Estandarización de NaOH con un patrón primario RESUMEN A través de nuestro estudio en equilibrio químico de los ácidos y baes nos damos cuenta la gran importancia tanto en las industrias, en la vida cotidiana y laboral, de saber las concentraciones que trabajamos en las disoluciones, debido a que esto nos puede decir el grado de pureza, toxicidad, etc,(1) que puede tener una solución. Lo cual, un método para poder encontrar la concentración de una sustancia en una solución es a través...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 1 ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NaOH Objetivo. Estandarizar una solución básica de concentración desconocida. Mediante una titulación ácido-base. Fundamentos Titulación La valoración o titulación es un método que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido. Debido a que las medidas de volumen juegan un papel fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico. El comienzo o desaparición de color indica el final...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoN° 1 EXPERIENCIA: “ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS EN PRODUCTOS DIVERSOS.” RESUMEN En esta práctica de laboratorio buscamos la estandarización de ácidos presentes en productos orgánicos tales como: vinagre, vino, leche, gaseosa cítrica y Ftalato Acido de Potasio. Esta estandarización se llevó a cabo con la ayuda de una solución de NaOH; cada producto mezclado con agua y fenolftaleína, recibió cierto volumen de la solución de NaOH hasta que la mezcla...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTANDARIZACION NaOH+ 0,1N OBJETIVOS: Describir el procedimiento para preparar y valor soluciones. Aprender a preparar y estandarizar una solución patrón de una base, la cual será utilizada en el siguiente experimento. Practicar la técnica de titulación. Valorar soluciones. INTRODUCCION: El método de titulación de neutralización es muy utilizado para determinar la concentración de analito (ácido o base) en una muestra. Para obtener ensayos confiables y reproducibles, la solución utilizada...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME N° 05: “ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES ACIDO Y BASE” INTRODUCCION Las soluciones estándar son importantes en las valoraciones, dicha importancia radica en el hecho de que es una disolución que contiene una concentración conocida de un elemento o sustancia específica, llamada patrón primario que, por su especial estabilidad, se emplea para valorar la concentración de otras soluciones, como las disoluciones valorantes. Un "estándar simple" se obtiene por dilución de un único elemento o sustancia...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES DE NaOH Y HCl OBJETIVOS Preparar diluciones de hidróxido de sodio (NaOH) 0.10N y ácido clorhídrico (HCl) 0.10 N a partir de reactivo puros Utilizar la técnica de estandarización de soluciones para determinar la concentración exacta de las soluciones preparadas. MATERIALES Y REACTIVOS TABLA 1. MATERIALES Y REACTIVOS Materiales Reactivos Beaker 25 mL Fenolftaleína 0.1 % Erlenmeyer 250 mL Hidróxido de sodio R.A. Probeta 50 mL Ácido clorhídrico...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA # 2 ESTANDARIZACIONES ACIDO – BASE 1. OBJETIVOS • Determinar y encontrar la verdadera concentración de un acido o base. • Realizar la estandarización de un acido o una base • Desarrollar técnicas en el manejo en un laboratorio tales como técnicas de titilación • Aprender a utilizar el correspondiente patrón primario según la reacción. 2. MARCO TEORICO Las disoluciones de las sustancias valorantes deben ser estandarizadas antes de su empleo...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPreparación y Valoración del NaOH Objetivos: * Practicar el uso del matraz volumétrico para preparar las soluciones. * Realizar los cálculos necesarios para preparar las soluciones de concentración normal. * Buscar la concentración de las soluciones usando patrones o estándares. * Determinar el %(p/v) de ácido acético en una muestra de vinagre por volumetría ácido – base. Marco Teórico: Para realizar un análisis volumétrico se necesita preparar soluciones en unidades químicas...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotres de los elementos requeridos o entrego a destiempo Le faltan mas de tres de los elementos requeridos Práctica # 3: Estandarización de una solución 0.1 N de Na OH. Objetivo: Reconocer las diferencias entre los estándares primarios y secundarios, mediante la estandarización de una base fuerte con un ácido débil. Fundamento: La titulación es la operación básica de la volumetría. Esta es la operación mediante la cual se agrega la solución estándar a la muestra...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFtalato ácido de potasio (KHP) (HKC8H4O4) Grupo | g (KHP) | V NaOH (ml) | 1 | 0.2245 | 10.80 | 2 | 0.2240 | 10.37 | 3 | | | 4 | | | 5 | | | 6 | | | 7 | 0.2208 | 10.80 | Tabla 1. Cantidades en peso y volumen de KHP y NaOH respectivamente, para la estandarización. APLICACIONES ANALÍTICAS DE LA PROTOMETIRA Se determinó el porcentaje P/V de cada una las valoraciones ácido- base con los siguientes cálculos de manera general, que posteriormente se encuentran registrados en...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Titulo: “Estandarización del acido láctico de la leche” 2. Problema: Determinar experimentalmente la acides y basicidad de los productos comerciales y/o naturales a partir de disoluciones valorantes estandarizadas. 3. Hipótesis: La acidad y basicidad de los productos comerciales se identifican a partir de disoluciones valorantes estandarizadas a temperatura constante. 4. Nombre y marca del producto comercial. Leche marca Lala 5. Ingredientes del producto comercial Acido láctico C3H6O3 6. Patrón...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTANDARIZACION DE ÁCIDOS Y BASES CUERO O. Laura Camila*; ROJAS S. Juan Camilo; VICTORIA C. Cristian. Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Química, Universidad Santiago de Cali *laura3215_rao@hotmail.com 2016 RESUMEN Primero se realizo la preparación y estandarización de una solución 0.1 M de HCl, la cual en un erlenmeyer se agrego Na2CO3, agua y gotas de naranja de metilo y fenolftaleína se titulo con HCI; después se realizo la preparación y estandarización de una solución 0.1M de NaOH, en...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoutilitzar un àcid fort com l’àcid clorhídric (HCl), l’àcid perclòric (HClO4) o l’àcid sulfúric (H2SO4) per a la valoració de bases. Aquestes substàncies no les podem obtenir comercialment amb la puresa adequada per a ser emprats com a patró primari ( ó estàndard primari), així doncs, cal estandarditzar les dissolucions d’aquests àcids, prèviament al seu ús com a valorants. Això es possible realitzant valoracions amb un patró primari. L’àcid clorhídric és l’àcid més utilitzat en les valoracions àcid-base...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoidentificarla se hicieron varias pruebas. Se comenzó con la prueba de solubilidad, que consistía en mezclar agua destilada con nuestra muestra. Si nuestra muestra se disolvía, significaba que la solución podía ser acida o básica, ya que alguno de los grupos funcionales, son muy solubles en agua (aminas y ácidos carboxílicos), sin embargo al no lograr disolverse, solo se logró concluir que la solución contenía un pH neutro. Después se comenzó con la prueba de halógenos, que constaba de 2 pruebas: la de belstein...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Informe De Laboratorio De Química TEMA: Estandarización De Hidróxido De Sodio PROFESOR: 2011 04/07/2011 1.-TEMA Estandarización De Hidróxido De Sodio 2.-OBJETIVO * Realizar La Estandarización De Hidróxido De Sodio 0.1 N 3.-MARCO TEORICO Titulación Ácido – Base Las reacciones ácido-base son reacciones de neutralización entre los iones, que se producen al estar en contacto un ácido con una base obteniéndose una sal mas agua. Durante las operaciones...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPREINFORME DE LABORATORIO DE RECURSO AGUA | IDENTIFICACION | NOMBRE DE LA PRACTICA :Estandarización de soluciones | FECHA:27/02/12 | INTEGRANTE | NOMBRE: | COD: | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | * Preparar soluciones de acidos y bases. Conocer el concepto de estandarización de disoluciones con sustancias patrón. | MARCO TEORICO | Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una solución constituye...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE ALIMENTOS LABORATORIO 2: ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES PATRÓN Y ACIDEZ VALORABLE Jaimes, S. (1225620); Velásquez, I. (1223560) 24 de Septiembre del 2013 RESULTADOS Y ANÁLISIS Estandarización de una solución de HCl Se preparó una solución de HCl que aproximadamente tenía una concentración 0.1N sin embargo se necesitó saber la concentración exacta de ésta solución; por lo tanto se estandarizó con 0.2028g Na2CO3 y un indicador mixto; la reacción llegó a su punto...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE LABORATORIO PREPARACION DE SOLUCIONES Y ESTANDARIZACION 1. OBJETIVO Preparar soluciones acidas y básicas Estandarizar las soluciones preparadas mediante reactivos patrón 2. MARCO TEORICO Para la preparación de soluciones de ácidos y bases fuertes es necesario conocer las unidades de concentraciones denominadas molaridad y normalidad. La molaridad se define como el número de moles de soluto presentes en un litro de solución. La normalidad es el número de equivalentes de soluto...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA PRÁCTICA: Preparacion y estandarización de soluciones acido-base, diluciones y valoraciones FECHA: 26-feb-2014 INTEGRANTES NOMBRE: CÓDIGO: 92010876291 NOMBRE: CÓDIGO: NOMBRE: CÓDIGO: PROGRAMA: tecnología ambiental GRUPO: D141 DOCENTE: Nestor Sarmiento RESULTADOS DE APRENDIZAJE Preparar soluciones de ácidos y bases. Conocer el concepto de estandarización de disoluciones con sustancias patrón. MARCO TEÓRICO La estandarización es el proceso mediante el cual se determina...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES DE NaOH Y HCl LABORATORIO DE QUIMICA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 2012 INTRODUCCIÓN La preparación de soluciones en los laboratorios de química es de gran importancia. La preparación de soluciones ácido-base permite la creación de nuevas sustancias o de sustancias que permiten realizar diversos ensayos. Las soluciones comerciales suelen ser concentradas lo que permite preparar a partir de éstas, soluciones...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE RECURSO AGUA IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Preparación y estandarización de soluciones ácido-base, disoluciones, valoraciones CÓDIGO: PROGRAMA: TECNOLOGIA AMBIENTAL RESULTADOS DE APRENDIZAJE Preparar sustancias de ácidos y bases. Conocer el concepto de estandarización de disoluciones con sustancias patrón MARCO TEÓRICO PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE, DISOLUCIONES, VALORACIONES La disolución se define como el conjunto formado...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoValorar una base 0,1M contra un ácido 0,1 M patrón. FUNDAMENTO TEÓRICO: Teorías: Arrhenius: Ácido: Sustancia que en disolución acuosa libera H+ Base: Sustancia que en disolución acuosa libera OH- Brönsted-Lowry: Ácido: Especie que tiene tendencia a ceder H+ Base: Especie que tiene tendencia a aceptar H+ “La fuerza” de un ácido o una base, varía según sea mayor o menor la tendencia a aceptar o transferir protones. Valoración: La valoración ácido-base es un procedimiento analítico...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTITULACIÓN ÁCIDO-BASE OBJETIVOS Preparar y estandarizar una solución de NaOH con Ftalato ácido de potasio. Encontrar los gramos de ácido acético en el vinagre mediante una titulación ácido-base. Determinar la incertidumbre de una disolución titulante, a partir de un estándar primario. INTRODUCCIÓN El análisis volumétrico es una técnica basada en mediciones de volumen para calcular la cantidad de una sustancia en solución, y consiste en una valoración (titulación), que es el proceso...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreparación y estandarización de soluciones Santiago Suárez, Manuela Robledo Fecha de presentación 06/10/2014 Resumen En el presente informe se muestran los procesos y resultados sobre cómo preparar una solución a partir de otra de la cual se conoce su concentración, para posteriormente realizar una titulación y encontrar la concentración real de una muestra problema. Utilizando como indicador la fenolftaleína, la cual al presentar un cambio de pH acido a básico se torna de...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DE QUIMICA – FCEN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA TITULO. Demostración en volumetría y determinación de la concentración de un acido. AUTOR. Janier Bermúdez Duque IDENTIFICACION.1152697754 PROFESORA. Karen Edilma García Téllez FECHA. 24 de enero de 2014 NUMERO DE LA MUESTRA. Numero # 1 RESULTADO CUANTITATIVO. % Cacido maleico...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCIVIL PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL PREPARACION Y ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO BASE 1. INTRODUCCION Las titulaciones acido-base se utilizan de manera sistemática en prácticamente todos los campos de la química. Las titulaciones de neutralización se emplean ampliamente para determinar la concentración de analitos que por si mismos son ácidos o bases o que pueden transformarse en estas especies mediante un tratamiento adecuado. El ácido clorhídrico se emplea ampliamente para la titulación...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTANDARIZACION DE SOLUCIONES 1. Objetivos.- * Determinar la concentración real de una solución de HCl. * Determinar la concentración de una solución desconocida da NaOH 2. Materiales.- Equipos: * Matraz aforado 100ml * Matraz aforado de 50ml * Vidrio de reloj * 1 Pipeta * 2 Vaso de precipitados de 100ml * 2 Matraz Erlenmeyer * Espátula * Balanza * Bureta de 50ml * Soporte Universal * Varilla Reactivos: * Hidróxido de Sodio ...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Laboratorio de Química Analítica Práctica N° 4 Calibración/ Ácido-Base Profesor: Estudiante: José Chirinos. Juvenal Mirabal ...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme de Laboratorio 1-2 - 3 Acido-Base Profesor: William Cheuquepan. Autor: Jorge Elizondo. Fecha: 06 de Agosto 2009 Introducción En este práctico trata de desarrollar conceptos de reacciones ácido-base, para la aplicación en un laboratorio de análisis o caracterización química...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotitulantes para valoraciones ácido-base. Parte 2: Estandarización de un titulante básico. Objetivos: − Conocer la importancia de estandarizar un titulante en valoraciones ácido-base − Aprender el procedimiento experimental para estandarizar un titulante en valoraciones ácido-base − Conocer la importancia del ftalato ácido de potasio (KHP) para estandarizar bases de Brønsted y en particular al hidróxido de sodio. Sustancias a utilizar: − Solución de NaOH al 50% preparada en la actividad...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DEL CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN VINAGRE Universidad de Nariño Facultad de Ingeniería Agroindustrial “En esta práctica se realizaron 2 titulaciones acido-base, la primera preparamos una solución de NaOH y su titulación con acido oxálico, en la segunda titulación se determinó la cantidad de acido acético que hay en vinagre. Se estandarizó el NaOH con un patrón primario (oxalato de potasio), luego se preparó la muestra de vinagre para ser titulada. Se recolectaron los datos de...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Carabobo. Facultad Experimental De Ciencias y Tecnología. Departamento de Química. Laboratorio de Química Analítica. Valoraciones Ácido-Base. Profesor: Bachiller: José Jiménez Anthony Silva Diciembre, 2012 Introducción...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: Durante la práctica se realizo el análisis del contenido del acido acético en una muestra de vinagre comercial. Para dicho experimento se requirió de la utilización de materiales volumétricos, agentes titulantes, una solución patrón, entre otros instrumentos del laboratorio. Mediante valoraciones sucesivas se pudo conocer la concentración de la muestra problema a partir de un agente titulante el cual fue debidamente estandarizado con solución patrón para así disminuir tanto como...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE PERMANGANATO DE POTASIO 0.1 N”. Fecha: 04/noviembre/2009 ***************************************************************************** Objetivo: Adquirir práctica en la preparación de soluciones y la valoración de la misma, así como la estandarización. Hipótesis: Realizaremos la titulación del permanganato de potasio contra el ácido sulfúrico más el oxalato de sodio, y encontraremos el punto final cuando: El ácido sulfúrico convierte el oxalato de sodio en ácido oxálico: ...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacido picrico El ácido pícrico o fenol trinitro (C6H2 (NO2) 3OH) es una sustancia cristalina de color amarillo brillante que deben ser almacenado húmedecido con agua, para evitar el riesgo de explosión por percusión o calentamiento de la sustancia seca. Debe conservarse en un recipiente bien cerrado y ser controlado periódicamente para ver que esté húmedo . se le puede agregar agua destilada si parece ser que se secó. Para la fijación se utiliza siempre en combinación con otros agentes (véase la...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACIDOS Y BASES RESUMEN Se realizaron titulaciones ácido-base con el propósito de determinar la concentración de ácido acético contenido en el vinagre. Para lo cual se preparó una solución de NaOH 0,1 molar y se procedió a estandarizarla con un patrón primario de ftalato potásico, con ello se obtuvo una concentración real de 0,0932 M. Dicha solución se usó para determinar la masa de CH3COOH contenida en 1 mL de vinagre, obteniéndose un valor de 39,2x10-3 g/mL y un porcentaje en volumen (%v)=3...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma Metropolitana Módulo VI Evaluación de materias primas para la producción de medicamentos Reporte de laboratorio Práctica 2 Equilibrio químico (Titulaciones ácido base en medio acuoso) Equipo: Martínez Cendo Rodny Pescador Lozano Maricela Profra: Q.F.B. Palao Rincón María Mercedes Grupo: BF51Q Salón: B-309 13 de febrero de 2012. Objetivos: • En esta práctica se prepararán soluciones para estandarizarlas y...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVALORACIONES ÁCIDO-BASE: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AAS EN COMPRIMIDOS ANALGÉSICOS 1. Fundamento y Objeto de la práctica. El AAS es el agente activo de diversos analgésicos comerciales, que habitualmente se presentan en forma de comprimidos con un contenido de 500 mg en el caso de los destinados a adultos y de 125 mg en los de uso infantil. La determinación del ácido acetilsalicílico se basa en la hidrólisis del grupo éster en medio alcalino, según la reacción que se muestra en...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreparación y estandarización de soluciones OBJETIVOS • Tener mayor conocimiento sobre las unidades de concentración que hacemos. • Saber preparar las soluciones según las unidades de concentración. • Tener en cuenta que los reactivos que utilizamos son fuertes, por lo cual debemos tener mucho cuidado. MATERIALES Y REACTIVOS [pic] [pic] [pic] Balanza digital Luna reloj Vaso de precipitados [pic]...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen— En el laboratorio, se llevó a cabo dos prácticas relacionadas con la determinación de la constante de equilibrio y estandarización del hidróxido de sodio, en las dos practicas se utilizó la titulación para el desarrollo del proceso, en estas prácticas se utilizó el Hidróxido de Sodio tanto para valorar y luego este fue estandarizado, además se estandarizo también el ácido clorhídrico, utilizando patrones primarios, para luego hacer los cálculos pertinentes en cada una de las practicas. Palabras...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocontenido de CH3COOH en una muestra de vinagre. OBJETIVOS: Iniciar al estudiante en las técnicas de análisis químico volumétrico ácido-base. Estandarizar una solución de NaOH(ac) problema, mediante una titulación con solución de KHP, usando fenolftaleína . Determinar el porcentaje masa/volumen de CH3COOH en el vinagre, mediante titulación con NaOH(ac) previamente estandarizado, usando fenolftaleína como indicador. DESCRIPCIÓN y OBSERVACIONES DE LA PRÁCTICA: En primer lugar, se pesaron...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Nº 2 “ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES TITULACION” AUTORES DIANA CAROLINA BARRERA COD 6102482 YINNE ALEJANDRA BENAVIDES COD 6102524 INTRODUCCION La técnica de valoración o titulación consiste en medir el volumen de una solución de concentración exactamente conocida (solución estándar) que reacciona cuantitativamente con un volumen determinado de la solución de concentración desconocida a la cual se le desea determinar la concentración exacta. Una reacción ácido-base termina...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTANDARIZACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES. Ballesteros. L1 , Ramos. L1 , Villamizar. S1 1. Estudiantes de ingeniería Química, Universidad del Atlántico. 2. Químico Puro. Profesor de Química Analítica II. RESUMEN En la experiencia se realizó un procedimiento muy sencillo para determinar la concentración de una disolución valorante, esto se realizo a partir de la estandarización de Hidróxido de Sodio con una sustancia estándar primaria (Biftalato de Potasio sólido) y así se...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica analítica: equilibrio acido base. 1. Determinación de la concentración de disoluciones acidas o básicas a partir de reactivos valorantes estandarizados. DISEÑO EXPERIMENTAL. Laboratorio de Ciencia Básica CONTENIDO: Problema 1……………………………………………………………………………3 Objetivos………………………………………………………………………..……3 Introducción…………………………………………………………………………5 Hipótesis……………………….……………………………………………………6 Método………………………….……………………………………………………7 Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………17 ...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodisolución. [pic] La normalidad es una unidad de concentración que depende de la reacción en la que participara la solución y requiere de algunas disoluciones: 2.8.1. Equivalente de un ácido: es la cantidad de moles de H+ proporcionados por un mol de ácido conocido cuando se disuelve en agua. 2.8.2. Equivalete de una base: es la cantidad de moles OH- proporcionados por un mol de base cuando se disuelve en agua. 2.8.3. Equivalente de una sal: es...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES” 1- OBJETIVO: 1.1 Determinar el factor de corrección de concentración de una solución ya preparada utilizando patrones primarios y secundarios durante el método tritimetrico. 1.2 Aplicar los principios de neutralización que rigen las reacciones ácido - base. 1.3 Preparar una solución patrón de HNO3 aproximadamente 0.1N y titularla para hallar su concentración exacta. 1.4 Preparar una solución patrón de NaOH aproximadamente 0.1N y titularla para hallar...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTITULACION DE NEUTRALIZACIÓN (PROTOMETRIA) ESTANDARIZACIÓN DE NaOH Y DETERMINACIÓN DE ACIDEZ TOTAL * OBJETIVOS * Aplicar los principios de neutralización que rigen las reacciones ácido - base. * Analizar experimentalmente los cambios cualitativos dados durante una titulación de neutralización. INTRODUCCION En la en laboratorio diariamente existen sustancias a las cuales es necesario hallarle sus concentraciones y sus demás propiedades físicas y químicas. Uno de los mejores métodos...
1928 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTITULACIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO Resumen Por medio de una titulación directa utilizando como patrón primario el biftalato de potasio, y estandarizando hidróxido de sodio, se determinó la concentración de una disolución de hidróxido de sodio, la cual fue de . Introducción Las titulaciones (o valoraciones) acido – base se utilizan de manera sistematica en prácticamente todos los campos de la química. La titulación es un proceso en el cual una disolución de un reactivo titulante , se agrega con...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTITULACIÓN ÁCIDO-BASE JOSE LUIS BELLO GÓMEZ JUAN GUILLERMO PÁJARO jlbellog@unal.edu.co jgpajarom@unal.edu.co Ingeniería agronómica UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCAS ESCUELA DE QUIMICA Sede Medellín MEDELLIN- ANTIOQUIA 9 DE NOVIEMBRE DE 2012 INTRODUCCIÓN El análisis volumétrico es una técnica basada en mediciones de volumen para calcular la cantidad de una sustancia en solución, y consiste en una valoración (Titulación). Que es el proceso de determinación del...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN Y USO DE DISOLUCIONES ÁCIDO-BASE 1. OBJETIVOS 2.1 El alumno preparará soluciones patrón ácido-base de HCL, ácido acético, amoniaco y NaOH 0.1 N. 2.2 El alumno realizará la estandarización de las soluciones ácido- base, preparadas anteriormente. 2.3 El alumno practicará las diferentes formas para preparar un patrón primario a utilizarse en la estandarización de soluciones ácido-base. 2. INTRODUCCIÓN La preparación y estandarización de soluciones son dos técnicas...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE RECURSO AGUA IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES ACIDO-BASE. DILUCIONES VALORANTES. FECHA: 20 DE MARZO/2013 INTEGRANTES NOMBRE: JONATHAN TARAZONA PORTILLA CÓDIGO:1098730555 NOMBRE: CÓDIGO: PROGRAMA:TECNOLOGIA AMBIENTAL GRUPO: DOCENTE: SONIA RANGEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE Preparar soluciones de ácidos y bases. Conocer el concepto de estandarización de disoluciones con sustancias patrón. Familiarizarse con el manejo de materiales...
2167 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE UN ÁCIDO POLIPRÓTICO POR TITULACIÓN pH-MÉTRICA Teoría La potenciometría se base en la medición de la fuerza electromotriz (diferencia de potencial) creada en una celda galvánica a corriente cero, constituida por un electrodo indicador y otro denominado de referencia, sumergidos en la solución que se analiza. El potencial del electrodo indicador varía linealmente con el logaritmo de la concentración del analito, mientras que el de referencia permanece constante. Los electrodos de...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo500 ml de NaOH Pesar de .70-.75 gramos de biftalato de potasio por triplicado Agregar 3 gotas de fenoftaleina, 50 ml de H2O .70 gr de C8H5KO4 gr=lt sol'nMPM=.1.540=2gr 500 ml de HCl .1N Pesar .20-.25 gramos de carbonato de sodio por triplicado Agregar 3 gotas naranja de metilo, 50 ml de H2O .20 gr de CO3 1.18grml37.4%1mol(1000ml)1ml100%36.51lt=441323650=12.09ml C1V1=C2V2 ∴ V2=C1V1V2=.1(.5)12.09=4.13X10-3ml Na2CO3 Na-23 C-12 O-16 23x2+12+16x3=106 1062=53 531000=.053 mleq N=grmlequivalentes(vol...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA TITULACIÓN ÁCIDO-BASE: DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN ASPIRINA Monik Trujillo Hincapié, Jonathan Daniel Marín Suarez RESUMEN Este trabajo fue realizado con el objetivo de aplicar conceptos de neutralización, titulación y punto de equivalencia, aprender cómo estandarizar una solución acido-base, determinar el contenido de ácido acetilsalicílico en una tableta de aspirina y conocer algunos indicadores ácidos y básicos. Palabras claves: Titulación ácido base, Reacción de...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCamila Miño Asignatura: Análisis Químico Fecha: 27/12/2011 Objetivo: Preparación 1L MmO4 0.02 M (0.100) Estandarización KMmO4 con Na2C2O4. Cuantificación % P/V H2O2 en agua oxigenada Fundamento: Las volumetrías redox utilizan reacciones de oxidación-reducción entre reactivo y analito. Los analitos reductores se titulan con una solución...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “VALORACIÓN ACIDO- BASE” Nombre: Tatiana Jinez Merino, Profesor: Ing. Mario Manjarrez Ayudante: Jessica Chamorro. Segundo “U” Bioquímica FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS (FCIAL). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO (UTA). Ciudadela Huachi, Casilla 18-01-0334. Email: fcial@uta.edu.ec AMBATO- ECUADOR RESUMEN INTRODUCCIÓN La técnica de valoración o titulación consiste en medir el volumen de una solución de concentración exactamente conocida (solución estándar)...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo7 4. PROCEDIMIENTO 8 2.1 PREPARACIÓN 8 2.2 ESTANDARIZACIÓN 8 5. OBSERVACIONES 10 6. CALCULOS, RESULTADOS E INVESTIGACIÓN ...
2112 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN VINAGRE María Fernanda Cerón Diana Vallecilla Universidad de Nariño, Facultad de Ingeniería Agro Industrial, Departamento de Ingeniería Agro Industrial Mafesar06@hotmail.com RESUMEN. Se determino la concentración real de una solución de hidróxido de sodio prepara a partir de 0.39 g, la cual correspondió a 0.1002 N NaOH; una vez estandarizada la solución de NaOH se procedió a determinar el contenido de acido acético en una muestra de vinagre...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y VALORACION DEL NaOH 0,1N. INTRODUCCION: En numerosos análisis químicos es necesaria la utilización de soluciones ácidos y bases fuertes de concentraciones conocidas. La concentración de dichas soluciones puede determinarse por medio de titulaciones o valoraciones de neutralización. La titulación o valoración es la operación básica de la volumetría, mediante la cual se agrega solución patrón o un peso exacto de reactivo puro disuelto a la muestra que se analiza, hasta que se...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoquímicas del Ácido acético Formula Molecular HCH2COOH Masa molar 60,05 g/mol Densidad 1,049 g/cm3 Forma Líquido Color Incoloro Punto de fusión 295ºC I. Fase experimental VII- Resultados y Cálculos Cuadro 1. Valoración de la solución de NaOH Datos Peso del NaOH 2,07g Peso del Ftalato de Potasio 1,2010g Volumen...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo