DE ASBAJE Ensayo NOCIONES TEMPORALES Jonathan Urióstegui Serna 3° “A” LEPRI 17 de Enero del 2012 Es pertinente iniciar haciendo una reflexión acerca de la palabra noción que podemos definirlo como representación mental de algo o de algún objeto, por lo tanto enseñar y desarrollar las nociones temporales dentro de un aula supone anticipadamente que los docentes deben de tener en claro que para el desarrollo de dicho concepto no debe de solo basarse en situar fechas históricas. Como sabemos...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Las nociones histórico-sociales y el aprendizaje de la historia. ¿Qué es la historia y para qué sirve? Sin lugar a dudas existen muchas respuestas a la pregunta de para qué sirve la historia, los adolescentes de hoy requieren comprender lo que acontece en el mundo en que viven, conocer el por qué de sus constantes cambios y sus diversos problemas sociales, políticos, económicos y culturales, para ello es necesario voltear la mirada al pasado para encontrar respuestas. Como menciona...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIGNACIO POZO: EL NIÑO Y LA HISTORIA En este libro el autor marca la evolución del conocimiento histórico del niño, desde los primeros años hasta los doce años, pero enseguida voy a resaltar algunos de los conceptos que él muestra y aquel desarrollo que compete a la edad que vamos a trabajar. 1.- Introducción: La historia es la memoria colectiva de un pueblo, y el niño y el adolescente tienen su forma propia de entender el mundo que les rodea. La historia tiene como objeto estudiar el desarrollo...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESARROLLA LAS NOCIONES HISTÓRICAS Al reflexionar sobre el término "noción", éste es entendido como la iniciación superficial que se tiene de "algo", en este caso particular, de cómo el niño concibe el espacio y el tiempo. Según fuente consultada, (Encarta, 2003) noción es el término empleado en filosofía que designa una idea o concepto básico que se tiene de algo. En muchos casos se considera que una noción es la representación mental de un objeto. En cualquier caso, ‘noción’ tiene un uso muy...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA FUNDAMENTOS: Los programas hacen hincapié en la idea de que el conocimiento histórico está sujeto a diversas interpretaciones y a constante renovación a partir de nuevas interrogantes, métodos y hallazgos. En historia es necesario contrastar y analizar puntos de vista diversos sobre un mismo acontecimiento o proceso histórico. Para contribuir al logro del perfil de egreso, en la enseñanza de la Historia es necesario: * Se establecen dos cursos, uno de Historia Universal y otro...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DE LAS NOCIONES TEMPORALES Y ESPACIALES: (en libros de 2 editoriales diferentes) Los libros seleccionados para el análisis son: Conocimiento del medio 6. Editorial Grazalema/Santillana (3º Ciclo) Conocimiento del medio 5. Editorial SM (3º Ciclo) En ambos libros aparecen Fichas-Guía de como elaborar distintos elementos que facilitan a la comprensión de las ciencias sociales como pueden ser: Realización de climograma Realización de linea de tiempo Realización de comentario...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOCIÓN INFRA LOGICA: TIEMPO Integrantes: Aranguren, María. Echeverría, Yajaira. Florez, Anyela Freitez, Anabel Terán, Verónica. Sección: 3PE03 ...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Ignacio Pozo Aprendizaje sin enseñanza/implícito/filogenético No requiere un propósito deliberado de aprender, ni una conciencia de lo que se está aprendiendo, de modo que produce conocimientos implícitos (por ejemplo el aprendizaje de las AVD). Este aprendizaje está basado en procesos asociativos y nos permite adquirir sistemas de conocimiento tan sofisticados como el lenguaje. Por su carácter implícito, influye poderosamente en la forma en que interactuamos y aprendemos. Un ejemplo...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl tiempo histórico. Es obvio que la respuesta a todas estas preguntas exige un conocimiento del tiempo histórico. Si bien aluden a aspectos diversos del mismo (conocimiento de fechas, duraciones relativas y absolutas, uso de sistemas de medida del tiempo, etcétera) todas ellas hacen referencia al aspecto más conocido del tiempo histórico: la cronología. Una clasificación de las principales nociones necesarias para dominar el tiempo histórico: cronología, sucesión causal y continuidad temporal...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl tiempo histórico Un aspecto muy importante en el tiempo histórico es la cronología, aunque este no solo se compone de fechas y cronología, sino también de las cosas que suceden en ese tiempo, relaciones causa-efecto. En la denominación de “tiempo histórico” se oculta algunos conceptos, cada uno de estos posee su propio ritmo de desarrollo en mente del niño. Estos conceptos se pueden dividir en tres grandes grupos: 1. Cronología.- Es un sistema cronológico (siglos, era, periodos), la estimación...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA HISTORIA PARA NIÑOS TIEMPO HISTÓRICO resumen Manuel Abdiel Torres Carrasco matricula: 163545 En este artículo se revisan la propuesta constructivista para la formación de nociones temporales y el modelo de educación histórica y el shock empático como estrategia para superar la participación del alumno de secundaria. En México en particular hay una...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDentro del tiempo histórico podemos encontrar tres nociones principales que se necesitan para tener una mejor comprensión del mismo y que tanto niños como personas adultas deben dominar para lograr lo antes mencionado. Me refiero a la cronología, sucesión causal y continuidad temporal. La cronología “La cronología es la métrica de la Historia. Permite establecer la duración y el orden de los hechos históricos, así como dividirlos en grandes períodos o eras históricas.” De acuerdo con la lectura...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOCIÓN DEL ESPACIO: La noción de espacio el niño la adquiere con cierta lentitud. Al principio tiene un concepto muy concreto del espacio: su casa, su calle; no tiene siquiera de la localidad en que vive. Pero esa noción se desarrolla más rápidamente que la de , porque tiene referencias más sensibles. El niño de seis o siete años no esta aun en condiciones de reconocer lo que es su país desde el de vista Geográfico y es probable que piense que "Venezuela" es la ciudad donde vive, y/o, que "Caracas"...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNoción Espacio-Temporal en la etapa Pre-escolar Noción de Espacio Existe el espacio concreto para el niño, que debe ser vivido y experimentado por él, puesto que necesita conocerlo para sus desplazamientos, para poder comprender la lectura y la escritura, elaborar un mapa, seguir direcciones y desde luego, para poder razonar los conceptos de geometría y matemática. CONCEPTO: El espacio es el ámbito donde se encuentran los sujetos y objetos, se refiere a las nociones, relaciones y estructuras...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPerspectiva psicológica de la noción del tiempo. Hasta los siete u ocho años, e incluso más, es insuficiente la noción que ellos tienen sobre la duración y el pasado. Por ejemplo, hasta los siete años la expresión "la semana pasada" no la comprenden. El mismo Piaget (1978) apunta las dificultades con que los niños adquieren la noción de edad, sucesión, duración, anterioridad y posterioridad. Poco a poco consiguen formar el concepto de un extenso período histórico anterior a ellos; esto se debe...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProtocolo 1. “NOCION DE ESPACIO, TIEMPO Y REPRESENTACIONES EN LOS NIÑOS” LA NOCION DEL ESPACIO: La noción del espacio constituye una representación, que está construida por acciones motoras, que luego llegaran a organizarse en operaciones. Las elecciones al representar responde a una forma de sentir y de vincularse con los objetos y con el propio cuerpo, el niño adquiere esta noción con cierta lentitud ya que lo reconoce a medida en que aprende a dominarlo y lo descubre...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndice 1. Nociones Básicas de Ensayo 2. Lo que no es Ensayo 3. Tipos de Ensayo 1. Nociones Básicas de Ensayo El ensayo (exagium) tiene su origen en Grecia, donde se consideraba como una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se parte del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc. El ensayo, independientemente del área...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuy Bourde - Las Escuelas Históricas Lo que constituye el objeto de la historia es el espectáculo de las actividades humanas. Braudel en sus tesis de doctorado del mediterráneo, plantea situar los problemas humanos -tal y como lo ve un geógrafo- en el pasado teniendo en cuenta la época y el espacio, reestudiando y especificando las realidades del pasado; haciendo una geografía tradicional histórica en retrospectiva. Lo cual le lleva a descomponer la historia en planos escalonados: -Primer...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContextualización histórica de la película Tiempos Modernos De acuerdo a la contextualización de la película Tiempos Modernos se puede ver que enfoca momentos históricos como la Crisis de 1930 y el método de producción Taylorista de principios del siglo XX. Periodo que afecto a las economías de los países capitalistas como así también en la historia Argentina a mediado del siglo XX con la crisis de un modelo agroexportador hasta la influencia de las ideas keynesianas de un Estado de Bienestar. ...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl tiempo histórico Según Pierre Villar, la Historia se encarga del estudio de las sociedades, éstas están en “movimiento” y sobre estructuras que se transforman, es decir que son esquemas “estructurales en funcionamiento,”1 por lo tanto para el estudio de las sociedades es necesario el recurso del tiempo. Desde los comienzos de la historia se ha comprendido que sin tiempo no existiría la historia como tal. El tiempo histórico refleja “los estados culturales de los pueblos”2 y los medios...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo de las Nociones. a) Prefacio “Apología de una investigación ausente.” I. De los Entornos. II. De los Elementos en el Individuo. III. De las Fronteras. IV. De las Formas de la Cultura. V. De los Problemas y Cuestiones Presentes. Apología por una investigación ausente. Es indispensable, previo a presentar esta serie de ideas que me ha cautivado por años y que por años he acumulado y que solo hasta ahora considerado necesario organizar en este breve ensayo, indicar que...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORMACIÓN TOMADA DE “Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX” Mario Góngora. Todo lo que viene, fue extraído de ahí. Sin haber estado en la Universidad de Concepción, ni en la carrera de ciencias políticas y administrativas, no podría haber conocido este libro. Pienso que ello evidencia el poco acceso a la verdadera historia de Chile, más aun teniendo en cuenta que el libro me costó sobre los $10.000. Origen del Estado Chileno. Siglo XVII: A comienzos de...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode noción de tiempo es difícil, puesto que es un concepto abstracto. Si hacemos un análisis detenido de las descripciones de Piaget respecto de las diferentes capacidades de aprendizaje de los niños a través de sus etapas de desarrollo cognitivo, vemos que las nociones de espacio y tiempo surgen y se desarrollan lentamente, de manera confusa. Pese a esto a lo largo de los diez años de vida, podemos notar que los niños y niñas les cuesta trabajo hacerse la idea de cómo se desarrolla el tiempo o de...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl tiempo histórico en el aula: por qué, para qué La noción del tiempo en los niños comienza a desarrollarse a través de la comunicación y de la interacción social. Su aprendizaje se inicia mediante el reconocimiento de los acontecimientos de la vida cotidiana: cumpleaños, los días de clase, de vacaciones, momentos de la clase, momentos de recreo, estaciones del año, tiempo libre, tiempo de hacer la tarea, etcétera. A partir de este aprendizaje, que la escuela refuerza, en el aula comienzan a...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAprista > >ESPACIO – TIEMPO – HISTORICO > > > >El Espacio-Tiempo Histórico, es una contribución a la Filosofía de Ia Historia y una nueva visión que trata de acercarse a la comprensión de la abrupta realidad Indoamericana, para entender su pasado, comprender su presente y avizorar su futuro sin lentes extraños. > > > >La siguiente sinopsis explica en la forma mas didáctica posible, aspectos fundamentales del desarrollo de Ia TEORIA DEL ESPACIO-TIEMPO HISTORICO, a saber: > > > >1...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl tiempo, la historia y sus problemas Las autoras revisan las concepciones de la historia sobre las que se basa la enseñanza, y rescatan la integración significativa de elementos tradicionales, como las cronologías, dentro del marco interpretativo Las preguntas por el tiempo en general y por el tiempo histórico en particular son de las más difíciles de responder. Pero al mismo tiempo resultan ineludibles. Es muy frecuente entre los docentes, investigadores e incluso en la bibliografía,...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPueden considerarse como variables espaciales, las distancias entre comarcas o región, tomadas en línea recta sobre el mapa o bien por carreteras y expresadas en Km, si bien los tiempos de desplazamientos entres dichas cabeceras por vía principal que las une .De poderse conocer ,resultarían indicadores mayormente fiable que subsumirán las dificultades del trazado viario. En relación al tema podemos mencionar distintas variables espaciales tales como: Las variables del espacio próximo...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesaparecer al año de edad. *La presencia del reflejo de Babinski después de la edad de dos años es un signo de daño a las vías nerviosas que conectan la médula espinal y el cerebro (fascículo cortico espinal). *Un reflejo de Babinski anormal puede ser temporal o permanente. El reflejo de Babinski consiste en una respuesta de extensión de los dedos del pie en forma de abanico - separando el dedo gordo del pie - cuando se realiza una suave presión del talón a los dedos del bebé. Al contrario que con otros...
1754 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa leyenda del pozo Suele decirse que en tiempos de la revolución sucedieron terribles cosas, aquellas que la gente no suele contar, aquellas que se prefieren mantener en secreto y nunca ser confesadas. El mismo silencio es bastantes revelador si uno le presta algo de atención, y al igual que en tiempos de la revolución hubo revolucionarios también hubo niños armados. En estos tiempos no se podía rechazar una vida más ofrendada a la muerte, esto si fuese necesario para apoyar la causa y...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS DE TIEMPO O TEMPORALES: Son aquellas diferencias que en el ejercicio fiscal, para efectos impositivos, se consideran como ingresos no gravables o gastos no deducibles y que se gravan o se deducen en ejercicios futuros. Esto implica que una diferencia de tiempo producida en un ejercicio estará sujeta a reversión en ejercicios futuros. EJEMPLOS DE DIFERENCIAS TEMPORALES: Las diferencias de tiempo que se producen por el tratamiento que se les da a las utilidades en la Contabilidad...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿por que es importante tener claridad en el concepto del tiempo y espacio histórico? Por Mónica olmedo López Introducción La historia, que se nos enseña desde una edad muy temprana tradicionalmente lineal. Se nos enseña a memorizar acontecimientos y lugares en forma cronológica, pero la historia no es solamente eso. La historia es algo más complejo, no solo se trata de hechos, lugares y fechas. Y escierto que los conceptos tiempo y espacio son conceptos inseparables, pero hay que comprenderlos...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBienvenidos al Itinerario Histórico!!! Los tiempos históricos de Braudel Por Israel Nungaray González Fernand Braudel es uno de los historiadores más importantes del siglo XX. Formó parte de la Escuela de los Annales e introdujo una nueva concepción del tiempo histórico[1]. Originario de Francia, escribió obras como El Mediterráneo: el espacio y la historia, Las civilizaciones actuales. Estudio de historia económica y social, La Historia y las ciencias sociales y Civilización material, economía...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE SAN IGNACIO DE LOYOLA En esta ocasión tengo la oportunidad de hablar de un personaje bastante importante, alguien que fue guía de muchas persona, y que dejo muchas enseñanzas. Nació el año 1491 en Loyola, en las provincias vascongadas; su vida transcurrió primero entre la corte real y la milicia; luego se convirtió y estudió teología en París, donde se le juntaron los primeros compañeros con los que había de fundar más tarde, en Roma, la Compañía de Jesús. San Ignacio luchó contra...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofundamental de la formación de los niños y jóvenes porque les permite conocer la evolución de las sociedades humanas, los procesos de transformación que han experimentado a lo largo del tiempo, así como la influencia que la acción individual o colectiva de los hombres y de las mujeres ha ejercido en el devenir histórico. A través del estudio de la historia, las nuevas generaciones adquieren conciencia de su ubicación en la sociedad y comienzan a comprender la dinámica de la vida social, las características...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Las propuestas educativas de Ignacio Manuel Altamirano y sus repercusiones en la educación normal” Ignacio Manuel Altamirano fue un maestro por ser de todas sus cualidades la más importante. En un sentido llevó su luz a las escuelas elementales y a las instituciones de alta cultura. Fijó rumbos y diseño planes para el desarrollo de la educación nacional. En otro aspecto fue maestro porque orientó y modeló conciencias desde la novela, la poesía, el ensayo, el artículo político, el discurso...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNoción histórica del Derecho Procesal El Derecho procesal actual, como expresión de una actividad fundamental del Estado, es el resultado de una larga evoluición elos procedimientos para hacer justicia. Antecedentes: La historia procesal vebnezolana puede dividirse en tres épocas: la Colonia, la Independiente, y por último, la de Codificación. En el Periodo colonial: Mientras Venezuela constituyó una colonia de España, hubo que regirse por las leyes que la metrópolis había sancionado, especialmente...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1 Ensayo de pozos gasíferos Marcelo Gustavo Carrión 2 Gas well test El ensayo de un pozo de gas, es más complejo, que el ensayo de un pozo de petróleo, por el hecho de que las propiedades del gas son fuertes funciones de la presión. De aquí que la ecuación de difusividad desarrollada para petróleo linealizar. 1 r ∂( Kρ ∂p r ) µ ∂r ∂r = φcρ ∂p , no se puede ∂t Los problemas principales para la linealización, son: -La alta dependencia de la viscosidad del gas...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoensayo El Pozo y El Pendulo (1842) Introducción Es uno de los cuentos más famosos y celebrados de Edgar Allan Poe. Está considerado como uno de los relatos más espeluznantes dentro de la literatura de terror, pues transmite el abandono, la desorientación, el desconcierto y la desesperanza de una persona que sabe que va a morir. En él Poe demuestra su dominio sobre el lenguaje y las técnicas narrativas más efectivas para hacernos sentir partícipes de los agobiantes pensamientos que tiene el torturado...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLínea de tiempo Edad moderna El hombre pasa hacer el centro del mundo, por lo tanto pierde consistencia la teología. La filosofía de esta época busca la verdad en el ser, pero teniendo al hombre como elemento del ser. En esta época se lleva a cabo la cosificación de todo lo que existe, e incluso algunos filósofos plantean que la filosofía moderna tiene como característica de la cosificación de la cosa. El conocimiento consiste en transformar en la cosa en sí en cosa para sí. *Cosa en si; objeto...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Temporalidad Visión Heideggeriana del tiempo del ser El tema a tratar del siguiente informe es el de la Temporalidad el cual es una de las divisiones que Martin Heidegger expone en su célebre obra “Ser y Tiempo”, donde en la cual trata de desenredar la problemática del tiempo desde una mirada existencialista. Para comenzar este análisis hay que dilucidar las divisiones que Heidegger hace del tiempo. Esta división Heidegger lo denomina éxtasis temporales, los cuales...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoROBESPIERRE Y EL REGIMEN DEL TERROR ENSAYO HISTORICO 1. INTRODUCCIÓN Maximilien François Marie Isidore de Robespierre El presente ensayo histórico se lo realizo buscando información en diferentes fuentes, tales como libros y artículos de internet, analizando cada parte de la cambiante información que estuvo en mis manos sin obviar los tan importantes hechos de este singular personaje que dejo grandes huellas en el ámbito histórico. Llegando a ser una de las figuras mas destacadas...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl tiempo histórico. Es imposible hablar de historia sin mencionar el tiempo, ya que se encuentra estrechamente relacionado con los conceptos de cambio y continuidad como lo son: Cronología, secuencia, relación causa- efecto. El tiempo al igual que el espacio, son los dos presupuestos ineliminables de toda reconstrucción historiográfica. Ningún hecho podría ser reconstruido y entendido si se hiciera abstracción del momento cronológico en el que se ha ocurrido. A decir verdad pienso que el tiempo...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Ignacio Zaragoza Ignacio Zaragoza | General Ignacio Zaragoza | General | Años de servicio | 1853-1862 | Lealtad | México | Participó en | Revolución de Ayutla:Guerra de Reforma: * Batalla de Ahualulco * Batalla de Silao * Batalla de CalpulalpanSegunda Intervención Francesa en México: * Batalla de Las Cumbres * Batalla de Puebla | | Nacimiento | 24 de marzo de 1829 Presidio de Bahía del Espíritu Santo, Coahuila y Texas...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEdades históricas: Línea del tiempo Los historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución del ser humano desde su aparición hasta la actualidad. 1.- Prehistoria: Es la época que trancurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura. Entonces, a partir de la invención de la escritura comienza la Historia. La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo del Tiempo El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico. El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de situaciones atomizadas en la realidad. El tiempo se representa con los segundos, que este le da origen a los minutos...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución del ser humano desde su aparición hasta la actualidad. 1.- Prehistoria: Es la época que trancurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura. Entonces, a partir de la invención de la escritura comienza la Historia. La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.1.- Paleolítico: Período...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcepto del tiempo histórico; tomando las dimensiones espacio-temporales como elementos valiosos para la comprensión de la dinámica social. Según Braudel la historia de cualquier período podía explicarse atendiendo a tres movimientos, jerárquicamente establecidos entre sí pero hasta cierto punto independientes, cada uno de los cuales marcha a un ritmo diferente y de acuerdo a sus propias leyes. Braudel divide el tiempo en 3 etapas: el tiempo individual, el tiempo social y el tiempo geográfico. ...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto histórico temporal Historia de una escalera fue estrenada diez años después del final de la Guerra Civil Española, en el periodo más duro de la dictadura protagonizada por Francisco Franco. Este periodo fue muy difícil para todos los ciudadanos de España. La Guerra Civil, fue un conflicto social, político y militar, que se desencadenó en España tras el fracaso del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA TIEMPO HISTORICO COLONIAL EN VENEZUELA ENSAYO AUTOR (A): ALVIAREZ L. IVONNE C.I. V-11493881 TUTOR (A): LCDA. ARELIS PEREZ ENERO, 2013 La época colonial comienza con el descubrimiento en 1492 (1498 en Venezuela) hasta la independencia de nuestro país en 1810. La primera parte de este período...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1 Es nuestro propósito contribuir con este ensayo sobre el proceso histórico de nuestro Estado Barinas, tomando como tema principal el SURGIMIENTO de la actual ciudad de Barinas, analizando sus antecedentes, motivaciones y circunstancias cuyos resultados podrán acercarnos a la verdad histórica que rodearon la evolución de las diferentes penetraciones emprendidas desde la ciudad de Coro (Edo. Falcón) en 1534 por Jorge Spira y Nicolás Federman. En 1542 Felipe Ultre. En 1547 desde El Tocuyo (Edo. Lara)...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN HISTORICA La Edad Media, Edad medieval, Era medieval o Medioevo fue el periodo intermedio de la division esquematica europea de la historia Universal, la historia ha sido dividida por convencion en 4 edades o periodos, a saber, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporanea La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúaconvencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo El Proceso de cristo de Ignacio Burgoa Es un libro que lei debido a que es para un ensayo de penal. El proceso de cristo es conocido universalmente y nunca ha dejado de tener actualidad, en cada Semana Santa se celebra en todas partes del mundo, sobre este hay una abundante y extensa literatura, hay demasiados libros con diferentes autores habalndo de esto y en especial la biblia que son recopilaciones de evangelios escritos en diferentes etapas después de Cristo, en muchos de los libros...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” GEOHISTORIA DE VENEZUELA Profesor: JOSE POZA Estudiante: FRAHANKO NAMIAS JOSEE BRETT JOSE ARAUJO YEXIBETH ORTIZ Santa Ana de Coro, marzo de 2014 DIAGNOSTICO...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa conocer acerca de los grandes interrogantes que tiene el hombre, en este caso de hablara acerca de: * ¿Qué caracteriza a los seres temporales? * Seres incompletos * El engaño * La libertad como derecho ¿QUE CARACTERIZA A LOS SERES TEMPORALES? Lo que caracteriza a los seres temporales es la discontinuidad. El ser que vive en el tiempo no se da golpe, cambia, se despierta, se duerme. Las etapas de nuestra vida no pueden presentarse a la vez. Aunque escribamos nuestras memorias...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la memoria histórica? Algunas fuentes definen el proceso de recuperación de la memoria histórica como un movimiento socio – cultural nacido en el seno de la sociedad civil con el objetivo de divulgar de forma rigurosa la historia reciente –en especial, los crímenes y abusos cometidos por regímenes políticos determinados-, con objeto de hacer justicia en el sentido de reconocimiento y reparación, así como recuperar referentes de lucha por los derechos humanos, la libertad y la...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo: “La noción de Conflicto en Mediación”. En disciplinas de diversos campos la noción de conflicto es motivo de mucha atención y tensión. Cada disciplina define de manera particular aquello que denomina conflicto, fragmentando para ello la realidad donde interviene con el propósito de dar respuesta a sus “necesidades disciplinarias”. En el terreno de la mediación los conflictos y en particular su expresión pública las disputas son el material de trabajo del mediador. Su naturaleza...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosalir al mundo, afrontarlo y encontrar en él las respuestas a las preguntas que en mayor o menor medida lo han seguido a través del tiempo. Es por ello que en este periodo aparecen ciencias tales como la arqueología, la epigrafía, la numismática, la cronología y otras que significan un aporte para la tarea del historiador. Carr se pregunta, asimismo ¿qué es un hecho histórico?, y afirma que, según el punto de vista del sentido común, existen hechos básicos que son los mismos para todos los historiadores...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque tiene relación directa con la estructuración del Estado. La política de colonización va a ser uno de los aspectos centrales del Estado chileno en la segunda mitad del s XIX y que v a afectar directamente los territorios al sur del Bio-Bio Ignacio Domeyco en 1850 en una memoria sobre colonización decía “ La colonización de tierras baldías mediante la inmigración europea es una de las cuestiones vitales para Chile” con un contenido que revela la ideología que la impulsa-“el objeto principal...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRoberto Cisterna 3°A “Interpretación y sentido de la historia” Este ensayo estará enfocado a describir la visión de diversos autores, sobre la interpretación y el sentido de la historia. En el caso de la primera tenemos el ejemplo de F. Powicke quien hablara sobre el arraigamiento de las ansias de una interpretación historia y el enfoque constructivo del pasado. Para Pierre Salmon cabe recalcar la diferencia entre “interpretación” y “explicación”. En cuanto a la segunda seria apropiado...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComprensión del tiempo Histórico Tiempo histórico: Es el tiempo que ha transcurrido desde que el hombre hizo su aparición en la Tierra hasta la actualidad. Para medir el tiempo histórico se cuenta con las siguientes medidas: Año. La vida de las personas se mide en años. “El próximo mes cumplo 14 años de edad”. Lustro. Cinco años. La vida de los animales domésticos se puede medir en lustros: “Mi perro tiene seis años, es decir, ha vivido más de un lustro”. Década. Diez años. En...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo