jugar con un juego de construcción. Como sabe lo que quiere construir, añade y retoca las piezas hasta que consigue exactamente la forma que tiene en el pensamiento. PICKETT y LASTER (1984) DANIEL CASSANY: Nos propone en su texto “¿QUÉ ES EL PROCESO COMPOSICIÓN?” un conjunto de estrategias que nos permitirán que seamos escritores más competentes; para ello, nos plantea que la escritura está pensada como un proceso en desarrollo y constante devenir...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDaniel Cassany: Describir el escribir DIFERENCIAS CONTEXTUALES CANAL ORAL CANAL ESCRITO 1. Canal auditivo. El receptor comprende el texto mediante el oído. 1. Canal visual. El receptor lee el texto con la vista. 2. El receptor percibe los distintos signos del texto sucesivamente (unos tras otros). 2. El receptor los percibe simultáneamente (todos a la vez). Este hecho implica diferencias en las estrategias de comprensión de los dos canales. 3. Comunicación espontánea. El emisor puede rectificar...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPORTE DE LA CONFERENCIA DE DANIEL CASSANY COMPETENCIAS BÁSICAS: QUÉ, POR QUÉ, Y CÓMO… PALABRAS CLAVE: Conocimientos, habilidades, lengua, herramienta, estudio, instrumento, importancia, prácticas, inteligencia, didáctica, lectura, opinión, educación, generación, google, aprendiz, ideas, lingüística, metas, competencias, planteamiento, enseñanza, capacidad, construir, imagen, identidad, leer, escribir, alfabetización, hablar, escuchar, actividades, interactuar, versátil, realidad, cooperativa...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NUEVA ORTOGRAFÍA ACADÉMICA Abordaremos en primer lugar los cuatro puntos más relevantes, en mi opinión, del texto " La nueva ortografía académica" de José Martínez de Sousa. El primer punto al que llama "consideraciones previas "explica el tiempo transcurrido de una publicación de la ortografía y otra; posee carácter conservador; exponiendo las dos causas por las cuales se modifica dicha ortografía. En mi opinión la ortografía posee una buena base, por lo que los...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo REPORTE DE LECTURA “DISEÑOS” EN AFILAR EL LAPICERO DE DANIEL CASSANY Y es aquí cuando decidí que “Diseño” utilizar, uno que cumpliera con la función de ser marco de un reporte de lectura que si bien satisface la necesidad de tarea, sin duda complementa mi pobre conocimiento sobre el tema a analizar. Cuando se ésta dentro de un proceso educativo, se nos ofrecen diferentes recursos, modalidades de trabajo; oportunidades de aprendizaje en cada hoja de nuestros materiales educativos...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de escritura IDENTIFICACIÓN Nombre: Camila Rubio Salinas Curso: 4º básico A Colegio: Instituto San Lorenzo de Rancagua SÍNTESIS -Adecuación: 2,5 puntos Presentación, el escrito no presenta sangrías ni margen derecho delimitado, en cuanto a la caligrafía ésta es legible con grafías diferenciadas y realizadas en dirección correcta, respecto a aspectos de macroestructura, se aprecia la existencia de un título congruente y párrafos delimitados, cabe mencionar que entre la línea...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo!"##"$%&'("$)*+&'*,'"+-'./00/1&'!"#$%&'()$"*+&-'2"34*+5$"&' 63"7-'88-'9:;99-' ! !"#$%"&'"()*+# ' ("$)*+'!"##"$%&'*' #*' D"E+"' F*' *G"+>"4)7$&' ,"$,5' #)' +5' D"4*$' 835H*#)5$"+*#' F*' +"' *F>4"4)7$&' "+>B$5#' 5' 8"F3*#' %' B"F3*#&' #*' D"4*' 8",*$,*' >$"' #*$#"4)7$' I*$*3"+' F*' ,'-./,$(01)1'1#1(21'($)(3+$($)(#/#,$.&($#,&4)$5/01("1#(14)/*&(&(2&#&'6'="'G"+53"4)7$'C>*' D"4*$'F*'*++"'>$5#'%'5,35#'*#&'I*$*3"+B*$,*&'$*I",)G"-'J"3"'>$5#'3*83*#*$,"'>$'B5$,7$' F*' ,3"E"K5&' 8"3"' 5,35#&' >$"'...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo28752801148715 ENSEÑAR LENGUA CAPITULO VII y VIII -21590865505 Cassany. Mi opinion. CAPITULO 7 El sistema de la lengua. Enfoques en la enseñanza de la lengua La lengua, bajo varios nombres, como retórica o gramática, era la disciplina por excelencia en las primeras etapas de la historia de la enseñanza y también de las primeras universidades europeas. En la Grecia clásica estudiar retórica, que no se diferenciaba demasiado de la filosofía o de la política, era estudiar técnicas para...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAprobada nueva Ortografía de la Lengua Española En la nueva Ortografía se reduce el alfabeto de 29 a 27 letras, por la desaparición de la "ch" y la "ll"; la "b" será "be" mientras que la "v" será "uve" y no "ve corta" o "ve chiquita". La "w" se llamará "doble uve". La "y griega" se denominará "ye" y la "z" será "ceta". [pic] Las 22 Academias de la Lengua Española aprobaron este domingo por unanimidad el texto definitivo de la nueva Ortografía, una obra de "valor incalculable" para la unidad...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrtografía del español Artículo principal: Ortografía del español. La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con el establecimiento en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real Academia Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese momento las vacilaciones en las grafías eran constantes: unos optaban por soluciones fonémicas, tratando de adecuar su escritura a la pronunciación oral, y otros se decantaban por criterios etimologizantes, manteniendo...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Ortografía Ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία) es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar. ------------------------------------------------- Breve introducción En la mayoría de ortografías se observa una pobre relación lógica entre fonemas y lenguas y también nació la costumbre de anotar palabras que sonaban ya muy distintas con las viejas...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHernández L. Ángel Olmedo Y. Sánchez Mariana Profesora: Norma A. Chapa López Tema: Normas y reglas ortográficas de Puntuación Grupo: 1 A 2 Fecha: 15. Oct. 13 INDICE Ortografía………………………………………………………………………………………………………………….. 4 Aberraciones del Lenguaje……………………………………………………………………………………………5 Diptongos…………………………………………………………………………………………………………………….6 Triptongos……………………………………………………………………………………………………………………8 Uso de las mayúsculas...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInternet. Está el papel en blanco, la pregunta y el tema que hay desarrollar. Los docentes son los que conocen de primera mano las carencias de sus alumnos y durante los últimos años están detectando una que crece a pasos agigantados: las faltas de ortografía. La sensación es generalizada entre los profesores, sobre todo en los primeros cursos. Este periódico lo ha podido confirmar con una decena de docentes de carreras de letras y ciencias. En general, los estudiantes obvian ya por sistema las tildes...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE ORTOGRAFIA: La ortografía natural, se basa en la ruta fonológica; es decir en la asociación fonema-grafema. Los errores ortográficos que se registran son por sustitución entre fonemas-grafemas (ej.: “Ñ-LL, P-B...”), por omisión o adición de grafemas (ej.: “pastel—patel) o por alteración del orden (ej.: “pluma—pluma”). La ortografía arbitraria, se basa en la ruta léxica y depende del almacén del léxico visual ortográfico. Los errores que se contemplan son la sustitución entre grafemas que...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“¿Para que hablar de política si, para temas polémicos, siempre tendremos la ortografía?” En 1998, Gabriel García Márquez, visitó Zacatecas para pronunciar –en la inauguración del Primer Congreso Internacional de Lengua Española- un discurso que, bajo el título de “Botella al mar para el dios de las palabras”, había resultado cuando menos impulsivo. Escribo aquí su párrafo más controversial: Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNUESTRA ORTOGRAFÍA ¿UNA TAREA PERVERSA? Cuando un adolescente acabó de escribir el dictado de un percentil ortográfico, de inmediato, su profesora se acercó a corregirle: “La palabra es ´bahía´, no con uve, sino con be, falta la hache y su tilde diacrítica”. Ante esta escena, pareciera que la escritura es una perversa tarea que solo busca herir nuestra estima. ¿Cuál es el origen de este drama cotidiano? ¿Por qué la ortografía es para algunos una tortura? A continuación, conozcamos la génesis de...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA ORTOGRAFIA Es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar. IMPORTANCIA Es de gran importancia ya que es parte de la gramática, es decir, es la que nos enseña a escribir correctamente las palabras para que todo lo escrito sea comprendido con facilidad por cualquier persona que lo lea. Así pues, escribiendo correctamente podremos comunicarnos mejor. Una buena ortografía conlleva de igual manera a lograr una buena...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCADORES ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA ORTOGRAFÍA EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DE “5TO GRADO SECCIÓN A” DE PRIMARIA INTRODUCCIÓN La calidad del sistema educativo ha sido un aspecto indispensable en el desarrollo de los países, por lo que existe una gran preocupación para todos aquellos que de una forma u otra estamos vinculados con el proceso educativo. Desde esta perspectiva, la complejidad de la enseñanza de la Ortografía, es relevante pues significa llevar palabras...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCon O de ortografía Por. Marina Muñoz De: mariana rivero mariana@asamigram.org.mx Asunto: invitación Hola Federico como estas, no se si te acuerdas de mi, soy mariana rivero q’ te pregunte una ves a la salida de una conferencia q’ dizte en la siglo xxi si me podias recomendar un libro parecido al código davinchi y me digiste q’ la verdad no sabias xq’ no lo habías leído, bueno no importa el caso es q’ fijate q’ le conte a mi jefe q’ te abia conocido y q’ me abias dado tu mail y entonces...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ORTOGRAFÍA Es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar. Se usa: En caso de: Se usa : En caso de: h Inicia con hum. b En bene,bien. h Terminada con herm,hern. b Formas verbales del pretérito imperfecto de la 1ª conjugación terminadas en aba,abas,abamos,abais,aban. h Iniciada con hist,hosp,herb,host,horr,holg. b Terminada con bundo,bunda. h Iniciada con hia,hie,hua,hui. b Terminada con bilidad,ble. h Iniciada con hip. b...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORTOGRAFÍA coordinación Etimología: Si nos remitimos a la etimología la palabra “ortografía” viene del griego “orthos” que significa “correcto” y “grapho” que significa “escribir”. Así que ortografía significa escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando hablamos, cuando escribimos, hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. Ese el objetivo de la enseñanza de la ortografía: que podamos comprender mejor y nuestros receptores comprendan nuestros...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl mejor canal para la ortograf ortografía a es el visual. Lo que ha sido captado a trav través de un s canal de percepci percepción, n, dif difícilmente ser cilmente será recordado de forma útil a trav til través de otro. s Si un alumno recuerda auditivamente la palabra "ventana", dif difícilmente sabr cilmente sabrá si se escribe con "b" o con "v" puesto que esta informaci información es visual y no n auditiva. Los movimientos inconscientes de los ojos muestran al observador a trav...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE SISTEMAS INVESTIGACIÓN APLICADA II TAREA 1 : ORTOGRAFÍA AUTORES: HARO JOSÉ LEÓN ANDREA PIEDRA JORDY SILVA JOSÉ VILCA JAIME MS. FERNANDO LARA SANTO DOMINGO- ECUADOR 2014-02 GLOSARIO Acepciones: Se denomina acepción a cada uno de los significados de una palabra o expresión de lengua. Antiespasmódico: Que sirve para calmar los espasmos o desórdenes nerviosos. Apéndice:...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la ortografía? Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean. Orto: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser. Grafía: letras o signos que se emplean para poder representar sonidos Características de la ortografía Las características de la ortografía son: • La escritura de las letras corresponden al sistema alfabético. •...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORTOGRAFÍA ACTUAL DEL CASTELLANO La ortografía actual del castellano tiene varios rasgos interesantes. El más sorprendente es su aceptación universal. En otras lenguas de gran extensión (por ejemplo, inglés o portugués) hay cambios de norma de unos lugares a otros. La ortografía actual del castellano, con todos sus defectos, tiene el gran valor de la uniformidad. Este es un tesoro que, creo, hay que preservar. La ortografía del castellano está basada en la norma culta del castellano del centro...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode ellas, y desde entonces, las respeto como si fueran escritas por mi madre. Empecé a leer gramáticas, a corregir a la gente, a estudiar mucho el tema para ser el mejor; en ese tiempo, quería ser como Fernando Ávila o como Puno, mi profesor de ortografía en la universidad, y quería trabajar para la Real Academia Española. Estudié mucho la gramática y seguí las normas al pie de la letra. Llegué a decir Gay y quería que todos lo dijeran igual, tal cual como se escribe; todo el mundo criticaba mis...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLlega la Ortografía básica, más breve y manejable pero con las mismas reglas Madrid, 16 mar (EFE).- La Real Academia Española lanza el 20 de marzo la "Ortografía básica de la lengua española", más breve y manejable que la versión mayor y con redacción más sencilla, pero con las mismas normas, algunas tan polémicas como la supresión de la tilde en "guion" o la recomendación de llamar "ye" a la "i griega". "La Ortografía básica va muy al grano, es fácil de consultar y de transportar", afirma...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN. el latín orthographĭa, la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación. OBJETIVO: Escribir de forma correcta respetando las normas de la ortografia QUE ES LA ORTOGRAFÍA PUNTUAL? La ortografía puntual es aquella que da sentido al pensamiento...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. La ortografía El conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua constituyen lo que llamamos ortografía, palabra de origen griego que significa recta escritura. 2. La caligrafía La caligrafía es el arte o técnica que persigue conseguir una escritura bella y bien formada, según diferentes estilos. En este sentido, ortografía y calografía se diferencian por sus fines: la primera impone normas para el empleo adecuado de la lengua; la segunda procura imprimir belleza, claridad...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice * Introducción…………………………………………………..…....pág. 3 * Ortografía Puntual……………………...…………………….…pág. 5, 6 * Signos de puntuación(punto-coma-punto y coma-punto suspensivo-dos puntos) * Ortografía Acentual……………………………………………..pág. 7,8 * Acento prosódico, ortográfico, dierético diacrítico. * Ortografía Literal……………………………………..……pág. 9, 10, 11 * Uso de las letras: B, V, S, C, Z, J, G, LL, M, H. * Cuadro comparativo…………..………………………………….pág. 12 * Conclusión………………………………………………………...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad de Ortografía I. Ortografía acentual. II. Ortografía literal. III. Ortografía puntual. I. Ortografía acentual. 1. Sílaba. Es cada impulso de voz que realizamos al pronunciar una palabra. Ejemplo: - amistad: a-mis-tad. - transportista: trans-por-tis-ta. - baile: bai-le. Clasificación de las palabras según las sílabas. mar mesa níspero elefante tren ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA TEÓRICA DE ORTOGRAFÍA ACENTUAL LENGUAJE Y COMUNICACION 6º AÑO BÁSICO. NOMBRE: __________________________________________________________________________________ CURSO : 6º A B FECHA : OBJETIVO: Entregar y facilitar el ejercicio de algunos aspectos básicos que corresponden a la ortografía acentual, tales como: concurrencia vocálica, vocal tónica, vocal átona, diptongo, hiato triptongo y segmentación vocálica. Recuerda: • La segmentación vocálica o concurrencia...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoperder el temor o el terror que para muchos implica la palabra ortografía. Tenga presente siempre que no es posible escribir acertadamente, lo más insignificante, cuando ignoramos algo tan importante y elemental como las reglas de ortografía y puntuación. Tampoco se puede afirmar que se conoce un idioma, aunque sea la lengua materna, si se desconoce su ortografía. La solución más fácil es decir que nunca hemos aprendido Ortografía, recuerde que nunca es tarde para aprender algo. La vida impone...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] EVALUACIÓN GENERAL DE ORTOGRAFÍA NOMBRE: _______________________________________ FECHA: _____________ 1. Sustituya la raya por b o v según corresponda: A___úlico, Conce___ir, Perci___ió, Ser___ir Furi___unda, ___uñuelo, E___ita___le, I___an 2. Coloque h a las palabras que tengan que llevarla: ___istrión, ___isotermo, ___arina, ___aría ___esmoquin ___achicar, ___elecho, ___ispano 3. Sustituya por g o j según corresponda: Cru___ir, Corre___ir, Exi___ente, Salva___e ...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORTOGRAFÍA: podemos definir a la ortografía como el uso correcto de lasletras para escribir palabras, rigiéndose por convenciones que se expresan a travésde un conjunto de normas. Reglas del acento (ortografía acentual)Según la posición que ocupa el acento prosódico, es decir, según la sílabatónica (donde recae la mayor fuerza de la pronunciación) se sitúe de última, pe-núltima, antepenúltima o ante-antepenúltima, las palabras se clasifican en AGU-DAS, GRAVES O LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBRE-ESDRÚJULAS ...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | | | "XIII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2012" | | |...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrtografía Usos de la "r" y "rr" Escribir correctamente es necesario para que nuestro mensaje no se malinterprete ni caiga en ambigüedades. Por esto, te presentamos a continuación, reglas básicas que debes considerar al momento de utilizar la r y la rr. Usos de la "m" y "n" Escribir correctamente es necesario para que nuestro mensaje no se malinterprete ni caiga en ambigüedades. Por esto, te presentamos a continuación, reglas básicas que debes considerar al momento...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrtografía La Ortografía, la tarea de realizar una correcta escritura, y de sacar las dudas, requiere del uso cotidiano del diccionario, el cuidado y la atención en la lectura y en la escritura, el conocimiento de las normas y el plantearnos las dudas que nos surgen: ¿Cuándo se coloca acento? ¿ Cuándo se escribe con H? ¿Qué palabras van con B? ¿Cuando se usa la V? ¿Esta palabra se escribe con C? ¿Cuándo se coloca Z? ¿En este caso será con S? ¿Aquí va con G? ¿Esta palabra...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGRUPO DE TRABAJO 06-07 MÓDULO: ORTOGRAFÍA: uso de las grafías Nivel: FBPI Objetivos Conocer el uso de las reglas ortográficas de las letras. Aprender a escribir correctamente las palabras. Distinguir la ortografía de palabras homófonas y parónimas. Aplicar con corrección el uso de todas las reglas ortográficas en textos de producción propia. Leer de forma expresiva de diferentes tipos de textos respetando los signos de puntuación. Conceptos Reglas ortográficas de todas las letras Palabras...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa ortografía ORTO: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser. GRAFÍA: Letras o signos que se emplean para poder representar sonidos. ORTOGRAFÍA: Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean. Reglas básicas Las reglas básicas de la ortografía son: Se emplea "b" en palabras terminadas en bundo, bunda, ble y bilidad: vagabundo...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo« Restaurando… Restauración terminada » Resumen de ortografía práctica Miércoles, 17 enero 2007 por qbit 1. Introducción. El objetivo de este texto es doble: Resumir brevemente y de manera práctica los conceptos más importantes, habituales y útiles de ortografía. Exponer, también brevemente y de manera clara, los errores más frecuentes y/o llamativos que suelo encontrar habitualmente en Internet, y que he podido recordar según lo escribía. Posiblemente se me hayan olvidado algunos, que añadiré...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrtografía: La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente, por el acertado empleo de las letras y demás signos auxiliares de la escritura. La voz ortografía proviene de los étimos griegos ortós: "correcto" y grafé: "escritura". Traduce "escritura correcta". Es un término de significación completa, suficiente. No debe decirse buena ortografía, porque es redundante, ni mala ortografía, pues hay contradicción. Se tiene o no se tiene ortografía. Un buen sinónimo...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE ELIRIOLA HURTADO FACTORES QUE PARTIVIPAN EN EL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFIA FACTORES PERCEPTIVOS Mediante la percepción frecuente se procede al aprendizaje ortográfico por los estímulos visuales y auditivos siendo discriminados e interpretados. Aspectos de perceptibilidad Color: Este favorece la fijación de imágenes visuales. Con el se pueden destacar las dificultades ortográficas en caso literal al ejercitarla con los niños. Ej: la palabra desilusión es frecuentemente escrita...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Ortografía ¿cuáles fueron sus debilidades o dificultades para el desarrollo del curso? Mis debilidades fueron la comprensión de las vocales abiertas y cerradas donde se usan en hiatos, diptongos. Donde tuve problemas para resolverlo ¿Qué es lo más le agradó del curso? Lo que me agrada del curso es la lecturas sobre vidas reales ¿Considera usted que es importante el curso de técnicas de la Comunicación Escrita, en SENATI? ¿Por qué? Si porque de esta manera podemos aplicar normas básicas...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosupone que se quiere avanzar hacia un futuro cercano. Pero el primer problema es la ortografía, lo cual en este medio se convierte en un nuevo concepto “orrografía”, antes de definir este término, tenemos que saber que es ortografía. http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/Noticias/Paginas/historiaderedessociales.aspx.- Historia de las Redes sociales. 05/10/2013 LA ORTOGRAFIA Arte de escribir correctamente. La tarea de realizar una correcta escritura, y...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORTOGRAFÍA ACENTUAL LA SÍLABA: es el fonema o conjunto de fonemas que se pronuncian en cada una de las emisiones de la voz. Los sonidos que se emiten no son independientes entre sí; los sonidos se combinan unos con otros según la integración que se realice. Se pueden formar sílabas con una sola vocal, pero las consonantes han de estar acompañadas de alguna vocal o de varias en forma de diptongo para funcionar como sonido vocálico. Por tanto, el elemento fundamental de una sílaba es siempre...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColegio Particular Subvencionado Próspero Villar Bravo Linares. ORTOGRAFÍA Profesor(a): Ana Cristina. Alumno(a): Genesis Urrutia Andrades. ORTOGRAFÍA PUNTUAL En el lenguaje existen signos para estructurar el texto y así separar las ideas, esto se hace a través de los puntos, las comas, el punto y coma, guion corto y guion largo. También existen las cremillas, exclamación e interrogación para darle entonación al texto. A continuación revisaremos las situaciones más comunes en que se usan los...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoserá: can-tar y su sílaba tónica es: tar, y la sílaba atona corresponde a : can Divide silábicamente las siguientes palabras y destaca sólo la sílaba tónica de cada una Cantó Perro Paralelo Dimensión Camello Locura Paupérrimo Audaz Ortografía acentual Acento: corresponde a la entonación que utilizamos al decir una palabra, es decir, a la fuerza que emplea nuestra voz en el momento que hablar, entonces todas las palabras tienen acento. Tilde: alude a la marca gráfica que utilizamos al...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoescritura? El autor Cassany Daniel hace referencia a los nuevos cambios de tecnología en la actualidad, en torno a los usos de la lengua en contexto analógico y digital. El lenguaje verbal le ha posibilitado al hombre evolucionar con las nuevas tecnologías. Otro género comunicativo, como la escritura, obtuvo un avance al objetivar la comunicación escrita. Hoy asistimos a la creación del soporte digital del lenguaje, que complementa y reemplaza al soporte analógico tradicional. Cassany Daniel es doctor...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNICAS DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ORTOGRAFÍA ACENTUAL La ortografía es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta Se denomina acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, o átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Se llama tilde o acento...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completon o s o en dos consonantes (las que sean) Los monosílabos. Casos de la y y la ü La letra y, a los efectos de las reglas de acentuación, se considera, como normal general, consonante. En algunos nombres con ortografía arcaica, la letra y equivale a una i tónica, que según la Ortografía del 2010 (OLE, p. 222-223) llevará tilde si las normas de acentuación lo piden. La u de las agrupaciones gue y gui solo se considera vocal si lleva diéresis (átona), o tilde (tónica): antigüedad, güito, ambigúes...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica". Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo: iau | iai | uai | uau...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopáginas se presenta una breve explicación de este sistema porque se está terminando la elaboración de un diccionario de la lengua que contiene varios miles de palabras y nombres de lugares. Las consonantes Hay diecisiete consonantes en la ortografía seri. Cuatro son oclusivas sencillas: p, t, c/qu y h. La h es una oclusiva glotal y es muy importante en la lengua seri, como en muchas lenguas del mundo. En las siguientes palabras se presentan estas oclusivas en varias posiciones. Inicial Media...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrtografía La ortografía se puede describir como: es el uso correcto de las letras para escribir palabras. Concretamente el término ortografía subraya que las letras se usan de acuerdo con unas determinadas convenciones que se expresan a través de un conjunto de normas. Entre los temas principales a que corresponde prestar especial atención respecto de las reglas de ortografía — que revisten una gran importancia cultural e idiomática a pesar de ciertas orientaciones educativas que las han desatendido...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacciones › describiendo y comparando a los personajes Escritura: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando reglas de ortografía, además de acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas 1.- En las siguientes palabras, subraya la sílaba tónica. Luego clasifícalas en la tabla según corresponda. (14 puntos) Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas 2.- Escribe V...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La ortografía literal es la que estudia el empleo correcto de las letra. Es importantísimo que conozcas el uso de las distintas consonantes con ejemplos evidentes para que tu ortografía mejore y logres redactar textos sin errores. El uso de la (H): La H es la octava letra y la sexta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre es femenino: la hache. Su nombre en plural es haches El uso de la (B): La B es la segunda letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXAMEN DE ORTOGRAFIA A NIVEL ESCUELA CICLO ESCOLAR 2012-2013 ESCUELA.TELESEC:” CLAVE: 30DTV0 LOCALIDAD: _______________ NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________ ACIERTOS: _____ CALIF: _______ FECHA DE EXAMEN: _____________________ I.- RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS (20 REACTIVOS) LAS PALABRAS HOMOFONAS.- Están suenan igual y se escriben de distinta manera escribe la palabra según corresponda Haber/ a ver Voy ______ qué programa está en la televisión...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointerjección……in-ter-jección Desplantar……des-plan-tar DICTADO Tímidamente ti mi da mente; jóvenes jo-ve-nes ; publico pub-li-co; republica re-pu-bli-ca Examen exa-men. TALLER N0 2 UBIQUE LAS PALABRAS QUE ESCUCHE AL DICTADO SEGÚN CORRESPONDA AL NÚMERO DE SILABAS: MONOSÍLABA BISÍLABA TRISILÍABA TETRASILABA PENTASILABA El El de El río esta niño compro una color azul crecido pelota murciélago sobrevoló rápidamente alimentarse TALLER N0 3 UTILIZANDO...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIDAD I: ORTOGRAFÍA CONCEPTOS BÁSICOS • Acento es la mayor intensidad de voz con que se pronuncia la vocal de una sílaba dentro de una palabra. No importa si la palabra lleva o no marcado el acento con tilde. • La vocal acentuada recibe el nombre de tónica. • La vocal inacentuada se denomina átona. SÍLABAS - DEFINICIÓN Las vocales y consonantes se agrupan formando sílabas. Ejemplo: p+a+n • Sílaba es la emisión de uno o más sonidos en un solo golpe de voz. Ejemplo: PAN Recordemos...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparecía un [pic]metomentodo. ORTOGRAFÍA: ¡CLASIFICA! 1.- Clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas y esdrújulas y acentúa las que lo necesiten: Calentador – mecedora –camion – agujerear – musica– catalán – búsqueda – Árbol – cogelo –helado –alrededor – unico –magico – Ángel –cartel Agudas con acento Agudas sin acento Llanas con acento Llanas sin acento Esdrújulas con acento Esdrújulas sin acento 2.- Clasifica estas palabras según contengan un diptongo (D) o...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo