieve es al Bautismo de S. Pablo. ¿Por qué lo acompañantes no vieron la luz que Ppablo si vio; , pero que los acompañantes síi oyeron la voz? ¿ Por qué Pablo cambió la intención de aprisionar cristianos? MOMENTOS DEL RELATO. MARCO NARRATIVO ( POSICIÓN GEOGRÁFICO- HISTÓRICAO) A) ES UN RELATO DE AUDICIÓN, B) EN LA MITAD ENCONTRAMOS UN DIÁLOGO C) RELATO DEL BAUTISMO La trama narrativa de esta perícopa es la de mostrar la transformación que sufre Pablo por medio del Espíritu Santo. DEn...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofuera todo un gran espectáculo cuando lo que a mi me transmitía era dolor. 2. ¿Qué es lo que mas te ha llamado la atención de las intervenciones del director? ¿Por qué? Lo que mas me llamo la atención fue ver como el director se expresaba del Padre Pablo, y como se había adherido tanto a su vida en un corto tiempo, ya que se notaba como él sentía admiración por el Padre y por su vida. Y como una persona puede ser capaz de proponerse saber más de alguien que apenas conoció. 3. ¿Estas de acuerdo con...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCarta a los romanos San Pablo escribió esta Carta desde Corinto, a principios del año 58, con el ánimo de preparar su viaje a Roma, acreditando sus títulos ante esos fieles, que no lo conocían aún. Muchos la consideran posterior a la Epístola a los Gálatas (cf. Gál. 2, 1 y nota), pero es sin duda anterior a la Carta a los Efesios y demás Epístolas llamadas de la cautividad, que fueron escritas al final del tiempo de los Hechos, durante la primera prisión del Apóstol en Roma (años 61-63), es decir...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPORTADA Institución: TEC (Tecnológico especializado en computación) Título: ¿Quién era Pablo Escobar? Curso: Taller de lectura y Redacción Profesor: Jairo Aaron Martínez García Alumno: Francisco Javier Gallegos Moran INTRODUCCIÓN PABLO ESCOBAR Mi ensayo va dirigido a tal vez el personaje más escalofriante de la historia de nuestra nación don Pablo Emilio Escobar Gaviria el más rico y poderoso narcotraficante de Colombia y asesino de policías, También ejerció...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa los circuitos internacionales y le dio una fama similar a la de Rubén Darío, hasta hacerlo merecedor del Premio Nobel en 1971. Primeros años Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida debido a una tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad.[4] En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casa en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde a quien Neruda llamaba " y Memorial de Isla Negra'.'[5] Neruda...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPablo Picasso Pablo Diego José Ruiz Picasso, conocido luego por su segundo apellido, nació el 25 de octubre de 1881, en el n.º 36 de la plaza de la Merced de Málaga, como primogénito del matrimonio formado por el pintor vasco José Ruiz Blasco y la andaluza María Picasso López. * Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoneruda Canto general de Pablo Neruda reúne entre sus páginas elementos heterogéneos, «es a la vez, y no sucesivamente, épico y lírico, crónica y autobiografia, Dramatización histórica y dramatización personal» ~. Saúl Yurkievich2 ve incluso la confluencia de elementos de naturaleza distinta, provenientes de dos impulsos generadores: uno que mira hacia el futuro y otro hacia el pasado; «uno ensalza la vida natural [y el otro] celebra el trabajo humano por dominar la naturaleza»3. Habría elementos...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa escuela en el paisaje moderno. Consideraciones sobre el proceso de escolarización Pablo Pineau A Cecilia, Adriana y Rubén, por haberme enseñado la pasión Introducción "Gibbon observa que en el libro árabe por excelencia, en el Alcorán, no hay camellos; yo creo que si hubiera alguna duda sobre la autenticidad del Alcorán bastaría esta ausencia de camellos para probar que es árabe." (J. L. Borges, Discusión) 1 La extensión de este trabajo no nos permite referirnos en particular...
4898 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoColombia triste y caótica de la época, su política contra el narcotráfico mostraba imponencia y dureza, lo cual llamo la atención de los carteles de droga de la época, entre ellos el más temible de todos y uno de los autores intelectuales de su muerte Pablo Escobar Gaviria. La firmeza de Galán creo preocupación y temor entre los lideres narcotraficantes de la época, temor a una verdadera posibilidad de cambio, lo cual podría darle termino a esa era de lucha por el poder y crueldad a la que estos grupos...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPablo Andres Vásquez Carrasco Última actualización: 21 de octubre del 2013 Antecedentes Personales R.U.T. 128261656 Nacionalidad Fecha de Nacimiento 11 de mayo de 1975 (edad 38 años) Género Masculino Estado Civil Casado Dirección Isla Navarino 509 San Antonio San Antonio V Valparaíso Teléfonos de contacto 35 2293079 / 93443304 Correo Electrónico p_vasquez_log@hotmail.com Redes Sociales http://cl.linkedin.com/in/pablovasquezsai ...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAño de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación I.E.P Divino Corazón de Jesús Ficha de Análisis Alumnos: -Quito Hidalgo Pablo Edward -Seminario Ramos Kelvin Denilson -José Arce Torres -Cruz Chávez Sebastián Andrés Docente: Waldir Huertas Malma Curso: Plan lector Grado: 3o de Secundaria Barranca-Perú 2015 1.-Elementos Intrisitos 1.1.-Título: El titulo se debe a que Ciro Alegría revelan desde distintas perspectivas no solamente la complejidad de un mundo ajeno a la racionalidad...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela? Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo