Parafasias Sintagmaticas ensayos y trabajos de investigación

Parafasias

LAS PARAFASIAS LAS PARAFASIAS son errores en los que una palabra es sustituida por otra que se le parece. En la afasia de Wernicke las parafasias más frecuentes son sobretodo sustituciones lexicales, es decir errores en la selección de toda la palabra (esto marca una diferencia con las parafasias fonémicas y fonéticas en las que el error compromete a unidades menores que la palabra: fonemas y rasgos). Las parafasias que aparecen en Wernicke son de 3 tipos: • Semánticas (significado parecido)...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Sintagmatica

La sintagmatica es lo que permite al lector a comprender la estructura general de un documento y deducir información. Hay una sintagmatica interna, externa y textual, que son complementarios por la organización de los datos visuales. Alguna analisis interaccional se diferencia entre estos tres aspectos. Ejemplo: "Usted está aquí" en una mapa tiene un estatuto semiológico differente, estas son las únicas palabras que dependen de la sintagmatica externa. Sin esta entrada, no había ninguna indicación...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

eje paradigmatico y sintagmatico

Eje paradigmático y eje sintagmático En lingüística el concepto de “eje paradigmático” es opuesto al de “eje sintagmático” y tiene una trascendencia en la situación de los elementos del discurso. El sintagma es la unión de dos o más formas (la idea tradicional de palabra) que se combinan con o sin libertad. El sintagma es una parte de una frase o de un enunciado. El sintagma está compuesto por un “núcleo” que funciona como el centro del sintagma. El núcleo puede ser una forma simple o compuesta...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relacion Paradigmaticas Y Sintagmaticas

Relaciones paradigmáticas y sintagmáticas Las lenguas son sistemas de signos; lo que implica que entre tales signos deben existir unas determinadas relaciones que ordenen su funcionamiento; y esas relaciones son de dos tipos: paradigmáticas -las que entablan, en la lengua (en sentido saussureano), los distintos elementos del sistema- y sintagmáticas -las que contraen los signos al ser extraídos de la lengua (en sentido saussureano) y ser utilizados por el hablante para su expresión-; o dicho de...

1627  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Relaciones Sintagmáticas y Relaciones Asociativas

Relaciones Sintagmáticas y Relaciones Asociativas Supuestos En este primer informe de lectura, vamos a desarrollar las Relaciones Sintagmáticas y Asociativas que entran en juego en la construcción de la lengua. Para ello, debemos tener en cuenta ciertos supuestos: En primer lugar la definición de Lengua cómo un sistema de signos distintos, que corresponden a ideas distintas, suministrados por la comunidad, es decir, un conjunto de convenciones adoptadas por la sociedad para permitir el ejercicio...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Sintagmatica

darán temas básicos referentes a la función y estructura sintáctica, tales como: Sintagmas, Tipos de sintagma, Funciones sintácticas mayores u oracionales, Funciones sintácticas menores o suboracionales, Oraciones subordinadas, Análisis categorial, sintagmático y funcional. SINTAGMA. Palabra o grupo de palabras relacionadas entre sí y que forman una unidad funcional. Un sintagma puede relacionarse con otro u otros que existan en la oración y en él puede haber, a su vez, otro u otros sintagmas...

5465  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

KKKKKKKKKKKKK

sonidos de la lengua. Caso 2: En estos pacientes se produce una disociación de la melodía cinética, se encuentran impedidos de poder pasar de una articulación fonemica a otra. Caso 3: Las dificultades de estos pacientes se ubican en el nivel sintagmático del discurso y fundamentalmente cuando usa estructuras monológales. Se encuentra alterado el enunciado activo. Caso 4: Las dificultades radican en que no pueden distinguir los indicios semánticos de la palabra. Se encuentra alterado el oído fonemático...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Déficit Lingüístico

lingüísticos que combina dos factores: • La escala de rango de las unidades gramaticales • La esfera de uso en que mas deficitaria es la conducta del hablante De acuerdo a los componentes de la gramática los déficits son: • El fonológico: parafasias fonológicas (omisiones, sustituciones, desplazamientos). Se tiene alguna alteración en el sistema fonológico del hablante y corresponde a la dislalia: o Dislalia audiógena: problemas auditivos. o Dislalia funcional: alteraciones motoras que pueden...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Intervencion Fonoaudiologica

discurso cotidiano, presenta un lenguaje poco fluente; con anomias recurrentes, algunas contaminaciones y latencias prolongadas. Mantiene la unidad temática. Palabra repetida Presenta notable mejoría, aparecen algunos errores: parafasias verbales semánticas, parafasias fonémicas, tanteo fonológico y circunloquios. Repetición de palabras sin sentido. Aparecen errores similares a los descriptos. Repetición de frases. Las dificultades aparecen en frases complejas y más largas. Errores:...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asimetria cerebral

d) Afasia acústico- amnésica: dificultad para comprender el lenguaje. El paciente presenta fluidez verbal con conservación del ritmo y entonación pero franco deterioro en la estructura fonológica, semántica o sintagmática del lenguaje. Presenta gran cantidad de errores lingüísticos (parafasias y neologismo debido a una alteración de la imagen auditiva de las palabras. También se presenta jergoafasia y desintegración de la escritura. Se asocia a lesiones en el tercio posterior del giro temporal superior...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fonetico

combinatorias que se dan entre las piezas que conforman una oración están determinadas por el contenido semántico de aquellas. De este contenido semántico depende, por ejemplo, el número de SSNN que coaparecen con un núcleo verbal dentro de su proyección sintagmática. Así, en el caso de un verbo transitivo como pintar, sabemos que se construye con dos SSNN: el que pinta y lo pintado. Por el contrario, un verbo intransitivo del tipo de reír, sólo se construye con un SN: el que representa al que ríe. Este tipo...

8628  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Neurolingüística y fisiopatología

es el mecanismo de emisión del lenguaje. c) Lenificación y farfullamiento, el bloqueo afecta la organización de la emisión del lenguaje. d) Anomia, incapacidad para nombrar. Otras estimulaciones provocaron desplazamientos de tipo excitatorio: a) Parafasias en la prueba de denominaciones b)Perseveraciones En ambos tipos de experiencia lo que determina los efectos es un estimulo eléctrico. Este estimulo representa una intensa interferencia en la circulación de la información que garantiza las funciones...

2527  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

creencias

los rasgos se seleccionan y se integran en forma casi concomitante de acuerdo con el sistema fonético de la lengua, en una unidad mayor denominada fonema. Cada una de estas unidades se organiza en el eje sintagmático en una continuidad lineal que representa el modelo lingüístico sintagmático, así como en una dimensión paradigmática que presupone la elección de la forma correcta de entre un conjunto de posibilidades. Clasificación de la afasia A partir de estos principios, Hécaen (1979) describe...

3199  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Afasias

construcciones atributivas, las preposiciones, la pluricemia, las estructuras comparativas, etc. “AFASIA DINÁMICA”: En estos pacientes se encuentra alterado el enunciado activo. Las dificultades en estos pacientes se ubican en el Nivel Sintagmático del discurso y fundamentalmente cuando usa estructuras monologales. Los síntomas aparecen al narrar un cuento. Su discurso se hace inconexo, sin hilación, no encuentra las formas para armar las frases. ...

3848  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Afasia

asociada a trastornos de la memoria auditiva- articulatoria, es por esto que surgen defectos en la comprensión de palabras y denominación de objetos cuando se requiere recordarlos (anomia). El sujeto produce en su lenguaje una cantidad considerable de parafasias literales (Cambio de los fonemas de una palabra, ej.: "cata" por "casa") con frecuentes aproximaciones fonológicas a la palabra buscada. Ante la percepción de palabra no encuentra la representación mental de la misma. No logra comprender frases...

6601  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Neurobiologia del lenguaje

La otra propuesta de Saussure que repercutió en el estudio de la afasia se refiere a las relaciones entre las unidades, de las que cabe distinguir las relaciones en ausencia y en presencia. Las relaciones en presencia son llamadas también sintagmáticas, son las relaciones en la que una palabra establece con otras palabras y que se manifiesta, por ejemplo, en formas de concordancia en género y número. Al mismo tiempo, las palabras establecen relaciones en ausencia o paradigmáticas con otras palabras...

5808  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Rehabilitacion de la afasia sensorial

puede casi siempre diferencias los sustantivos de los verbos o de los adjetivos; se conserva también la vivencia general de aquella esfera semántica la que pertenece el termino dado, por lo tanto, en el lenguaje activo del paciente, pueden aparecer parafasias verbales (Luria 1996) Los pacientes en estos casos generalmente entienden mejor el lenguaje fluido que palabras o frases por separado, es decir, da una comprensión contextual del lenguaje. La alteración de la percepción de la composición sonora...

4282  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

sindrome anatrico

àSíndrome de desintegración fonética: dificultad para instalar los movimientos articulatorios específicos para realizar un fonema, debido a no poder discriminar los grupos musculares. Fallas en el encadenamiento de los fonemas: Parafasias fonéticas y parafasias verbales. La codificación y decodificación semántica permanecen inalteradas, diferenciándose así de la afasia. SINDROME AFASICO Es un trastorno específico del lenguaje de base neurolingüística, cuya alteración se presenta en la...

4129  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Las afasia y sus correlaciones con los autores anglosajones

trabajo más importante sobre este período es el que publicaron, en 1960, bajo el título de ((Early Descriptions of Aphasim . En él, tras un buen repaso a la historiografía, daban noticia de las descripciones de las alteraciones del lenguaje -afasia, parafasia, jargonafasia, alexia- que se encuentran en la literatura clásica. Su resumen de los conocimientos que se tenían a finales del siglo XVIII acerca de la clínica, la anatomía patolOgica, y la psicopatología de los trastornos del lenguaje continúan...

12213  Palabras | 49  Páginas

Leer documento completo

Intervención Logopédica En Afasias

lenguaje (Bein & Ovcharova, 1970) * Un déficit en la comunicación verbal resultante del daño cerebral (Hécaen, 1977) * Una pérdida adquirida en el lenguaje como resultado de algún daño cerebral y caracterizada por errores en la producción (parafasias), fallos en la comprensión, y dificultades para hallar palabras (anomia) (Kertesz, 1985) * O simplemente una pérdida o trastorno en el lenguaje causado por un daño cerebral (Benson, 1979). Pero, al estudiar las afasias no se puede olvidar nunca...

15594  Palabras | 63  Páginas

Leer documento completo

Las Afasias (Ardila)

Conclusión Caso 2: Traumatismo craneocencefálico cerrado Historia de la enfermedad Evaluación del lenguaje Pruebas aplicadas Resultados de la evaluación Conclusión 69 69 71 72 72 73 73 73 76 IV ERRORES LINGÜÍSTICOS EN LAS AFASIAS Parafasias Repetición Denominación Anomia en producción de las palabras Anomia en la selección de las palabras Anomia semántica Tipos especiales de anomia 77 77 81 85 86 88 89 89 V AFASIAS PERISILVIANAS Afasia de Broca Afasia de conducción ...

45942  Palabras | 184  Páginas

Leer documento completo

PERFIL

NUTRICIONALES Y METABOLICAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS EXAMENES CLINICOS Y PARACLINICOS Caso 1: TUMOR PARIETAL IZQUIERDO Caso 2: TRAUMATISMO CRANEOCENCEFALICO CERRADO 4. ERRORES LINGÜÍSTICOS EN LAS AFASIAS 53 Ardila, A. Las Afasias PARAFASIAS REPETICIÓN DENOMINACION 5. AFASIAS PERISILVIANAS 60 AFASIA DE BROCA Afasia de Broca Tipo I Afasia de Broca Tipo II AFASIA DE CONDUCCION AFASIA DE WERNICKE Afasia de Wernicke Tipo I Afasia de Wernicke Tipo II Caso 3: AFASIA DE BROCA...

41300  Palabras | 166  Páginas

Leer documento completo

El lenguaje

relativamente preservada la memoria procedimental en los estadios temprano y medio de la enfermedad. Desde el punto de vista del lenguaje, el comienzo de esta enfermedad se inicia con el olvido de nombre (anomia) asociado con parafasias, y más tarde comienzan a aparecer las parafasias fonológicas. El lenguaje tiende a simplificarse. La comprensión disminuye progresivamente. Sin embargo, la repetición y la gramática se conservan hasta estadios avanzados de la enfermedad (Ardila, 2006). - Enfermedad...

6703  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Cerebro Y Lenguaje

comprensión de estructuras sintácticas, y cumple un rol en el procesamiento de verbos. Además, tiene una participación en la planificación y programación motora para la articulación del habla. Esta área está relacionada con procesos de secuenciación (eje sintagmático)(3,5,10). Áreas de Brodmann (AB) 46 y 47: El área 46, a pesar de estar relacionada con la función ejecutiva, cumple un rol en la comprensión de oraciones. Recientes trabajos muestran que las áreas 46 (córtex prefrontal dorso lateral) y 47 (pars...

5093  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

BIBLIOTECA

configuracional almacenamiento de información 38. A un paciente se le muestra un destornillador que debe denominar. Su respuesta es: “Tetonidad”. ¿A qué síntoma corresponde? a. b. c. d. afasia verbal paradigmática parafasia morfémica neologismo parafasia verbal sintagmática 39. El síndrome de parálisis seudobulbar es el resultado de una lesión en: a. b. c. d. Neurona motora superior Sistema cerebeloso Neurona motora inferior Sistema córtico-talámico 40. Si un tumor cerebral...

2477  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Afasia

complejas manteniéndose bien la designación (reconocimiento de palabras) y las órdenes simples. Síntomas por deformación del lenguaje Se observan en los trastornos que deforman la expresión: a nivel del lenguaje oral, como parafasias, paragramatismo, jergafasia. Las parafasias características de la afasia se caracterizan porque la palabra final que se produce suele ser con mucha frecuencia una "no-palabra", lo que lo distingue de los errores en el habla del sujeto normal [14]. A nivel de lenguaje...

9462  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

afasias

complejas manteniéndose bien la designación (reconocimiento de palabras) y las órdenes simples. Síntomas por deformación del lenguaje Se observan en los trastornos que deforman la expresión: a nivel del lenguaje oral, como parafasias, paragramatismo, jergafasia. Las parafasias características de la afasia se caracterizan porque la palabra final que se produce suele ser con mucha frecuencia una "no-palabra", lo que lo distingue de los errores en el habla del sujeto normal [14]. A nivel de lenguaje...

9032  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje fisiologico

síndromes se verifica la existencia de síntomas que permiten obtener evidencias de los dos procesos de codificación lingüística: se trata de las parafasias y de los neologismos. En efecto, un grupo de parafasias se produce en dependencia de la codificación fonológica, ellas son las parafasias 7, 8, 13: fonéticas, fonémicas, morfémicas y verbales sintagmáticas que, en otro orden de cosas, expresan un incremento gradual del compromiso según sean las magnitudes de las unidades lingüísticas que resultan...

6410  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Afasia de broca

utilizar el lenguaje (Bein & Ovcharova, 1970), un déficit en la comunicación verbal resultante del daño cerebral (Hécaen, 1977), una pérdida adquirida en el lenguaje como resultado del algún daño cerebral y caracterizada por errores en la producción (parafasias), fallas en la comprensión, y dificultades para hallar palabras (anomia) (Kertesz, 1985), o simplemente una pérdida o trastorno en el lenguaje causada por un daño cerebral (Benson, 1979). La afasia representó durante cerca de un siglo el núcleo...

3968  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Análisis neuropsicológico del lenguaje

participación de las zonas inferiores del córtex postcentral (kinestésico) del hemisferio izquierdo, si estas zonas se ven lesionadas conducirá a la desintegración de los articulemas, la articulación de éste por otro similar “oposicional”, y la aparición de parafasias literales; una lesión más extensa en estas zonas dará lugar a defectos más graves (afasia motora aferente) (Luria, 1974). La tercera condición esencial para el lenguaje repetido es la capacidad para conectar un articulema con otro o una palabra...

5170  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Afasias Fluentes

CARACTERÍSTICAS. A. ANÓMICA A. TRANSCORTICAL SENSORIAL A. CONDUCCIÓN A. WERNICKE Discurso oral Fluente, pausas espontáneas, circunloquios vacíos y funcionales. Fluente, contenido vacío, parafasias semánticas, circunloquios, ecolalia. Parafasias fonémicas y jerga neologística menos comunes. Fluente, parafasias fonémicas, disintaxis. Fluente, sin esfuerzo articulatorio, a menudo con un número de palabras normales y paragramatismo. Lenguaje automático normal Levemente alterado a normal Levemente...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sindromes Brocca Y Wernicke

laboriosa, llena de parafasias: (son errores en los que una palabra es sustituida por otra que se le parece) .Parafasias fonémicas: dificultad en la selección y secuenciación de los fonemas de las palabras. Incluyen errores tales como la omisión sustitución, adición, de uno o varios fonemas: EJ: clavo/ cavo .Parafasias fonéticas: dificultad para realizar de manera adecuada los precisos movimientos para articular un fonema. Deformación del fonema. Ej: pato / p[ae]to Ambas parafasias tienen como característica...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ardila

periventricular Lenguaje expresivo no fluido, pobremente articulado, compuesto por expresiones cortas y agramaticales producidas con gran esfuerzo. Apraxia del habla Agramatismo Defecto en la articulación Desintegración fonémica Repetición inadecuada Parafasias fonológicas Afasia de Wernicke Lesión posterior de la circunvolución temporal superior y media y puede extenderse las regiones angular, supramarginal e insular. Incapacidad para comprender las palabras, presenta un habla fluida y normal...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

afacia

función se utilice correctamente. (PARAFASIAS) El trastorno afásico se caracteriza por trastornos en la emisión de los elementos sonoros del habla. PARAFASIAS: Utilización de un fonema, sílaba o palabra en lugar de otro fonema, sílaba o palabra durante el esfuerzo por hablar. - Parafasia fonémica o literal: Consisten en un mala pronunciación por adición, omisión o desplazamiento de fonemas. Los fonemas emitidos pertenecen a la lengua. - Parafasia verbal morfológica: Sustitución de...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Afasia de wernicke

de elementos lingüísticos aislados e impidiendo la percepción de conjuntos de sonidos como poseedores de significado. Características del habla • El habla de estos pacientes tiene una fluencia normal, sin alteraciones articulatorias y las parafasias fonéticas están ausentes o se presentan de manera muy esporádica. • Los pacientes no muestras esfuerzo articulatorio, las frases tienen una longitud normal y en general no muestran alteraciones groseras en la sintaxis. • La prosodia también...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CAPITULO 16

- Aun en los casos más favorables se observan dos rasgos característicos de la afasia de Broca:

 - parafasias FONÉMICAS: Dificultad en la selección y secuenciación de las letras de una palabra (omisión, sustitución, adición, desplazamiento)

 - parafasias FONÉTICAS: Dificultad par realizar de manera adecuada los rápidos y precisos movimientos necesarios para articular un fonema. 

- las parafasias fonémicas y fonéticas, así como las autocorrecciones, las latencias y la baja fluencia dan a la expresión...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gdfgdfgdfgd

alumno/a. 2. Parafasia: Las parafasias son deformaciones parciales o sustituciones completas de las palabras que deben producirse. * Características: · Parafasias fonémicas, reemplazan un fonema por otro, por ej., "bofafo" por "bolígrafo"; en este caso habría también supresión de otro fonema. · Parafasias semánticas sustituyen la palabra diana por otra palabra que pertenece al mismo campo semántico, por ej., decir "silla" al intentar pronunciar "mesa". · Parafasias verbales Sustituye...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La comunicacion humana

la producción verbal. * Parafasia: Las parafasias son deformaciones parciales o sustituciones completas de las palabras que deben producirse. Es clásico distinguir tres tipos básicos de parafasias: * Parafasias fonémicas, reemplazan un fonema por otro, por ej., "bofafo" por "bolígrafo" * Parafasias semánticas sustituyen la palabra por otra palabra que pertenece al mismo campo semántico, por ej., decir "silla" al intentar pronunciar "mesa". * Parafasias verbales Sustituye la palabra...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trastornos Psicologicos

Tienen un flujo verbal aumentado, por ello es una afasia fluente (siendo el prototipo de este tipo de afasia) y comúnmente son considerados verborrágicos. Hablan con abundantes neologismos (palabras inventadas), presentan anomias de selección, parafasias semánticas fundamentalmente, para pragmatismos (errores en la conjugación de los verbos; por ejemplo “Ella se caí de la cama”), frases muletillas (como por ejemplo: “¿Qué te iba a decir?”, “¿Qué le voy a hacer ?”). El lenguaje automático también...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

test de boston

pf/v v v/nr n mp ea cl p per Parafasia fonémica con resultado de no-palabra Parafasia fonémica con resultado de palabra (Se puntúa como parafasia fonémica cuando se conserva más del 50% de la fonología de la palabra-objetivo). Parafasia verbal, relacionada semánticamente con la palabra-objetivo Parafasia verbal no relacionada con la palabra-objetivo Neologismo (menos de 50% de superposición con la fonología de la palabra-objetivo) Parafasia de múltiples palabras/error paragramático ...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Afasias

más favorables se observan dos rasgos característicos de la afasia de Broca:   -         parafasias fonémicas: Dificultad en la selección y secuenciación de las letras de una palabra (omisión, sustitución, adición, desplazamiento)   -         parafasias fonéticas: Dificultad par realizar de manera adecuada los rápidos y precisos movimientos necesarios para articular un fonema.   -         las parafasias fonémicas y fonéticas, así como las autocorrecciones, las latencias y la baja fluencia dan...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

AFASIAS FLUENTES Afasias Fluentes. AFASIA anómica Se caracteriza por un lenguaje expresivo fluente, con normal articulación. Su expresión puede presentar circunloquios. Algunos pacientes con mucha presencia de parafasias semánticas, circunloquios y neologismos pueden presentar defectos en comprensión. ( Gainotti y cols, 1981) Goldstein: Afasia amnésica; Head: Afasia nominal; Luria: Afasia amnésica acústica. Topografía de lesión Área Perisilviana: Gyrus Circunvolución Temporal...

1389  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

afasias

casos más favorables se observan dos rasgos característicos de la afasia de Broca: -         parafasias fonémicas: Dificultad en la selección y secuenciación de las letras de una palabra (omisión, sustitución, adición, desplazamiento) -         parafasias fonéticas: Dificultad par realizar de manera adecuada los rápidos y precisos movimientos necesarios para articular un fonema. -         las parafasias fonémicas y fonéticas, así como las autocorrecciones, las latencias y la baja fluencia dan a...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

documentacion de creditos y cheques

una mujer famosa quien seria, y el señor empieza hablar sobre una bicicleta y demás frases que no se le entendía. El cuadro sindromico del paciente: • El habla de estos pacientes tiene una fluencia normal, sin alteraciones articulatorias y las parafasias fonéticas están ausentes o se presentan de manera muy esporádica. • Los pacientes no muestras esfuerzo articulatorio, las frases tienen una longitud normal y en general no muestran alteraciones groseras en la sintaxis. • La prosodia también...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Afasias

presentan fallas notorias en la comprensión de las estructuras gramaticales del lenguaje, sin embargo, el déficit en la producción gramatical es más severo que su comprensión. La repetición es inadecuada, con presencia de desviaciones fonéticas y parafasias fonológicas, simplificaciones de los conjuntos silábicos e iteraciones. A pesar de esta dificultad, el lenguaje repetitivo puede ser superior al lenguaje espontáneo. Es interesante observar que existe un defecto selectivo en la repetición de estructuras...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estudiante

AMNESICA Se asocia con lesiones en la zona temporal medial, en la región posterior del giro temporal o del giro angular, con extensiones a la sustancia blanca cortical y subcortical. El lenguaje se caracteriza por ser fluente, con producción de parafasias semánticas, con conciencias de los errores, y con una comprensión comprometida, donde el trastorno es fundamental no está en la unidad del fonema, sino en la unidad de la palabra. Equivale a la afasia de Wernicke y a la afasia sensorial cortical...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Procesos Cognitivos1

la producción de movimientos relacionados con el habla. La lesión de esta zona produce afasia de broca: disminución marcada de la fluencia verbal, trastornos de pronunciación (disartria), incapacidad de repetir, comprensión conservada. Sustenta la función sintagmática: polo sintáctico articulario de la red neural para el lenguaje. Constituye un nódulo para la transformación de las representaciones neurales de las palabras (originadas en el área de Wernicke y en otras zonas cerebrales) en las correspondientes...

4474  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

afasia

dificultades subjetivas no evidenciadas por el oyente. Afasia de broca • Llamada también motora, no fluente, expresiva. • La fluencia se caracteriza por un lenguaje espontaneo no fluente, articulado con esfuerzo, pobre o telegráfico, las parafasias son poco frecuentes, ausencia de uso de verbos. • Comprensión: es mejor que el lenguaje espontaneo pero esta alterado. • Repetición: alterado y nunca es superior al lenguaje espontaneo. • Denominación: alterada, en pacientes crónicos es mejor...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Afasias

del hemisferio izquierdo (área 22). También es llamada afasia sensorial, acústica, receptiva o central. Sus principales características son: Comprensión del lenguaje muy afectada El lenguaje es fluido y en ocasiones hiperfluido o logorreico, con parafasias y paragramatismo. Al hablar se produce una invasión del lenguaje con una ensalada de palabras en la que existe confusión de las características fonéticas, jergafasia y neologismo. Frecuentes errores de denominación Trastornos en la repetición...

1583  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

neuropsicologia glosario

a llamar a las cosas por su nombre Logorrea: Es un trastorno comunicativo, a veces clasificado como enfermedad mental, caracterizado por un empleo excesivo y desordenado de palabras al hablar causado por un determinado estado de excitación. Parafasia Fonemica: Reemplaza un fonema por otro, una palabra por otra que se parece en los fonemas que la componen. Ejemplo: "látiz" por "lápiz". Anomia Fonológica: Existen dificultades en la recuperación de los sonidos constitutivos de la palabra. El...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Afasias Alfredo Ardila

ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABOLICAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS EXAMENES CLINICOS Y PARACLINICOS Caso 1: TUMOR PARIETAL IZQUIERDO Caso 2: TRAUMATISMO CRANEOCENCEFALICO CERRADO 4. ERRORES LINGÜÍSTICOS EN LAS AFASIAS 53 Ardila, A. Las Afasias PARAFASIAS REPETICIÓN DENOMINACION 5. AFASIAS PERISILVIANAS 60 AFASIA DE BROCA Afasia de Broca Tipo I Afasia de Broca Tipo II AFASIA DE CONDUCCION AFASIA DE WERNICKE Afasia de Wernicke Tipo I Afasia de Wernicke Tipo II Caso 3: AFASIA DE BROCA CON ACENTO...

79306  Palabras | 318  Páginas

Leer documento completo

Fisiología del lenguaje

sílabas, palabras o frases durante el discurso. Tipos: I. Parafasia literal o fonémica: producción de sílabas en orden incorrecto, observándose en la conversación ciertos rasgos fonémicos adecuados. II. Parafasia verbal: sustitución de palabras íntegras. Se denomina parafasia verbal o semántica si la palabra incorrecta tiene relación con la que el sujeto quería decir. Ej.: pie por mano. Si no guarda relación, ej:café por reloj, se llama parafasia verbal al azar. Bibliografía R. J. Love - W.G. webb...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

clasificación de las afasias

blanca subyacente ; área de Wernicke; área auditiva e ínsula izquierda  Lenguaje:  Discurso oral: Habla fluida con parafasias, buena articulación.  Repetición: Severamente alterada  Comprensión: conservada  AFASIA ANÓMICA Topografía de la lesión: Circunvolución angular, segunda circunvolución media temporal  Lenguaje:  Discurso oral: Habla fluida con parafasias semánticas y circunloquios, buena articulación, entonación y sintaxis.  Repetición: Levemente alterada a conservada ...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN LAS DEMENCIAS CORTICALES

prosódico, articulación y sintaxis suelen estar preservadas, al igual que la lectura y repetición en voz alta. La escritura al dictado y espontánea pueden reflejar algunos errores fonológicos. Dificultades para encontrar la palabra deseada (pausas, parafasias verbales o circunloquios). Dificultades para organizar las ideas en el discurso (enlentecimiento del discurso y presencia de perseveraciones). Comprensión auditiva relativamente buena, pero pueden tener dificultades para seguir el hilo de una conversación...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

AFASIAS DESGRABACION

p/hablar. Los dos síndromes afásicos típicos son: el de Broca y el de Wernicke. Broca: La lesión q produce esta afasia es el pie de la 3ra circunvolución frontal. Producción: severamente alterada, es poco fluente. Los síntomas característicos son: Las parafasias subléxicas (significa q afectan a unid. menores q la palabra: los fonemas – mín. unid. del lenguaje hablado.): se dividen en fonéticas y fonémicas. En las fonéticas lo q tienen los pacientes es una imposibilidad p/realizar los movimientos articulatorios...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Afasias

ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABOLICAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS EXAMENES CLINICOS Y PARACLINICOS Caso 1: TUMOR PARIETAL IZQUIERDO Caso 2: TRAUMATISMO CRANEOCENCEFALICO CERRADO 4. ERRORES LINGÜÍSTICOS EN LAS AFASIAS 53 Ardila, A. Las Afasias PARAFASIAS REPETICIÓN DENOMINACION 5. AFASIAS PERISILVIANAS AFASIA DE BROCA Afasia de Broca Tipo I Afasia de Broca Tipo II AFASIA DE CONDUCCION AFASIA DE WERNICKE Afasia de Wernicke Tipo I Afasia de Wernicke Tipo II Caso 3: AFASIA DE BROCA CON ACENTO EXTRANJERO...

73354  Palabras | 294  Páginas

Leer documento completo

Afasia

un contexto automatizado. 8. Anosognosia: falta de conciencia del déficit, esta palabra implica no conocimiento de la enfermedad 9. Jergafasia: Expresión verbal convertida en ininteligible debido a una excesiva acumulación y sobreproducción de parafasias. Es muy característica de las lesiones del área de Wernicke que cursan con afasia sensorial 10. lesión subcortical: origina problemas motores con las subsiguientes manifestaciones disártricas, pueden provocar trastornos del lenguaje de características...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos de examenes de neuro_ psicologiia

lenguaje de un paciente observamos que con alguna frecuencia hace un uso erróneo de palabras. Ejemplo: palito por birome, tiempo por reloj ... Este es un ejemplo de: a. Perífrasis. d. Neologismo. b. Parafasia semántica. e. Anomia. c. Parafasia fonológica. 11) Los cambios emocionales que se manifiestan como comportamientos de apatía, indiferencia, pérdida de capacidad crítica hacia sí mismo y el estado personal, aparecen de modo más pronunciado cuando se comprometen...

1290  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

AFASIA resumen

 AFASIA. La afasia es una alteración en la capacidad de lenguaje como resultado de un daño cerebral y se caracteriza por errores en la producción (parafasias), fallas en la comprensión y dificultad para hallar palabras (anomia). Puede presentarse durante o después de la adquisición del lenguaje. Clasificación de las Afacias En la literatura se han propuesto varias clases de acacias pero se ha llegado a utilizar el mismo nombre para referirse a síndromes totalmente diferentes. La clasificación...

1284  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Afasias De Localización Profunda

cortas, forzadas, telegráficas | |1 |Poco fluido |Ritmo verbal lento menor a 100 vocablos por minuto | |2 |Fluido |De mas de 100 vocablos por minuto –parafasias verbales- | |3 |Muy fluido |Idem con jergafasia | Se clasifico a las afasias según Benson y Cummings |Fluentes |Comprensión...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS