“C” LUIS RAZETTI INTRODUCCIÓN Luis Razetti, actualmente una de las personas menos reconocidas pero que más grandes avances hizo, para su época claro. Luis Razetti fue un gran médico del siglo VIII y XI. Logró emancipar por completo una virosis que hubo en Venezuela a través de métodos que pocos doctores hubiesen tomado. LUIS RAZETTI Nace en Caracas el 10/9/1862 ...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL POSITIVISMO PEDAGÓGICO El positivismo fue un movimiento intelectual, que vio su resplandor en la segunda mitad del siglo XIX, en éste, incluía una renovación filosófica como un plan de regeneración social. Esto afirmaba que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Hay que destacar que Claude Henri de Saint Simón fue el primero en desarrollar esta filosofía ...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Positivismo: El Positivismo no admite como válido científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando toda noción a priori y todo concepto total y absoluto, por lo que apoya el relativismo del conocimiento. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. El Positivismo es, antes que nada, una Teoría de Historia y un intento de construir una teoría de la sociedad humana es decir una sociología...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRIMER CONGRESO PEDAGÓGICO VENEZOLANO El Primer Congreso Pedagógico Venezolano se realizó desde el 28 de octubre de 1895, hasta el 17 de diciembre de ese mismo año. Tuvo como sede la Universidad Central de Venezuela y fue un acontecimiento que exigió seis meses de importantes actividades por parte de sus organizadores, que captó el interés y la atención de todos los venezolanos. El propósito de ese primer congreso fue “hacer patente ante la sociedad venezolana el significado y trascendencia...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGOGICO POSITIVISTA INTRODUCCION A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como antagónico de las ideas Marxistas surgen las de Augusto Compte, quien pensaba que los fenómenos sociales podían ser reducidos a leyes y que estos tienen la finalidad de perfeccionar la moral y la política de la humanidad, dichos pensamientos dieron origen a la filosofía positivista. Este pensamiento positivista para mi en particular trajo consigo cosas positivas y de mejora para la humanidad...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA Guía de lectura: 1) ¿Qué es el pensamiento pedagógico positivista? 2) ¿Qué dos corrientes opuestas llegaron en el siglo XIX? ¿Y quiénes fueron sus máximos exponentes? 3) ¿Cuál fue la principal obra de Comte? 4) ¿Qué opinaba Comte sobre la verdadera ciencia? 5) ¿Qué hizo Spencer y que valoró? 6) Según Spencer ¿cuáles son los conocimientos de mayor valor? 7) ¿Cómo consideraba la educación Émile Durkheim? 8) ¿Qué pretendía el positivismo? 9) ¿Por qué...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubros Biografía de Luis Razetti.Científico y médico,su vida sus estudios su fundación Luis Rasetti viografía fundo sociedad de médicos y cirujanos caracas.... Distrito CapitalCARACASArte Y AntigüedadesArtesaníasArtes, Artesanía y CulturaArtesaníaArtesanías Luis Razetti BIOGRAFÍA. Este eminente científico y médico cirujano nació el 10 de septiembre de 1860, en Caracas. Murió en la misma ciudad el 14 de mayo de 1932. Sus padres fueron el comerciante genovés Luigi Razetti y Emeteria Martínez...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1- La pedagogía positivista tiene como fundamento a la ciencia, todo debe ser explicado empíricamente. En Buenos Aires, la época se caracteriza por la necesidad de reforma social, alentada por las ideas de la ilustración: Una sociedad más eficiente, productiva y ordenada a nivel político, era el fin al para el que la educación debería trabajar. Es así, que en el aspecto social, se pretende ordenar el sistema educativo en función de este objetivo, el dogma de la ciencia positiva se difundió por...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA El positivismo es el único fundamento posible de la vida individual y asociada del hombre. El positivismo es el romanticismo de la ciencia, en este prevalece el yo, el espíritu, la razón y la idea. Carga a la ciencia de un significado religioso y pretende suplantar con ella a las religiones tradicionales. Para contextualizar hablaremos acerca de la Ilustración (Iluminismo) la época de las luces es un movimiento cultural de alcance europeo (se dio en Francia...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoejercido por los jefes militares que habían tomado parte en la Independencia venezolana y de los otros países bolivarianos. Cuando se inicia el debate sobre los candidatos para el período presidencial (1835-1839), el nombre de José María Vargas comienza a ser nombrado con insistencia, especialmente entre los círculos intelectuales que expresaban una actitud antimilitarista. Por tal motivo, ciertos sectores de la sociedad venezolana que veían con desconfianza a esta multitud de hombres que tenían lógicas...
2309 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPensamiento Pedagógico positivista El tema a tratar lo comenzaremos con las corrientes surgidas a través de los años cuales se destacaron las corrientes del marxismo creando como sus nombre lo dice por Carl Marxy el positivismo, corriente creada por Augusto Comte, mientras que Comte proclamaba sus ideales sobre el positivismo, creada con una filosofía sobre la educación preocupada por la sociedad, mientras tanto Carl Marx buscaba entonces un fracaso de la sociedad burguesa. Espenser fue otra persona...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontenido que está por fuera de la imagen. Llamaremos a esta posición el” argumento didáctico”, ya que privilegia el valor de la imagen en una cierta secuencia educativa antes que un valor educativo per se. En síntesis, si queremos trabajar pedagógicamente con imágenes debemos tener en cuenta sus poderes, polisémicas, que no todos vemos lo mismo cuando miramos. Que no hay otra alternativa que situarse en el cruce de palabras que faltan, sentimientos desbordantes, ideas desordenadas, sonidos ensordecedores...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL. UNIDAD REGIONAL 303 POZARRICA, VER., SUBSEDE “CHICONTEPEC, VER.,” PLAN: 94 ASESORA: LUIS ALBERTO RUIZ HERNANDEZ. MATERIA: EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE. ALUMNO: YATZIRID ELVIRA MARTINEZ CASTAÑEDA. NOMBRE DEL TRABAJO: FINAL. FECHA: 29 DE NOVIEMBRE DE 2014. En el siguiente trabajo encontraran la importancia que lleva al conocer al grupo que pertenecemos cada uno de nosotros como todos ya sabemos que desde que nacemos ya somos pertenecientes a un...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL POSITIVISMO VENEZOLANO ANTE LA CONDICIÓN HUMANA: EL PENSAMIENTO DE RAFAEL VILLAVICENCIO Dr. Víctor R. Martín Fiorino Universidad del Zulia Maracaibo – Venezuela El presente estudio aborda, en el marco del desarrollo del positivismo en Venezuela, algunos aspectos centrales del pensamiento de uno de sus representantes más importantes, Rafael Villavicencio, referidos, en modo especial, a la problematicidad del concepto de “ser humano”, en cuya consideración se entretejen...
6728 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo1. Principios Fundamentales 2. Reglamento 3. Dirección de Evaluación y Acreditación Principios Fundamentales Los principios fundamentales del Sistema Educativo Venezolano están contemplados en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación. Estos principios constitucionales se expresan en la Ley Orgánica de Educación, al fijar como objetivos de la educación, el pleno desarrollo de lapersonalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida, el ejercicio de la democracia, el fomento...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMOTIVACION EN PROPORCION AL MANEJO DEL PODER EN LAS INSTALACIONES DEL HOSPITAL LUIS RAZETTI. Introducción. Estudios anteriores en el campo de la motivación humana para la autorrealización nos enseñan una serie de eslabones o peldaños que se deben seguir para llegar al objetivo, en cada uno de ellos se nombran una serie de necesidades que el ser humano debe ir cubriendo para subir de nivel. Estas necesidades son reflejadas en la pirámide de Maslow, donde Abrahan Maslow, psicólogo Estadounidense...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLuis Razetti fue un médico venezolano fundador de la Academia Nacional de Medicina y la Gaceta Médica de Caracas entre otras cosas. Por sus logros se le considera como el modernizador de la ciencia médica en Venezuela. Nació en Caracas el 10 de Setiembre de 1862 de Luigi Razetti, italiano natural de Génova; y Emeteria Martínez, venezolana nieta de Don Miguel José Sanz, Tutor de Simón Bolívar. Razetti murió en la misma ciudad el 14 de mayo de 1932, a la edad de 69 años. Historia Primogénito de...
1828 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPERSOANAJESPersonaje Venezolano de la ciencia Luis Razetti Este eminente científico y médico cirujano nació el 10 de septiembre de 1860, en Caracas. Murió en la misma ciudad el 14 de mayo de 1932. Sus padres fueron el comerciante genovés Luigi Razetti y Emeteria Martínez Sanz, nieta del licenciado Miguel José Sanz. El 4 de agosto de 1884 culminó sus estudios de medicina y cirugía en la Universidad Central de Venezuela, y se trasladó al interior del país a ejercer su profesión. Cinco años...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1-Introducción Para el positivismo, el orden, está al servicio del progreso. No se trata de un orden teológico ni metafísico, es un orden concreto, cuya finalidad es el progreso material de las naciones. De este modo, la nación, a fin de alcanzar su identidad, requiere de un sistema educativo nacional al servicio de este proceso de orden y homogeneización. Es Sarmiento quien lleva a delante estos pensamientos, y los vierte en la formación de la esuela Argentina. -Desarrollo Cuando Sarmiento...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTENDENCIAS DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EN EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ILUSTRACIÓN VENEZOLANA Raúl Pérez de los Santos El período conocido como el “Siglo de las Luces” generó toda una revolución en diferentes aspectos de la vida europea. Esta corriente de pensamiento irrumpe en la segunda mitad del siglo XVII, consideraba al hombre como el centro del universo, dejando de lado la única manera de ver el mundo a través del trasmundo divino para buscarlo viendo hacia su interior y a la realidad que...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE JUAN LUIS VIVES “ PEDAGOGO DE OCCIDENTE” Juan Luis Vives nació en Valencia en 1492, siglo en el que ocurrieron acontecimientos importantes en la historia de España. Juan Luis Vives tuvo una gran experiencia en la escuela, pero no así en las universidades a las que fue. Ya en 1512, se traslada a Brujas, donde conocerá a su esposa Margarita. Después se traslada a otra universidad de París, en la que no consiguió lo que esperaba, pero en donde escribió su primera obra El triunfo de Cristo...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL POSITIVISMO EN EL MUNDO, AMERICA LATINA Y VENEZUELA El positivismo es un paradigma teórico-epistemológico que surge a mediados del siglo XIX y llega hasta la primera mitad del siglo XX. Este paradigma (modelo teórico) es la respuesta que en el plano filosófico le da la burguesía, como nueva clase emergente-hegemónica, a la iglesia que para ese momento se batía en retirada después de dominar el mundo durante todo el período correspondiente al modo de producción feudal y buena parte del capitalismo...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepciones pedagógicas latinoamericanas y Venezolanas del siglo XVII al siglo XIX En América latina, en los ultimos años de la colonia y en los primeros de la independencia, las ideas nuevas del materialismo de los siglos XVII y XIX y las racionalistas y enciclopedistas del siglo "de las luces", tuvieron eco en numerosos extraordinarios espíritus, que se les ha denominado, justicieramente, los precursores. Sus rasgos son bastantes similares de un extremo a otro. Viven en los finales de la época...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl positivismo es una corriente filosófica, surgida a mediado del Siglo XIX, que pretende estar por encima del pensamiento idealista y del materialista, se concentra en datos científicos, obtenidos por la vía experimental, para explicar los fenómenos naturales. Cosiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. La situación social que presentaban los...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDistrito Federal Nombre: Roosvelth Méndez Sección: “b” Profesor: Evert Jiménez Pensamientos Pedagógicos del siglo XX De Luis Beltrán Prieto Figueroa En el siguiente ensayo se resaltan algunos de los pensamientos e ideas pedagógicas del profesor Luis Beltrán Prieto Figueroa del siglo XX sobre la educación y lo político para el logro del sistema educativo en el marco de la democracia. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue un maestro inteligente estudioso reflexivo ameno inconforme rebelde...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl positivismo en México comenzó a mediados del siglo XIX, durante esta época Gabino Barreda pretende explicar mediante la oración cívica el progreso histórico de la nación mexicana y al mismo tiempo la inmersión de la historia nacional en el contexto mundial así mismo reconoce la repercusión de la historia mundial en México. Dentro de los avances de esta corriente en la que Gabino barreda dirigía la carta magna a mariano Riva palacio en la que da la razón de los propósitos que animaba a la escuela...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL POSITIVISMO El positivismo llego a México durante la republica restaurada gracias al doctor Gabino barreda El positivismo aplicado en México en el siglo XIX y XX difiere mucho con el positivismo clásico aplicado en Francia. Augusto comte su principal preocupación fue el estudio de la sociedad y el principio de la ciencia positiva. Comte estableció el ideal de un nuevo orden social en el que los intereses de su clase estén justificados del cual la solución fue sustituir la...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACIÓN EN EL POSITIVISMO, HASTA LA RENUNCIA DE PORFIRIO DÍAZ El positivismo fue una doctrina europea, específicamente Francesa creada por Augusto Comte, cuyo propósito consistía en terminar con las suposiciones o mitos con los cuales el ser humano se explicaba diferentes fenómenos. Afirmaba que el único conocimiento verdadero era el conocimiento científico, y que por lo tanto, ese conocimiento solamente podía surgir de la afirmación positiva de las teorías dadas a través del método científico...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL POSITIVISMO. Corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. VIDA Y LA TEOÌA DE LOS TRES ESTADIOS DE AUGUSTO COMTE. Augusto Comte, Filósofo positivista francés. Nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier. Cursó estudios en la Escuela Politécnica de París de 1814 a 1816, de donde fue expulsado por tomar parte en...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2002;110(4):573-582 Luis Razetti: el educador, innovador y reformador Dr. José Enrique López Individuo de Número, Sillón XVII Hoy es un día excepcional en el diario acontecer de la Academia Nacional de Medicina, se realiza una vez más, un homenaje a uno de sus más esclarecidos miembros y fundador de nuestra Institución: Luis Razetti. Sus padres fueron Luigi Razetti, comerciante italiano, natural de Génova y Emeteria Martínez, nieta del Licenciado Miguel José Sanz, el Licurgo venezolano, tutor del ...
7121 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoFUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Lasswell, dice que los medios cumplen tres funciones para la sociedad como un todo: vigilancia, correlación y transmisores de la herencia social. ✓ Vigilancia del medio. Es la más obvia. Se refiere al servicio periodístico de los medios: recoger y diseminar información. Los medios cumplen un papel de “centinelas” o vigilancia que se concretan en: Detectar peligros y formular advertencias Vigilancia doméstica,...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría liberadora de Paulo Freire: Este enfoque se fundamenta en la teoría pedagógica de Paulo Freire, quien entiende que no puede existir una práctica sin una teoría pedagógica que la sustente. Ésta debe ser una práctica histórica concreta donde el conocimiento surge a través de un continuo proceso dialéctico. Freire pensó y buscó la realidad como el camino que traspasó y transformó la concepción del mismo ser humano y del mundo, entre la teoría y la práctica, entre el texto y el contexto y entre...
23682 Palabras | 95 Páginas
Leer documento completoLa Educación en la etapa Militarista Venezolana. En la primera mitad del siglo XX se comienza a reflejar los esfuerzos de los intelectuales venezolanos para modernizar la educación, inspirados en el pensamiento positivista de Pestalozzi y Fröbel entre los que destacaban José Gil Fourtoul, Rómulo Gallegos, Pedro Emilio Coll, Rafael Villavicencio, Felipe Guevara Rojas y otros. Pero en ese momento no existían las condiciones políticas, económicas y culturales para que este pensamiento sirviera para...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl positivismo -Las ideas del positivismo europeo llegaron a Venezuela entre finales del siglo XIX y principio del siglo XX. De ellas muchos pensadores y políticos tomaron postulados para renovar aspectos de la sociedad y la historia venezolana. Representantes del positivismo Inspirados por la filosofía de Comte, estos hombres desarrollaron novedosas ideas para Venezuela. Activistas del positivismo en Venezuela El primer pensador positivista de Venezuela en sentido estricto fue Adolfo...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO El positivismo es una corriente filosófica que tiene origen en Francia en los siglos XIX y XX, fue iniciado por Auguste Comte. Que afirma que el único conocimiento es el científico a través del método científico, por lo cual la única forma de demostrar un hecho es a través del estudio científico el positivismo afirma que el espíritu humano había superado tres estados el teológico, metafísico y positivo. Esta corriente empírica de los fenómenos naturales en sus comienzos fue una doctrina...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara el positivismo, el orden, está al servicio del progreso. No se trata de un orden teológico ni metafísico, es un orden concreto, cuya finalidad es el progreso material de las naciones. De este modo, la nación, a fin de alcanzar su identidad, requiere de un sistema educativo nacional al servicio de este proceso de orden y homogeneización. Hacia 1880, Argentina concretaba el proyecto político de los vencedores de Caseros. El modelo político ya se encuentra consolidado y las elites terratenientes...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjercicio Nº 1 “POSITIVISMO VENEZOLANO” En términos generales, la corriente filosófica positivista nace como la cura para una sociedad enferma de anarquía e inestabilidad, utilizando el conocimiento científicamente adquirido para implantar el orden y el progreso. Evidentemente esto respondía a una realidad social que afectaba prácticamente a todo el mundo, para finales del siglo XIX y principios del XX, y era la estructura social que hasta entonces había imperado, en la cual el poder político...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El Positivismo fue un movimiento que se impuso en Europa entre 1830 y 1880. Su creador fue el francés Augusto Comte. Se trata del enfoque empírico- inductivista de las ciencias naturales trasladado a las ciencias sociales. La característica fundamental es el orden y progreso. En Latinoamérica se entroniza hacia 1870 como doctrina oficial de muchos gobiernos entre los que se destacan el de Antonio Guzmán Blanco en Venezuela. Siguiendo a Tinoco (2006) el positivismo venezolano propone una visión...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO Y EDUCACION. (unos cuantos apuntes para una aproximación al tema) 22:35 1 comment Por HJALMAR HERNANDEZ El positivismo es una disciplina teórica cuyo objetivo es estudiar el conocimiento científico y sus procedimientos. “El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.” (VARIOS, 2013) De las...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPerspectiva Pedagógica Didáctica II Lo que no se puede omitir, es que en las fuentes se observa notoriamente la existencia de la práctica positivista, esta teoría aporta rigurosidad al conocimiento erudito y critico de las fuentes de la historia, logra apartar a la historia del arte literario y las encaminó hacia un examen desapasionado de los hechos históricos. El núcleo elemental del positivismo, es que todo lo que ocurre, responde a un “orden natural”-descubre, conoce y acepta-. La teoría...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComo todos sabemos el positivismos es una de las doctrinas de gran predominio formada por augusto comte (Frances) del siglo XIX; quien es considerado el padre de la sociología y como tal de esta epistemología, ya que este autor resalta en sus estudios la búsqueda de un orden social y moral de la humanidad, enfocando su teoría en tres fases o la llamada ley de los tres estados, lo cuales podemos analizar de la siguiente manera: 1. teológica: donde los fenómenos naturales como la lluvia, sequías...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO. Dentro de la educación se encuentran varias corrientes pedagógicas que pretenden ayudar a que el docente desarrolle y estimule el aprendizaje y las habilidades de sus alumnos. Una de estas múltiples corrientes es el “positivismo” que es una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, Si bien el termino positivismo...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO Esta corriente de pensamiento tiene como característica, la teoría de que hay un solo método aplicable en todas las ciencias (la unidad del método aunque haya una diversidad de objetos). La explicación científica, ha de tener la misma forma en cualquier ciencia, si aspira a ser ciencia, a través del método científico, además el objeto del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes, lo que lleva a considerar a la razón como medio para otros...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDel positivismo hacia la dialéctica: virar hacia lo múltiple. La práctica educativa va necesariamente ligada al movimiento que ocurre en el contexto político-social de la sociedad. Pues, en su historia, la educación ha sido una herramienta al servicio de las necesidades sociales, manifiestas desde el estado y en las necesidades que generan los medios de producción. En este ámbito de la enseñanza-aprendizaje por lo tanto, es imprescindible estar atento y replantearse los supuestos filosóficos y...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Positivismo Profesora: Carolina Pezoa Ayudante: Nicole Celery Integrantes: Cristian Ignacio...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO a) ¿Quiénes son los principales exponentes del positivismo en la sociología? El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XX Augusto Comte Montpellier, Francia 19 de enero de 1798 y murió en parís el 5 de septiembre de 1857; pero algunos de los conceptos positivistas se remonta al filósofo francés Saint Simón Chacic en parís el 17 de octubre de 1760 y murió el 19 de mayo de 1825 es unos de los filósofos del socialismo utópico...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrígenes • El positivismo tuvo como fundador a Hume, siendo su principal representante Augusto Comte (1789-1857) hijo de una modesta familia católica. Desde muy temprana edad mostró un fuerte rechazo hacia el catolicismo tradicional y las doctrinas monárquicas. • La filosofía positivista de Auguste Comte abandonó la especulación de lo sobrenatural en favor de la investigación científica. Según él, el conocimiento de todos los temas, debería venir de la correlación de la evidencia empírica. El estudio...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Positivismo en Venezuela. La presencia del positivismo para Arturo Sosa es muy temprana en Venezuela. Incluso algunos autores. Insisten en que dicha corriente tiene antecedentes lejanos en Simón Bolívar. En la constitución por este para Bolivia, se encuentran semejanzas con las ideas que Comte publicara en su “Política Positivista”. En Simón Rodríguez, es permanente el tema de la emancipación mental de América Latina y la necesidad de convertir a la educación en un elemento transformador...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocabalmente como un proceso de difusión (imposición) ideológica. La propuesta tradicional de educación, tenía como característica básica que la cultura escolar reproducía el orden ideológicamente dominante, conquistando así un espacio de acción pedagógica que antes correspondía a otras agencias. La educación tenía una tarea social prioritaria, “formar al ciudadano en un marco definido por los parámetros de la democracia liberal”. El objetivo a ser cumplido era difundir la lecto-escritura y ciertos...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPositivismo en Hispanoamérica NOMBRE: Andrea Crespo Macancela CURSO: Segundo de Bachillerato “4” AÑO LECTIVO: 2015-2016 MATERIA: Sociología TEMA: Positivismo en Hispanoamérica FECHA: lunes 5 de octubre del 2015 Los cubanos vieron en él la doctrina que justificaba su afán de independencia en contra de España. En Uruguay se ofreció como la doctrina moral capaz de acabar con una larga era de cuartelazos y corrupciones. Perú y Bolivia encontraron la doctrina que les fortalece después de la gran...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cuáles son las leyes que rigen el método científico positivista? 2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del positivismo? 3. ¿Qué es la experiencia para el positivismo? 4. ¿Cuál cree usted que fue el mayor acierto del positivismo en la educación? 5. Desde su punto de vista ¿Usted considera la corriente de pensamiento positivista como significativa o negativa en el contexto educativo? El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Positivismo es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant. El positivismo...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO: VALLES DEL TUY CATEDRA: CORRIENTE DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO FACILITADORA INTEGRANTES: Petra Monrroy 06 Iliana Peterson C.I 16810179 13 Cleidy Sánchez C.I 19314625 20 Neydú Oliveros C.I 20638341 23 Sandra Lamón C.I 22038235 Abril, 2012 INTRODUCCIÓN El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El tema a tratar lo comenzaremos con las corrientes surgidas a través de los años cuales se destacaron las corrientes del marxismo creando como sus nombre lo dice por Carl Marx y el positivismo, corriente creada por Augusto Comte, mientras que Comte proclamaba sus ideales sobre el positivismo, creada con una filosofía sobre la educación preocupada por la sociedad, mientras tanto Carl Marx buscaba entonces un fracaso de la sociedad burguesa. Espenser fue otra persona que se interesó en la pedagogía...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESEÑA: ¿EXISTIO UNA PEDAGOGIA POSITIVISTA? La formación de discursos pedagógicos en la segunda mitad del siglo XIX. Ines Dussel. En este texto la autora propone una mirada diferente de la línea de pensamiento positivista, intenta reivindicar sus posicionamientos teóricos, así como sus pensadores, teniendo especial cuidado con los aportes realizados por ellos al ejercicio educativo y a la pedagogía en general. Perelstein (1952) señala que se ha vulgarizado el positivismo enmarcándolo en un contexto...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. El término Positivismo surgió a finales del siglo XIX y principio del siglo XX y fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés Augusto Comte . Pero algunos conceptos positivistas se remontan al filósofo Francés Saint Simon, el filósofo británico David Hume, y al alemán...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI. Positivismo: Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico. El Positivismo fue un movimiento que se impuso en Europa entre...
2959 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPARA EL TRABAJO SOCIAL EL POSITIVIMOS COMO TEORIA DE EVOLUCIÓN Profesor: Bachilleres: luis perez Josmar Gallardo SEPTIEMBRE, 2014. El Positivismo Consiste en no admitir como válidos...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOSITIVISMO En su esencia particular la doctrina positivista propone que el proceso natural de la adquisición del conocimiento pasa por tres estados teóricos distintos como lo son el teológico, el metafísico y el positivo. Una fase teológica, la cual involucra al fetichismo que le proporciona al raciocinio de las cosas un carácter puramente divino y mágico. La segunda fase esencial lo integra el politeísmo prevaleciendo en éste el instinto. El monoteísmo, como tercera fase, viene a dar caída a...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo