APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA (JUAN DELVAL) El libro del que vamos a tratar es de Juan Delval. Este autor es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Madrid. Fue alumno de Piaget en Ginebra y trabaja temas de desarrollo infantil. Y particularmente, trabaja el conocimiento del mundo social y la educación. Ha emitido conferencias, impartido cursos y realizado trabajos de investigación en América, desarrollando investigaciones en diversas universidades...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAprender en la vida y en la escuela. Capitulo primero La educación, fenómeno humano. Es realmente difícil imaginar cómo sería la vida de mujeres y hombres, y la sociedad humana si no recibiéramos al conocimiento. En los animales la mayor parte de la transmisión de la información de unos individuos a otros se produce mediante la herencia. Así habría dos formas de transmisión de la información, una que sería genética y otra que sería cultural, y ambas estarían posibilitadas por la evolución....
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Aprender en la vida y en la escuela Reporte de lectura. OAPE. 25/02/2014 Elizabeth Guerrero Gazcon ” Aprender en la vida y la escuela” de Juan Delval. Mi análisis. “Nuestro problema fundamental que es los alumnos no aprenden en la escuela como sería de esperar.” En la mayoría de los casos los niños no alcanzan a entender los contenidos ni saben por qué los aprenden “La función tradicional que ha desempeñado la educación es la de facilitar la inserción del individuo...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Es un trabajo de desarrollo sobre el niño y la escuela. Se analizan la función de la enseñanza y algunas etapas del desarrollo infantil. Se señalan, además, los objetivos, la organización y los conocimientos que se precisan en una escuela que fomenta la autonomía , así, como lo aprendido dentro de sus contexto y desarrollo de habilidades de comprensión de la espacialidad, sociedades y su propia sociedad. Desarrollando los diversos tópicos de la enseñanza y el aprendizaje referidos...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUAN DELVAL El texto de este autor dice que mirando la escuela desde fuera de manera superficial, podemos pensar que todo lo importante que sucede en ella tiene lugar en las aulas, donde el profesor enseña a los alumnos el contenido explicando, haciendo preguntas… pero siempre es el quien marca el ritmo. El maestro es el punto de referencia de las actividades que se realizan. La organización centrada en el maestro tiene profundas implicaciones para el aprendizaje y para la formación de los niños...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro Universitario de Tijuana Escuela Normal Lic. Educación Primaria Resumen CRECER Y PENSAR La construcción del conocimiento en la escuela CRECER Y PENSAR La construcción del conocimiento en la escuela JUAN DELVAL Resumen La comprensión clara y puntual de los fenómenos sociales ha de ser uno de los objetivos primordiales de la educación. Si queremos contribuir a que existan individuos libres, autónomos y críticos, es muy importante que entiendan la sociedad...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDelval, Juan, “El juego”, en; El desarrollo humano “El juego” El juego constituye una actividad importante durante un periodo de la vida y generalmente se piensa que para los niños es importante jugar, por lo que hay que darles oportunidades de que lo hagan. Es el ejercicio artificial de energías que, a falta de su ejercicio natural, llegan a estar tan dispuestas a gastarse, que se consuelan con acciones simuladas. Tan sólo una superficial observación de las actividades de los niños nos muestra...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovínculos carnales comienzan a ser importantes, el matrimonio comienza a predominar y la fecundidad adquiere valor determinante. Durante este periodo de la edad media es necesario que se entienda claramente la importancia reconocida a la fecundidad y la función que desempeñara el niño a esto se le conoce como: La revalorización de la fecundidad: una familia poderosa era una familia numerosa, para garantizar lealtad absoluta y garantizar la seguridad y la mano de obra Revalorización (ambigua) del niño:...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointereses Pág.3 Capítulo 5: La reforma en la escuela Pág.4 Capítulo 6: La integración de la escuela en la comunidad Pág.5 Capítulo 7: La vida social en la escuela Pág.6 Capítulo 8: Los problemas para tratar en la escuela Pág.7 Capítulo 9: Los...
3332 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoImportancia de la educación inicial en el desarrollo psicológico y social del párvulo. Durante este primer bloque del campo de la educación inicial se nos ha presentado que dentro de esta etapa se encuentran ubicadas escuelas maternas que se encuentran dedicadas a brindar al niño un conocimiento y creatividad. Dentro de la nuestra primer lectura (FRABBONI) comenta que en un principio se habían categorizado tres etapas de la infancia colocándolas como identidades cada una de ellas tomaba diferente...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA ( JuanDelval) Capitulo primero LA EDUCACIÓN, FENÓMENO HUMANO Imaginemos que un ser humano que acaba de llegar al mundo tuviera que aprenderlo todo por si mismo, sin recibir nada de sus congéneres; su conducta estaría gobernada por las características con las que ha nacido, por disposiciones innatas dependientes de su dotación genética. Realmente es difícil imaginar cómoseria la vida de mujeres y hombres, y la sociedad humano, si no recibiéramos el conocimiento...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE LA DEFICION DE ADOLESCENCIA ENTRE DIEGO SALAZAR Y JUAN DELVAL Diego Salazar y Juan Delval manejaban dos conceptos o diferencias de lo que es la adolescencia y los cambios que se sufren en ella, sin embargo hay un cierto ligue entre un aspecto u otro. Diego Salazar explica los procesos biológicos y cómo influyen estos en la conducta y comportamiento de los adolescentes. En cambio Juan Delval nos presenta el desarrollo físico emocional y madurez. El desarrollo físico influye...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa tratar y a analizar es el tema de las funciones sociales en la escuela tradicional. El recurso de las nociones de cultura escolar puede servir para analizar desde esta perspectiva la evolución de la escuela y realizar un análisis crítico de ésta. La escuela tiene un componente cultural y un comportamiento socioeducativo; las funciones de la escuela han ido siempre ligadas a los intereses del poder dominante. La concepción moderna de la escuela como espacio diferenciado y universal se...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEducación Inicial Presentado Por: Samuel Gil Asignatura: Escuela y Sociedad Facilitadora: Rosa Caba 20111-0234 Fecha: 13 de noviembre de 2015 Funciones de la Escuela A lo largo de la historia la sociedad ha sentido la necesidad de trasmitir sus creencias, costumbres, valores y principios. Al principio esta transmisión se hace de forma informal y familiar mediante la palabra. Más tarde esta función se sistematiza y se crea la escuela para cumplir, mediante la enseñanza, unos fines entre los que...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuando hablamos de escuela, muchas son las ideas que nos vienen a la cabeza. Pero, ¿qué funciones pueden atribuírsele realmente a la escuela? Por un lado, la escuela es un lugar donde se transmiten determinados conocimientos con la finalidad de formar niños (esta función podríamos denominarla, “enseñanza-aprendizaje”). Pero, por otro lado, son numerosas las funciones sociales que están presentes en la escuela, puesto que la escuela es una institución que forma parte del conjunto social, ésta...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo V.- LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA. Las instituciones escolares no solo transmiten conocimientos, sino que desempeñan muchas funciones mas, algunas de ellas parecen misteriosas y ocultas. En Grecia la primera educación se realizaba en la casa y estaba encargada a un “pedagogo” que tenia como misión ocuparse de la adquisición de habilidades básicas, sobre todo de tipo social. Mas adelante el niño asistía a la escuela y bajo la tutela del maestro aprendía la lectura, la escritura y las matemáticas;...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA FUNCION DE LA ESCUELA La escuela es un lugar donde se debe fomentar la formacion cultural tomando en cuenta la gran diveersidad que tienen los involucrados, pero ademas es el lugar ideal no solamente para que los alumnos adquieran comocimiento si no toda una gama de valores como la lucha contra la intolerancia, la discriminacion y el respeto. En est sentido, es importante que alla una mayor vinculacion entre la escuela y la comunidad y ambos deben determinar el curriculum educativo, retomando...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO: Capítulo V, Las funciones sociales de la escuela. AUTOR: Antolín Granados Martínez PALABRAS CLAVES DEL TEXTO: Sociología, Función, funciones latentes, funciones manifiestas, sociedad. POSTULADOS: En sociología el concepto de función tiene varios significativos diferentes (Rocher, 1983). Tiene un primer sentido que designa las tareas, los deberes o las responsabilidades de una persona que ocupa un puesto o practica una profesión. Al hablar de las funciones sociales de la educación...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo FUNCION DE LA ESCUELA INFANTIL Para estudiar la función de la escuela no solo se deben tener en cuenta sus componentes, aspectos y características, sino también reflexionar acerca de la función que desempeña la enseñanza infantil en nuestra sociedad, específicamente en el contexto de los niños, ejemplo de esto es: antes de plantearnos como enseñar a leer, es mirar si es importante realmente saber leer, si lo es en este momento? TEORIA DE LA ESCUELA Esta teoría se constituye en la imagen...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa función de la escuela. a) Concepción que la comunidad tiene de la escuela: Para la comunidad en la que actualmente laboro tener una escuela a la mano es un gran logro es por eso que los padres de familia tienen en un buen concepto a la escuela y a sus maestros, ya que ellos mencionan que es un centro donde sus hijos pueden superarse, aprender muchas cosas que le servirán en el futuro y que con ayuda de sus maestros lo lograra, ellos apoyan demasiado a la escuela ya que mencionan que en su...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| | La función de la escuela: La concepción que la comunidad tiene de la escuela. a. El personal que labora en la escuela. b. la estructura escolar. c. Las características socioeconómicas y culturales de la población escolar. | Proporcionar, de una forma eficiente, los elementos necesarios para la adquisición de una cultura básica. Específicamente en el medio rural.Evaluación de la escuela tres indicadores. * El grado en que logra cubrir la demanda potencial de la educación primaria...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFunción de las escuelas. Las relaciones entre los miembros son interdependientes esto es la conducta de uno de ellos e influye en la conducta de los demás sus miembros comparten una ideología, es decir un conjunto de valores creencias y normas que regulan su conducta mutua actúan en tareas comunes y al mismo tiempo la ideología termina siendo hasta cierto punto peculiar a ellos como miembros de grupo y los delimita de otras agrupaciones. Existen tipos de grupos que se adaptan...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROFESORA: M. Dolores González Castilla Práctica 3: Funciones de la escuela GT A1 Equipo 18: -Gaspar Maldonado Úbeda -Sandra Gonzalez Cortes 1). ¿Con qué ideas y conceptos trabajados en la asignatura relacionáis este texto. Señala los párrafos y frases en los que aparecen las ideas a las que aludís. En el primer párrafo con referencia a la pregunta que formula, esta hace referencia a idea de que la escuela es una institución con una función reproductora y socializadora y por esto mismo los...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUNCIONES DE LA ESCUELA. En la actualidad las diversas situaciones que acontecen en el mundo a través de las diversas relaciones que se llegan a presentar en la sociedad, exigen que el sistema educativo se encuentre a la par de ellas y pueda cumplir una de las funciones sociales que se le han asignado a la escuela que es donde las futuras generaciones inicien sus interacciones entre individuos de su misma edad así como de acuerdo a los diversos parámetros establecidos por ella. Esto con lleva a realizar...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario del artículo: Las funciones de la Educación Física Escolar: de la modernidad a la postmodernidad José Devís Devís y Pere Molina Alventosa. Las funciones de la escuela son varias y todos son importantes. Una de esas funciones es la instrumental, preparar personas cualificadas para el desarrollo industrial y el currículum moderno, tal y como se nombra en este artículo, se adaptaba bien a esa necesidad. La educación física en el momento en que pasa a formar parte del currículum escolar...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNCIONES DE LA ESCUELA Trasciende a ser un lugar de guardia y custodia. La escuela prepara a los escolares en función de un curriculum oficial en el que se diseña que deben aprender durante su escolaridad y este se transforma acorde con el contexto y la época .El desarrollo de las habilidades de lecto-escritura son saberes indiscutibles a lograr por los alumnos .Se introduce en los últimos años los temas sobre el respeto al entorno ecológico por la agresión de la civilización al medio ambiente y...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFunciones de la Escuela: Si bien la Educación no es algo exclusivamente social, tiene una vertiente social preponderante que justifica que aparezca como necesaria una Sociología de la Educación. La Educación no existe en la sociedad porque padres y maestros/profesores se dediquen a educar, sino que educan porque la educación existe en la sociedad: la educación es un fenómeno social y la sociedad cuida de que se realice en su seno valiéndose de los organismos pertinentes. La educación es un fenómeno...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola materialidad y objetivos que la escuela secundaria técnica juan Jacobo Rousseau imparte en su espacio educativo así como se retomara la organización de la escuela y el contexto de esta. Este análisis permitirá tener un modelo básico para realizar una autoevaluación de mi actuar docente. Comparación y reflexión del contexto, su realidad, la organización y la influencia de la planificación en el ámbito educativo. Escuela Secundaria Técnica No. 129 “Juan Jacobo Rousseau”, CCT: 15DST0136Y,...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn este segundo capítulo de su libro Hacia una escuela ciudadana, Jesús Delval nos habla de la organización social de la escuela; él nos explica que en el aula de la escuela tradicional el profesor es un mero transmisor de conocimiento controlando el aprendizaje de su alumnado y manteniendo el orden en el aula, su figura representa la autoridad, donde lo alumnos simplemente escuchan, aprenden y obedecen. En este anterior contexto las relaciones entre alumnos/as tienen poca importancia, sin embargo...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAURO LUNA RODRÍGUEZ TEMA: LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA Prof. Juan Antonio Ortiz Valdez Parras de la fuente NOVIEMBRE 2010 Iniciaremos este análisis mencionando el concepto de función, dentro de la sociología según (Rocher, 1993) se refiere a la asignación de tareas, deberes o responsabilidades de una persona. Tiene también un sentido biológico y está en el origen de lo que se ha dado en llamar el funcionalismo, por otra parte la función social es la contribución que aporta...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ESCUELAS RURALES A lo largo de su formación como futuros docentes y sobre todo en este primer semestre han tenido la oportunidad de estar en escuelas secundarias de diversos contextos y características, pero nunca en una escuela Telesecundaria, estoy seguro que hoy pueden decir que es una experiencia única, motivante, difícil pero muy productiva y en especial a más de uno de ustedes ha hecho crecer el espíritu de servicio, las ganas de ser excelentes maestros...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocondiciones de apropiación de los contenidos del área en función de las posibilidades cognitivas y teorías implícitas de los estudiantes, los diseños curriculares y las necesidades formativas de cada contexto de actuación profesional. 2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 1. Prácticas de enseñanza: enfoques y contenidos en la historia del área en las escuelas ¿Cómo es y cómo ha sido la enseñanza de Ciencias Sociales en las escuelas? Caracterizar las prácticas habituales de enseñanza en los...
5498 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoEscuela Secundaria Sor Juana Inés De La Cruz # 41 Diurna Turno Matutino Daniela Valle Núñez Aguascalientes 2010-2011 3°”D” Formación Cívica y Ética Maritza R. M. ¿Por qué es importante difundir la multiculturalidad de estado de Aguascalientes? Para que todo el mundo se dé cuenta de las riquezas culturales que tenemos en nuestro país en cada estado hay distintas costumbres tradiciones comidas y el estado de Aguascalientes está muy enriquecido de cultura. ¿Cuál es el propósito al dar...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnero de 2014 Ideas que funcionan en la escuela Cristiana 1. Establezca relaciones de interés personal con todos sus alumnos. Muestre interés personal en sus vidas, especialmente en sus problemas y preguntas. Asegúrese que perciben el amor de Cristo en usted. 2. Ore consistentemente por cada alumno. Ore aun mas por aquel alumno que parece inalcanzable. Es posible que él o ella posea el mas grande potencial para el servicio en el futuro. Si usted estudia las vidas de los predicadores y...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFunción Cuadrática Profesor: Juan Medina. H. Función Cuadrática Como vimos en clases anteriores, ya sabemos que con la información que nos entrega los coeficientes de la función cuadrática, podemos graficar la curva. 2 y f ( x) ax bx c a 0 Donde a ,b y c son los coeficientes de la función Siguiente Función Cuadrática ax 2 bx c 0; a 1; b 0; c 0 x 2 bx c 0; a 1; b 0; c 0 ax 2 c 0; b 0; c 0 ax 2 bx 0; b 0; ax 2 0; b c 0 c 0 Ec. Completa General...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDELVAL, Juan; “EL DESARROLLO HUMANO”; México; Siglo XXI Editores, 1996. LAS TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO El estudio de cualquier fenómeno parte necesariamente de una posición teórica que es la que determina la importancia que se puede atribuir y por qué debe ser estudiado. La teoría psicoanalítica trata de elaborar un modelo del funcionamiento psicológico consciente, pero sostiene que los principales determinantes de la conducta son inconscientes y se interesa principalmente por estudiar la...
2266 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE Unión DE TULA LICENCIATURA EN educación PRIMARIA DESARROLLO INFANTIL I “Análisis COMPARATIVO” El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas sobre cómo hacerlo y las prácticas de crianza han sido muy diferentes en distintos momentos históricos. También desde siempre ha habido una tendencia a dividir el curso de la vida en etapas o periodos, desde el nacimiento a la muerte. La forma de dividir estos periodos...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohoras. Muy pronto se producen cambios: por ejemplo: se inician los baños, alargamientos en las tomas nocturnas, etc. Otra función es la eliminación de residuos. El niño no tiene control voluntario de los esfínteres hasta el segundo o el tercer año. Los primeros días parece que orina 20 veces al día, y defecar siete u ocho veces. Pero al cabo de pocos días esas funciones se regularizan también y el número de defecaciones se estabiliza alrededor de dos o tres veces al día en el estado normal. ...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA. “El maestro actual enfrenta un reto: EDUCAR PARA LA VIDA (Navia, 2006).” Son palabras que nos exponen una realidad. Ya no se trata de transmitir conocimientos, sino de trabajar toda la esencia de los niños como seres humanos. La función social de la escuela está encaminada a hacer de ellos personas preparadas de forma integral que puedan vivir en esta sociedad. ¿Pero cómo lograr esto? Trabajar con los niños es una experiencia muy bonita, más aún el hecho de saber...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoValencia Licenciatura en educación Primaria 3 Semestre Iniciación al trabajo docente Ensayo: FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA Y LA APROPIACION DE LA CULTURA ESCOLAR. Maestra: Edilia Luna Guadalupe Yesenia Velarde Delgado. FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA Y LA APROPIACION DE LA CULTURA ESCOLAR. La escuela pretende formar hombres que convivan armónicamente en sociedad; dentro de la escuela se aprenden conocimientos, habilidades y valores; todos ellos contribuyen a que el niño se socialice desde...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA La escuela se encarga de diversas funciones sociales, destacando principalmente en este texto: • La preparación para el trabajo. • La formación de ciudadanos. • La integración en la sociedad civil. • Meritocracia escolar y concenso social. Otros autores expresan funciones distintas a las anteriores estructuradas en un cierto orden. Según J. Dewey (1990), las funciones sociales de la escuela son: 1. Asegurar la integración...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la función social que cumple actualmente la escuela, así como también se hará mención de la apropiación de la cultura escolar haciendo un énfasis en los ambientes de aprendizaje y las adecuaciones curriculares que el docente realiza en su labor diaria dentro del aula. Históricamente la escuela ha cumplido un papel muy importante en la sociedad, basándose principalmente en inculcar a los individuos pertenecientes a ésta a cumplir con sus deberes y a desarrollar correctamente una función importante...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escuela en función de lo que sucede en la sociedad Como se observa diariamente, en la actualidad, la escuela reproduce pero debería transformar el orden social vigente, ya que generalmente en la sociedad existen diversas divisiones de clases sociales y cuando estamos en una institución educativa lo volvemos a vivir; es por tal motivo que nunca podremos cambiar esta situación, debido a que todos los niños y adolescentes que concurren a ésta viven diferentes tipos de discriminación, que a su...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa función social de la escuela. Ana Lorenzo Se abordará el tema desde una visión política, analizando las influencias que tienen las distintas concepciones sobre la función social de la escuela. Para qué sirve educar hoy en Argentina implica respuestas no homogéneas. Esta heterogeneidad está basada en tres cuestiones: la primera es una respuesta histórica porque la función social de la escuela está determinada por un contexto social, económico y político preciso y por una situación geográfica...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TRABAJO PRÁCTICO “Función social de la escuela” Autor: Sacristán Artículo de Pérez Gómez. Consignas: 1) Diferencia que realiza Pérez Gómez sobre educación y socialización. 2) Explicar el proceso de socialización en la escuela y sus mecanismos. 3) ¿Qué se entiende por función educativa de la escuela? 1) Pérez Gómez afirma que la escuela cumple una función socializadora, es decir, no existe una sin la otra, por lo tanto no se pueden establecer diferencias...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN: CAPÍTULO 4 Antes de la explicación de dicho epígrafe plasmare algunos conceptos básicos en relación con el tema: El concepto de función dentro de la sociología consiste en toda consecuencia observable producida por la presencia de un elemento dado, en este caso la educación, la cual se encuentra dentro de un seno social y aumenta y mantiene un grado integración. El funcionalismo, por tanto define a la sociedad como un sistema complejo cuyas partes encajan entre...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Ángel Pérez Gómez Cuando hablamos de escuela, muchas son las ideas que nos vienen a la cabeza. Pero, realmente cual es la función de la escuela en la sociedad? La escuela es un lugar donde se transmiten determinados conocimientos con la finalidad de formar niños “enseñanza-aprendizaje”. Pero, por otro lado, son numerosas las funciones sociales que están presentes...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFunciones de la Escuela como Institución Una institución es, en la significación más habitual, una norma o una ley, es una formación social con importante peso en la vida de los sujetos. Es una pauta o modelo que regula con fuerza las interacciones y los comportamientos de los sujetos. Por un lado, las instituciones expresan el poder colectivo sobre la conducta individual, por otro, son resultado de transacciones y negociaciones que primero se institucionalizan o se hacen vigentes en la vida cotidiana...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1- Función social de la escuela: la función social de la escuela está determinada por el contexto social, económico y político y por una situación geográfica concreta. Cabe diferenciar en este sentido entre la función formal de la escuela (la que está planteada en las normativas vigentes) y la función real (aquella que se encuentra oculta y que no refleja las diferencias entre escuelas para ricos y escuela para pobres. Por otra parte, la escuela puede responder a un modelo que justifica el orden...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MICHOACÁN ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Licenciatura en Educación Secundaria ------------------------------------------------- Modalidad escolarizada ------------------------------------------------- Especialidades en Matemáticas. ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFunciones y Responsabilidades de la Escuela Integradora ¿Qué es una Escuela Integradora? - Escuelas comunes que siendo públicas o privadas, del nivel inicial, primario o secundario, aceptan matricular alumnos con habilidades especiales o con discapacidades incluyéndolos en la totalidad del currículo o en aquellas asignaturas que se juzgue pertinente según la dificultad del alumno. - Independientemente de las condiciones se pretende que reciban a todos los niños para que aprendan juntos...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPAPEL QUE LA ESCUELA DEBIERA TENER Y LA FUNCION DEL DOCENTE La educación es la actividad que nos lleva a la humanidad, así lo expresa Fernando Savater, por lo tanto es la actividad que a existido desde los inicios del hombre y sociedad, de generación en generación y cada una con su complejidad y aportando lo suficiente para la supervivencia. Debemos entender entonces que la educación inicia desde el nacimiento primeramente de nuestros padres que a su vez están educados bajo cierta ideología...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPara el buen funcionamiento de una escuela es necesario que exista un ambiente de colaboración. Donde se trabaje en conjunto escuela-comunidad en busca de un fin común que son los estudiantes. La relación de la escuela hacia la comunidad depende de un persona que es el director ya que él es el vínculo con la comunidad y el encargado de crear el ambiente para tener una ambiente de trabajo placentero. A continuación mencionare algunos aspectos importantes para llevar una función directiva funcional...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escuela es un escenario de formación y socialización, y es portadora de sentidos construidos a lo largo de la historia, la interacción y la negociación continua. Así mismo es un espacio de interacción, construcción y desarrollo de potencialidades necesarias para la comprensión del mundo, sus relaciones y sus posibles transformaciones. No se trata aquí de negar las funciones individuales de la educación, que las tiene. Entre ellas encontramos el promover el desarrollo integral de lapersonalidad...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ESCUELA Y SU FUNCION EN LA SOCIEDAD I. Introducción e importancia orientadora de la profesión educativa. No cabe duda de que la escuela, por su labor formadora de los seres humanos con la finalidad de integrarlo de lleno a la sociedad. El trabajo profesional docente, como la actividad por excelencia de toda escuela, repercute directa e indirectamente el progreso y desarrollo de los pueblos. Por ello podemos hablar de la función de la escuela en la sociedad sin referirnos...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFunción social se define como: “contribución que aporta un elemento a la organización o a la acción del conjunto del que forma parte”. Dentro de las funciones sociales de la escuela nos encontramos con las funciones manifiestas y funciones latentes. Funciones manifiestas son aquellas que son conocidas por las personas que intervienen en una actividad social. Las funciones latentes no son conocidas por las personas que intervienen en una actividad y son consecuencia de ésta. En la escuela las funciones...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela Normal Superior de Cd. Madero Tam., A.C. MAESTRIA EN EDUCACION E INVESTIGACION EDUCATIVA Materia. Administración de la Educación. Alumna. Zully Ruiz Tema. Ensayo “La función Directiva en las escuelas”. INTRODUCCION La mayoría de los directores asumen sus funciones, sin haber sido formados específicamente para ello. Esta situación en algunos casos, ha colocado al nuevo directivo en una situación desafiante...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA, Para que los alumnos de una escuela logren aprendizajes satisfactorios * Para que los alumnos de una escuela logren aprendizajes satisfactorios es necesario que el director y los maestros compartan los propósitos educativos y establezcan metas comunes. * El hecho educativo no puede penare en un contexto donde directores y maestros llegan tarde a la escuela o se ausentan constantemente de sus actividades laborales. * Evaluar el nivel de convivencia...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE ENSAYO: FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA. ALUMNO: ALEXIS ARAGÓN HERNÁNDEZ PROFESOR: IGNACIO DÍAZ MONTES LIC. EDUCACION PRIMARIA TERCER SEMESTRE GRUPO “A” ÍNDICE Paginas Resumen...…………………………………………………..….3 Introducción…………………………………………………….4 Desarrollo………………………………………………………5 La función social de la escuela…………………………….…...5 Conclusión……………………………..……………………….9 Bibliografía……………………………….…………………….10 ...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA Educar, no es una tarea fácil, educar conlleva un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. La educación se efectúa siempre en el seno de una vida social. ¿Pero, quién es el responsable de educar? Si lanzáramos esta pregunta a l aire, cualquiera contestaría: “el maestro...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo