pertinente escoge una de las opciones empresariales y explica cómo te Sería ventajoso Alianzas estratégica Consorcios de exportación Trading Licencias Representaciones Franquicias D).-LOS PROCESOS EN LAS ORGANIZACIONES - Identifica cinco procesos en tu negocio y resalta el proceso que generará tu valor agregado; este es tu proceso estratégico - Indica los tres componentes de tu proceso estratégico: Elementos de entrada, Actividades de transformación, Elementos de salida - Identifica...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completochilena fue adquirida por la transnacional de capitales holandeses Ahold quien compró su participación en Perúy Chile, la empresa holandesa hizo grandes reformas en la empresa, continuaron con la misma razón social, pero se crearon los formatos de Plaza Vea y Minisol (actualmente Mass).En 2003 la empresa holandesa retiró su participación de Latinoamérica, vendiendo su participación en Argentina y Chile a Cencosud, mientras que en Perú, La empresa SupermercadosSanta Isabel fue adquirida por la empresa...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidos donde alcanza el 80%, Chile con el 62% y Argentina con el 25%. Actualmente existen solo las tres cadenas más importantes de supermercados que han creado más de 21,000 empleos directos. • Supermercados Peruanos S.A, con sus marcas (Plaza vea, Vivanda y Mass), • Grupo de Supermercado Wong • Hipermercados tottus Hasta 1992 , dichos supermercados tenían como su público objetivo principal los segmentos de altos ingresos que normalmente tenían su residencia fijada en distritos...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlaza Vea A. Resumen Evaluar la situación de la empresa Plaza Vea forma parte del grupo Interbank y es la segunda cadena de autoservicios del mercado peruano contando con 14 hipermercados en las principales ciudades del país , cuyo incremento de ventas se debió por la apertura de nuevos locales en las principales ciudades del Perú permitiéndose participar en el mercado con 35% a nivel nacional y esto se debió por ingresar a provincias y por haber convertido en la mayor operadora de supermercados...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonueva manera de ver el negocio bancario buscando ser el mejor banco a partir de tener las mejores personas: nuestros colaboradores. Este sólido grupo empresarial peruano esta marcando la diferencia en rubros tan diversos como supermercados, conPlaza Vea, Vivanda, Mass y Economax, seguros de vida y accidentes con Interseguro, hotelería con Casa Andina y entretenimiento con CinePlanet, la cadena más importante de comida rápida en Perú, Bembos y en farmacias, la recientemente adquirida Inkafarma, entre...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCASO PLAZA VEA Introducción Plaza vea es una cadena de súper e hipermercados, siendo la primera en número de tiendas en el Perú. Supermercados Peruanos cuenta con tiendas en Lima, Huacho, Callao, Piura, Arequipa, Tacna, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Chimbote, Chincha, Ica y Juliaca. Plaza Vea es la cadena de hipermercados más grande del Perú con 51 tiendas a nivel nacional, se cuentan a Market San Jorge dentro de Plaza Vea. Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria Plaza Vea Reseña Histórica de Plaza Vea La historia de la empresa en Perú se remonta a 1993, cuando la empresa de capitales chilenos Supermercados Santa Isabel S.A decidió invertir en el Perú como parte de su expansión comercial, la empresa creció rápidamente, pero luego aparecieron algunos problemas económicos, causados principalmente por la crisis que atravesaba el Perú a fines de los años 90, por lo que en 1998 la empresa chilena fue adquirida por la transnacional de capitales holandeses...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSERVICIO AL CLIENTE Empresa: Plaza Vea - Primavera Índice 1. Indice 2. Reseña de la Organización a. Información general (ubicación, propietarios, tamaño de empresa, etc.) ) b. Visión, misión y valores c. Mercado Objetivo d. Competencia 1. 2. Reseña de la organización a. Información general Para poder conocer de cerca cómo se origina esta prestigiosa cadena de supermercados Plaza Vea, tenemos que ver desde sus inicios y como esta organización va pasando...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCASO : PLAZA VEA Introducción El presente trabajo es un análisis sobre la aplicación de los valores éticos empresariales que la Empresa PLAZA VEA , practica como organización y para ello el equipo de trabajo se distribuyó en diversos locales de la misma empresa pero ubicados en diferentes distritos(Jr. Unión , Limatambo, San Juan de Lurigancho ), a fin de obtener un resultado imparcial sobre nuestras observaciones en lo que concierne, a responsabilidad social y atención al cliente. I.- Conceptos...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA Visión: Ser la primera opción de compra para todos los peruanos. Misión: Generar excelentes experiencias de compra para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida. Valores: • Honestidad • Cuidadoso y Ordenado • Ser Servicial • Ser Muy Trabajador • Ser Creativo e Innovador • Ser Buen Miembro del Equipo Lemas Cultura Ganadora: • Irradia Pasión por el crecimiento. • Busca la excelencia como mínimo estándar. • Busca ser eficiente y productiva...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA i. CONCEPTO Plaza Vea es una cadena de super e hipermercados, siendo la primera en número de tiendas en el Perú. Supermercados Peruanos cuenta con tiendas en Lima, Huacho, Callao, Piura, Arequipa, Tacna, Chiclayo, Trujillo,Huancayo, Chimbote, Chincha, Ica y Juliaca. Plaza Vea es la cadena de hipermercados más grande del Perú con 51 tiendas a nivel nacional, se cuentan a Market San Jorge dentro de Plaza Vea. ii. FORMATOS Hipermercados Plaza Vea Tras la venta de la empresa...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodetallar las condiciones de salubridad (higiene), si tienen luz, agua, teléfono, etc Hipermercados Plaza Vea Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la empresa Holandesa Ahold. Ahold ingresa al mercado Peruano su formato de Hipermercado Plaza Vea, el cual Ahold ya operaba en Argentina. El primer local de Hipermercado Plaza Vea fue inaugurado en el Centro Comercial Jockey Plaza en el año 2001, en el terreno donde operaba un supermercado Santa Isabel antes de ser refaccionado...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaso Plaza vea Introducción: Macro entorno que moldean oportunidades y plantean amenazas para la empresa. 1) Entorno demográfico. Publico objetivo, jóvenes adultos femeninos de 25 a 50 años. Una población de 500.000 a 999.999 habitantes. Compras normales entre dos y cuatro veces a la semana Compras regulares o frecuentes Clase social: A, B y C. Estilos de vida: Amas de casas activas y sociables, dispuestas a innovar fácilmente y se encuentren preocupadas por los productos de calidad. 2)...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCasa Andina, están en el ranking de "The 30 Greatest Places to Work". Real Plaza es la empresa operadora de centros comerciales perteneciente a Interseguro. Opera centros comerciales en Lima, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Huancayo, Piura, Juliaca, Chimbote, con proyectos en Lima y el interior del país. Real Plaza trabaja de la mano con Urbi Propiedades que es quien se encarga de la construcción de los mismos. Real Plaza, la cadena de centros comerciales más grandes del país, perteneciente al Grupo...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomencionar que los niveles socioeconómicos a los cuales está dirigido este mercado (C y D), son los de mayor cantidad de habitantes en Lima. Además en este sector se concentra el mayor número de establecimientos de comercio y servicio. Por último, Plaza Vea ofrece una buena experiencia de compra para el cliente y de esa manera percibirá una imagen de marca superior y todo esto complementado por los factores críticos del éxito de Supermercados Peruanos S.A. que harán que el cliente se fidelice con la...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUPERMERCADOS PERUANOS S.A. MARCA: PLAZA VEA DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN: Supermercados Peruanos es una cadena de supermercados del Perú formado por el Banco Interbank. Al principio su área de negocio solo de ubicaba en la ciudad de Lima donde tiene una participación de poco más del 30% del mercado, pero ahora se expandió a distintos departamentos como Trujillo, Chiclayo y Arequipa. La marca más conocida, más poderosa y más difundida por esta empresa es Plaza Vea; a comparación de Vivanda, Market...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA ¿ QUIÉNES SOMOS? Somos una cadena de supermercados peruana que forma parte del conglomerado intercorp el cual también integra a los supermercados vivanda. ¿QUIENES SON NUESTRA PRINCIPAL COMPETENCIA? Sus principales competidores en el Perú son Metro de Cencosud y Tottus de Falabella. PILARES CULTURALES La mejor Variedad: La máxima Calidad: Precios más Bajos: Promociones: Todo en un solo lugar: MARCAS PROPIAS: BELL´S LA FLORENCIA BOREAL BALANZÉ NUESTRO...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS LOGISTICO DE LA EMPRESA PLAZA VEA (SUPERMERCADOS PERUANOS) ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Marketing crea la publicidad para que el área de Ventas tenga mejores resultados. Finanzas ve si los proyectos de la empresa serán rentables o no, y aprueba el desembolso de capital para las publicidades y el abastecimiento. Logística se encargada de abastecer a cada área con lo que necesiten y de acuerdo a lo que han solicitado. CADENA DE SUMINISTRO...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorepresentado por la marca de plaza vea sea uno de los más reconocidos y llevara su permanente crecimiento en el mercado nacional La máxima Calidad : El cuidado exhaustivo de su amplia gama de productos, tanto enperecibles como en abarrotes pasando por textil y electro, es una preocupación constantepara con sus clientes. Cuenta con la La gran variedad de productos y la calidad de los mismos hace que supermercadosperuanos representado por la marca de plaza vea sea uno de los más reconocidos...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CURSO: INVESTIGACION DE MERCADO PROFESOR: NIKKO UPLA DISTANCIA- VII CICLO Acerca de Plaza Vea Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. pertenecientes al prestigioso Grupo Interbank. Es una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas. Plaza Vea sigue creciendo por todo el país y se sigue extendiendo. Ha sido el primer hipermercado en salir...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINDICE: . 1. Reseña histórica de Plaza Vea.S.A………..………………………………………2 2. Visión-------------------------------------------------------------------------------------------------3 3. Misión -----------------------------------------------------------------------------------------------3 4. Organigrama general de la Sucursal Plaza Vea S.A.-Puente Piedra……...……4 5. Funciones según Jerarquía 5.1. Gerente……………………………………………………..5 5.2. Sub Gerente…...…………………………………………...5 5.3. J.Área de Caja…...……………………………………...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCASO PLAZA VEA Antecedentes Supermercados Peruanos S.A. (“Supermercados Peruanos” o “SPSA”) inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge. Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú. En 1998, el grupo Holandés Royal Ahold, tercer minorista...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa. Análisis del entorno de marketing de Plaza Vea a nivel micro y macroentorno ( detalle por entorno como en la solución del caso Wong). Análisis microeconómico: Entorno de Proveedores: * Plaza vea ingreso al supermercado de provincia con una serie de proveedores pero estos proveedores no eran de la localidad de las provincias; lo cual esto no generaba que fuera bien percibido a la sociedad ya que se dejaba de lado a los proveedores locales. Plaza vea a ver esto solicito proveedores locales...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ESAN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO: GERENCIA DE MARKETING TITULO: Caso: “Plaza Vea” Armas Malca, Ruddy Cajamarca, 04 de Enero del 2013 CASO: “Plaza Vea” 1. Analice el sector de Supermercados del Perú * Plaza vea, ingresó como líder del mercado en provincias, por ser el primer formato de supermercados que se lanzó en el interior del país. * Competencia directa: Formatos locales como: El Super, en Chiclayo y Arequipa; El Centro...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE CONSTRUCCION DEL CENTRO COMERCIAL PLAZA VEA – VITARTE 1. INTRODUCCIÓN Hipermercados Plaza Vea, es un grupo internacional de supermercados de calidad basado en los Estados Unidos y Europa, Ahold, que estaba posicionándose en Argentina y vio que el mercado en Sudamérica era apto para la inversión, por lo que buscó ingresar al mercado Peruano en su formato de Hipermercado Plaza Vea. Su primer local fue inaugurado en el Centro Comercial Jockey Plaza, en Lima- Perú por el año 2001. En este...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocual las actividades de inversión influyen significativamente debido a la adquisición de activos como inmuebles, maquinaria y equipo. También, las actividades de operación y financiamiento como lo son el pago a proveedores, personal y deuda a largo plazo intervinieron en la disminución de la liquidez. • Cuentas por cobrar comerciales: son las cuentas que mantiene la empresa con otras terceras empresas, como pueden ser sus distribuidores, los proveedores que trabajan con ella, etc. En este análisis...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContenido Análisis del macroentorno Análisis del microentorno Resolución del caso MACROENTORNO Natural/Medio Ambiente Económico Político Social Demográfico Plaza Vea Sociocultural Entorno Demográfico En el año 2007, las provincias de Arequipa, Trujillo y Chiclayo eran las más pobladas del país. En el año 2008, en Arequipa, los NSE A,B y C representaban el 49% de su población, mientras que en Chiclayo y Trujillo representaban el 40.5% y 33.6% respectivamente...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Caso: Plaza Vea “Camión Volteado “ ENTORNO ECONÓMICO: Perú se encontraba una buena época, teniendo en cuenta la crisis financiera internacional que afrontaba el resto de países, incluido el nuestro. De esta manera, la economía fue sostenible básicamente por el incremento de las exportaciones a causa del aumento de precios internacionales de los metales, productos más vendidos por el Perú. Según lo cual, el crecimiento económico del 2009 fue de 1%. Adicional, en...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInvestigación de Mercados de Plaza Vea –Cercado Arequipa 1.- Definir las Necesidades de Información ¿Qué debo mejorar en la atención al cliente y en los productos que se venden en Plaza Vea? ¿Qué promociones son las más efectivas? ¿Qué mejorar en los ambientes de Plaza Vea-Cercado? ¿Qué diferencias encuentra mi cliente en Wong y Tottus para con Plaza Vea? 2.- Objetivos: 2.1.- Objetivos Generales: -Determinar si la atención al cliente que brinda Plaza Vea -Cercado hacia los consumidores ...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA Antecedentes PLAZA VEA es la cadena líder de supermercados del Perú. Sus inicios son allá por los años 90, fue cuando una empresa chilena, Supermercado Santa Isabel, entro en el mercado peruano. Después de varios años, ésta fue adquirida por una empresa holandesa llamada Ahold, que se estaba haciendo un nombre en el mercado latinoamericano, controlando empresas en Argentina. En 2003, pasa a manos de la corporación INTERBANK, pasando a ser parte de SUPERMERCADOS PERUANOS. Hasta el...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComportamiento de los consumidores de Superrmercados Plaza Vea en la ciudad de Trujillo. 1. PRESENTACIÓN Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. perteneciente al prestigioso Grupo Interbank. Es una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas. Fueron el primer hipermercado en salir a provincias en el año 2007 lo que les valió una serie de reconocimientos como el...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo► PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • Cual es el proceso para la formulación y ejecución de una estrategia - Establecer objetivos - Diseñar una estrategia (ruta a seguir según visión, misión y objetivos) - Ejecución de la estrategia (tácticas) - Supervisión de los avances (balance score card) • ¿QUÉ ES? - es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. • ¿PARA QUE SIRVE? - se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCentrarse en el top of mind de la marca. Público objetivo: El público objetivo de Plaza Vea eran amas de casa de 25 a 50 años de los nive1es socioeconómicos A, B y C, mujeres con hábitos de compra bien definidos. Estrategia En el año 2007 iniciaron operaciones en provincias. y actualmente poseen tiendas en Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Huancayo. La estrategia de crecimiento adoptada por Plaza Vea en provincias fue la de expansión de mercados, dado que orientó a provincias el...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS FUNDAMENTALES DE PROCESO DE MARKETIN PLAZA VEA Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. perteneciente al prestigioso Grupo Interbank. Somos una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas, ¡Y seguimos creciendo! Fuimos el primer hipermercado en salir a provincias en el año 2007 lo que nos valió una serie de reconocimientos como el GrPremio a la Creatividad...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] UNIVERSIDAD ESAN MAESTRIA EN ADMINISTRACION TIEMPO PARCIAL TRUJILLO 09 CURSO: GERENCIA DE MARKETING. PROFESOR: Dr. ALBERTO ZAPATER. CASO: “Plaza Vea” |NOMBRE DE PARTICIPANTES |CODIGO DE ALUMNO | |Sánchez Alamo, Pedro Eduardo |1109576 | |Acevedo Hinostroza, José...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA 1. ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS: Adecuación optima del personal a las metas estratégicas de la empresa a fin de adoptar, a nivel de toda la organización, las funciones operacionales, las competencias del personal, las estructuras institucionales y los instrumentos administrativos a las metas de la empresa, en el marco de un entorno de responsabilidad y trasparencia. Muestra un ambiente de trabajo estimulante y alentador con la finalidad de atraer personal altamente calificado...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- - - Caracas, 07 de abril de 2010 1. NATURALEZA Y PROPÓSITO DE ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS 1.1.- Estrategias y Políticas: La estrategia es la determinación del propósito o misión y de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de los cursos de acción y de la asignación de recursos necesarios para cumplirlos. Por lo tanto, los objetivos son parte de la formulación de la estrategia. Estas pueden ser intentadas (planeadas) o las...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PLANIFICACION ESTRATEGICA - Presentation Transcript 1. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Reynaldo Frias-Santana Administración de Servicios de Información (Cinf 6400) EGCTI-UPRRRP 2. Introducción al concepto de Planificación Estratégica * La palabra estrategia se ha utilizado de muchas maneras y en diferentes contextos a lo largo de los años. Su uso más frecuente ha sido en el ámbito militar, donde el concepto ha sido utilizado durante siglos. Pimentel, Luis (1999). 3. Introducción...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad César Vallejo EXAMEN FINAL COMPUTACIÓN I CIS Proceso de Planificación Estratégica Jorge Arturo Zapana Ruiz UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - LIMA NORTE ALUMNO: JORGE ARTURO ZAPANA RUIZ CURSO: COMPUTACIÓN 1 SEDE: LIMA NORTE CARRERA: TURISMO Y HOTELERIA Proceso de Planificación Estratégica Página⇢ 1 Universidad César Vallejo EXAMEN FINAL COMPUTACIÓN I CIS Proceso de Planificación Estratégica Jorge Arturo Zapana Ruiz ÍNDICE Características Funciones ...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Comprendiendo el proceso de planificación FACTORES DE LA PLANIFICACION Tenerlos en cuenta para una planificación exitosa. q TIEMPO RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS NIVLES DE PLANIFICACIÓN FLEXIBILIDAD q RESPONSABILIDAD. q q q Alargo plazo / a corto plazo. TIEMPO Su importancia radica en definir que plan específico vamos a utilizar: q Compilación sistemática de la información por medio de análisis internos / externos ...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplanificación estratégica. La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles. Sallenave (1991), afirma que "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción La planificación estratégica tiene dos connotaciones relativamente diferentes; realizar un "mapa" de las posibles decisiones futuras que pudiera tomar una organización (Empresa privada, Organización No Gubernamental-ONG o Escuela Pública) y diseñar un plan de acción por el cual se obtendrán esas metas de una forma metódica, realista y alcanzable, impactando a todos los sectores de la comunidad. En ambos casos, el plan estratégico nos enfrenta a la incertidumbre de qué pasará en el...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlanificación estratégica Concepto La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles. El plan y la estrategia Plan Un plan suele referirse a un conjunto de pasos...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Según Roberto Jijena Infante: Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través de la acción, nos permitan acercarnos a un determinado estado futuro deseable. En otras palabras, planificar es determinar con alguna probabilidad dónde vamos a estar en el futuro, en función de las decisiones que tomemos hoy. Planificar, en consecuencia, consiste en: decidir el futuro que se quiere alcanzar, decidir...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlanificación Estratégica Administración General Conceptos: La Planificación Estratégica, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen. Planificación Estratégica La Planificación Estratégica consiste...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanificación estratégica La Planificación estratégica es el proceso sistematico de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: "La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deber ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances". La Planificación Estratégica identifica planificación, con dirección y gobierno. Esto es, permite a quien tiene la capacidad...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3.- DEFINICIÓN La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles. "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDressing . En su unidad de Sopas , su misión es REFORZAR ya que es un producto relativamente nuevo, en el cual se pretende Aumentar su posición en el mercado y que sea rentable en el largo plazo. En su unidad Condimentos , su misión es COSECHAR , ya que se busca maximizar utilidades de corto plazo y también El flujo de efectivo para reforzar la participación de Sopas. En su unidad de Dressing, La misión es CONSERVAR , a objeto de conservar la participación de mercado obtenida. ...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles. Sallenave (1991), afirma que "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanificación Estratégica Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con la definición de la misión de su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a seguir. Esto representa el proceso de Planificación Estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa gran teórico de la estrategia, identifica la aparición de la Planificación Estratégica con la década...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Optamos por un modelo que denominamos de Planificación Estratégica, en el que pretendemos conjugar diferentes aspectos de otros modelos y plantear de forma integral el proceso de tratamiento de toda la compleja realidad objetiva de nuestra organización. La planificación estratégica es el techo ideológico de la organización / institución, abarcando por su marco la identidad institucional. La planificación estratégica es la identificación del marco institucional...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlanificación Estratégica Herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr su viabilidad. Planificación Estratégica Misión Empresarial: Razón de ser de la empresa. ¿En qué negocio estamos? ¿Dónde queremos estar? ¿Qué necesidad final es la que satisfacemos? Debe ser clara, concisa y compartida...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"La vida solo puede ser entendida mirando hacia atrás, pero debe ser vivida mirando hacia delante" (Kierkegaard) 1 PLANIFICACIÒN 2 La finalidad de este trabajo, es aportar las herramientas conceptuales y técnicas para que el estudiante sea capaz de construir su definición propia de planeación estratégica y prospectiva, percibir y operar con eficacia sobre un contexto de crisis sumamente complejo 3 Henry Fayol en su libro “ ADMINISTRATION INDUSTRIELLE ET GENERALE”. Publicado en 1916...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACION ESTRATEGICA “DISFRUTAR EL CAMBIO” Preguntas • ¿qué es planificación estratégica? • ¿porqué es importante que los directivos planifiquen estratégicamente? • ¿es efectiva la planificación estratégica? • ¿qué es el proceso de planificación estratégica? • ¿qué es necesario para que la planificación estratégica tenga éxito? ¿COMO CAMBIAR?, para disfrutar el cambio • • • • • Conocer experiencias de otras organizaciones. Capacitarse ponerse de acuerdo (cuerpo directivo) ...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACION ESTRATEGICA El concepto estrategia proviene del campo militar, surgiendo en lo económico y académico en 1944, para introducirse en la gestión de las organizaciones con los trabajos iniciales de Chandler, Steiner y Anckoff. Planeación es organizar una producción, un servicio, un proyecto o una empresa conforme a un plan, y un plan es una determinada idea. La planeación para concretar la idea exige conocer todos los sucesos, todos los recursos necesarios, todos los medios comprometidos...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNDICE Temas Páginas ▪ INTRODUCCIÓN 2 ▪ PLANIFICACION 3 ▪ CONCEPTOS BÁSICOS 4-5 ▪ FASES EN LA PLANIFICACION ESTRATEGICA 5 ▪ ETAPAS DE LA PLANIFICACION ESTRATÉGICA 6 ▪ ANALISIS DEL ENTORNO ACTUAL Y PROYECCION 6 DE ESCENARIOS FUTUROS (FACTORES) ▪ IMPLEMENTACION DE LOS FACTORES ESTRATEGICOS 7 ▪ CONCLUSIÓN 8 ▪ BIBLIOGRAFIA 9 INTRODUCCIÓN El país desde hace un tiempo...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBlanco “El Cantón” El Cantón Edo- Barinas PLANIFICACION ESTRATEGICA EN PROGRAMA DE EXTENSION Ing.: Integrantes: Dayana L. María Pineda Yolibey Mora El Cantón noviembre del 2014 Introducción La planificación estratégica es indispensable para toda empresa ya que cada una de ellas diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa,...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Planificación estratégica La Planificación estratégicaes el proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo. es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo