relativas al propio cuerpo (somatognosia). Es básicamente el esquema corporal. Conocimiento y análisis de informaciones procedentes del mundo exterior, referidas al mundo de los objetos y de los demás, inmerso en relaciones espacio-temporales (exterognosia).Aquí están incluidas la espacialidad y la temporalidad. Habilidades que permiten ejecutar un acto motriz como respuesta a un estimulo interno o externo.(Marin, 1999). Las capacidades perceptivo motrices o psicomotrices están vinculadas a...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconocimiento. Somatognosia Conocimiento del propio cuerpo de la simbiosis de aspectos mecánicos y fisiológicos, Proceso sobre el cual centramos los objetivos directamente implicados para el crecimiento de la dimensión reflexiva del ser. Exterognosia Es cuando la corporalidad juega y se desarrolla en conjunción con los elementos espacio-temporales, externos a la realidad propia del cuerpo. Dirección General De Educación Física Subdirección Académica Escuela Superior de Educación Física ...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorespiración, la lateralidad, el dominio y control del tiempo y el espacio, en síntesis del desarrollo del equilibrio y la coordinación, como componentes básicos del desarrollo perceptivo - motriz, manifiestos y expresados en la interacción somatognosia - exterognosia. LAS CAPACIDADES FÍSICO MOTRICES. El desarrollo de las capacidades condicionales, es de carácter predominantemente cuantitativo, motivo por el cual su desarrollo y evolución es más fácilmente evaluable y observable (crecimiento y desarrollo...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobjetal y espacial. Según Castañer y Camerino, la topografía está dentro de las capacidades perceptivo-motrices. En estas capacidades encontramos componentes que colaborarán al desarrollo de la somatognosia (percepción del propio cuerpo) y exterognosia (percepción del exterior). En nuestro caso, trabajaremos la somatognosia, que dentro de esta encontramos la noción del propio cuerpo. Aquí podemos distinguir tres conceptos distintos: imagen corporal, esquema corporal y conciencia corporal. El...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode reconocer con mayor precisión el potencial cognoscitivo de la motricidad, pasamos a identificar los conceptos de somatognosia y exterognosia como previos al desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. somatognosia (corporalidad); al conocimiento del conjunto de aspectos morfológicos, sensoriales y funcionales del propio cuerpo. Exterognosia; al conocimiento de los elementos espaciotemporales externos y contextuales en los que el propio cuerpo se inscribe. Damos...
1829 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completodel niño o de la niña para dirigirse a los objetos. *Diferenciación sensorial: análisis propioceptivo de reconocimiento del propio cuerpo también conocido como somatognosis. (Percepción del cuerpo) *El conocimiento del mundo exterior (exterognosia) que implica la interacción con los objetos y los demás dentro de las coordenadas espacio-temporales. (Percepción del entorno) Todo esto se lleva a cabo mediante las sensaciones: Somatognosia (Percepción del cuerpo) *Corporalidad (noción...
2098 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoactividad tónico- postural. Llamada así al conocimiento propio del cuerpo(aspectos fisiológicos y mecánicos) En el conocimiento del mundo exterior (también conocido con el término de exterognosia), que implica la interacción con los objetos y los demás dentro de las coordenadas espacio-temporales. La exterognosía es cuando la corporalidad juega y se desarrolla en conjunción con los elementos espacio-tiempo, externos a la realidad propia del cuerpo El término perceptivo motor informa acerca de...
8398 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completosu anhelo de experimentación motriz. Somatognosia y exterognosia. La somatognosia entendida como "conocimiento y manejo del propio cuerpo - de la simbiosis de aspectos mecánicos y fisiológicos", y la exterognosia como las relaciones del cuerpo con los elementos espaciales y temporales comprendidos en una dimensión externa a la misma realidad corporal. SOMATOGNOSIA EXTEROGNOSIA | ...
4755 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completocomponentes básicos del desarrollo perceptivo - motriz, manifiestos y expresados en la interacción somatognosia - exterognosia. La somatognosia y la exterognosia se constituyen en los componentes del desarrollo perceptivomotriz. La somatognosia entendida como « conocimiento y manejo del propio cuerpo - de la simbiosis de aspectos mecánicos y fisiológicos» (CASTANER, op. cit), y la exterognosia como las relaciones del cuerpo con los elementos espaciales y temporales comprendidos en una dimensión externa...
9273 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoedificación de la motricidad del niño. Presentamos seguidamente dos formas que hacen comprensibles nuestro planeamiento integrador e interrelacionado de los diversos componentes que conforman la capacitación perceptivo-motriz. Somatognosia y Exterognosia: Al conocimiento del propio cuerpo lo denominamos Somatognosia. Es el proceso sobre el cual centramos los objetivos directamente implicados para el crecimiento de la dimensión reflexiva del ser. Incluso en nuestra condición de educadores adultos...
8557 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completopercepción inmediata (organización espontánea) y representación mental (puede abarcar las perspectivas temporales pasadas y futuras que constituyen el propio horizonte temporal del sujeto). (Somatognosia. Es el conocimiento del propio cuerpo. (Exterognosia. Es la información recibida mecánica, física, cognitiva, psicomotriz, etc. CONCLUSIÓN. El momento o la etapa en donde se debe estimular es la fase de Habilidades Motrices Básicas que abarca de los 2 a los 7 años aproximadamente. En esta...
1931 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocoordinación, cuyo sustrato se encuentra: En la diferenciación sensorial, el análisis propioceptivo de reconocimiento del propio cuerpo(somatognosia) y de la actividad tónico postural ortoestatica (A.T.P.O.) En el conocimiento del mundo exterior (exterognosia) que implica la interacción con los objetos y los demás dentro de las coordenadas espacio-temporales. CORPORALIDAD Entendida también como la noción del propio cuerpo, la corporalidad, capacidad perceptivo motriz que deviene de los procesos...
4448 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completopor otra parte, cuando la corporalidad juega y se desarrolla en el medio, en conjunto con los elementos espacio-temporales, es a lo que se le designa como exterognosia. Para una mejor explicación, se presenta a continuación de manera gráfica, estos componentes: Somatognosia Exterognosia Espacialidad Temporalidad Corporalidad Estructuración...
4780 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO Al conocimiento del propio cuerpo se le denomina somatognosia, pero la corporalidad actúa y se desarrolla en conjunción con los elementos espacio-temporales, externos a la realidad propia del cuerpo, a ello se le denomina exterognosia. Dentro del esquema Corporal vamos a estudiar todas aquellas adquisiciones que van a permitir al niñ@ tener un mejor dominio y conocimiento de su cuerpo. Por una lado la Actividad Tónico Postural Equilibradora que englobaría los conceptos de...
6170 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completogeneral. Las edades correspondientes a la Educación Primaria son las óptimas para potenciar el trabajo de las capacidades perceptivo-motrices, que conjugan el conocimiento del propio cuerpo (somatognosia) con el conocimiento del mundo exterior (exterognosia). Este tipo de capacidades junto con las de tipo físico-motriz y socio-motriz, son el sustrato y la base sobre la que se construirá toda su educación física posterior y que le ayudarán a afianzar la adquisición de las habilidades motrices que...
2627 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoconocimiento del propio cuerpo (somatognosia) se dan gracias a la dimensión introyectivo - reflexiva del sujeto que apela a la participación consciente de los procesos de autorregulación surgidos de la acción motriz. Interacción: El acceso a la exterognosia o conocimiento de los componentes externos, ajenos al propio cuerpo se dan mediante la dimensión extensiva del sujeto en relación al medio al que se enfrenta. Comunicación: Frutos de procesos de interacción, asimilación, adaptación, regulación...
2679 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completogeneral. Las edades correspondientes a la Educación Primaria son las óptimas para potenciar el trabajo de las capacidades perceptivo-motrices, que conjugan el conocimiento del propio cuerpo (somatognosia) con el conocimiento del mundo exterior (exterognosia). Este tipo de capacidades junto con las de tipo físico-motriz y socio-motriz, son el sustrato y la base sobre la que se construirá toda su educación física posterior y que le ayudarán a afianzar la adquisición de las habilidades motrices que serán...
2494 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoequilibrio. [2] Al conocimiento del propio cuerpo se le denomina somatognosia, pero la corporalidad actúa y se desarrolla en conjunción con los elementos espacio-temporales, externos a la realidad propia del cuerpo, a ello se le denomina exterognosia. Dentro del esquema Corporal vamos a estudiar todas aquellas adquisiciones que van a permitir al niñ@ tener un mejor dominio y conocimiento de su cuerpo. Por una lado la Actividad Tónico Postural Equilibradora que englobaría los conceptos de...
5966 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoSensaciones provocadas en el cuerpo mediante el movimiento, la cual entrega información del tono muscular, de la posición de las partes del cuerpo, de la respiración, de la postura, del equilibrio, etc. 2. Percepción del entorno, también denominado exterognosia. Mediante los sentidos adquiridos por el conocimiento del mundo que nos rodea. A esto se indispensable sumar la perceptomotricidad, que significa educar la capacidad perceptiva. Organizando la información entregada por los sentidos e integrarlas...
3013 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completode acceder al que rodea al ejecutante y en segundo caso con respecto al habitáculo en el que se esta y en el que habitan otras personas (Exp. corp.). Exterognosia. Desde el momento en que la corporalidad juega y se desarrolla en conjunción con los elementos espacio-temporales, externos a la realidad propia del cuerpo, hablamos de exterognosia (Castañer). Flexibilidad. Es la posibilidad de abordar un mismo problema o situación planteada de diferentes maneras. Las categorías que se manejan como...
8326 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completode información que se suma a la que ya posee para perfeccionar el modelo de respuesta en cada situación. Los componentes del desarrollo perceptivo – motor son las siguientes: a) Somatognosia: Conocimiento del propio cuerpo (corporalidad). b) Exterognosia: espacio (orientación, lateralidad) y tiempo (orientación, ritmo). Coordinación (simbiosis entre lateralidad y ritmo). A. Corporalidad. Conceptos: - - Imagen corporal: concepto subjetivo del propio cuerpo, en función de las características...
3164 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completodiferenciación didáctica: no existe nunca una división neta, ya que la expresión de la acción motriz requerirá dosis diversas de cada capacidad, a modo de “ingredientes culinarios” de la conducta motriz. Las capacidades perceptivo motrices La exterognosia La espacialidad La percepción de espacio se suele dar tanto desde una dimensión subjetiva (primeras edades evolutivas) como objetiva (se va edificando en etapas evolutivas posteriores). La estructura de espacio la componen diversos...
4102 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completodiferenciación didáctica: no existe nunca una división neta, ya que la expresión de la acción motriz requerirá dosis diversas de cada capacidad, a modo de “ingredientes culinarios” de la conducta motriz. Las capacidades perceptivo motrices La exterognosia La espacialidad La percepción de espacio se suele dar tanto desde una dimensión subjetiva (primeras edades evolutivas) como objetiva ( se va edificando en etapas evolutivas posteriores). La estructura de espacio la componen diversos...
3109 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completopotenciar el trabajo de las capacidades perceptivo-motrices, las edades correspondientes a la Educación Primaria son las óptimas. Estas capacidades que conjugan el conocimiento del propio cuerpo (somatognosia) con el conocimiento del mundo exterior (exterognosia). Junto con las capacidades de tipo físico-motriz y socio-motriz, son el sustrato y la base sobre la que se cimentarán toda la educación física posterior y que le ayudará al afianzamiento y adquisición de las habilidades motrices que serán más...
3449 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEducación Física.(Castañer y Camerino, [1993]). La línea punteada del gráfico corresponde a la lateralidad. Efectivamente, la lateralización es un aspecto que se encuentra "a caballo" entre la somatognosia, a nivel de dominancia hemicorporal, y la exterognosia, a nivel de direccionalidad espacial. Otra manera de exponer dicha idea de interrelación de elementos, la sugiere la siguiente esfera que incluye los elementos básicos de corporalidad, espacialidad y temporalidad que generan zonas de intersección...
7254 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completodesarrollo de las capacidades perceptivo-motrices todos los autores coinciden en considerar dos grandes apartados: 1. Percepción de uno mismo, también denominado somatognosia según Castañer y Camerino. 2. Percepción del entorno, también denominado exterognosia según Castañer y Camerino. Tenemos que todo movimiento que se realiza supondrá una interacción entre estos dos apartados. En cuanto al conocimiento del medio interior y exterior proviene de los mensajes sensoriales enviados por los órganos de...
3683 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completometodológica esta constituida por los procedimientos que se siguen para la enseñanza. ESTRUCTURACIÓN ESPECIAL: Se refiere a la capacitación que debe adquirir y desarrollar el niño para dominar el cuerpo en el espacio en diferentes situaciones. EXTEROGNOSIA: Constituida por las relaciones del cuerpo con los elementos espaciales y temporales comprendidos en una dimensión externa a la misma realidad corporal. FLEXIBILIDAD: Amplitud o rango de movimiento articular. FLUIDEZ DE MOVIMIENTO: Son movimientos...
3247 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completometodológica esta constituida por los procedimientos que se siguen para la enseñanza. ESTRUCTURACIÓN ESPECIAL: Se refiere a la capacitación que debe adquirir y desarrollar el niño para dominar el cuerpo en el espacio en diferentes situaciones. EXTEROGNOSIA: Constituida por las relaciones del cuerpo con los elementos espaciales y temporales comprendidos en una dimensión externa a la misma realidad corporal. Ff FLEXIBILIDAD: Amplitud o rango de movimiento articular. FLUIDEZ...
3578 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completodel desarrollo corporal y del desarrollo motor. Para terminar, un representante de cada equipo pasa al frente a exponer las conclusiones a que llegaron. 2. Con la intención de ampliar la noción de cuerpo y los conceptos de somatognosia, exterognosia y conciencia corporal, analizar individualmente el texto de Castañer y Camerino, “Los contenidos de la educación física de base”, principalmente el apartado “Corporalidad”, para realizar las siguientes actividades: Anotar...
11557 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completoposibilidades de acceder al que rodea al ejecutante y en segundo caso con respecto al habitáculo en el que se esta y en el que habitan otras personas (Exp. corp.). Exterognosia. Desde el momento en que la corporalidad juega y se desarrolla en conjunción con los elementos espacio-temporales, externos a la realidad propia del cuerpo, hablamos de exterognosia (Castañer). Flexibilidad. Es la posibilidad de abordar un mismo problema o situación planteada de diferentes maneras. Las categorías que se manejan como...
11826 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completode información que se suma a la que ya posee para perfeccionar el modelo de respuesta en cada situación. Los componentes del desarrollo perceptivo – motor son las siguientes: a) Somatognosia: Conocimiento del propio cuerpo (corporalidad). b) Exterognosia: espacio (orientación, lateralidad) y tiempo (orientación, ritmo). Coordinación (simbiosis entre lateralidad y ritmo). A. Corporalidad. Conceptos: - - Imagen corporal: concepto subjetivo del propio cuerpo, en función de las características...
5198 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoSinsinecias Paratonias EQUILIBRACIÓN Estático Dinámico LATERALIDAD Bilateralidad Dominancia NOCIÓN DEL CUERPO (GNOSIA CORPORAL Sentido Cinestésico Imagen corporal Localización Contralateral Localización Reversible Exterognosia ( Imitación de gestos) ESTRUCTURACIÓN ESPACIO TEMPORAL Organización Estructuración Dinámica Representación Topográfica (cinética – pasiva) Estructuración Rítmica (Auditiva) PRAXIA GLOBAL Coordinación Óculo manual Coordinación...
5441 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completode información que se suma a la que ya posee para perfeccionar el modelo de respuesta en cada situación. Los componentes del desarrollo perceptivo – motor son las siguientes: a) Somatognosia: Conocimiento del propio cuerpo (corporalidad). b) Exterognosia: espacio (orientación, lateralidad) y tiempo (orientación, ritmo). Coordinación (simbiosis entre lateralidad y ritmo). A. Corporalidad. Conceptos: - - Imagen corporal: concepto subjetivo del propio cuerpo, en función de las características...
5198 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completogeneral. Las edades correspondientes a la Educación Primaria son las óptimas para potenciar el trabajo de las capacidades perceptivo-motrices, que conjugan el conocimiento del propio cuerpo (somatognosia) con el conocimiento del mundo exterior (exterognosia). Este tipo de capacidades junto con las de tipo físico-motriz y socio-motriz, son el sustrato y la base sobre la que se construirá toda su educación física posterior y que le ayudarán a afianzar la adquisición de las habilidades motrices que serán...
11444 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completopercepción: • El propio cuerpo es la referencia de nuestras percepciones. • Si no percibimos bien, no podremos orientarnos en el entorno; o sea, se poseerá una mala estructuración, percepción y orientación espacial y temporal (exterognosia). • Además se podrán tener dificultades de lectura o escritura (inversión de sílabas, de palabras...). En el plano motor: • Una mala estructuración del esquema corporal trae consigo una defectuosa coordinación...
15952 Palabras | 64 Páginas
Leer documento completonormas 4.5. Predisposición al análisis de la intervención docente. Este tema desarrolla exhaustivamente los aspectos que contribuyen a la consolidación y la exploración de la conciencia corporal, en la cual, se distingue la somatognosia y la exterognosia (Castañer y Camerino, 1991). Metodología: Las técnicas de enseñanza aplicadas en este tema son la lección magistral para la exposición de los contenidos conceptuales referidos a la definición de la conciencia corporal y técnicas de intervención...
107717 Palabras | 431 Páginas
Leer documento completocapacidades perceptivo-motrices según Castañer y Camerino 1991 (citado en Conde & Viciana, 2001), coinciden en considerar dos grandes aparatos: Percepción de uno mismo, también denominado somatognosia. Percepción del entorno, también denominado exterognosia. Todo movimiento que se realiza supondrá una interacción entre estas dos percepciones o sensaciones a las que el cuerpo y el individuo se ven sometidos constantemente. El esquema corporal, es parte importante del desarrollo del ser humano, definido...
17213 Palabras | 69 Páginas
Leer documento completoposibilidades de acceder al que rodea al ejecutante y en segundo caso con respecto al habitáculo en el que se esta y en el que habitan otras personas (Exp. corp.). Exterognosia. Desde el momento en que la corporalidad juega y se desarrolla en conjunción con los elementos espacio-temporales, externos a la realidad propia del cuerpo, hablamos de exterognosia (Castañer). Flexibilidad. Es la posibilidad de abordar un mismo problema o situación planteada de diferentes maneras. Las categorías que se manejan como...
72055 Palabras | 289 Páginas
Leer documento completodiferenciación sensorial, el análisis propioceptivo de reconocimiento del propio cuerpo también conocido por somatognosia y de la Actividad Tónico Postural Ortoestática. o En el conocimiento del mundo exterior (también conocido con el término de exterognosia) que implica la interacción con los objetos y los demás dentro de las coordenadas espacio-temporales. Las capacidades físico motrices será el conjunto de componentes de la conducta física que intervienen en mayor o menor grado en la consecución...
136687 Palabras | 547 Páginas
Leer documento completohacia aspectos propioceptivos relacionados con la adaptación al entorno. Entendemos por propiocepción la capacidad que permite discriminar de manera óptima todas las aferencias sensoriales con relación al propio cuerpo –somatognosia- y al entorno –exterognosia- (Castañer y Camerino, 1991). Es esencial para proveer información al sistema locomotor directamente relacionado con la consciencia corporal, la tonicidad muscular el ajuste postural y sus relaciones complejas con las estructuras espacio-temporales...
46640 Palabras | 187 Páginas
Leer documento completocontenidos que van a enmarcar el desarrollo d.:1 presente capítulo. H LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACiÓN FíSICA DE IL\SE 55 . ------------------------------------------.----• En e.1 conocimiento del mundo exterior (también conocido con el t¿nnino d<:: , exterognosia), qu!,= implica la interacción con los objetos y los demás dentro de las coordenadas esp¡lcio-tempor;:¡!es (apartaJo 2,1.). Delinimos CO}!l9. !=JIP~c.i<t¡.~,(!U!s¡<:o~!!I~triccs el conjunro de componen les la cond¡dÓñ··i'¡sTé;-queiniervi~nen en...
97640 Palabras | 391 Páginas
Leer documento completoentrada de información que se suma a la que ya posee para perfeccionar el modelo de respuesta en cada situación. Los componentes del desarrollo perceptivo – motor son las siguientes: Somatognosia: Conocimiento del propio cuerpo (corporalidad). Exterognosia: espacio (orientación, lateralidad) y tiempo Coordinación (simbiosis entre lateralidad y ritmo). (orientación, ritmo). Corporalidad Conceptos: Imagen corporal: concepto subjetivo del propio cuerpo, en función de las características ...
85985 Palabras | 344 Páginas
Leer documento completo