Hipergonadismo ensayos y trabajos de investigación

hipogonadismo e hipergonadismo

HIPERGONADISMO E HIPOGONADISMO MASCULINO INTRODUCCION El término hipogonadismo hace referencia a una situación clínica patológica, consistente en una hipofunción gonadal. Se trata de la manifestación clínica ocasionada por un grupo heterogéneo de trastornos que interfieren en el normal funcionamiento del eje hipotalámico-hipofisario-gonadal (HHG). En el sexo femenino se manifiesta por un desarrollo puberal incompleto o ausente, en el caso de la mujer adolescente, o por la regresión de los signos...

8626  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Enfermedades Endocrinas

testosterona se puede administrar como un parche cutáneo, un gel o por medio de una inyección; entre otros. Hipergonadismo Masculino Se le llama hipergonadismo a la secreción excesiva de testosterona y su posterior aumento en el plasma. Se presenta en los siguientes casos:  Hipergonadismo primario: Es por un exceso de actividad de las células de Leydig, generalmente por un tumor. Hipergonadismo secundario: Se produce porque hay una lesión intracraneal alrededor del hipotálamo (por causa de tumores...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TSH, LH y FSH

afecta el desarrollo muscular y de la barba y lleva a problemas de crecimiento. En los hombres, los síntomas son: Agrandamiento de las mamas Disminución del vello corporal y de la barba Pérdida muscular Problemas sexuales HIPERGONADISMO: El hipergonadismo masculino representa una secreción excesiva de testosterona. Por tanto, veremos su concentración aumentada en el plasma. Encontrar niveles altos de FSH y LH y caracteres sexuales secundarios a una edad demasiado temprana pueden estar...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Exploraci n de Apgenmas

Palpación bimanual: tacto rectal • Grado de distensión • Sensibilidad • Grado de infiltración Argente Y Álvarez. (2013),semiología Médica.2ª. Ed. Argentina; Médica Panamericana. p 1455 Exploración Inspección  Somática general Somática Local Hipergonadismo Hipogonadismo (pre y pospuberal) Ginecomastia Examen visual de pene, escroto, regiones inguinales y perineo. Paciente en decúbito supino o en bipedestación:  Surós Batlló Antonio, Surós Battló Juan. (2004). Surós. Semiología médica y técnica...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

glandulas suprarrenales

escasez de vello pubiano y eyaculación. Hipogonadismo Femenino: Ausencia del vello axilar mamas infantiles, cuando el fallo es prepuberal, cuando postpuberal se produce ausencia de menstruación. Hipergonadismo Masculino: Desarrollo corporal excesivo, con crecimiento notable de los órganos. Hipergonadismo Femenino: Da lugar a la pubertad precoz dependiendo si el fallo se ha producido antes. ...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

valoracion

en la región de la glándula pineal. Algunos de ellos secretan cantidades excesivas de hormonas epifisarias, mientras que otros son tumores de tejidos vecinos y comprimen a la epífisis, destruyéndola. Ambos tipos de tumores se asocian a menudo a hipergonadismo o hipogonadismo. Por tanto, sí es probable que la glándula pineal intervenga de alguna manera en el control del impulso sexual y en la reproducción del ser humano. ...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HIPÓFISIS

hormonas por parte de las gónadas y la ovulación, es producida por las células Gonadótropas. La hiposecreción causa hipogonadismo secundario e hipopituitarismo; y la hipersecreción causa la Menopausia, la castracion, el hipogonadismo primario y hipergonadismo secundario (muy raro). FSH, hormona folículo estimulante: Complementa la función estimulante de las gónadas provocada por la (LH), es producida por las células Gonadótropas. La hiposecreción causa Hipopituitarismo y la hipersecreción causa Insuficiencia...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistema Endrocrino

sed excesiva, deshidratación e hipotensión. ___________________ 2) Síndrome de Cushing, hiperplasia suprarrenal ___________________ 3) Gigantismo, tumor hipofisitario.  ___________________ 4) Menopausia, contracción, hipogonadismo primario, hipergonadismo secundario. ___________________ 5)  Insuficiencia testicular u ovarica, menopausia, castración.  ___________________ 6) excesiva expulsión de leche por glándulas mamarias. ___________________ 7) Producción exagerada de leche en...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

anabolicoslipincot 1

masculinización con acne, crecimiento de vello facial, voz profunda, patron masculino de calvicie y desarrollo muscular excesivo. Irregularidades menstruales en ocasiones. En embarazadas puede provocar masculinización del feto (problema si es femenino, hipergonadismo?) Hombres: priapismo (ereccion persistente, sin estimulación sexual), impotencia, disminución de la espermatogenesis y ginecomastia: aumento anormal uni o bilateral de las mamas. En niños: alteraciones de crecimiento como cierre prematuro de...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hipo e hiper función de cada glándula

Hipogonadismo masculino Se trata de la insuficiente secreción de testosterona * No se adquiere la morfología corporal varonil. * No crece barba. * Crece poco vello axilar y pubiano. * La voz conserva el tono alto, propio de la infancia - Hipergonadismo masculino Se trata de la hipersecreción de andrógenos GÓNADAS FEMENINAS  Hipoestrogenismo o insuficiencia ovárica Se trata de una disminución en la secreción de estrógenos. No aparece la menarquia, lo cual se conoce como amenorrea primaria...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Anatomia

Guyton-Hall 10ª Ed 3.TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN OVÁRICA 3.TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN OVÁRICA Anomalías en la secreción ovárica Hay gonadotropinas, no hay respuesta Fallo ovárico ovárica Hipogonadismo No Fallo central hay gonadotropinas Hipergonadismo Tumor feminizante 3.TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN OVÁRICA Pubertad precoz retrasada Edad Fértil Alteraciones en ciclo menstrual Esterilidad Menopausia Esterilidad Síndrome de Hiperestimulación Ovárica Hiperandrogenismo 3.TRASTORNOS...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aparato Reproductor Masculino

genitales, que concluye en un orgasmo placentero, junto con una serie de fantasías. Como se realiza el acoplamiento sexual Andropausia: En el hombre se conserva la capacidad eréctil hasta la muerte. 13-14 Inspección Inspección Somática General Hipergonadismo Hipogonadismo prepuberal  El paciente suele ser de baja estatura a causa de sus extremidades inferiores gruesas  Son personas de talla elevada, y cortas, cuello robusto, tronco recio, facies rubicunda y notorio con predominio de la mitad...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ENDOCRINO

Síndrome de Turner– Nosomía del cromosoma X– Talla corta, anomalías demúsculos oculares, malaoclusión dental, tórax enquilla, tendencia a formarqueloides, plieguesepicánticos prominentes,infantilismo sexual, estríasgonadales, cuello alado 64. Hipergonadismo ovárico• Tumor de células de lagranulosa, productor deestrógenos aparecedespués de lamenopausia• Hipertrofia deendometrio yhemorragias irregulares ...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hormonas Masculinas

testículos algunos caracteres masculinos secundarios regresan al estado infantil y otros se conservan viriles Otras causas.- Deficiencia genética en la producción de GnRH por el hipotálamo (síndrome adiposo genital o eunucoidismo hipotalámico)Hipergonadismo y tumoresTumores de las células intersticiales de Leydig.- son muy raros pero cuando ocurre puede aumentar hasta 100 veces la producción normal de testosteronaTumores del epitelio germinal.- Son células que puede diferenciar anormalmente a cualquier...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estradiol

diversos trastornos o síndromes clasificados según sea por defecto, desencadenando un cuadro de infantilismo en el sistema genital como ocurre en el conocido Síndrome de Turner, Síndrome de Stein-Leventhal, o bien por exceso originando casos de hipergonadismo femenino que viene caracterizado por un adelanto de la pubertad. Sitio de acción en el sistema nervioso La principal hormona activa durante el desarrollo, y que determina el patrón normal encefálico masculino, es el estradiol, una de las hormonas...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Manifestaciones Orales

mineralocorticoides de las glándulas suprarrenales Manifestaciones orales Pigmentación de color parduzco frecuente en mucosa yugal, pero también en encías, paladar, lengua y labios. Consecuencia del aumento de ACTH y β-MSH, que son análogos estructurales Hipergonadismo Raros tumores de la corteza suprarrenal y de las gónadas de provocan una excesiva producción de hormonas gonadales. Cuando este tumor se presenta en la niñez provocan un desarrollo prematuro de las características sexuales: pubertad precoz Manifestaciones...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

2009 Resumen

somatotropo en adulto 7. Hemianopsia bitemporal, , obesidad, cefalea, cara en luna llena, estrías, jibá de búfalo: Ex de Cushing 8. Niño, elevación de hormona del crecimiento en sangre, talla disminuida: síndrome de Laron 9. ♂, pre púber, anosmia, hipergonadismo: Sx de Kallman 10. ♀, postparto panhipopituitarismo (insuficiencia completa de función hipofisaria), necrosis, isquemia de hipófisis: Sx de Sheehan 11. ♀/♂ poliuria, polidipsia, disminución de vasopresina, traumatismo en hipófisis posterior: Diabetes...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hormonas

conexión hormonal Dentro de los trastornos que afectan al sistema reproductor femenino, podemos mencionar: a) Hipogonadismo primario.- se debe a la deficiencia ovárica ( ovulación disminuida, baja producción de hormonas, o ambas causas). b) Hipergonadismo secundario.- se debe a la perdida de la función de GH en la hipófisis. c) Disgenesis gonadal o síndrome de Turner.- trastorno genético donde las personas tiene un cariotipo XO, genitales femeninos internos y externos y retardo del la pubertad...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Copusculos sanguineos

precoz). En hombres: hipogona-dismo primario (desarrollo anormal de testículos: síndromes de Reifenstein, Turner o Klinefelter). Patología testicular: infecciones, traumas, irradiación, tumores. Clima-terio masculino: falla en las células de Leydig, hipergonadismo secundario (alteración del eje hipotálamo-pituitario). Disminuido : En mujeres con: hipogonadismo secundario (por causas hipotalámicas: síndromes de Lawrence, Moon, Bardet, Biedl, Frommel, Chiari y disturbios emocio-nales. Por causas hipofisarias:...

1981  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Glandulas Endogenas

el desarrollo del feto, en la pubertad o cuando los hombres son adultos. | La hiperfunción testicular o hipergonadismo es la secreción excesiva de testosterona. Por tanto, su concentración en el plasma estará aumentada. Se observa en las siguientes situaciones: * Hipergonadismo primario: Es por un exceso de actividad de las células de Leydig, generalmente por un tumor. * Hipergonadismo secundario a exceso de Gn eutópicas: Se produce porque hay un exceso de Gn provocado por: Lesión intracraneal...

2998  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

fisiolopatia de la diferenciacion sexual

fallo hipotalámico. + Estimulación con Gn exógenas positiva. HIPERGONADISMO MASCULINO Es la secreción excesiva de testosterona. Por tanto, veremos su concentración aumentada en el plasma. Se observa en las siguientes situaciones: - Hipergonadismo primario: Es por un exceso de actividad de las células de Leydig, generalmente por un tumor. Se caracteriza por: " Seudopubertad precoz. " Gn están bajas al estar inhibidas. - Hipergonadismo secundario a exceso de Gn eutópicas: Se produce porque hay un...

10387  Palabras | 42  Páginas

Leer documento completo

PATOLOGIA FINAL

cuando se utiliza la hormonoterapia para el tratamiento de los síntomas de la menopausia. En los hombres, puede provocar: Impotencia Infertilidad Osteoporosis Debilidad Los hombres normalmente tienen menos testosterona a medida que envejecen HIPERGONADISMO: 1.-H. Masculino.- Es la secreción excesiva de testosterona. Por tanto, veremos su concentración aumentada en el plasma. Se observa en las siguientes situaciones: H. Primario: Es por un exceso de actividad de las células de Leydig, generalmente...

4328  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

bachiller

administrar GnRH para distinguir entre el hipogonadismo secundario y el terciario. Si es secundario, la respuesta será negativa y si es terciario, será positiva. - Hipergonadismo masculino Se trata de la hipersecreción de andrógenos, en términos absolutos o relativos para la edad del individuo. Las manifestaciones clínicas del hipergonadismo son las siguientes: 1- Incremento de la [testosterona plasmática]. 2- Otras manifestaciones sólo son evidentes en los niños. Antes de llegar la pubertad se...

7686  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Anomalias dentarias

denticiones. Anomalías de sitio. Transposición dentaria. Es el intercambio de posición de dientes (cuando un diente ocupa el lugar de otro cercano) pero siempre implantados en el mismo arco. Etiología. a) Caída tardia de dientes temporales. b) Hipergonadismo. Características clínicas. a) Los dientes se encuentran en posición cambiada. Características radiográficas. a) Es mas frecuente en caninos y piezas adyacentes, y en segundo y terceros molares. Tratamiento. a) Ortodoncia b) Estética. ...

1957  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Intro

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. ...

2039  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

terminos semiologicos cara y cuello

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. ...

1942  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

generos del pulp

sociedad heteronormativa. El arte que presentaba la literatura pulp gay incluía hombres semidesnudos fornidos en las portadas, diseñados a partir del arte hipermasculinista (estética artística que proveía a las figuras masculinas de somatotipos mesomorfos y de hipergonadismo). La literatura pulp gay y las revistas beefcake conformaron parte de la identidad de la estética camp anterior a los Disturbios de Stonewall, ofreciendo al "oculto" público homosexual una posibilidad en el consumo de pornografía.38 Algunos escritores...

1995  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

semiología de cabeza y cuello

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. ...

2623  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

resumen endocrino

esterilidad Exploración funcional: testosterona plasmática disminuida Formas fisiopatologicas Primitivo: castración, agresión al testiculo Secundario o terciario: a lesiones inflamatorias, isquémicas de hipófisis y terciarias del hipotalamo Hipergonadismo: exceso de testosterona Manifestaciones clínicas: signos de prepubertad Exploración funcional: aumento de testosterona plasmatica Formas fisiopatologicas Primitivo: en ciertos tumores de testiculos Secundario a estimulación por gonadotropinas...

2156  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

plan de estudio patologia general

secundario, terciario y parcial. 83.3. Hipofunción ovárica. Hipogonadismo femenino prepuberal y postpuberal. 83.3.1. Semiología. Exploración ovárica 83.4. Concepto de hipergonadismo femenino. 83.5. Hipofunción testicular. Hipogonadismo masculino prepuberal y postpuberal. 83.5.1. Semiología. Exploración testicular 83.6. Hipergonadismo masculino. Clases prácticas y seminarios En cada práctica (sala de hospitalización) el alumno y el tutor llevaran a termino los objetivos predeterminados, realizando...

5082  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

SENTIDO DEL TACTO

Hipotálamo SECUNDARIO PRIMARIO + - Hipófisis + Glándula Periférica A B X Hipófisis B + Glándula Periférica C EJE SUPRARRENAL HIPERTIROIDISMO PRIMARIO SINDROME DE CUSHING PRIMARIO EJE GONADAL “HIPERGONADISMO PRIMARIO” EJE TIROIDEO HIPOFUNCION SECUNDARIA - A + - + Glándula Periférica EJE TIROIDEO EJE SUPRARRENAL EJE GONADAL TERCIARIO Hipotálamo - HIPERFUNCION SECUNDARIA TERCIARIO Hipotálamo - SECUNDARIO ...

4012  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Fisiologia hepatica

hueso, el desarrollo del cartílago y el crecimiento en largo de los huesos largos a través de los centros de crecimiento endocondral en las epífisis. Allí actúan los factores de crecimiento tipo insulina I. En algunos casos de hiperestrogenismo e hipergonadismo donde tenemos una gran producción de hormonas (estrogenicas o androgénicas) el hígado puede sufrir alteraciones y falla hepática. Esto es importante tenerlo en cuenta porque las insuficiencias hepáticas pueden presentarse en casos de hiperestrogenismo...

6245  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

VILLARREAL

Hiperglicemia – an excessive quantity of blood glucose, usually above 126 mg/dL in a fasting state. Hiperglicemia = Hyperglycemia – una cantidad excesiva de glucosa plasmática, mayor a 126 mg/dL en ayuno. Hypergonadism = Hipergonadismo – high circulating levels of testosterone. Hipergonadismo = Hypergonadism – niveles séricos altos de testosterona. Hyperosmolar hyperglycemic syndrome = Síndrome hiperglicémico hiperosmolar – acute metabolic complication of diabetes, usually type 2, which consists in extremely...

4553  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Desnutricion En Adolecentes

verdolaga, epazote. Zinc Es otro elemento importante en pubertad, ya que es indispensable para el crecimiento, mineralización ósea, y maduración sexual, su deficiencia puede manifestar pérdida de peso, infecciones intercurrentes y en los varones hipergonadismo. Las ultimas recomenaciones aconsejan una ingesta adecuada de 11mg/día para varones y 9mg/día en mujeres entre 14-18 años. Fuentes: Pescado, aves y carnes en general, junto con las nueces y las lentejas. NUTRIMENTO ENTRE LOS 10 Y 20 AÑOS ...

2471  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Examen fisico

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. ...

3010  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

fisiologia

están desarrolladas. Cuando un niño pierde sus testículos antes de la pubertad, se produce un estado de eunucoidismo en el cual los órganos y características sexuales se mantienen infantiles durante el resto de su vida. Tumores testiculares ye hipergonadismo en los varones En muy raras ocasiones lo testículos desarrollan tumores de las células de leydig, cuando esto ocurre pueden producir hasta 100 veces la cantidad normal de testosterona. Cuando aparecen en niños pequeños, causan un rápido crecimiento...

2483  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Benotipos

hepática, la intestinal y la glandular endocrina. Los caracteres fisiológicos serán entonces: Tipo Flaco: Más congestiones pasivas que activas. Hígado insuficiente. Riñón insuficiente. Hipertiroidismo; combustiones aceleradas, adelgazamiento. Hipergonadismo. Hiposuprarrenalismo; mayor astenia y pereza. Piel activa hacia la que se canalizan, en parte, los tóxicos. Tipo Gordo: Más congestiones activas que pasivas. Hígado insuficiente, aunque no tanto como en el flaco, ya que, por ejemplo, la función...

5862  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Hiperfunci n tiroidea o hipertiroidismo

administrar GnRH para distinguir entre el hipogonadismo secundario y el terciario. Si es secundario, la respuesta será negativa y si es terciario, será positiva. - Hipergonadismo masculino Se trata de la hipersecreción de andrógenos, en términos absolutos o relativos para la edad del individuo. Las manifestaciones clínicas del hipergonadismo son las siguientes: 1- Incremento de la [testosterona plasmática]. 2- Otras manifestaciones sólo son evidentes en los niños. Antes de llegar la pubertad se desarrolla:...

10762  Palabras | 44  Páginas

Leer documento completo

Semiología De Cabeza Y Cuello

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observaescasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. Carácter: liso...

4148  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

SEMIOLOGIA DE ENDOCRINOLOGIA

anterior, entradas SEMIOLOGIA DEL DR CARLOS GUARDERAS La línea de la frente es recta • Abundancia SEMIOLOGIA DEL DR CARLOS GUARDERAS ALOPECIA Temporal o permanente Difusa o en placas Aislada o con el pelo del organismo Hipergonadismo hipotiroidismo SEMIOLOGIA DEL DR CARLOS GUARDERAS •Alopecia areata: parches de pérdida de cabello. •Alopecia total: pérdida completa del cabello en el cuero cabelludo. •Alopecia universal: pérdida total de todo el vello corporal ...

2892  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Semiologia cabeza y cuello

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. ...

3632  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Aparato Reproductor Masculino

prostatorrea: excreción continua del semen o secreción prostática sin erección ni placer. f) Laxitud postcoito 5) Andropausia INSPECCION General Local: examen visual de pene, escroto, regiones inguinales y perineo. INSPECCION SOMATICA GENERAL Hipergonadismo Baja estatura, extremidades inferiores gruesas y cortas, cuello robusto, tronco recio, facie rubicunda (con acné), notorio desarrollo de órganos genitales externos, calvicie precoz, difusión de pelo en resto del cuerpo, atracción hacia el sexo...

2840  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

semiologia de cabeza y cuello

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. ...

3163  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

smiologia genitourinario

del pene, escroto, regiones inguinales y perineo. Es preciso considerar que muchas anomalias morfologicas y desordenes del aparato genital guardan relacion con una serie de procesos generales, sobre todo endocrinos INSPECCION SOMATICA GENERAL Hipergonadismo El paciente suele ser de baja estatura a causa de sus extemidades inferiores gruesas y cortas, cuello robusto, tronco recio, facies rubicunda y notorio desarrollo de los organos genitales externos Hipogonadismo prepuberal El cuadro es superponible...

3069  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Sistema reproductor masculino

muchas anomalías morfológicas y desórdenes del aparato genital guardan relación con una serie de procesos generales, sobre todo endocrinos. La constitución asténica es la menos viril y la más afín a la feminidad. (Inspección Somática General Hipergonadismo: Baja estatura, cuello robusto, facies rubicunda, notorio desarrollo de genitales externos. Calvicie precoz contrastante con la abundancia y difusión del pelo en el resto del cuerpo. Hipogonadismo prepuberal: Talla elevada, predominio de la parte...

4054  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

enfermeria

acné y galactorrea en el ovario poliquístico. Se desarrolla una diabetes mellitus tipo 2 (resistencia a la insulina) y aumento de colesterol y lípidos. También hay ansiedad, depresión, irritabilidad, agresividad y trastornos del sueño. No hay hipergonadismos, pero sí existe la pubertad precoz: en niños de 7-8 años se desarrollan los caracteres sexuales secundarios (vello, cambio de voz, menstruación). La causa más frecuente son tumores hipotalámicos (facomatosis). 15 PREGUNTAS 1. La adenohipófisis...

6317  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

examen fisico enfermeria

vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) 3 Semiología Clínica Dr. Matías Candioti Busaniche • • difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse...

4992  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

CABEZA Y CUELLO

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. ...

4646  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Farmacodinamia comparada homeopatica

astenia general caracterizada por la función endócrina por:  Baja funcional suprarrenal,  Baja función hipofisiaria, tendencia al infantilismo gonadal El estado irritable se caracteriza por:  Hipertiroidismo que puede hacerse crónico  Hipergonadismo, con sexualidad altamente exagerada.  Simpaticotonía. El estado atónico se caracteriza por:  Hiposuprarrenalismo, aún más acentuado, que puede llegar a su forma más grave tipificada por Enfermedad de Addison.  La constitución fosfórica...

25789  Palabras | 104  Páginas

Leer documento completo

Gonadas

cantidades normales de GnRH. Esto se asocia con frecuencia a una anomalía simultánea del centro del apetito del hipotálamo, que induce a la persona a comer en exceso. En consecuencia, aparecen obesidad y eunucoidismo. * Tumores testiculares e hipergonadismo en los varones En muy raras ocasiones, los testículos desarrollan tumores de las células intersticiales de Leydig y, cuando ello ocurre, pueden producir hasta 100 veces la cantidad normal de testosterona. Cuando estos tumores aparecen en niños...

8218  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

galactosemia

recomendadas de calcio (National Academy of Sciences, 1997) EDAD mg/día 0 – 6 meses 210 6 – 12 meses 270 1 – 3 años 500 4 – 8 años 800 9 – 18 años 1.300 Tratamiento hormonal En las mujeres con déficit GALT e hipergonadismo hipergonadotropo es necesario iniciar la terapia con etinilestradiol a partir de los 13 años de vida, si las gonadotropinas son altas y el estriol bajo. Posteriormente, a los tres años de evolución se instaura tratamiento de contracepción...

6614  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Exploracion fisica

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla...

8033  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

Galactosemia

Tabla VII. Ingestas dietéticas recomendadas de calcio (National Academy of Sciences, 1997) EDAD 0 – 6 meses 6 – 12 meses 1 – 3 años 4 – 8 años 9 – 18 años mg/día 210 270 500 800 1.300 Tratamiento hormonal En las mujeres con déficit GALT e hipergonadismo hipergonadotropo es necesario iniciar la terapia con etinilestradiol a partir de los 13 años de vida, si las gonadotropinas son altas y el estriol bajo. Posteriormente, a los tres años de evolución se instaura tratamiento de contracepción oral...

6437  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Trastornos Gonadas

cantidades normales de GnRH. Esto se asocia con frecuencia a una anomalía simultánea del centro del apetito del hipotálamo, que induce a la persona a comer en exceso. En consecuencia, aparecen obesidad y eunucoidismo. Tumores testiculares e hipergonadismo en los varones Los testículos desarrollan tumores de las células intersticiales de Leydig, cuando ello ocurre, pueden producir hasta 100 veces la cantidad normal de testosterona. Cuando estos tumores aparecen en niños pequeños, causan un rápido...

8708  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Farmacodinamia comparada

hay astenia general caracterizada por la función endocrina por: Baja funcional suprarrenal, Baja función hipofisiaria, tendencia al infantilismo gonadal El estado irritable se caracteriza por: Hipertiroidismo que puede hacerse crónico Hipergonadismo, con sexualidad altamente exagerada. Simpaticotonía. En el estado atonico se caracteriza por Hiposuprarrenalismo, aún más acentuado, que pude llegar a su forma más grave tipificada por Enfermedad de Addison. Presentan características...

34684  Palabras | 139  Páginas

Leer documento completo

Clinica del dolor en odontologia

y vello en ninguna parte del cuerpo, 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. ...

8615  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

psicobiología de la educación

el fallo está en las gónadas (ovarios o testículos), y el secundario cuando el fallo está a nivel hipotálamo-hipofisiario (el defecto está en el funcionamiento hipofisiario, en el que se va a producir un déficit de la hormona gonadotropina). Hipergonadismo: Se produce cuando hay tumoraciones benignas en testículos o ovarios (tumores funcionales). Lo que hacen estos tumores es que las gónadas produzcan más hormona de lo normal. Las hormonas son los auténticos integradores de las diferentes...

9021  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Alteraciones dentarias

situación clínica que también ha sido asociada con agiomas de la cara, angiomatosis encelofacial, displasia dentinaria, acrodinia, etc… La salida precoz de toda dentición permanente está relacionada con el desarrollo sexual temprano debido a hipergonadismo, especialmente en casos de tumores de la corteza suprarrenal. (2) c) Dientes impactados: Los dientes que no hacen erupción a causa de apiñamiento de la arcada dentaria, localización carente de vía de erupción, o que son obstaculizados...

10166  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

Terminología Veterinaria

brillante en color y refleja más sonido que el tejido que lo rodea. Hiperemia Más sangre de lo normal en una parte del cuerpo. Hiperestesia Excesiva sensibilidad a la luz brillante. Hiperglucemia Niveles elevados de glucosa en la sangre. Hipergonadismo Exceso de hormonas secretadas por los órganos reproductivos. Hiperlipidemia Niveles altos de grasa en sangre. Hipernatremia Niveles altos de sodio en la sangre. Hiperfagia Hambre excesiva. Hiperpnea Aumento en la frecuencia respiratoria...

11705  Palabras | 47  Páginas

Leer documento completo

la bolicion del hombre

el fallo está en las gónadas (ovarios o testículos), y secundario cuando el fallo está a nivel hipotálamo-hipofisiario (el defecto está en el funcionamiento hipofisiario, en el que se va a producir un déficit de la hormona gonadotropina) Hipergonadismo: Se produce cuando hay tumoraciones benignas en testículos u ovarios (tumores funcionantes). Lo que hacen estos tumores es que las gónadas produzcan más hormona de la normal. Las hormonas son los auténticos integradores de las diferentes...

12263  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS