ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE ESCUELAS DE PENSAMIENTO CONTABLE Escuelas Clásicas Escuelas de Utilidad de la Información Escuelas Formalizadoras. Escuelas Económicas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3 Actualidad del pensamiento Contable 1. ESCUELAS CLASICAS Va desde el siglo XVIII cuando surgen las primeras escuelas del pensamiento contable, hasta el siglo XX cuando aparece la escuela Económica. La característica fundamental de esta época es el énfasis en el funcionamiento de las cuentas. Pero...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE A. ESCUELA DE LA GANANCIA LÍQUIDA REALIZADA Esta trata de buscar un sistema de contabilidad con el objeto de valorar los recursos económicos de la empresa, utilizando algunos de los métodos que se presentan a continuación: Costo de reposición. Precio de venta. Valor actual. Algunos autores como Patón y Littleton defienden el costo histórico como un buen método de valoración, mientras que otros le dan mayor importancia al ajuste de los estados financieros...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanaliza la evolución del pensamiento contable desde el nacimiento de la partida doble hasta nuestros días, distinguiendo las escuelas clásicas y el tránsito, a finales del siglo XIX, hacia la visión económica y científica de la contabilidad. Finalmente, se describen los rasgos actuales del pensamiento contable, con especial énfasis en su capacidad de servir a aquel entorno a través del suministro de información útil para la toma de decisiones. Palabras clave: Escuelas; Teorías; Investigación;...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas escuelas económicas del pensamiento contable. (1850-1920/30). Los italianos fueron los pioneros en la elaboración de teorías más o menos científicas basadas en la relación entre Contabilidad y administración empresarial. Las principales escuelas, iniciadas a principios del XIX fueron: La Escuela Lombarda: Francesco Villa que aborda la elaboración de teorías más o menos científicas, distinguiendo entre la...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD BOGOTÁ D.C 2016-1 Miguel Ángel Alfonso Romero 201612538 INFORME: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ESCUELAS ECONÓMICAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE 1. Introducción La historia del pensamiento contable ha sido marcada por un proceso de evolución constante íntimamente ligado al comercio desde sus primeras apariciones, nació con el propósito fundamental de llevar el registro de los intercambios mercantiles hasta llegar a...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE A. ESCUELA DE LA GANANCIA LÍQUIDA REALIZADA Segun Jack Araujo E. autor colombiano del libro "Evolucion de los Paradigmas en la Contabilidad", asume que la Ganancia Líquida Realizada busca medir la utilidad operativa de la empresa teniendo en cuenta los objetivos de la contabilidad los cuales son medir los activos, pasivos, el patrimonio y la utilidad, y comunicar la información acerca de los cuatro objetivos anteriores. La Escuela de la Ganancia Liquida Realizada...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas y Metodologías del Pensamiento Contable ESCUELAS CLÁSICAS 1. ESCUELA PERSONALISTA 1.1 Características Explicar el funcionamiento de las cuentas Las escuelas clásicas no son homogéneas entre sí, sino que por el contrario presentan una clara evolución hacia planteamientos cada vez más económicos. Goxens 1970 distingue en este tipo de conjunto de escuelas dos periodos: Teneduría de libros o arte de las cuentas. y el científico-administrativo 1.2 ESCUELA CONTISTA Consistía en explicar...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELAS CONTABLES JUAN DAVID GARCIA DIAZ Presentado a: DIOMEDES HENRIQUE TAPIA ECHAVEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE CONTABILIDAD GENERAL I SEMESTRE BARRANQUILLA 2014 ESCUELAS CLÁSICAS Van desde el siglo XVII cuando aparecieron las primeras escuelas del pensamiento contable hasta el siglo XX cuando aparece la escuela económica. Su característica fundamental era el énfasis en las cuentas. ESCUELA CONTISTA: Tiene inicio en el Francés E. Degranges creador del sistema...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEPISTEMOLOGIA CONTABLE * ESCUELA SOCIOLÓGICA Da gran importancia a las relaciones sociales que se derivan de la información contable, habla también de la contabilidad social a nivel macro; es decir el impacto de las empresas en el medio económico y social a nivel nacional e internacional. * ESCUELA CONTISTA se ha puesto de manifiesto su “cultoa las cuentas casi con solemnidad sacerdotal”. Sin embargo, esta preocupación tuvo como fruto una aportación importante: la primera teoría en...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS DEL PENSAMIENT O Ideas Antiguas sobre La Economía (Grecia y Roma) Platón: uno de los primeros estudiosos de la sociedad Aristóteles: el que más hizo avanzar el pensamiento económico de la época. Las ideas principales de Platón fueron: •Platón explica la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes naturales •Platón piensa que la ciudad se da porque existe la división del trabajo •Platón pensaba, por lo tanto que había ocupaciones indignas o serviles •En el estado ideal...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completouelas del pensamiento ESCUELAS DEL PENSAMIENTO La administración como actividad práctica existió desde que dos o más personasunieron sus fuerzas para el logro de sus objetivos comunes. Así surgieron la organizaciones. El estudio de la administración surge como movimiento denominando Comercialismo y continua con el derecho Administrativo a partir de la Revolución Francesa, para luego constituir un campo de atención política y administración publica que propugnan el logro de la eficiencia en el...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuelas del Pensamiento Temática Escuela Jónica Escuela Itálica Escuela Eleática Escuela pluralista Lugar de origen Tuvo su origen en Jonia, Asia menor Origen en la península itálica antiguamente llama Gran Grecia En la ciudad de Elea al sur de Italia. Tuvo su origen en Grecia Filosofía Se caracterizó por buscar el origen o causa primera de las cosas en la naturaleza, con la cual se inicia el materialismo filosófico Concepción filosófica matemática, al considerar que el universo...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoubica otro periodo a partir de fines del siglo XIX. Esta etapa marca un predominio de los autores italianos, cuya generalización dio lugar a lo que sé conoce cómo escuela europea continental. Escuela europea continental En párrafos anteriores llegamos a la conclusión de que no es posible asignarle a PACIOLI la paternidad de la escuela europea continental, por las limitaciones que surgen de su Tratadas (1494), pero importantes autores italianos posteriores desarrollaron conceptos que, de alguna manera...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El presente documento, busca desarrollar un ensayo reflexivo sobre las distintas escuelas de pensamiento sobre generación de conocimiento, para lo cual es importante conocer que estas escuelas basan sus principios y metodologías en la “Filosofía”. La palabra filosofía proviene del latín “philosophia” y esta del griego “φιλοσοφία” que significa “amor por la sabiduría”. La filosofía, se ha planteado el estudio de una variedad de problemas en los que se tratan aspectos...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.2 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ESCUELA CLASICA · La Escuela Clásica es la que se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa a través de su organización y de la aplicación de principios científicos generales de la administración. · Se miden a los empleados conforme a sus competencias · Se debe saber que tan competentes son sus empleados · Se mencionan 14 principios de la administración: 1- División de Trabajo 2- Autoridad 3- Disciplina 4- Unidad de Dirección 5- Unidad...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOMÁS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA III MARÍA ALEJANDRA TRUJILLO ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO: A través del tiempo la economía a sido inherente al hombre, a estado presente en las diversas formas sociales que han existido a través de la historia, empezando entonces con la esclavitud, continuando con el feudalismo, que dio paso al mercantilismo la primera escuela de pensamiento, dentro de esta escuela hacia el siglo XVI, se centra la preocupación de cómo incrementar la riqueza y...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNO ES UN ACTO SINO UN HABITO”. ESCUELAS DEL PENSAMIENTO Naturaleza: Los primeros filósofos griegos estudiaron la naturaleza tratando de establecer el origen y la constitución del os seres naturales. Buscaban el principio Arge del a naturaleza. Arge: Principio o elemento del cual proceden los sales naturales y del cual están compuestos. Presocráticos: Extiende su pensamiento entre el siglo V y IV a. C., en este se destaca la escuela de Mileto. Escuela de Mileto: Sus principales representantes...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorighttop lefttopUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA No.5 ANALISIS ECONOMICO “Escuelas del Pensamiento Económico” Oscar Jonás Flores Maldonado 6°D T/M Mtro: Enrique Guiller Alonso Murguía Escuelas económicas con sus principales representantes. Con la fisiocracia en los siglos XVII y XVIII aparecía por primera vez en la historia del pensamiento económico una escuela en el sentido HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Schumpeter" \o "Joseph Schumpeter" Schumpeteriano del...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas del pensamiento; GRIEGA: La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía aproximadamente en el periodo presocrático (siglo VI a.C.) y la filosofía helenística. Es una estructura política basada en la polis, tenían una religión politeísta carente de jerarquía ortodoxia. La primera escuela importante de la filosofía griega, es la jonia o milesia eran en gran parte materialista, fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.c. Entra la propagación de la filosofía cristiana...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* METODO La lógica es propia de las ciencias * PERIODO HELENISTICO – ROMANO Se centra en la búsqueda de la felicidad y la virtud a través del ideal del sabio. ESCUELA | REPRESENTANTE | POSTURA | CINISMO | Diógenes de Sinope. | La felicidad se alcanza con el alejamiento de la convención socia(vicio social) | HEDONISMO | Epicuro | La felicidad se alcanza mediante el placer...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuelas del pensamiento Precursores Legado y/o ideas La escuela jonio-milesia Anaximandro. Tales de Mileto. Anaxímenes. Presentaron una visión de la naturaleza en términos de entidades metodológicamente observables, con lo que puede considerarse a la suya la primera filosofía científica. La escuela de Éfeso Heráclito. Se le atribuye un libro, que lleva el mismo título que los de la mayoría de presocráticos Sobre la naturaleza. Consideraba la realidad como algo esencialmente...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChina es una de las civilizaciones más antiguas, tiene documentos escritos desde hace 3500 años, lo que nos brinda una mayor precisión de su historia. En este documento hablaré de la china antigua, de sus escuelas de pensamiento como: el confucionismo, el taoísmo y la legalista, así como de los autores de las mismas y creencias de las mismas. Analizar las civilizaciones antiguas de la República de China nos permite conocer por todo lo que este país, hoy tan importante, ha tenido que pasar para...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2012 Escuela Penal. “Cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones” LA ESCUELA CLASICA LA ESCUELA POSITIVISTA LA ESCUELA ECLECTICA LA ESCUELA SOCIOLOGICA LA ESCUELA DOGMATICA LA ESCUELA FINALISTA LA ESCUELA DE LA DOGMATICA JURIDICA CONTEMPORANEA O NUEVA POLITICA CRIMINAL ESCUELA ABOLICIONISTA DEL DERECHO PENAL ESCUELA DEL DERECHO PENAL MINIMO. Carrara, Rossi, ESCUELA CLASICA Bentham...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Administrativa - Henri Fayol Propuso que todos los administradores desarrollaran cinco funciones administrativas: Planear – Organizar – Ordenar – Coordinar - Controlar Señalo 14 principios de administración que se podían enseñar en las escuelas y universidades: 1. 2. 3. 4. 5. División del trabajo Autoridad Disciplina. Unidad de mando. Unidad de dirección. 6. Subordinación 7. Remuneración 8. Centralización. 9. Cadena de mando 10. Orden 11. Equidad. 12. Estabilidad...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LAS ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO – APUNTE Cantamutto, F. y Costantino, A. El objeto de estudio de la Economía va a ser diferente de acuerdo a la corriente de pensamiento económico, al momento histórico y a las condiciones sociales y políticas, entre otras cosas. Es por esto que en este apunte intentaremos explicar resumidamente como ha ido cambiando su estudio a lo largo del tiempo. PLATÓN Y ARISTÓTELES El pensamiento y análisis respecto de las cuestiones económicas y la Economía...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION EL SIGUIENTE INFORME DESCRIBE A LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ASI MISMO ESTE ESTUDIO TRATA SOBRE LA IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE DICHAS ESCUELAS DENTRO DE UNA EMPRESA LOS DATOS QUE SE PROPORCIONAN AQUÍ PUEDEN SER DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA HACE REFERENCIA SUSTANCIAL A LA BUENA ORGANIZACIÓN, AL TRABAJO EN EQUIPO Y AL EMPLEADO COMO INDIVIDUO EL CONTENIDO DE ESTAS ESCUELAS TAMBIEN PUEDEN DESCRIBIR A LA ADMINISTRACION COMO UNA CIENCIA...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiferentes periodos de desarrollo del pensamiento contable, las distintas escuelas y tendencias más representativas de la contabilidad, dando así una visión más clara del cómo ha evolucionado a través de los años las distintas definiciones y los distintos pensamientos contables. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Explicar cada uno de los periodos de desarrollo contable e identificar sus características * Conocer las primeras escuelas del pensamiento contable y nombrar algunos de sus planteamientos ...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopolíticos, y derechos económicos, sociales y culturales. Los derechos civiles son los otorgados por la ley, a todos los ciudadanos, permitiéndoles por sobre todo, la igualdad ante la ley; entre éstos encontramos el derecho a la libertad individual, de pensamiento y de expresión, de reunión, asociación, etc. Los derechos políticos son aquellos relacionados con la intervención de los ciudadanos en la vida política, permitiéndoles participar en el gobierno, elegir y tener la posibilidad de ser elegido. Los...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoliderazgo con el cual se sentirían identificados. SEGUNDA ETAPA: ENFOQUE HUMANISTICO ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS. IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO. En esta escuela se estudió el perfil de la persona para ocupar el puesto (análisis del trabajo) y la adaptación del trabajador al trabajo. Se empiezan a tener en cuenta las emociones de los trabajadores, pues mejora la productividad. Tomaría en cuenta el pensamiento de la autora Mary Parker Follet, cuando menciona que nadie debería dar órdenes a otra...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] Bibliografía Túa Pereda, Jorge. Evolución y situación actual del pensamiento contable. Revista Internacional de Contabilidad y Auditoria. Octubre/Diciembre de 2004. Páginas 43-121. ----------------------- ESCUELAS CLÁSICAS (1) Buscan Explicar el funcionamiento de las cuentas Vinculación entre la contabilidad y disciplinas económicas Se extiende desde S. XVIII hasta S. XX Teoría Contista Norma Básica Quien recibe un valor = deudor del mismo, y quien lo entrega...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo de ecología. En este trabajo se esbozan cinco escuelas de pensamiento ecológico dentro de las ciencias sociales: (1) el modelo dominante de desarrollo sustentable, que corresponde a la propuesta reformista esbozada en el Informe Brundtland y la Agenda 21; (2) la economía ambiental, que representa un esfuerzo por incorporar consideraciones ecológicas a la teoría neoclásica de economía; (3) la economía ecológica, que incluye un análisis de flujos de energía, apuntando hacia las limitaciones...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En este ensayo intentamos hacer un breve repaso por la historia sobre el pensamiento contable, su evolución y su situación actual. Pasando desde el nacimiento de la partida doble hasta nuestros días, estudiando las escuelas clásicas a finales del siglo XIX, hacia una visión económica y científica de la contabilidad, llegando así al tiempo en el que vivimos, en donde se torna la contabilidad como un servicio, en el que encontramos información confiable, oportuna, comprensible...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE CULTURA CONTABLE ALVARO ARANGO SHERLIN CHAVEZ OSCAR GARCIA DORIS GUTIERREZ LUCILA MENDOZA ENSAYO DE LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD PROFESORA: DEYANIRA LOBO ATLANTICO-BARRANQUILLA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR CONTADURIA PÚBLICA NOCTURNA 13 DE MARZO DE 2014 ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD INTRODUCCION En todas las disciplinas, teorías y conceptos que se desarrollan en comunidad concluimos que donde...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A LA CONTADURIA ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE Se debe a los italianos, principalmente, FRANCESCO VILLA, GUISEPPE CERBONI, FABIO BESTA, VINCENSO MASI y GINO ZAPPA, (18401940), el liderazgo cultural en la formación de las principales y más profundas corrientes científicas del pensamiento contable. En 100 años esos cinco grandes portentos del saber en Italia, fueron los grandes responsables de las corrientes definidas sobre...
3542 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A LA CONTADURIA ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE Se debe a los italianos, principalmente, FRANCESCO VILLA, GUISEPPE CERBONI, FABIO BESTA, VINCENSO MASI y GINO ZAPPA, (18401940), el liderazgo cultural en la formación de las principales y más profundas corrientes científicas del pensamiento contable. En 100 años esos cinco grandes portentos del saber en Italia, fueron los grandes responsables de las corrientes definidas ...
3608 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE Se debe a los italianos, principalmente, FRANCESCO VILLA, GUISEPPE CERBONI, FABIO BESTA, VINCENSO MASI y GINO ZAPPA, (1840-1940), el liderazgo cultural en la formación de las principales y más profundas corrientes científicas del pensamiento contable. En 100 años esos cinco grandes portentos del saber en Italia, fueron los grandes responsables de las corrientes definidas sobre la forma de entender el “OBJETO DE ESTUDIO” y la “METODOLOGIA”, en contabilidad...
3504 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE Se debe a los italianos, principalmente, FRANCESCO VILLA, GUISEPPE CERBONI, FABIO BESTA, VINCENSO MASI y GINO ZAPPA, (1840-1940), el liderazgo cultural en la formación de las principales y más profundas corrientes científicas del pensamiento contable. En 100 años esos cinco grandes portentos del saber en Italia, fueron los grandes responsables de las corrientes definidas sobre la forma de entender el “OBJETO DE ESTUDIO” y la “METODOLOGIA”, en contabilidad. ...
3581 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCONTADURIA Fuente: https://docs.google.com/document/d/1r4MBTjEMAFGdXTzkVJ7JfzYr4Lzp4UVFn2U NX7pE5jk/edit?pli=1 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE Se debe a los italianos, principalmente, FRANCESCO VILLA, GUISEPPE CERBONI, FABIO BESTA, VINCENSO MASI y GINO ZAPPA, (1840-1940), el liderazgo cultural en la formación de las principales y más profundas corrientes científicas del pensamiento contable. En 100 años esos cinco grandes portentos del saber en Italia, fueron los grandes responsables de las corrientes...
3700 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo1. Escuelas y DoctrinasContables 2. Evolución Histórica de laContabilidad Importancia: Proceso social, con relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. Periodo Clásico Periodo Científico Periodo Empírico 3. Evolución Históricaa)Periodo Empírico• Procesos sedentarios y necesidad Básica de control de Recursos.• Evolución con los procesos sociales y modos de producción (comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo).• Contabilidad memorística; Representaciones Pictóricas y Cuneiformes...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL CAPITAL HUMANO FECHA DE ENTREGA: 17 de Julio de2012 CAMPUS: Aguascalientes MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN I CUATRIMESTRE NOMBRE DEL MAESTRO: David Ramírez Padilla 1.- FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA EN LA EDUCACIÓN | ESCUELAS DEL PENSAMIENTOECONÓMICO | PRINCIPALES FUNDAMENTOS | REPRESENTANTES MÁS DESTACADOS | MERCANTILISTAS | Uno de los propósitos más importantes de la política estatal consistía en aumentar el <<arte>> de la nación a fin de que ésta pudiera...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopost modern movement: A dialogue. Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia Familiar, Dublin, Irlanda. Ravazzola, C. (1993, abril). La perspectiva del género en psicoterapia. Trabajo presentado en el Seminario realizado en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Zegers, B. (1995, agosto). El Test de Rorschach como orientador de la terapia. Ponencia presentada al Curso Internacional de Psiquiatría y Psicología Infantil, Unidad de Psiquiatría...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoatención que pueda darse a otros proyectos. OBJETIVO GENERAL Las solicitudes de sistemas de información están regidas por estos tres objetivos: resolver un problema, aprovechar una oportunidad y dar respuesta a directivos. TEORÍA CUANTITATIVA Esta escuela consiste en unir el conocimiento de varias disciplinas al estudio y la solución efectiva de un problema. Es un método científico utilizando todas las herramientas científicas pertinentes que provee una base cuantitativa para decisiones administrativas...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresponsabilidad civil. OPERACIÓNES INSTITUCIONES Las instituciones encargadas a realizar el aseguramiento de personas, tienen como actividades preponderantes: * Politraumatizados, principalmente por accidentes automovilísticos. * Accidentes en escuelas, oficinas, centros comerciales, restaurantes, hogar, etc. * Iatrogenia y/ o Negligencia Médica. * Lesiones cometidas por delincuentes. La reforma a la Ley hace posible que las aseguradoras ejerzan el derecho a la subrogación y con ello mejoren...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1 Facultad : CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES 1.2 Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1.3.Curso: ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 1.4 Semestre: 1 1.5 Metodología: PRESENCIAL 1.6 Período Académico: 1.7 Créditos: 2 CREDITOS 1.8 Intensidad Horaria Semanal: DOS HORAS (2) 1.9 Horas de acompañamiento directo: TREINTA Y DOS HORAS(32) 1.10 Horas de trabajo independiente: SESENTA Y CUATRO (64) 2. JUSTIFICACIÓN: Este curso proporciona los...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo10/09/2011 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO DESARROLLO Y LEGISLACIÓN DE EMPRESAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Consideraciones de una breve historia de la Teoría de la Administración, la cual es una consecuencia de la Teoría de las Organizaciones, un medio para operar conceptos e ideas respecto de las organizaciones. ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO • ESCUELA CLÁSICA Henry Fayol (1841-1925) fue pionero de la teoría clásica, considerado como uno de los fundadores...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInterdisciplinarios Para Una Comprensión Crítica De La Contabilidad Ivonne Alexandra Amorocho Daniel Mauricio Jiménez Jorge Armando Montaña Garay Desarrollos radicales del pensamiento contable Autores o editores: Mauricio Gómez Zapata Carlos Mario Ospina Zapata Wai Fong Chua La contabilidad y sus pensamientos son desarrollados en marcos teóricos de dos corrientes alternativas que son la interpretativa y la crítica; estas a su vez desprenden un análisis basados en asunciones es decir...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO CONTABLE El ser humano ha desarrollado un pensamiento crítico y reflexivo frente a las decisiones que son necesarias para ejecutar acciones que lleven al logro de unos objetivos específicos; sin embargo, es importante evaluar la realidad que se presenta frente a una ciencia que desde muchos años atrás se ha desarrollado, sin reconocer que esta ha sido la base de muchas otras ciencias. De esta manera es preciso iniciar analizando como el lenguaje contable, la técnica...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL PENSAMIENTO CONTABLE ACTUAL INTRODUCCION: La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados .Como sabemos el origen de la contabilidad es de hace muchos años, desde que el hombre se dio cuenta de que su memoria no era suficiente para guardar la información necesaria. BREVE RESEÑA HISTORICA: Desde la antigüedad surgió la necesidad de contabilizar lo que se tenía, algunos...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo o análisis de movimientos. Mediante este cuadro administrativo podemos dar comienzo a la estado de la administración con un joven ingeniero llamado F. W. Taylor. ESCUELA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVOS Analizaremos las distintas escuelas del pensamiento administrativo y revocaremos un poco a su historia lo cual inicia por la sustitución de hombre-maquina, por motivo que las industria ivan creciendo los hobreros eran renplasados por maquinas. Debido por...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MACROECONOMIA NIVEL CUARTO “A” TEMA: Escuelas del Pensamiento Económico AUTOR: Luis Ángel Campoverde García TUTOR: Mg. Felix Pilay Santo Domingo - Ecuador (28/04/2016) ESCUELA DE PENSAMIENTO MACROECONÓMICO La economía existe un consenso y certidumbre entorno al crecimiento económico y la inflación (Las tendencias de largo plazo del PBI real y del nivel de precios)...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNPA – UART MATERIA: GESTÍÓN DE OPERACIOENES Profesores: Rodríguez, Ramón De Brea, Carlos TEMA: CORRIENTES DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL – ESCUELAS ALUMNO: Ignacio Cruz |ENFOQUES |ESCUELAS O TEORÍAS |AUTORES |AÑOS |APORTES MAS IMPORTANTE | |CLÁSICOS |Administración Científica|Frederick Taylor |1856 - 1915 |Cambio en el trabajo de los métodos empíricos por | | ...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA En la administración científica se aplicaron los principios de ingeniería industrial a la solución de problemas en las áreas de producción de una empresa, los representantes de este pensamiento son: Frederick W. Taylor, los esposos Gilbreth y Henry Gantt. Frederick W. Taylor Reconocido como "padre de la administración científica". Su principal interés fue la elevación de la productividad...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO ESCUELA CIENTIFICA En la administración científica se aplicaron los principios de ingeniería industrial a la solución de problemas en las áreas de producción de una empresa, los representantes de este pensamiento son: Frederick W. Taylor, los esposos Gilbreth y Henry Gantt. Frederick W. Taylor Reconocido como “padre de la administración científica”. Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL PENSAMIENTO CONTABLE ACTUAL CONTABILIDAD SOCIAL. El propósito de la materia de Contabilidad Social es mostrar los aspectos cuantitativos básicos de la economía de un país y debido a que es una disciplina auxiliar de la ciencia económica, sirve para describir las interrelaciones que se dan entre los sujetos y entes económicos, y facilita su análisis. Introducción La Contabilidad Social como herramienta cuantitativa para describir lo que acontece en una realidad económica,...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEVOLUCION Y SITUACION ACTUAL DEL PENSAMIENTO CONTABLE 1. LAS ESCUELAS CLASICA El periodo clásico se extiende desde el nacimiento de las primeras escuelas de pensamiento contable, en el siglo XVIII, hasta que surge el denominado programa de investigación económica a comienzos del siglo XX. La principal característica de esta etapa es que su propósito esencial es explicar el funcionamiento de las cuentas. Las escuelas clásica no son homogéneas entre sí , son una clara evolución hacia planteamientos...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSINTESIS SOBRE ESCUELAS CONTABLES CON BASE A LA LECTURA “EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CONTABILIDAD – JORGE TUA PEREDA”. Para empezar el autor nos muestra como empieza la contabilidad, que es basada sobre la matemática comercial, entiendo yo de por ejemplo en un negocio usted tiene “x” entradas de mercancía y en el día tiene “y” salidas de mercancía entonces al final del día debe tener un resultado “z” en su inventario, entonces habla sobre como se debe empezó a separar esa matemática comercial de la...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvolucion del pensamiento contable a través del tiempo Aunque la expresión "Algebra del Derecho" aplicada a la Contabilidad es relativamente reciente (P. Garnier, 1947), no cabe duda de que las primeras manifestaciones de nuestra disciplina se adscribieron a ámbitos próximos a la Matemática y, en especial, a la Aritmética comercial. No podría ser de otro modo, si tenemos en cuenta la utilidad de ambas disciplinas en el campo de los negocios; las dos servían al comerciante que, en su actividad...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARACAIBO, OCTUBRE 2012. ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO. ESCUELA CONCEPTUALISTA En las últimas décadas, se ha manejado el concepto de estrategia con flexibilidad lo que ha llevado a la definición multidimensional del mismo, que implica la existencia de perspectivas diversas en su proceso de formación; siendo necesario entrar a valorar las características diversas de los procesos que identifican el perfil de formación de estrategias de una determinada organización y de allí relacionar...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresenta la clasificación de diferentes tipos de escuelas de pensamiento, que se han dedicado a efectuar estudios antropológicos, sociológicos de grupos sociales que habitan en el sector urbano de las ciudades. El autor de este texto nos expone inicialmente, que conozcamos la diferencia entre los conceptos de escuela y paradigmas, algunos sociólogos definen el termino Escuela como: “Comunidad de cientistas y su interacción”. ESCUELAS DE PENSAMIENTO ANTROPOLÒGICO Según Kuhn: paradigma, son realizaciones...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode los principales recursos dentro de las organizaciones, pero no sabemos cómo manipularlo adecuadamente, dentro de las escuelas del pensamiento se han creado un sinfín pero de ellas solo se trataran 6 la cuales son: la escuela de administración científica, la escuela del comportamiento humano, la escuela de administración operacional moderno, la escuela de sistemas y la escuela de la teoría de decisiones en ellas se muestran un desenlace de cómo el ser humano gracias a cierto componentes puede ser...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo