Gallahue ensayos y trabajos de investigación

Tecnica de observacion motriz gallahue

DE EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES. Profesor Rodrigo Núñez Sandoval rnunez.ef@gmail.com Movimientos fundamentales, su desarrollo y rehabilitación .1996 ¨  Autores: Bruce A. Mc Clenaghan, Universidad de Carolina del Sur. David L. Gallahue, Universidad de Indiana. 1.  2.  Conceptos expuestos: 1.  2.  3.  4.  El desarrollo motor es un factor importante en el desarrollo total del niño. El período de la niñez temprana es crítico para el desarrollo de movimientos...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoría david gallahue

niños/as y adolescentes en particular. Además D. Gallahue ha realizado conferencias en más de 200 ocasiones en distintas universidades en más de 20 países. Ha sido presidente de la Asociación Nacional de Deporte y Educación Física (NAPSE) y miembro del congreso de Educación Física para Niños(as) (COPEC) y de la Academia de Desarrollo Motor, entre otras asociaciones. - Nombre de la teoría y fundamentos general de la misma David L. Gallahue investigó por medio de una metodología deductiva la...

1544  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Gallahue

Gallahue (Corriente Americana) 1980 El gran mérito de este autor ha sido relacionar las fases del desarrollo motor no solo con la adquisición de la motricidad, sino también con las edades cronológicas de los sujetos. Fases del desarrollo motor de gallahue. 1. Fase de movimientos reflejos      (de 0 a 1 año) 1.1. Estadio de reflejos arcaicos: hasta los 4 meses. 1.2. Estadio de reflejos de enderezamiento (ponerse en pie): de 4 meses a 1 año.         2. Fase de los movimientos rudimentarios...

2357  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Gallahue

El desarrollo motor de David Gallahue. David Gallahue investigó por medio de una metodología deductiva la existencia de una serie de fases en el desarrollo motor, las cuales corresponden cronológicamente con momentos concretos de la vida. Resaltó en su planteamiento teórico: 1. El ser humano progresa motrizmente de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico. 2. Cada sujeto debe superar una fase para poder optar a conductas motrices más complejas. 3. Los seres humanos pueden encontrarse...

2222  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

92039370 David Gallahue Patrones Motores Basicos

DAVID GALLAHUE  Nace en 1943 en Niágara Falls, New York.  Se titula como Bachiller, en la Universidad de Indiana, en 1964.  En 1970 comienza su carrera como profesor interino en el departamento de educación física de la Universidad de Indiana y más tarde como decano de dicha escuela.  D. Gallahue ha realizado conferencias en más de 200 ocasiones en distintas universidades en más de 20 países.  Ha sido presidente de la Asociación Nacional de Deporte y Educación Física (NAPSE), miembro...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

gallahue

 ÍNDICE I. CAPÍTULO I i. Introducción 3 II. CAPÍTULO II i. Descripción BPM de Vitor da Fonseca 13 ii. Características de población evaluada 14 iii. Cantidad de sujetos evaluados 14 iv. Fecha y hora de evaluación 14 v. Descripción de espacio físico 14 vi. Resumen de la aplicación de la Batería de Test 14 III. CAPÍTULO III i. Conclusión 17 IV. CAPITULO IV V. 24 i. Bibliografía VI. Anexos 44 ...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

investigación test gallahue

El motivo principal de esta investigación es ver la importancia de los profesores de Educación física en el nivel preescolar. En lo que se refiere al instrumento de observación directa, el test de evaluación de patrones motores de McClenaghan y Gallahue (1985); para obtener los datos identificando cinco habilidades principales: carrera, salto, atajar, lanzar y patear. Se evaluaron tres intentos en cada prueba, para determinar el desempeño psicomotor de los niños y niñas. El análisis e interpretación...

19603  Palabras | 79  Páginas

Leer documento completo

David gallahue

ANÁLISIS DE UN ELECTROCARDIOGRAMA. Nombre : Sebastián Alarcón. Carrera : Pedagogía en ed. Física. Docente : Isabel díaz jaraquemada. Sección : 2. ...

1878  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Habilidades motrices basicas

Sánchez Bañuelos (1984): “El salto, implica un despegue del suelo, como consecuencia de la extensión violenta, de una o ambas piernas. El cuerpo queda momentáneamente suspendido en el aire, para cumplir su misión”. Por otro lado David L. Gallahue y Bruce A. Mc Clenaghan en su libro movimientos fundamentales (1985) nos define el salto como “un patrón locomotor en el cual la extensión de las piernas impulsa al cuerpo a través del espacio.” “Los saltos implican un despegue de la superficie...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo perseptual

medida que va creciendo. A continuación se presentarán las teorías de David Gallahue y de Carl Gabbard. David Gallahue es actualmente un especialista en el área de Educación Física. Realizo sus estudios utilizando la metodología deductiva y la existencia de una serie de fases en el desarrollo motor de los niños según sus edades, las cuales se discutirán a continuación. Teoría de David Gallahue David Gallahue utiliza la metodología deductiva la cual contiene varias fases en el desarrollo...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MOTRICIDAD

con cierta altura la línea media al deslizarse hacia delante. __ Pequeña rotación del pie y de las piernas en el movimiento hacia a delante. Fuente: Movimientos Fundamentales su desarrollo y rehabilitación de Bruce A. Mc Clenaghan y David L. Gallahue. 1985. Test de Salto Largo Se debe realizar sobre una superficie segura, firme y en lo posible blanda (preferentemente una alfombra o cubre piso), donde el niño debe realizar un salto a pies juntos y ganar la mayor distancia posible. Se debe...

1621  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Motor

------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Modelo de desarrollo de GALLAHUE | FASE DE DESARROLLO MOTOR | PREGUNTA | FASE DE MOVIMIENTOS REFLEJOS | 1-¿Qué afirma Gallahue en relación a la fase de movimientos reflejos? Pág. 89Respuesta:El niño gana información sobre el medio ambiente inmediato, reacción a tacto, luz, sonido, a la música entre otros.Desempeña un papel...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo fisico y psicomotor

habilidades motoras finas (son las que incluyen pequeños movimiento corporales, con una excelente coordinación y control), como; dibujar, iluminar, pintar, recortar, etc., Ambas habilidades con el tiempo se estimulan y se perfeccionan. Según David L. Gallahue y John C. Ozmun indican en la parte de “desarrollo perceptivo-motor en los niños” estipulan que: En la edad de tres y seis años los pequeños han adquirido también componentes perceptivo-motores que incrementan el conocimiento de cuatro aspectos:...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoria madurativa de gessel

Le Boulch y Cratty 1980-actualidad Estudios multidisciplinares, pretendían conocer, analizar y solucionar las conductas motrices infantiles y sus problemas. Existen dos vertientes: la europea: Le Boulch y Da Fonseca. La corriente americana: Gallahuer y Cratty 2. La perspectiva europea. Le Boulch: estudio la motricidad humana infantil y su relación con otros ámbitos de la conducta, llegando al desarrollo de un método pedagógico que denomino psicocinetica. Respecto a la motricidad Le Boulch...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hab Motrices Y Su Evolucion

modo de poder realizarlas correctamente. 1.2. Un segundo significado lo podemos encontrar en el contexto del desarrollo motor, en cuya base encontramos elementos básicos que han sido llamados patrones de movimiento o habilidades motoras básicas (Gallahue, 1985). 2. Clasificación De las habilidades motoras 2.1. Podemos clasificar las habilidades motoras básicas desde el punto de vista de los patrones o movimientos fundamentales: a. Habilidades de Locomoción b...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

flexibilidad

Estadios del lanzamiento del niño según Mc Clenaghan y David L. Gallahue Los autores Mc Clenaghan y Gallahue establecen tres estadios en el desarrollo del lanzamiento y las características de cada uno son: Estadio Inicial. El movimiento parte del codo, el cual está adelantado respecto del cuerpo, el movimiento es hacia delante y abajo. El tronco permanece perpendicular al lugar donde se lanza, existe una pequeña rotación, el peso del cuerpo experimenta un leve desplazamiento hacia atrás....

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

gallue

“GALLAHUE” Bibliografías VAZQUEZ, B. (1989). La educación física en la educación básica. Gymnos. Madrid. CAGIGAL. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Kapelutsz. Buenos Aires. CAGIGAL. (1981). Oh deporte, anatomía de un gigante. Miñón. Valladolid. CASADO, J.M. (1997). “Compendio de sesiones de Educación Física en Educación Primaria”. Pila Teleña. Madrid. CASTAÑER, M. y CAMERINO, O. (1991). “La educación Física en la enseñanza primaria”. Inde. Barcelona. Nayarit México La...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

educacion

MEDIOS DE EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES “Movimientos fundamentales, su desarrollo y rehabilitación”.1996 ! 1. 1. Autores: Bruce A. Mc Clenaghan, Universidad de Carolina del Sur. David L. Gallahue, Universidad de Indiana. martes, 14 de mayo de 13 Conceptos expuestos: 1. 2. 3. 4. El desarrollo motor es un factor importante en el desarrollo total del niño. El período de la niñez temprana es crítico para el desarrollo de movimientos maduros y eficientes...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

chicco pato

cualidades físicas y motrices necesarias para el deporte a entrenar.” 3. Grupo etario mencionar características de la forma en la que se sugiere que se debe entrenar e incluir nivel de desarrollo motor según Gallahue y Winter (niños, jóvenes, adultos, adulto mayor). NIÑOS (GALLAHUE) Principalmente juegos. Énfasis en los patrones de movimiento. El desarrollo de las propiedades física se efectúa principalmente por la edad más que por el entrenamiento (considerar excepciones). 4. Sexo (femenino...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guillo

de modo de poder realizarlas correctamente. 1.2. Un segundo significado lo podemos encontrar en el contexto del desarrollo motor, en cuya base encontramos elementos bsicos que han sido llamados patrones de movimiento o habilidades motoras bsicas (Gallahue, 1985). Clasificacin De las habilidades motoras 2.1. Podemos clasificar las habilidades motoras bsicas desde el punto de vista de los patrones o movimientos fundamentales Habilidades de Locomocin Habilidades de manipulacin de propulsin...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conetenidos tercero medio

habilidades motrices básicas. Las cuales van de lo mas simple a lo mas complejos por lo que si estas se cumplen en el orden estipulado por el ministerio no debería por que haber un no cumplimiento de los contenidos en estos niveles, ya que tal como explica gallahue el desarrollo de las habilidades motoras básicas en su estado maduro debería estar consolidado entre los 7 a 9 años aprox( aunque la realidad país demuestra datos distintos)por lo que los estudiantes de tercero y cuarto medio que fluctúan entre un...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lanzamiento De Bala Fases

modo de poder realizarlas correctamente. 1.2. Un segundo significado lo podemos encontrar en el contexto del desarrollo motor, en cuya base encontramos elementos básicos que han sido llamados patrones de movimiento o habilidades motoras básicas (Gallahue, 1985). 2. Clasificación De las habilidades motoras 2.1. Podemos clasificar las habilidades motoras básicas desde el punto de vista de los patrones o movimientos fundamentales: a. Habilidades de Locomoción b. Habilidades de...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Preguntas Generadoras

todos los frentes no actúa simultáneamente aunque pueda parecerlo. Así, mientras un sistema se desarrolla intensamente, otros permanecen en letargo, pudiendo presentarse posteriormente la situación inversa. DESARROLLO MOTOR DE GALLAHUE: Del pensamiento teórico de Gallahue se resaltan los siguientes puntos: * La utilización de las fases en el desarrollo motor parte de una metodología deductiva en el estadio del desarrollo. * La constatación de que el ser humano progresa moto ricamente de...

1374  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Motricidad

qué son los patrones de movimiento, así como los patrones fundamentales o básicos de movimiento. Para ser más precisos en lo que a terminología se refiere, nos remitimos a los estudios que sobre desarrollo motor han sido efectuados por el Doctor Gallahue desde los años ochenta, en donde señala que el término “movimiento”, está referido a los cambios observables de la posición de alguna de las partes del cuerpo; en cambio, un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos relacionados...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

motricidad

qué son los patrones de movimiento, así como los patrones fundamentales o básicos de movimiento. Para ser más precisos en lo que a terminología se refiere, nos remitimos a los estudios que sobre desarrollo motor han sido efectuados por el Doctor Gallahue desde los años ochenta, en donde señala que el término “movimiento”, está referido a los cambios observables de la posición de alguna de las partes del cuerpo; en cambio, un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos relacionados...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

patrones del movimiento

PATRONES BÁSICOS DEL MOVIMIENTO. Los patrones básicos de movimiento han sido divididos en general por los estudiosos del tema en cuatro grandes grupos: desplazamientos, saltos, giros y manipulaciones. Otros como Gallahue, insertan a los desplazamientos y saltos en una sola categoría o grupo al que le denominan de locomoción, y al equilibrio en el grupo de los giros, por lo que dividen a los patrones básicos de movimiento en: locomociones (desplazamientos y saltos); estabilizaciones (giros y equilibrios);...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Educacion fisica

qué son los patrones de movimiento, así como los patrones fundamentales o básicos de movimiento. Para ser más precisos en lo que a terminología se refiere, nos remitimos a los estudios que sobre desarrollo motor han sido efectuados por el Doctor Gallahue desde los años ochenta, en donde señala que el término “movimiento”, está referido a los cambios observables de la posición de alguna de las partes del cuerpo; en cambio, un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos relacionados...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El desarrollo de la motricidad

qué son los patrones de movimiento, así como los patrones fundamentales o básicos de movimiento. Para ser más precisos en lo que a terminología se refiere, nos remitimos a los estudios que sobre desarrollo motor han sido efectuados por el Doctor Gallahue desde los años ochenta, en donde señala que el término “movimiento”, está referido a los cambios observables de la posición de alguna de las partes del cuerpo; en cambio, un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos relacionados...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Motricidad

practiquemos tendrán más o menos importancia alguna de estas fases y, por tanto, habrá que tenerlo en cuenta en el desarrollo de nuestros entrenamientos a la hora de diseñar las sesiones y las actividades”. 3. ¿Qué es patrón motor? Mc Clenaghan y Gallahue (1985, p.21), establecen que “el niño ya en las primeras semanas realiza movimientos que se van haciendo más complejos en la medida en que aprende a combinar una serie de acciones individuales de su cuerpo en un acto coordinado o intencional, o patrón...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MOTRICIDAD

qué son los patrones de movimiento, así como los patrones fundamentales o básicos de movimiento. Para ser más precisos en lo que a terminología se refiere, nos remitimos a los estudios que sobre desarrollo motor han sido efectuados por el Doctor Gallahue desde los años ochenta, en donde señala que el término movimiento , está referido a los cambios observables de la posición de alguna de las partes del cuerpo; en cambio, un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos relacionados...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La historia de la rueda

qué son los patrones de movimiento, así como los patrones fundamentales o básicos de movimiento. Para ser más precisos en lo que a terminología se refiere, nos remitimos a los estudios que sobre desarrollo motor han sido efectuados por el Doctor Gallahue desde los años ochenta, en donde señala que el término “movimiento”, está referido a los cambios observables de la posición de alguna de las partes del cuerpo; en cambio, un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos relacionados...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bibliografia

Contreras Jordán, Onofre (1998), “Los contenidos perceptivo-motrices y las habilidades y destrezas básicas”, en Didáctica de la educación física. Un enfoque constructivista, Barcelona, INDE (La educación física en… reforma), pp. 179-196. 10. Gallahue, David y John C. Ozmun (1998), [“Percepción y desarrollo perceptivo-motor en la niñez”] “Childhood Perception and Perceptual-Motor Development”, en Understanding Motor Development. Infants, Children, Adolescents, Adults, 4a ed., Boston, WCB/McGraw-Hill...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ajuriaguerra Y El Desarrollo Infantil

parte de la base de que en este aprendizaje se debe superar la mera repetición y eslabonamiento de las acciones musculares y que se debe analizar bajo la perspectiva de reorganización todos los instantes de la ejecución y su progreso. MODELO DE D. GALLAHUE. * Fase de movimientos reflejos: se caracteriza por los primeros meses de vida. * Fase de movimientos rudimentarios: son los primeros movimientos que efectúa el bebé, tiene muchos defectos, la motricidad carece de eficacia. * Fase de...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Habilidades motrices basicas

dentro de las cuales Wickstrom (1983) plantea que el golpear y el lanzar son “toda secuencia de movimientos que impliquen arrojar un objeto al espacio, con uno o ambos brazos.” de igual forma encontramos la recepcion y el atrapar donde Mc Clenaghan y Gallahue (2001:57) nos dicen que “consiste en detener el impuso de un objeto que ha sido arrojado utilizando brazos y manos.” Principales habilidades motrices básicas de la manipulación. Habilidades motrices básicas de manipulación driblar atrapar...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Patrones Motores

Introducción En este trabajo, vamos a realizar en la asignatura de desarrollo motor y currículo, un estudio de la evolución de los patrones motores. Para realizar el trabajo hemos adquirido el libro (……….) I hemos elegido las aportaciones de Gallahue a la Educación Física (Características de la carrera en relación con la edad) sobre la evolución de los patrones motores según la edad. A lo largo de su desarrollo, los niños evolucionan sus patrones motores, a través, de fases y estadios de perfeccionamiento...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Programa de estudios, 2° semestre, licenciatura en educación

25-34. Gallahue, David y John C. Ozmun (1998), “Desarrollo perceptivo-motor en los niños”, en Comprensión del desarrollo motor. Infantes, niños, adolescentes, adultos, McGraw-Hill, pp. 7-13. Mora, Joaquín y Jesús Palacios (1995), “El esquema corporal y sus componentes” y “En camino hacia el dominio psicomotor”, en Jesús Palacios et al. (coords.), Desarrollo psicológico y educación I. Psicología evolutiva, Madrid, Alianza (Psicología, 30), pp. 136-142. Mc Clenaghan, Bruce A. y David Gallahue (1998)...

1709  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

tema1

ya que todavía debe desarrollar algunas de las estrategias cognitivas y refinamientos del lenguaje para interpretar y comunicar los datos sensibles. Procesar la información de manera constante mejora entre los tres y los cinco años.os adultos (Gallahue, 1993) ...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EVALUACIONES PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO

OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PATRONES FUNDAMENTALES Con base en los estudios realizados por McClenaghan & Gallahue (1985) y Godfrey & Kehart (1996), a continuación se describe la manera de observar, evaluar y registrar los patrones fundamentales que se han escogido. Los formatos de chequeo han sido adaptados para facilitar su comprensión y aplicación. La evaluación cualitativa de los patrones de movimiento permite al entrenador identificar la falla específica de un patrón determinado e indica...

1727  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicodesarrollo

le propuso realizar algunas actividades físicas, la niña se mostro interesada y entusiasta en realizarlas; es importante destacar que la niña realizo todas las actividades propuestas sin ningún tipo de dificultad. El autor-investigador Gallahue dividió el desarrollo motor del ser humano en 4 etapas, siendo de importancia para nosotros la etapa de MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES, la cual se encuentra comprendida entre los 2 a 7 años. La preescolar S.G pudo saltar en un sitio con ambos pies, así...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BANCO DE PREGUNTAS

la relación indisoluble entre motricidad e inteligencia; explíquela. 19- ¿Cuáles son los patrones motores fundamentales? mencione 5 ejemplos de cada uno de ellos. 20- Teniendo en cuenta el cuadro que representa el modelo de desarrollo motor para Gallahue, mencione tres actividades desde la educación física que se podrían trabajar en cada etapa según el rango de edad. 21- ¿Cuáles son los 4 factores que tienen incidencia en el desarrollo motor de un ser humano? Explique cada uno. 22- ¿Cuáles artículos...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HABILIDADES MANIPULATIVAS

Lanzamiento de baloncesto, balonmano…Para nosotros, los lanzamientos se clasificarían: Las recepciones: Según Batalla (2000), podríamos definirla como “la acción de interceptar y/o controlar un móvil en desplazamiento por el espacio ”.Mc Clenaghan y Gallahue (1985), las definen como una acción que consiste en detener el impulso de un objeto que ha sido arrojado, utilizando brazo y mano. Recepcionar, es la acción de atrapar, dinámica o estáticamente, un objeto o móvil que describe una trayectoria en el...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Apredizaje Motor

fisiolomente (tamaño, estatura, etc.) ambiente lugar donde se desarrolla el niño tiene que ver con lo socioafectivo. Etimulo. Se debe tener una estimulacion adecuada, en la cual tengo que buscar un equilibrio. Desarrollo motor. Fases (Gallahue): . reflejo . rudimentario. . h. m. basicas. . h. m. especifica. . h. m. especializada Apredizaje motor Resultado de una interrelación entre ambas. Antes de que aparezca ciertos tipos de aprendizajes, el individuo ha de conseguir un cierto...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Motor

n-la-infancia-y-ninez http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%287-10+A%C3%91OS%29.pdf/6ac881ef-2dfd-4faa-bfa1-4bacc1816d23 https://prezi.com/3jfy6udpzsq5/modelo-de-estudio-del-desarrollo-motor-gallahue/ http://g-se.com/es/actividad-fisica-y-entrenamiento-en-ninos-y-adolescentes/blog/clasificacion-de-las-habilidades-motoras-ii Fases de habilidades motrices específicas Estadio transicional Integrantes: -Camilo Soto -Gabriel...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fundamentos

- Trigo. E. (2000) “ Creatividad y motricidad”. INDE. M Madrid - Gómez. R. (2000) “El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el Niño y en el joven.-Colectivo: (2003) “Teoría y práctica general de la educación física”. ISCF. Cuba-Gallahue. D. 1985. “Movimientos fundamentales” Panamericana. Buenos Aires ...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Difusion cultural 2009– 2010.

LOS FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO MOTOR DURANTE LA NIÑEZ TEMPRANA LA ADQUISICIÓN DE LOS PATRONES LOCOMOTORES ELEMENTALES DURANTE LA NIÑEZ TEMPRANA ADQUISICIÓN DE LOS PATRONES ELEMENTALES DE LA MANIPULACIÓN DURANTE LA NIÑEZ TEMPRANA (DAVID GALLAHUE Y BRUCE A. MC. CLENAGHAN) “LOS FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO MOTOR DURANTE LA NIÑEZ TEMPRANA” El movimiento es ahora visto como el facilitador primario del desarrollo intelectual y afectivo, así como del desarrollo motor, particularmente...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Todo

baja (< 150 cm) Fumadora en la gestación Drogadicción Falta de Control Prenatal Pirámide de la Motricidad •Estadio maduro •Estadio elemental •Estadio inicial Bibliografía Movimientos fundamentales su desarrollo y rehabilitación; Gallahue David  Desarrollo cerebral, aspectos evolutivos y ontogeneticos; Rodrigo Pascual.  ...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo motor

percentil o bajo este nivel por edad según lo que arrogue el test de TGMD-2. Los resultados que esperamos obtener es que la edad motriz de los alumnos esta es equivalente a su edad cronológica, por esto que elegimos esta edad ya que según autores como Gallahue y Ruiz Pérez las habilidades motrices gruesas a esta edad se encuentran en un estadio maduro. 1.2 Objeto de estudio: 1.3 Estado de la cuestión El estudio del desarrollo motor grueso es un tema muy importante a estudiar ya que si existe un déficit...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

jajajaj

antes utilizado. Modelo pedagógico en el que la sesión se divide según la estrategia del profesor. Se trata de modelos en los que, las tareas de toda la sesión coinciden con la parte principal de la misma. Castañer y Camerino, quienes basándose en Gallahue y Blázquez, establecen las partes de la sesión del siguiente modo: “fase de inicio o exploración, fase de desarrollo; en la que el profesor centra o amplia las actividades de los niños y fase final o de ejecución total. Las partes de una sesión...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conceptos Básicos De Formación Deportiva

Condición Física a esos cuatro elementos nos da una clasificación práctica y confortable a la vez que Agilidad: Agilidad es la capacidad de mover el cuerpo a través del espacio con una combinación eficiente de coordinación y fuerza. CLENAGHAN y GALLAHUE, (1985 COORDINACIÓN: Es la relación armoniosa entre el sistema nervioso y muscular que permite a partir de estímulos recibidos por los sentidos la realización de movimientos con un alto grado de eficiencia motriz. Se clasifica desde el punto de vista...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo De Softbol

aprendizajes. BIBLIOGRAFÍA: “Modelos de  Enseñanza Aplicados a la Educación Física” RUIZ PEREZ, Luis Miguel. Deporte y Aprendizaje Editorial Aprendizaje Visor. Madrid. “Movimientos Fundamentales .Su desarrollo y rehabilitación. McCLENAGHAN- GALLAHUE. Editorial Médica Panamericana _______________________________________________________________ Sugerencias para el Trabajo Final B – Análisis Praxiológico: Detallar todos los parámetros. Bibliografía: Toda la de Hernández Moreno, los...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

capacidades coordinativas

las más insignificantes, tienen infinitas variantes. Para adquirir gran habilidad de coordinación, se debe al ensayo sistemático de los problemas del movimiento, y su repetición, hasta lograr el mínimo de empleo de fuerza en su ejecución. Según Gallahue (1982), la edad sensible para estimular la coordinación, es el periodo en que el organismo presenta las condiciones básicas para desarrollar una capacidad. Las capacidades son desarrolladas a través de las habilidades motrices básicas, por esta...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimientos en Educación Fisica

conducen al alumno de un lugar a otro. PATRONES DE MOVIMIENTO INNATOS los patrones básicos de movimiento han sido divididos en general por los estudiosos del tema en cuatro grandes grupos: desplazamientos, saltos, giros y manipulaciones. Otros como Gallahue, insertan a los desplazamientos y saltos en una sola categoría o grupo al que le denominan de locomoción, y al equilibrio en el grupo de los giros, por lo que dividen a los patrones básicos de movimiento en: locomociones (desplazamientos y saltos);...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EDUCACION ESPECIAL

construcción de la personalidad del niño. Los trabajos de Piaget (1968, 1969), Wallon (1980), Gesell (1958), Freud (1968), Bruner (1979), Guilmain (1981), Ajuriaguerra (1978), LeBoulch (1981), Vayer (1973), Da Fonseca (1984, 1988 y 1996), Cratty (1990), Gallahue y McClenaghan (1985), y Lapierre y Aucouturier (1995), sobre los distintos ámbitos de la conducta infantil, han contribuido a la explicación de cómo a través de la motricidad se van conformando la personalidad y los modos de conducta. Ahora bien...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Patologia

Inteligencia perceptomotriz (6 a 12 años) Noción del cuerpo, lateralidad, organización temporo-espacial. 4º Inteligencia Psicomotriz Integración de las fases precedentes y adaptación en el mundo. Modelo de Da Fonseca (1979) Modelo de Gallahue (1982) Psicomotricidad Desarrollo psíquico y motor son parte de un proceso único. En el desarrollo , el movimiento precede al pensamiento. El desarrollo de las capacidades mentales (análisis, síntesis, abstracción , simbolización) se logra sólo...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

avilidades motrices

procesos de maduración, de aprendizaje y las influencias externas. Por tanto, hay que estudiar dichos procesos e influencias para explicar cómo se producen cambios observables en la conducta motora. Veamos una representación gráfica evolutiva de Gallahue y Donnelly (2003): 3. Habilidades motrices Imagen en: http://www.efdeportes.com/efd108/conceptos-epistemologicos-de-la-educacion-fisica-praxiologia-motriz.htm Partiendo de este esquema de Praxología Motriz del desarrollo motor humano expuesto...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo

ambiental.(estimulación, nutrición) 4. Desarrollo Físico El ritmo de crecimiento es muy intenso durante los 2 primeros años de vida, disminuyendo de forma progresiva y estabilizándose en el periodo comprendido entre los 3 y 6 años. 5. Gallahue Explica el movimiento de los niños como una progresión en la que el niño afina sus destrezas motoras. Esta progresión esta dividida en las siguientes etapas: • Movimientos reflexivos (1 año) • Movimientos rudimentarios (2 años) ...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

2

afectivo es fundamental para motivar el desarrollo, además se debe tener en cuenta: canales extrema-excitados, desaparición de conductas por no ser reclamadas, ritmo personal, cambios por la edad, papel del adulto, períodos críticos, etc. C) D. L. GALLAHUE: Parte de la base de suponer la existencia de una serie de fases en el desarrollo motor que corresponden cronológicamente a momentos concretos de la vida, así como la existencia de diversos estadios dentro de cada fase. También destaca la influencia...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bachiller

clasificables en otras formas de lanzamiento, lanzamiento por encima del hombro, lanzamiento lateral, lanzamiento de atrás a delante. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/habimotribas/habimotribas.shtml#ixzz2JJ1iOCXd mc. clenaghan, B.A.&amp; Gallahue D.L. (1985) movimientos fundamentales * Fernández J. et al. (1998): "Propuestas para Educación Física: Deportes adaptados y juegos con material autoconstruido". I.E.S. Río Cuerpo de Hombre. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de los niños en edad preescolar

personas.- Empiezan a adquirir conciencia sobre lo correcto e incorrecto de sus acciones.- El concepto de sí mismo se desarrolla muy rápido.- Se interrelacionan fácilmente A continuación se inserta un listado que el mismo Gallahue presenta sobre estos aspectos. - Presencia de multiplicidad de oportunidades para desarrollar la motricidad gruesa. - Las experiencias de movimiento deben enfatizar la exploración y la resolución de problemas para poner en práctica...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

De Que Manera Aprenden Los Niños

motricidad natural humana sin necesidad de aprendizajes específicos determinados. Ciertos patrones motores como correr, o dar una patada, si no se desarrollan entre los 2 y los 7 años, cada vez serán más difíciles de adquirir. Patrón motor, para Gallahue (1985) “Es una serie de acciones corporales que se combinan para formar un todo integrado que implica la totalidad del cuerpo”. Van a ser el punto de partida desde el que se va a construir la habilidad motriz. “El desarrollo de la habilidad...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS