DAVID GALLAHUE Nace en 1943 en Niágara Falls, New York. Se titula como Bachiller, en la Universidad de Indiana, en 1964. En 1970 comienza su carrera como profesor interino en el departamento de educación física de la Universidad de Indiana y más tarde como decano de dicha escuela. D. Gallahue ha realizado conferencias en más de 200 ocasiones en distintas universidades en más de 20 países. Ha sido presidente de la Asociación Nacional de Deporte y Educación Física (NAPSE), miembro...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completornunez.ef@gmail.com Movimientos fundamentales, su desarrollo y rehabilitación .1996 ¨ Autores: Bruce A. Mc Clenaghan, Universidad de Carolina del Sur. David L. Gallahue, Universidad de Indiana. 1. 2. Conceptos expuestos: 1. 2. 3. 4. El desarrollo motor es un factor importante en el desarrollo total del niño. El período de la niñez temprana es crítico para el desarrollo de movimientos maduros y eficientes. El potencial motor de un niño puede ser alterado por diversos...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeste trabajo, vamos a realizar en la asignatura de desarrollo motor y currículo, un estudio de la evolución de los patrones motores. Para realizar el trabajo hemos adquirido el libro (……….) I hemos elegido las aportaciones de Gallahue a la Educación Física (Características de la carrera en relación con la edad) sobre la evolución de los patrones motores según la edad. A lo largo de su desarrollo, los niños evolucionan sus patrones motores, a través, de fases y estadios de perfeccionamiento. Correr es...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TEST DE PATRONES MOTORES FUNDAMENTALES Bruce A Mc Clenaghan y David L. Gallahue Fecha:________________________________________________________ Nombre:______________________________________________________ Sexo:_____________________________________ Edad:_____________________________________ Fecha de Nacimiento:________________________ Diagnostico:__________________________________________________ Nivel de Escolaridad:___________________________________________ INSTRUCCIONES 1. Familiarizarse...
2065 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo[pic] “Patrones Motrices” Santiago, Mayo 2009 Índice 1. Introducción ………………………… Pág. 3 2. Patrones motores ………………………… Pág. 4 3. Tipos de Patrones Motores ………………………… Pág. 5 1. Locomotrices ………………………… Pág. 5 2. No locomotrices ………………………… Pág. 6 3. Proyección/Recepción ………………………… Pág. 7 4. Conclusión ………………………… Pág. 8 5. Bibliografía ………………………… Pág. 9 Introducción A lo largo del día hacemos una serie de movimientos comunes: caminar, saltar, correr, girar...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPatrones Motores Básicos. Este concepto surge de la necesidad de ordenar y agrupar aquellos movimientos básicos que un niño debe desarrollar en sus primeras etapas de desarrollo psicomotriz. Es así como la base para la realización de un plan de clases en este nivel utiliza a estos patrones de movimiento como la gran via a desarrollar. Estos Patrones se sub dividen en dos grandes focos de acción Patrones Motores Básicos de Locomoción: Reptar, gatear, rodar, caminar, correr y saltar, fundamentales...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El desarrollo motor humano parte de las conductas motoras innatas, generalizadas, poco especializadas y rudimentarias para generar conductas motoras aprendidas, cada vez más complejas, especializadas y propias de cada entorno físico – social – cultural. Los patrones motores están definidos como las competencias de un sujeto frente a un objeto dado, aceptando que, para la consecución de este objetivo, la generación de respuestas motoras y el movimiento desempeñan un papel...
22916 Palabras | 92 Páginas
Leer documento completoaplicar | Diagnostico de patrones fundamentales de movimiento ausencia o presencia. | b. Objetivo del instrumento de recolección de datos. | identificar posibles deficiencias motoras en los niños del grado jardín | c. Características de la población con relación a la aplicación del instrumento. | Niños que se encuentran ubicados en las edades de 4 a 6 años, donde se ha podido identificar una mínima intervención de los educadores en base al desarrollo motor de los niños, y por consiguiente...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo motor de David Gallahue. David Gallahue investigó por medio de una metodología deductiva la existencia de una serie de fases en el desarrollo motor, las cuales corresponden cronológicamente con momentos concretos de la vida. Resaltó en su planteamiento teórico: 1. El ser humano progresa motrizmente de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico. 2. Cada sujeto debe superar una fase para poder optar a conductas motrices más complejas. 3. Los seres humanos pueden...
2244 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodiversos factores psicológicos y psicosociales que rodean a los niños, se hace necesario ser más específicos en este tema, y ver de qué manera las consecuencias de una buena práctica de actividad física, como son la mejora de habilidades cognitivas, patrones motores, orientación espacial entre otras, variantes que son dependientes del ejercicio de una buena práctica docente, pueden estar estrechamente relacionadas con la visión que configuran sus pares en cuanto a la popularidad y liderazgo. La siguiente...
4660 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoGallahue (Corriente Americana) 1980 El gran mérito de este autor ha sido relacionar las fases del desarrollo motor no solo con la adquisición de la motricidad, sino también con las edades cronológicas de los sujetos. Fases del desarrollo motor de gallahue. 1. Fase de movimientos reflejos (de 0 a 1 año) 1.1. Estadio de reflejos arcaicos: hasta los 4 meses. 1.2. Estadio de reflejos de enderezamiento (ponerse en pie): de 4 meses a 1 año. 2. Fase de los movimientos rudimentarios...
2357 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPartes Fundamentales de un Motor Eléctrico Estator: Constituye la parte fija del motor. El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor. El estator no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de estatores: Rotor: Constituye la parte móvil del motor. El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a mecánica. Los rotores, son un conjunto de...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDentro de las características fundamentales de los motores eléctricos, éstos se hallan formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar solo con el estator y el rotor. Es elemento que opera como base permitiendo desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor el estator no se mueve fisicamente pero si magneticamente se manejan en general...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. • Un patrón motor consiste en una serie de acciones corporales que se combinan para formar un todo integrado que implica la totalidad del cuerpo.• Correr , Saltar, Arrojar, Patear. 3. En la selección de estos patrones motores a ser evaluados se tomaron en cuenta los hechos siguientes:• Deben representar movimientos que resultan esenciales para un desarrollo motor más complejo.• Incluir movimientos que los niños utilizan a diario en sus actividades de juego normales.• La investigación determinar...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodirecta, el test de evaluación de patrones motores de McClenaghan y Gallahue (1985); para obtener los datos identificando cinco habilidades principales: carrera, salto, atajar, lanzar y patear. Se evaluaron tres intentos en cada prueba, para determinar el desempeño psicomotor de los niños y niñas. El análisis e interpretación de los resultados fue realizado a través de gráficos de frecuencias y porcentajes, en función de las dimensiones e indicadores de cada patrón evaluado. Esta investigación posee...
19603 Palabras | 79 Páginas
Leer documento completo1 UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Evaluación segmentaria y global del desarrollo motor en niños y niñas de Pre kínder de dos jardines infantiles de la comuna de Santiago, cuyas clases son impartidas por profesor de Educación Física y Educadoras de Párvulos. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE PROFESOR DE EDUCACION FISICA DEPORTES Y RECREACIÓN PROFESORA GUÍA: CATERINA FAZZI GÓMEZ AUTORES: RENÉ...
19075 Palabras | 77 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo motor de David Gallahue. David Gallahue investigó por medio de una metodología deductiva la existencia de una serie de fases en el desarrollo motor, las cuales corresponden cronológicamente con momentos concretos de la vida. Resaltó en su planteamiento teórico: 1. El ser humano progresa motrizmente de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico. 2. Cada sujeto debe superar una fase para poder optar a conductas motrices más complejas. 3. Los seres humanos pueden encontrarse...
2222 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLAS PARTES FUNDAMENTALES DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA SON: ESTATOR: Es el que crea el campo magnético fijo, al que le llamamos Excitación. En los motores pequeños se consigue con imanes permanentes. Cada vez se construyen imanes más potentes, y como consecuencia aparecen en el mercado motores de excitación permanente, mayores. ROTOR: También llamado armadura. Lleva las bobinas cuyo campo crea, junto al del estator, el par de fuerzas que le hace girar. Inducido de C.C. ESCOBILLAS:...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPATRONES BÁSICOS DEL MOVIMIENTO. Los patrones básicos de movimiento han sido divididos en general por los estudiosos del tema en cuatro grandes grupos: desplazamientos, saltos, giros y manipulaciones. Otros como Gallahue, insertan a los desplazamientos y saltos en una sola categoría o grupo al que le denominan de locomoción, y al equilibrio en el grupo de los giros, por lo que dividen a los patrones básicos de movimiento en: locomociones (desplazamientos y saltos); estabilizaciones (giros y equilibrios);...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTUDI DE L’EVOLUCIÓ DEL PATRÓ MOTOR DE LA CARRERA EN FUNCIÓ DE L’EDAT Jaime Hidalgo Bustamante, Frederic Sabater Pastor i Óscar Sellés Ferrándiz Facultat de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport, Universitat de valència RESUM: L’objectiu d’aquest estudi fou analitzar i comparar l’evolució del patró motor de la carrera en funció de l’edat. La mostra per a l’estudi fou de 60 xiquets i xiquetes del centre d’educació infantil i primària Pare Català de Benimaclet, València. L’estudi es realitzà...
3984 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo000196308 14 De febrero de 2013 ------------------------------------------------- Objetivo: ------------------------------------------------- Comprender cuales son las principales etapas de del desarrollo motor, teniendo claro en qué edad se manifiestan ciertos movimientos y actitudes motoras, para lograr detectar cualquier anomalía durante el desarrollo de los niños y niñas, de esta forma lograr un completo desarrollo que le permitirá a nuestros niños y niñas una formación completa en su evolución...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro 3.6: Pauta de evaluación patrón motor carrera. HOJA DE EVALUACIÓN PATRÓN CARRERA Nombre: Edad: Inicial Elemental Maduro Movimiento de las piernas (Vista lateral) __ El movimiento de la pierna es corta y limitado. __ Paso rígido y desigual. __ No hay fase de vuelo Observable. __ Hay extensión incompleta de la pierna de apoyo. __ Aumentó el movimiento el largo y la velocidad. __ Fase de vuelo limitada, pero observable. __ Pierna...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFísica “DEFINICIONES MODERNAS DE LOS PATRONES DE LAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL” Magnitudes Fundamentales del Sistema Internacional MAGNITUD | UNIDADES | SÍMBOLO | Longitud | Metro | m | Masa | Kilogramo | kg | Tiempo | Segundo | s | Intensidad de Corriente Eléctrica | Ampere | a | Temperatura | Kelvin | °K | Intensidad Luminosa | Candela | cd | Cantidad de Sustancia | Mol | mol | Definiciones Metro El metro se definió originalmente como 1/10, 000...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPatrones de Reflejos Primitivo Reflejo EstÍmulo Respuesta Edad Rotación Golpear suavemente el lado de la boca La cabeza se vuelve hacia el estímulo 0 a 3-7 meses Succión Poner dedo en los labios El bebé succiona 0 a 3-7 meses Presión palmar Presionar con el dedo dentro de la palma de la mano Los dedos se flexionan en garra apretada 0 a 3-4 meses Prensión plantar Presionar con un dedo en la planta de c/pie Los dedos del pie se flexionan 0 a 12 meses Tónico cervical asimétrico En decúbito...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Indiana y más tarde como decano de dicha escuela. Su interés por el desarrollo motor comienza con la lectura del libro “The Slow Learner in the Classroom” con el que comprenderá la efectividad que éste puede traer en el ámbito de la educación física en general y la docencia, el entrenamiento o las intervenciones terapéuticas con niños/as y adolescentes en particular. Además D. Gallahue ha realizado conferencias en más de 200 ocasiones en distintas universidades en más de 20 países...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PATRONES FUNDAMENTALES Con base en los estudios realizados por McClenaghan & Gallahue (1985) y Godfrey & Kehart (1996), a continuación se describe la manera de observar, evaluar y registrar los patrones fundamentales que se han escogido. Los formatos de chequeo han sido adaptados para facilitar su comprensión y aplicación. La evaluación cualitativa de los patrones de movimiento permite al entrenador identificar la falla específica de un patrón determinado e indica la calidad...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El presente estudio del desarrollo motor grueso trata sobre una evaluación de este, que se realizará a los alumnos del tercero básico A del Colegio Santa Luisa de concepción. La finalidad de esta evaluación es tener los resultados del nivel madurativo (edad motriz) en que se encuentra el desarrollo motor grueso de estos alumnos, para luego describir y analizar los datos adquiridos tras la evaluación. El test a utilizar es el Test de Desarrollo motor Grueso de Dale A. Ulrich (TGMD-2) esta prueba...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoseguimiento completo de todas las pruebas, a partir de la batería motriz original de Da Fonseca y la cual traducimos para poder aplicarla, la cual nos tomo de 30 a 40 minutos por cada niño y niña. La importancia que tiene esta batería en la Evaluación motora para nuestra labor como docentes, al aplicarlo este instrumento nos permite detectar déficits funcionales, o ausencia de términos psicomotores los cuales cubriendo la integración sensorial y perceptiva se relaciona con el potencial de aprendizaje...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS AMERICAS FORMACION Y DESARROLLO MOTOR I Profesor: Felipe Fritzchmann Sánchez LAS HABILIDADES MOTORAS BASICAS [pic] Las habilidades motoras básicas son las actividades motoras generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas como son las deportivas. Correr, saltar, lanzar, atrapar, chutar un balón, trepar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos típicos de las consideradas actividades motoras generales, incluidas en la categoría...
3351 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo“Movimientos fundamentales, su desarrollo y rehabilitación”.1996 ! 1. 1. Autores: Bruce A. Mc Clenaghan, Universidad de Carolina del Sur. David L. Gallahue, Universidad de Indiana. martes, 14 de mayo de 13 Conceptos expuestos: 1. 2. 3. 4. El desarrollo motor es un factor importante en el desarrollo total del niño. El período de la niñez temprana es crítico para el desarrollo de movimientos maduros y eficientes. El potencial motor de un niño puede ser...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIII.3.1.-HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y DESARROLLO MOTOR. Habilidades Motrices Básicas. Para que todos los individuos alcancen un desarrollo motriz correcto, se desenvuelvan en su vida diaria a través de juegos, deportes y diferentes actividades físicas, se deben conocer las raíces que nos llevan a alcanzar este desarrollo, y para aquello debemos recurrir a nuestro pasado, a nuestra niñez y observar que cosas fueron las importantes para desarrollar nuestro cuerpo y crear una adaptación en...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosobre la motricidad infantil como la humana en general, se realizaron con la intención de conocer mejor a las personas y de poder establecer instrumentos para valorar, analizar y estudiar su estado motor. Fue a partir de los años 30, al aparecer diferentes escalas de desarrollo en las cuales el componente motor era elevado, cuando se fijó el comienzo de una generación de test, exámenes, baterías o pruebas, con la intención de evaluar, entre otras cosas, las conductas motrices de las personas.” Según...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO ESCUELA DE EDUCACION FISICA ASIGNATURA MOTRICIDAD Y DEPORTES INDIVIDUALES TEMA DESARROLLO MOTOR 1. CONSIDERACIONES GENERALES 1. El hombre en un ser inacabado en cuanto nace con un cúmulo de potencialidades que son susceptibles de perfeccionar durante el proceso de desarrollo humano. El movimiento es una de estas potencialidades. Al respecto, podemos constatar que desde la extrema indefensión en la que nacemos, vamos evolucionando...
2450 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoResumen La presente investigación se da en el estudio de los patrones motores de un grupo de niños de cinco-seis y siete años, de nivel básico pertenecientes al Colegio British Royal School y Colegio Dunalastair, esclareciendo si existe alguna relación entre los niños que fueron a sala cuna/jardín versus los niños que se quedaron en la casa, con el desarrollo motor que tienen. Para responder a esta interrogante, se formularon objetivos e hipótesis que den “n” posibles respuestas a la incógnita...
2608 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoaltura de la rodilla y permanece contacto hasta que hay contacto con la pelota elemental Conclusión: Samuel está en estadio elemental pero pasando hacia el estado maduro ya que en carrera es completamente maduro y en la mayoría de los demás tiene patrones que están en transición hacia un estado maduro del niño. Nombre: Matias Valdevenito Edad cronológica : 4 años Análisis de Características Estadio Carrera En vista lateral la pierna aumenta su desplazamiento y aumenta su velocidad...
2014 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAPUNTE DE PRAXIOLOGÍA MOTRIZ Prof.: Mg. Mariela Peralta Ferroni Podemos definir a la Praxiología Motriz como “ciencia de la acción motriz y especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y resultados de su desarrollo”(Parlebas, 2001). Como ciencia, se propone realizar un estudio coherente y unitario que englobe todos los datos pertinentes a su objeto de estudio, es una nueva disciplina que ha tenido que basar sus primeros conocimientos en otros ya consolidados fundamentándose...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLE DAMOS LA BIENVENIDA!!! HEMOS RECIBIDO SU INSCRIPCION, FELICITACIONES!!! CUENTE CON NOSOTROS SOMOS SU COLEGIO AMIGO!!! www.institutofreire.edu.co BACHILLERATO PARA TODOS ESTAMOS OFICIALMENTE APROBADOS por: Resolución Oficial No. 06705 del 18 de Junio de 2002 Licencia de Funcionamiento 15337, El 27 de Diciembre de 2002 Si Usted es: JOVEN: Edad desde 6 hasta 16 años clic aquí Ó ADULTO: Edad desde 17 años en Adelante, Le ofrecemos Tres Modalidades para que estudie más...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completototalidad maduracion Proceso por el cual se despliegan patrones de conducta biológicamente predeterminados, siguiendo mas o menos un programa. crecimiento es lo que se mide fisiolomente (tamaño, estatura, etc.) ambiente lugar donde se desarrolla el niño tiene que ver con lo socioafectivo. Etimulo. Se debe tener una estimulacion adecuada, en la cual tengo que buscar un equilibrio. Desarrollo motor. Fases (Gallahue): . reflejo . rudimentario. . h. m. basicas. . h. m. especifica...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoafectivo-emocional (sentimientos y emociones) y el motor (el movimiento). El principio de especificidad sostiene que esa interacción varíe de acuerdo con el contexto y el tipo de actividad cuando hay una primacía de un dominio sobre los demás. El hombre, por esencia, es un sistema abierto, es decir, recibe información en forma de energía, la procesa a través de impulsos nerviosos y genera comportamientos y/o elimina productos de desecho. Desde el punto de vista motor, el niño, al ejecutar un movimiento...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun mismo fin y al mecanismoque da movimiento a un dispositivo. * Mecanismo: es el conjunto de elementos mecánicos, de los que alguno será móvil, destinado a transformar la energía proporcionada por el motor en el efecto útil buscado. * Bastidor: es la estructura rígida que soporta el motor y el mecanismo, garantizando el enlace entre todos los elementos. * Componentes de seguridad: son aquellos que, sin contribuir al trabajo de la máquina, están destinados a proteger a las personas que...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA 14 DOCUMENTO 1 PATRONES MOTORES BASICOS. La marcha. La marcha bípeda es una consecuencia de la adquisición del ortoestatismo. Mediante esta habilidad el niño se desplaza libre y autónomamente por la superficie. Posee características como la búsqueda de equilibración y estabilidad a la marcha fluida y con un paso estabilizado. - Hacia el tercer año la marcha adquiere cierto automatismo, que requiere poca atención visual por parte del niño, manteniendo uniformidad en cuanto a la longitud...
2395 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo1993 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/habimotribas/habimotribas.shtml#ixzz2JJ1KROvy - Rigal, Robert : "Motricidad humana. Fundamentos y aplicaciones pedagógicas". Editorial Pila Teleña S.A, 1987. --- Wickstrom. Ralph. L. : "Patrones motores básicos". Alianza Deporte, 1990. --- Zarco Resal, J. A. : "Desarrollo infantil y Educación Física". Ediciones Aljibe, 1992. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/habimotribas/habimotribas.shtml#ixzz2JJ1UDKnT Habilidades locomotoras...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁmsterdam. La conquista del mundo estaba en marcha. Historia Logo de Mc Donalds. En el año 1940 los hermanos Dick y Mac McDonald crearon la empresa, pero fue el empresario e inversionista Ray Kroc quien compró la franquicia en 1955, quince años después de su fundación.El logo de Mc Donalds es una de las marcas con mayor posicionamiento hoy en día, se caracteriza por ser un diseño sencillo y fácil de recordar. Logo Mc Donalds. El diseño de Mc Donalds, y sus arcos dorados, fue creado en el año de 1962 por...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreduce el nivel de grasas saturadas en sus productos. El menú de McDonald’s está compuesto de carne, pan, papas, lácteos y vegetales, que pertenecen a los grupos alimenticios que necesita nuestro cuerpo: -Proteínas: Carne y pollo en las hamburguesas Mc Pollo, McNifica y McNuggets. -Grasas y aceites: en las salsas y aderezos en las hamburguesas, ensaladas y nuggets. -Hortalizas y verduras: las ensaladas y la lechuga, el tomate y los pepinillos en las hamburguesas. -Leche y derivados: en los helados...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo25-34. Gallahue, David y John C. Ozmun (1998), “Desarrollo perceptivo-motor en los niños”, en Comprensión del desarrollo motor. Infantes, niños, adolescentes, adultos, McGraw-Hill, pp. 7-13. Mora, Joaquín y Jesús Palacios (1995), “El esquema corporal y sus componentes” y “En camino hacia el dominio psicomotor”, en Jesús Palacios et al. (coords.), Desarrollo psicológico y educación I. Psicología evolutiva, Madrid, Alianza (Psicología, 30), pp. 136-142. Mc Clenaghan, Bruce A. y David Gallahue (1998)...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLQGXFFLyQ PRQRIiVLFR 6DQWLDJR /DEROOLWD ,1752'8&&,Ï1 Los motores de inducción representan una de las máquinas electromotrices de construcción más sencilla y robusta. Su función básica es convertir energía eléctrica en trabajo mecánico sobre un eje rotante. Comúnmente los motores de este tipo se construyen para ser alimentados por sistemás trifásicos de tensión pero en las aplicaciones de menor potencia, usualmente domésticas, se utilizan motores capaces de funcionar con un sistema monofásico. Aquí se...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola adecuación de medidas directas que bloquean la enfermedad, limitan o impiden el progreso de la misma en cualquier momento de su curso o, mejor dicho, en cualquier etapa de su historia natural y social. La salud pública tiene el propósito fundamental de promover la salud, prevenir enfermedades, curarla o aliviarla, rehabilitar al enfermo, investigar los principales eventos de la salud lo mismo que los factores que conducen a la eficacia de los servicios de salud. La promoción de la salud...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPatrones Un patrón de medición es una representación física de una medición . una unidad se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o un fenómeno natural que incluyen constantes físicas y atómicas. Además de unidades fundamentales y derivadas de medición , hay tipos de patrones de medición , clasificados por su función en las siguientes categorías.: a).- Patrones internacionales Los patrones internacionales se definen por acuerdos internacionales. Representan ciertas unidades...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Físico Motor Físico 3 a 6 años años Desarrollo Motor Todo los niños pasan, en edades relativamente similares, por las mismas etapas para adquirir una determinada habilidad motora (caminar, sentarse, saltar, agarrar, etc.). Proceso conocido como maduración. Maduración • “La maduración es la tendencia fundamental del organismo, para organizar la experiencia y convertirla en aprendizaje “ Piaget • No depende de la edad cronológica del niño sino que de factores intrínsecos...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Valoración de Enfermería en base a los Patrones Funcionales de Gordon. 2. PATRÓN 1: Percepción de la Salud a. Edad: 20 años. b. Género: Masculino. c. Higiene Personal: (anterior a ingreso) Aseo y baño diarios. (Posterior a ingreso) d. Higiene Bucal: (anterior a ingreso) irregular. (Posterior a ingreso) colutorios diarios. e. Higiene del vestido: (anterior a ingreso) cambio y aseo diario de ropas. (posterior a ingreso) cambio de ropas y sábanas diario. ...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas patronas IN Las patronas son un grupo de mujeres dedicadas a la labor social y altruista ya que todos los días se esfuerzan por dar lo mejor de ellas para poder hacer mas fácil el camino de los migrantes hacia estados unidos. Doña Leo junto con sus hijas y nietas llevan haciendo esto por durante casi 15 años, ayudarlos todos los días y alimentarlos. Con ayuda de donaciones y empresas pueden comprar los alimentos necesarios para cocinarlos y darlos a los migrantes. Este movimiento altruista...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Nombre de la asignatura: Reconocimiento de Patrones Línea de investigación o trabajo: : Reconocimiento de Patrones Horas teóricas 32 + Horas trabajo práctico 32 = Horas totales 64 1. Introducción. El reconocer patrones es una capacidad del ser inteligente que se afronta como un reto por la Inteligencia Artificial, y consiste en determinar a partir de datos de entrada, secuencias de ellos que pueden tener un significado específico dado el contexto...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoemplea mas en la actualidad en motores, diésel, etc. GRADOS DE LIBERTAD (GDL) El grado de libertad (GDL) de un sistema es el número de parámetros independientes que se necesitan para definir unívocamente la posición de un sistema mecánico en el espacio en cualquier instante. Así, un cuerpo rígido en el plano posee 3 grados de libertad. Por ejemplo: 2 longitudes y un ángulo. Determinación de los grados de libertad La determinación de los grados de libertad es fundamental para analizar el mecanismo...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMacario ¿Que mensaje transmite la película? Que es importante conservar la tradición, en este caso de observa la del día de muertos, en las escenas de esta podemos ver como realizaban el altar de muertos, y como pedían la famosa calaverita a los patrones. Los valores familiares como es el amor a la familia, bueno este se puede observar al inicio de la película, cuando el papa se quita de comer un plato de frijoles para alimentar a sus hijos; pero cuando “Macario” se fue al cerro a comer su guajolote...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontenidos, pertinentes a los Planes y Programas del Ministerio de Educación. La asignatura está diseñada desde la perspectiva de presentar el deporte, como un medio para alcanzar objetivos pedagógicos. III OBJETIVOS GENERALES - Adquirir patrones motores básicos utilizados en el deporte. Valorar la implicancia de la enseñanza de un deporte colectivo, para los objetivos transversales. Diseñar estrategias metodológicas para la enseñanza del Básquetbol en la Escuela. Organizar actividad competitiva...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Patrón II de Nutrición y Metabolismo Valoración del índice de la masa corporal: El índice de la masa corporal (IMC) utilizamos para evaluar el peso corporal en relación con la estatura, este es el método más práctico que aplicamos para clasificar el estado nutricional, desde la situación de desnutrición hasta la situación...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PATRON ADAPTER Patrón adaptador (adapter) El patrón Adaptador convierte la interfaz de una clase en otra que el cliente espera. El adaptador deja que clases con interfaces incompatibles puedan trabajar juntas. Una clase Adapter implementa un interfaz que conoce a sus clientes y proporciona acceso a una instancia de una clase que no conoce a sus clientes, es decir convierte la interfaz de una clase en una interfaz que el cliente espera. Un objeto Adapter...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL PATRONO Es el segundo sujeto en la relación jurídico-laboral, con respecto a esta definición hay un problema terminológico, en algunas legislaciones se utiliza la palabra patrono, empleador, empresario, etc. En Venezuela, a los efectos de la ley se puede utilizar el término patrono, sin embargo, esta denominación tiene una connotación paternalista. En otras legislaciones se utiliza el término empresario, pero a dicho término se le critica que tiene una connotación económica, además es absurda...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA) Contribuciones que deben hacer patronos y trabajadores 1.- Seguro Social Obligatorio: Al trabajador le corresponde hacer un aporte mensual de 4% sobre el salario normal. El aporte del patrono se realiza igualmente sobre el salario normal pero el porcentaje correspondiente depende de la calificación de riesgo de la actividad realizada, la cual se rige por la siguiente escala: Empresa de riesgo mínimo: 9% Empresa de riesgo medio: 10% Empresa de riesgo máximo: 11% 2.-Instituto Nacional de...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn patrón es: • Una solución a un problema en un contexto determinado. • Codifica conocimiento específico recogido a partir de la experiencia en un dominio. • Una forma de documentar resolución de problemas de la ingeniería del software. • Una idea reutilizable. • Una relación entre un contexto, un problema y una solución. • Identificación de buenas estructuras de diseño que se repiten en la práctica. 2.1. Patrón de diseño • Un patrón de diseño es una descripción de clases y objetos comunicándose...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo