Magnitudes escalares y vectoriales Magnitudes Escalares Denominamos Magnitudes Escalares a aquellas en las que las medidas quedan correctamente expresadas por medio de un número y la correspondiente unidad. Ejemplo de ello son las siguientes magnitudes, entre otras: MASA TEMPERATURA PRESIÓN DENSIDAD Magnitudes vectoriales Las magnitudes vectoriales son magnitudes que para estar determinadas precisan de un valor numérico, una dirección, un sentido y un punto de aplicación. VECTOR Un vector es...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIf_LFxKQlGB3YzS5hnDQiC3_vwUquuWofn9qx8UF3yc 1. Magnitudes Escalares R: son aquellas que quedan completamente especificadas mediante un número seguido de la unidad correspondiente. La longitud, la temperatura, la masa, la densidad, el tiempo, el volumen y la superficie son ejemplos de de magnitudes escalares. 2. Magnitudes Vectoriales Son aquellas que se caracterizan porque además de su modulo es necesario especificar su dirección y sentido. Son magnitudes vectoriales entre otras, la fuerza, la...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoson las magnitudes escalares y las magnitudes vectoriales? Las magnitudes escalares son aquellas que quedan totalmente determinadas dando un sólo número real y una unidad de medida. Ejemplos de este tipo de magnitud son la longitud de un hilo, la masa de un cuerpo o el tiempo transcurrido entre dos sucesos. Se las puede representar mediante segmentos tomados sobre una recta a partir de un origen y de longitud igual al número real que indica su medida. Otros ejemplos de magnitudes escalares son la...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoherramientas están: EXPERIMENTACIÓN: permite llevar a cabo observaciones cuantitativas. PENSAMIENTO: Permite observar, razonar y relacionar. LENGUAJE: Trasmite las ideas y conclusiones. SENTIDOS: observar y medir de los fenómenos que se estudian. MAGNITUDES FÍSICAS: DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS UNIDADES DE MEDIDA Y SISTEMA DE UNIDADES: Cuando el hombre primitivo tuvo la necesidad de encontrar referencias que le permitieran hablar de lapsos menores a los transcurridos entre la salida del sol o de...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES Existen ciertas magnitudes que quedan perfectamente determinadas cuando se conoce el nombre de una unidad y el número de veces que se ha tomado. Estas magnitudes se llaman escalares. Por ejemplo el tiempo (5 seg), el volumen (4 m3), la capacidad (8 litros), la longitud (7 km)…etc. En cambio, veremos en física que existen muchas magnitudes que para quedar completamente determinadas es necesario, además de lo anterior, conocer la dirección y...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonormalmagnitudes escalares y vectorialesmagnitudes escalares y vectorialesmagnitudes escalares y vectorialesmagnitudes escalares y vectorialesmagnitudes escalares y vectorialesmagnitudes escalares y vectorialesmagnitudes escalares y vectoriales Magnitudes escalares y vectoriales - FisicaPractica.Com www.fisicapractica.com/magnitudes.php Magnitudes. Las magnitudes son atributos con los que medimos determinadas propiedades físicas, por ejemplo una temperatura, una longitud, una fuerza...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMagnitudes escalares Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se mide en Kilogramos. ¿Qué es una magnitud escalar? Es una magnitud que solo se describe con la cantidad mediante un número y una unidad, Ejemplo de magnitudes escalares son la temperatura, la energía, etc., Estas magnitudes se diferencian de las cantidades vectoriales porque estas últimas además de la cantidad requieren que...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas magnitudes escalares. Son aquellas que quedan totalmente determinadas dando un solo número real y una unidad de medida. Ejemplos de este tipo de magnitud son la longitud de un hilo, la masa de un cuerpo o el tiempo transcurrido entre dos sucesos. Otros ejemplos de magnitudes escalares son la densidad; el volumen; el trabajo mecánico; la potencia; la temperatura. Una magnitud escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un número y una unidad. Por ejemplo: longitud (3 m)...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAno: 2012 Magnitudes Las magnitudes son atributos con los que medimos determinadas propiedades físicas, por ejemplo una temperatura, una longitud, una fuerza, la corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales. Magnitudes escalares Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se mide en Kilogramos. Magnitudes vectoriales En...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO LUZ DEL TEPEYAC (1268) PRACTICA 2 “SISTEMA VECTORIALES Y MAGNITUDES ESCALARES” FISICA III (Clave 1401) Laborista: Hilario Pérez Ramírez Integrantes: Páez Reyes María del Rosario Priego Martínez Dayan Vázquez Contreras Astrid Grupo: 4° A 4010 2da Secc. Fecha de Entrega: 19 de Octubre de 2012 DATOS GENERALES Ciclo Escolar: 2012-2013 Instituto: Luz del Tepeyac (1268) Prof. Titular: Laborista: Hiliario Perez Ramirez Grupo: 4010 Horario...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMAGNITUDES ESCALARES: • CALOR • CALOR ESPACIFICO • DENSIDAD • ENERGIA • DISTANCIA Denominamos magnitudes escalares a aquellas que quedan completamente identificadas dando su valor, que siempre es un número real acompañado de una unidad. Ejemplos; masa, temperatura, densidad, tiempo... CALOR El calor es la transferencia de energía térmica desde un sistema a otro de menor temperatura. La energía térmica puede ser generada por reacciones químicas (como en la combustión), reacciones nucleares...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAGNITUDES ESCALARES, VECTORES Y TENSORES Magnitud física Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales. Magnitud escalar: Es aquella que queda perfectamente definida con sólo indicar su cantidad expresada en números y la unidad de medida. Hablar de masa, temperatura, área o superficie, longitud, tiempo, volumen, densidad y la frecuencia, nos referimos a nombres de magnitudes escalares. Magnitud vectorial: Magnitud que para definirla, además de la cantidad expresada en números y el nombre de la unidad de medida, se necesita indicar claramente...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo NOMBRE DEL TEMA: MAGNITUDES ESCALARES Y MAGNITUDES VECTORIALES NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN ABEL HERNANDEZ ROBLES MATERIA: ESTATICA Y DINAMICA ING: ADALBERTO ARRIAGA RAMOS NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON GRADO Y SECCION: 1 E CARRERA: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INDICE MAGNITUD ESCALAR ESCALARES EN LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD MAGNITUD FISICA MAGNITUD VECTORIAL CARACTERISTICAS DE UN VECTOR MAGNITUDES VECTORIALES CLASIFICACION DE VECTORES ...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMagnitudes escalares y vectoriales Universidad surcolombiana Facultad de ingeniería Docente: María C Salazar a. Magnitudes físicas por su naturaleza Escalares Vectoriales Magnitudes físicas Escalares Asociadas a propiedades que pueden ser caracterizadas a través de una cantidad (magnitud) con su respectivas unidades Vectoriales Asociadas a propiedades que se caracterizan por su magnitud , dirección y sentido Escalares Masa, densidad, temperatura, longitud , energía, trabajo, etc Magnitudes...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMagnitudes escalares y vectoriales – Definiciones; propiedades y operaciones En los conceptos de mecánica que desarrollaremos, nos encontraremos con dos diferentes tipos de magnitudes: escalares y vectoriales. Las magnitudes escalares: son aquellas que quedan totalmente determinadas dando un sólo número real y una unidad de medida. Ejemplos de este tipo de magnitud son la longitud de un hilo, la masa de un cuerpo o el tiempo transcurrido entre dos sucesos. Otros ejemplos de magnitudes escalares...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIA: FÍSICA I TEMA: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES PROFESOR: ING. FABIÁN EDUARDO BÁSTIDAS ALARCÓN Dedicatoria A mi madre que me dio valor y voluntad. JUSTIFICACIÓN La Física es una de las ciencias que no sólo se basa en fórmulas que podamos aprendernos de memoria, sino que, es mucho más que eso. Es un conjunto de conceptos y teoría históricamente acumulada para el deleite del lector. Es por eso de la razón de la investigación sobre Magnitudes Escalares y Vectoriales, al cual nos...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMAGNITUDES. La medición y la medida son fundamentales en el estudio de los fenómenos naturales pues contribuyen a determinar sus características. En Física se mide para establecer las características y las condiciones que presenta un objeto o un fenómeno; determinar con detalle las variaciones en las diferentes propiedades de la materia; buscar las relaciones entre los fenómenos; identificar algunos procesos o fenómenos que se presentan de forma constante y verificar los resultados con las...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoquímico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos quimicos.Esta compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa ,rodeado de una nube de electrones. Presion: La presión es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. Pascal (ley pascal): En física, el principio de pascal ley de...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMapa conceptual. definición y tipos El mapa conceptual es una representación bidimensional de un conjunto de conceptos y de las relaciones que dichos conceptos tienen entre si. Se trata, por tanto de un recurso esquemático formado por un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones21. Un mapa conceptual consta de "Nodos" y de "Enlaces". Los nodos, denominados también células, contienen un concepto, un ítem o una cuestión. Se representan por medio de rectángulos...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[MAPAS CONCEPTUALES] 12 de agosto de 2009 MAPAS CONCEPTUALES ¿Qué son los mapas conceptuales? Los mapas conceptuales son representaciones diagramáticas que evidencian relaciones significativas entre conceptos bajo la forma de proposiciones. Las proposiciones son llamadas también “unidades semánticas” o “unidades significativas”. Una proposición es la afirmación representada por una relación que conecta dos conceptos. Tratándose de una red de conexiones, el mapa conceptual puede ser también...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoresultante con la escala inicial utilizada y esto nos dará la magnitud 7. del vector resultante. 8) Se mide la dirección del vector resultante con respecto del horizonte 9) El sentido o punta de flecha del vector resultante se hace coincidir con la punta 8. de flecha del último vector trazado en el polígono. 10) La conclusión de la suma algebraica de vectores se entregará en términos de: 9. Magnitud, Dirección y Sentido OPERACIÓN DEL METODO DEL POLIGONO: [pic] ...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Mapa conceptual Matemáticas financieras 23/06/2014 Mayra Una progresión aritmética es una clase de sucesión de números reales en la que cada término se obtiene sumando al anterior una cantidad fija predeterminada denominada diferencia. Llamando d a esta diferencia, el término general de la progresión en, que ocupa el número de orden n en la misma, se puede determinar a partir del valor del primero de los términos, a1. an = a1 + (n - 1) d. Las sucesiones (por ejemplo, las progresiones...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Intentaremos definir esta técnica para ser conscientes de su significación conceptual y, al mismo tiempo, para aportar alguna idea de fundamentación teórica. CONCEPTO: “Es una estructuración categórica de información representada gráficamente, donde se estructura la información de acuerdo con el significado de las palabras1”. En las definiciones de mapas semánticos se resaltan las ideas del método, representación gráfica y organización de categorías: - Método: Heimlich y Pittelman (1990: 12)...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre magnitudes escalares y vectoriales. 2.1. Magnitudes escalares. (SI, Sistema Ingles, CGS) 1.1.1. Medición. 1.1.1. Unidades fundamentales. 1. Diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales. Magnitud escalar: Es aquella que queda perfectamente definida con sólo indicar su cantidad expresada en números y la unidad de medida. Hablar de masa, temperatura, área o superficie, longitud, tiempo, volumen, densidad y la frecuencia, nos referimos a nombres de magnitudes escalares...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Carolina Gonzalvez Polo Gisell Mejía Quintero Dayana Orozco Sánchez Leidy Salazar Valeth Carlos Higgins Echeverría Comunicación Universidad del Atlántico Facultad de Química y Farmacia 1 semestre Prog: Farmacia Barranquilla- Atlántico TABLA DE CONTENIDO Pág. Introducción ...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMapa Conceptual El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. Con relación a lo antes expuesto, del Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación,...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completover en los mapas conceptuales y mentales una herramienta poderosa `para promover el aprendizaje efectivo de todas las personas en general sin enfocarse en un espacio escolar exclusivamente. Así tenemos que David Ausubel en la década de los sesentas fue pionero de los mapas conceptuales al hablar de una psicología del aprendizaje, por su parte Tony Buzan desde aproximadamente la década de los ochentas se ha distinguido por enriquecer la técnica para hacer mapas mentales y conceptuales de cara a una...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContenido Mapa conceptual 2 Aprendizaje significativo 2 Aprendizaje activo 2 Elementos de los mapas conceptuales 2 Conceptos 2 Proposición 2 Palabras- enlaces 3 Jerarquización 3 Selección 3 Impacto visual 3 Usos 3 Cómo construir un mapa conceptual 3 Bibliografía 5 Mapa conceptual Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAPA CONCEPTUAL ¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES? * Específicamente, un mapa conceptual es una representación gráfica, con cierta organización y jerarquización de los contenidos. Este orden particular de los contenidos permite ordenar la información según los diferentes niveles de generalidad o importancia, lo que permite destacar ciertos conceptos por sobre otros, facilitando en gran medida el aprendizaje. * Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad de los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” San Cristóbal – Táchira TRABAJO DE INVESTIGACION: MAPA CONCEPTUAL Facultad de Humanidades Educación Mención Inglés Sección 01 Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje Prof. Juan Chacón Juan J. Ortiz B. 19.768.382 Chayenne Y. Villalta G. 17.817.666 Concepto: Los estudios que se han hecho, demuestran que con el uso de estrategias de...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohrs., estará activada la evaluación de este módulo. Se trata de el envío de un Mapa Conceptual. Lea las instrucciones que siguen para el desarrollo de esta actividad, cualquier duda o consulta favor POSTEAR EN EL FORO habilitado o contactarme directamente. Además se ha habilitado un foro exclusivo para atender consultas sobre la evaluación. INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN: • Desarrollar un mapa conceptual (no un diagrama de flujo u organigrama). • El tema puede ser cualquiera de...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInicio 1.- Aplicaciones de Google 2.- Pizarra Digital 3.- El Blog como recurso educativo 4.- Usos avanzados del blog 5.- Mapas Conceptuales y Mentales 5.1.- Mapas con FreeMind 5.2.- Mapas con CMap Tools 5.3.- Mapas con Mindomo 5.4.- Actividades 6.- Entornos de Aprendizaje 5.- Mapas Conceptuales y Mentales 1.- MAPAS CONCEPTUALES: El empleo de mapas conceptuales tiene su origen en el trabajo de Joseph Novak a comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía abrir nuevos caminos en las...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUTILIDAD EDUCATIVA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Herramienta de planificación del currículum. El profesor puede utilizar los mapas conceptuales para planificar el currículum, seleccionando los contenidos significativos y determinando qué rutas se siguen para organizar los significados y negociarlos con los estudiantes, así como para señalar las concepciones equivocadas que puedan tener. Se puede construir un mapa conceptual global en el que aparezcan las ideas más importantes que se van a tener en...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCÓMO REALIZAR UN MAPA CONCEPTUALLos mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos (Díaz, Fernández, 1997). Los Mapas Conceptuales están formados por nodos y líneas de unión entre...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRECURSO DOCENTE : Mapas conceptuales y su uso pedadgógico. Equipo ADPT. Marcela Mora Donoso Mg en Educación con Mención en Gestión Curricular.; Claudia Pleguezuelos Saavedra, Dra © en Psicología y Aprendizaje El uso de mapas conceptuales se inscribe en la línea de trabajo del aprendizaje visual, bajo el paradigma del aprendizaje significativo, teoría cognitiva fundamentada por David Ausubel (Ausubel et al., 1978, 1980, 1981; Ausubel, 2002; Moreira y Masini, 1982; Moreira, 1983, 1999, 2000). Sin...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales son instrumentos que fueron desarrollados por Joseph Novak y Bob Gowin en la Universidad de Cornell para estudiar la formación de conceptos y significados en los niños. Tienen por objeto “representar relaciones significativos entre conceptos en forma de proposiciones”. El mapa mas simple seria formado por dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición valida. * En contabilidad, “la empresa es una organización” representaría...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl uso y desarrollo de los mapas conceptuales ha sido considerado como una herramienta para construir un aprendizaje significativo -proceso en el cual el estudiante relaciona los nuevos conceptos con los previos en una estructura organizada-. Éstos se utilizan como estrategias de enseñanza o de aprendizaje en los cursos en línea. Los mapas conceptuales son un medio que permite la representación de conceptos o conocimiento. Se utilizan para expresar relaciones entre ideas o conceptos y para estructurar...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |El mapa conceptual es una representación gráfica de un texto. Valiéndose de ideas claves, imágenes, textos, conectores, animaciones, sonidos y | |figuras geométricas, debidamente asociadas, el mapa conceptual representa el significado de cada uno de los temas tratados en el texto, de una manera | |gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo. Con el simple hecho de observar el mapa, la persona potencializa la | |capacidad...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMapas conceptuales. Para elaborar un mapa conceptual lo primero es tener en claro qué es un concepto. Cuando hablamos de conceptos, nos referimos, de acuerdo con Novak, a la “Regularidad que se percibe en los hechos u objetos, o registros de hechos u objetos, y que se designa mediante una etiqueta”. Clarificando: la etiqueta sería la palabra o palabras que nos permiten crear una imagen mental que es inclusiva para varios objetos o hechos que tienen características comunes, es decir, cierta regularidad;...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un mapa conceptual? Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos. ¿Cómo se elabora un mapa conceptual? 1. Selecciona el tema que se va a desarrollar. Por ejemplo: los reinos de la naturaleza 2. Agrupa por equipos los conceptos que tengan alguna relación. 3. Organiza por orden de importancia los conceptos...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosignicativo. Los mapas conceptuales son un medio para la representación de proposiciones a través de conceptos formados mediante palabras de enlace que forman relaciones jerárquicas. También es una técnica, método o recurso esquemático para representar un conjunto de signicados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por objeto representar las relaciones signicativas entre los conceptos y el conocimiento previo del sujeto El mapa conceptual como técnica de...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMiguel Antonio Vázquez” Informe: Mapa Conceptual Integrantes: Shaher Al Warhani. Michael Márquez. Elena Rodríguez. Samantha Rondón. Andrea Hernández. Maracaibo, 18 de enero de 2016. Contenido 1. Definición de mapa conceptual. 2. Ventajas del mapa conceptual. 3. Desventajas del mapa conceptual. 4. Tipos de mapas conceptuales. 5. Funciones de un mapa conceptual. 6. Objetivos del mapa conceptual. 7. Estrategia de enseñanza. 8. Estructura de un mapa conceptual. Desarrollo...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Los mapas conceptuales también conocidos como redes semánticas (representación visual del conocimiento) tienen su origen en los trabajos que Joseph D. Novak y sus colaboradores de la Universidad de Cornell realizaron a partir de la Teoría de Ausubel la cual compara dos maneras de aprendizaje: el aprendizaje significativo y el aprendizaje por repetición. Estos autores comparten la idea de la importancia de la actividad constructiva del alumno en el proceso de aprendizaje, y consideran...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoufeffAct. 10 Mapas Conceptuales Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual Introducción El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. Elaboración ...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl mapa conceptual y su proceso de elaboración Adaptación de un documento de Marisol Ramírez M (agosto 2002) y referencias selectas de la Internet El «mapa conceptual» es una técnica creada por Joseph D. Novak, quien lo presenta como «estrategia», «método» y «recurso esquemático». Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. ELEMENTOS FUNDAMENTALES Concepto Se entiende por concepto «una...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo MAPA CONCEPTUAL Los mapas conceptuales tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por una palabra para formar una unidad semántica. La mayoría de los significados que aprende el educando los logra mediante la composición de proposiciones en las que se incluye el concepto que se va a adquirir. Un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMapas Conceptuales Definición: Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar conocimiento. Fueron desarrollados en 1972 por Novak y su equipo de investigadores en la Universidad de Cornell. Están basados en la psicología cognitiva de Ausubel, la cual propone que el aprendizaje ocurre por asimilación de nuevos conceptos y proposiciones en una estructura conceptual y proposicional (estructura cognitiva) ya existente que tiene el estudiante. Características de los...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. El Mapa Conceptual. El mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje para sintetizar información y comprenderla al momento de estudiar. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual y nos permite organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado, sabiendo que el ejercicio de la elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad en los estudiantes. Algunos autores exponen que los mapas conceptuales...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElaboración De: Mapas Conceptuales. Redes Conceptuales. Mapas Semánticos. La “V” De Nobac. Espina De Pescado. Cuadros Sinópticos. * Novak Y Gowin * David Paul Ausube * Luis Segovia Véliz * Pearson Y Johnso * Hiltz Y Turoff Murray * Harvard Y Autor Samuel P. Huntington 2- Estructura Un Listado De Pasos Que Deben Seguir Para Resumir Untexto Con Cada Uno De Los Esquemas Anteriores. Mapas Conceptuales: Pasos Para Realizar Un Mapa Conceptual: * Lee Atentamente...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoART 24 MAPAS CONCEPTUALES La técnica, simplificada para usarla con propósitos didácticos, consta de los o ideas o conceptos y las relaciones 1. Leer cuidadosamente el texto .Y jerárquicas entre los mismos. entenderlo claramente. En caso de haber Palabras que los alumnos no comprendan o no conozcan,'habrá Con la elaboración de estos mapas se que consultarlas en el dicciÓnario y aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pau[as en lás imágenes visuates, comprobar...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMapas conceptuales Presentación basada en “Teoría y Cómo Construirlos” Joseph D. Novak & Alberto J. Caña Presentación • El mapa conceptual es una técnica de aprendizaje que constituye una herramienta multifuncional que puede ser utilizada en diversos ámbitos y fines. En nuestro caso, esta nos permite desarrollar la capacidad de sintetizar conceptos. Los mapas conceptuales son: • Herramientas gráficas para organizar y representar conocimiento. • Ordenan y esquematizan un conjunto...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMapa conceptual Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES? Asignatura: Información para las Decisiones Profesor: José Oñate Blanc Alumno: Claudio Riffo Sanhueza MAPAS CONCEPTUALES Desde hace varios años el proceso educativo se encuentra buscando nuevas formas que le permitan evitar la deserción del estudiante , he aquí varios aspectos que inciden en esa problemática, el aspecto rutinario de esa enseñanza, la separación del profesor con el alumno, el cambio de mentalidad del maestro, los contenidos rígidos...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un Mapa Conceptual? Introducción Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl mapa conceptual Un mapa conceptual es una representación gráfica, estructurada, de un conjunto de conceptos significativos, relacionados por medio de palabras o frases enlace conformando proposiciones. Los mapas conceptuales pueden complementarse con ejemplos, fotografías, o algún tipo de información específica. Los mapas conceptuales tienen su origen en los trabajos que Novak y sus colaboradores de la Universidad de Cornell realizaron a partir de la Teoría del Aprendizaje Significativo de...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Unidad III Herramienta fundamental para el análisis, interpretación y presentación del trabajo final Facilitadora: Dra. Eunice Quintero Rey Los seres humanos aprender más rápidos con aspectos diferenciados de un todo más amplio ya aprendido Para la programación didáctica Arellano (1997) recomienda tener en cuenta lo siguiente: La organización del contenido de un material en particular en la mente de un individuo consiste en una estructura jerárquica Con el modelo de Arellano...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS MAPAS CONCEPTUALES. Abordar la temática de los mapas conceptuales sin hacer referencia a Joseph Novak sería desconocer en gran medida los orígenes de esta técnica o recurso que se utiliza a diario en la tarea de enseñanza. Los mapas conceptuales fueron diseñados por Novak en 1975 y desde entonces, numerosas investigaciones han puesto de manifiesto que la elaboración de mapas conceptuales ayuda a lograr un aprendizaje significativo. Joseph Novak conoció a Ausubel y quedó atrapado por el énfasis...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de los mapas conceptuales: El Mapa conceptual es una manera de presentar la información en forma gráfica para que de un solo golpe de vista se sepa lo que posee la estructura cognitiva del aprendiz. Esta técnica de aprendizaje fue creada por Joseph D. Novak quien lo presentó como "estrategia" método y recurso esquemático. Para su elaboración hay que tener en cuenta los siguientes elementos: 1. Selección de las palabras claves que hagan referencia a los conceptos más significativos...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo