NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTEQUIOMETRÍA . OBJETIVO: Experimentar y comprobar prácticamente el uso de los cálculos estequiométricos. MARCO TEORICO: Suponga usted que es presidente de una compañía química. Los químicos del laboratorio de su compañía creen que pueden combinar dos reactivos químicos –llamémoslos baratium y gangalio- para formar un nuevo compuesto –digamos, costosum- que se podrá vender a un precio elevado (es decir, le proponen comprar barato y vender caro). Antes...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO El alumno comprobará prácticamente el grado de exactitud del cálculo estequimétrico y la eficiencia de una reacción química. MATERIAL 1triángulo de porcelana. 1 crisol de porcelana. 2 vasos de precipitado de 250cc. 1 embudo. 1 agitador. 1 pipeta graduada. Papel filtro. Balanza analítica. 1 mechero, anillo y tela de alambre con asbesto. REACTIVOS Sulfato de cobre pentahidratado. Zinc en polvo. Acetona. Agua destilada. Acido clorhídrico PROCEDIMIENTO ...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica No.8 Estequiometria OBJETIVOS: 1) Efectuar cálculos estequiométricos para determinar el rendimiento de una reacción química a partir de datos experimentales. 2) Calcular el costo de producción de una reacción química, con base en costo de las materias primas. OBJETIVOS PARTICULARES: 1) Observar la forma práctica de la estequiometria, y de esta manera entender los procesos químicos. 2) Aprender, como determinar el % pureza y él % rendimiento en un proceso químico. INTRODUCCIÓN: ...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTEQUIOMETRIA Carlos Rincón, Andrés Jerez, Alexandra Valencia, Jahir Arenas, Noralis Acosta Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Pontificia Bolivariana Km 7 autopista a Piedecuesta, Floridablanca-Colombia. Realizado: 19 de Abril de 2011 Entregado: 30 de Abril de 2011 RESUMEN El propósito del trabajo es dar a conocer e interpretar los datos obtenidos en la practica 12, para así llegar a obtener una mayor comprensión del tema, se...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completototalmente una tonelada de carbonato de calcio. Solución: 560 kg CaO 3) ¿Qué cantidad de gas cloro se obtiene al tratar 80 g de dióxido de manganeso con exceso de HCl según la siguiente reacción? MnO2 + 4 HCl ---> MnCl2 + 2 H2O + Cl2 Solución: 62,24 g de Cl2 4) La sosa cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante reacción del NaCO3 con cal apagada, Ca(OH)2. ¿Cuántos gramos de NaOH pueden obtenerse tratando un kilogramo de Na2CO3 con Ca(OH)2? Nota: En la...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En química, la palabra estequiometría proviene del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida). El primero que enunció los primeros principios de la Estequiometría fue Jeremias Benjamin Richter en 1792, quien describió la estequiometría de la siguiente manera: “La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)” La estequiometria implica el estudio de las cantidades...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUMICA BASICA PRACTICA NUMERO 2 “ESTEQUIOMETRIA” GRUPO 1SM1 EQUIPO 2 INTEGRANTRES: HERNANDEZ ESPINOSA DIEGO HERNANDEZ MIRANDA DIEGO REYES MARTINEZ JOSE LUIS PROFESOR: FERNANDO GONZALEZ GARCIA FECHA DE REALIZACION: 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 OBJETIVO: El alumno comprobara prácticamente el grado de exactitud del cálculo estequiometrico y la eficiencia de una reacción química. CONSIDERACIONES TEORICAS: ESTEQUIOMETRIA: La estequiometria es el estudio de las relaciones...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo|Roció Ríos Mendoza | |Módulo: |Actividad: | |Módulo 4. Redox y Estequiometría |Tema 13. Cálculos estequiométricos | |Fecha: Jueves 09 de noviembre de 2011 |Equipo: N/a | |Bibliografía:...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. Comparar la cantidad de sustancia realmente formada (rendimiento real) con la cantidad predicha (rendimiento teórico) y determinar el porcentaje de rendimiento. 4. Conocer los diferentes tipos de reacciones químicas (formación, descomposición, desplazamiento simpe y desplazamiento doble). Introducción La estequiometria es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química. Por otro lado, una reacción química es un proceso en el que una sustancia o grupo de sustancias...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio México Nuevo Laboratorio Química II Practica #3 Equipo: - Alejandra Ortega Luna - Lorena Jiménez Flores - Alan Javier Grande Martínez Grupo 41 Q.F.B. María Guadalupe Cervantes Pérez Pre-reporte: 27 de enero Reporte: 1 de febrero Estequiometría rendimiento porcentual. Objetivo: El objetivo de la presente práctica es, en primer lugar, la observación de los cambios que tienen lugar durante el transcurso de reacciones redox en disolución. Las observaciones que se realicen...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrganismo público descentralizado plantel 5 Practicas de química II Alumnos: 1. paloma Ledesma rodríguez 2. Paola López Díaz 3. Vania Juarez RAMIREZ 4. HANNIA JIMENEZ UBALDO 2°E TURNO VESPERTINO. SEMESRE 2015B Actividad experimental 4 “Relaciones estequiometricas” Objetivo: Reconocer la importancia del uso de las soluciones en el laboratorio de química, mediante la aplicación de la ley de la conservación de la masa para realizar cálculos estequiometria y visualizar su utilidad en la Industria...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo{draw:frame} INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS PRACTICA NUM. 5 TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA Q U I M I C A Ing. Raquel Camacho Hernández 1er semestre de ing. Mecanica Jorge Ríos Toledo Practica núm. 5 Tipos de reacciones químicas y estequiometria *Competencia.* Realizar a través de teoría y de la práctica diferentes tipos de reacciones químicas y ser habil para escribirlas, clasificarlas. REACCION QUIMICA. Una reacción química o...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS El alumno comprobara prácticamente el grado de exactitud del cálculo estequiométrico y la eficiencia de una reacción química. Obtener Oxido de cobre a partir de una serie de reacciones químicas basadas en la cantidad de componentes presentes en la reacción. MARCO TEORICO Estequiometria en elementos y compuestos: El Mol Un mol se define como la cantidad de materia que tiene tantos objetos como el número de átomos que hay en exactamente 12 gramos de 12C. Se ha demostrado...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSumario: La práctica 10 “Estequiometría de una reacción” tiene como objetivo efectuar una reacción de metátesis entre el Bicarbonato de sodio y el ácido clorhídrico, determinar la relación cuantitativa entre productos y reactivos, hacer una comparación entre los datos teóricos y los experimentales y determinar el reactivo limitante. Como reactivos se utilizaron 2.5 gramos de bicarbonato de sodio y 10mL de ácido clorhídrico 5.0 M. Para realizar los diferentes experimentos a lo largo de la práctica se utilizaron:...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA 1: Evaluación Estequiometría – N y A:_____________________________ 1) Tenemos la siguiente reacción balanceada: N2(g) + 3 H2 (g)→ 2 NH3 (g). Si tenemos 420 g de nitrógeno, a) ¿Cuántos gramos de amoníaco se forman? b) ¿Cuántos litros de hidrógeno son necesarios para reaccionar con los 420 g de nitrógeno? 2) Tenemos la siguiente reacción balanceada: 2 ZnS(s) + 3 O2 (g)→ 2 ZnO(s) + 2SO2 (g). Si tenemos 485 g de ZnS, a) ¿Cuántos moles de oxígeno son necesarios? b) ¿Cuántos...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPACTICA N°4 BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA 1. OBJETIVO Comprender el concepto de reactivo limitante y reactivo en exceso en una reacción química Determinar las cantidades estequiométricas de los reactivos que se requieren para producir una determinada cantidad de productos Determinar el rendimiento porcentual de una reacción química Preparar los Balances de Materia correspondientes a cada reacción. 2. FUNDAMENTO TEORICO Para interpretar una reacción de marena cuantitativa, es...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoimportancia que el técnico clínico aprenda a medir volúmenes. Y se usan mediciones para comparar las propiedades de diferentes sustancias para ello hay diferentes tipos de instrumentos que nos permiten medir las propiedades. Hipótesis: Al término de la práctica el alumno contara con la habilidad y destreza de medir volumen de diferentes sustancias con la utilización de diferentes instrumentos. Variable dependiente: Al no seguir las indicaciones del profesor se cometerán errores y no tendremos las habilidades...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica #4 Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas Juan Sebastian Agudelo Romero 20122025139 Ing Berenice Rojas Percepcion Remota e Interpretacion De Imagenes Bogota D.C 2015 Practica # 4 Nubes Banda 1 Nubes Banda 2 Nubes Banda 3 Nubes Banda 6 Nubes Banda 4 Nubes Banda 7 Nubes Banda 5 ...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNAM FACULTAD DE INGENIERÍA, DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO NUM. DE PRÁCTICA: 4 “TEMPERATURA Y CALOR” GRUPO: 7 ING. MARÍA DEL CARMEN MELO DÍAZ BRIGADA: 5 INTEGRANTES: CASTILLO MONTES ALAN CASTRO VÉLEZ MAURICIO FERNANDO GUERRA MARTÍ LUIS FERNANDO NAVARRETE CAMACHO DIEGO. FECHA 22/09/2015 Práctica número 4 Temperatura y calor Objetivos a) Obtener el modelo gráfico del calor suministrado (Q) en función de la temperatura (T) de una sustancia...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “BISAGRA” CUESTIONARIO PREELIMINAR 1. ¿En qué consiste la opción que dice PICK-POINTS que se encuentra en el comando HATCH? Los PICK-POINTS sirven para seleccionar una parte de la imagen que quieras darle un tipo de sombreado ó bien rellenarlo, por ejemplo tienes dos cuadrados que se interseccionan formando un cuadrado más chico y esa parte es la que quieres que este rellenada con los PICK-POINTS seleccionas ese cuadrado y listo. 2. ¿Por qué el...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo134 PRACTICA 4: ‘DETERMINACIÓN DEL SISTEMA ABO’ PROFESOR: Q.B.P. SERAFÍN LUVIANO HERNÁNDEZ APLICAR TÉCNICAS DE BANCO DE SANGRE INTEGRANTES: * CADENA CRUZ KARLA GABRIELA * GALEANA GUZMAN FERNANDO * MANZANO SANCHEZ LEYDI MASSAI * RAMÍREZ AVILEZ ELBA GUADALUPE * RODRÍGUEZ VIGURI ZAIRA LENI-LU * VILLEGAS JIMENEZ RAMSES SEMESTRE: “5” GRUPO:”D” EQUIPO: “4” ESPECIALIDAD: LABORATORISTA CLINICO CHILPANCINGO. GRO. A 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 PRÁCTICA 4: ‘DETERMINACIÓN...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE BIOCONVERSIONES INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA PRÁCTICA 4 Estabilidad de una enzima inmovilizada y libre, determinación de Vmax y Km. OBJETIVOS 1. Establecer el efecto de la inmovilización en la estabilidad de una enzima. 2. Determinar el efecto de la inmovilización en la constante de MichaelisMenten (Km) y la velocidad máxima (Vmax.) y su relación con la estabilidad. INTRODUCCIÓN La inmovilización...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUÌMICA INORGÀNICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: RED DE NOMENCLATURA NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD: 4 NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS FACILITADOR: DRA. EDELMIRA FERNÁNDEZ RAMÍREZ INTEGRANTES No Matrícula Nombre Firma 01 1515IBT001 Albarrán Vargas Nely Jocelyn 02 1514IBT003 Belmontes Ortega Edwin Daniel 03 1515IBT003 Esquivel Tovar Fabiola 04 1515IBT015 Poblano Bata Emanuel 05 1515IBT022 Zamudio Huerta Brandon Israel AGOSTO 2015 Número de práctica 2 RESULTADO DE LA UNIDAD...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROFESOR: RODOLFO FERNANDEZ HERNANDEZ ALUMNO: VÍCTOR HUGO PÉREZ GARCÍA ESPECIALIDAD: LABORATORISTA QUIMICO GRADO: 4° GRUPO: ¨A¨ TURNO: VESPERTINO TANTOYUCA VERACRUZ A, 9 DE ABRIL DE 2013 Practica 4. Determinación de humedad en una harina (gravimetría) OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. El objetivo de llevar acabo esta práctica es para que el alumno pueda aprender a determinar el porcentaje de humedad en una muestra de harina de diferentes tipos...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVincent 1-13-1304 Yaberkis Ureña 1-13-0158 Asignatura: MAT191-018, Laboratorio Física I. Tema: Medidas de Tiempo con el Cronometro Presentado A: Leopoldo Bueno. Fecha de Entrega: 22/06/2015. Práctica #4 I- Título: Medidas de tiempo con el cronómetro. II- Objetivos: Conocer el manejo de un cronómetro. III- Materiales: Cronómetro digital, bola de acero, plano inclinado, péndulo, soporte, mesa, transportador. IV-Enfoque Teórico: El cronómetro es...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 4 MEDICIONES EN CORRIENTE ALTERNA (AC) OBJETIVOS • Usar adecuadamente los diversos instrumentos de medición disponibles en el laboratorio para las mediciones en AC: voltímetros, amperímetros, multímetros y osciloscopios. • Interpretar las características nominales descritas en los instrumentos de medición. • Aprender a leer en las diversas escalas de los instrumentos de medición. • Obtener el diagrama fasorial de un circuito alimentado con corriente alterna. MARCO...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TÁCHIRA UNIDAD DE APOYO COLONCITO PRÁCTICA DOCENTE IV (COD. 474) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ETAPA SEMANA FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLE INICIO 17-05-14 -.Asesoría con la Lcda. Damaris Rios, en la Unidad de apoyo Coloncito, resaltando los puntos del trabajo de Práctica Docente IV. -. Asesor UNA. -. Estudiante UNA. 1 19-05-14 ...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartínez Domínguez Práctica 4 Circuito Rectificador de Onda Completa 3 º “A” Presenta: Hernández Sánchez Adolfo Animas Ibarra Luis Miguel Aranda Hernández Carlos Manuel Xicotepec de Juárez, Puebla A 1 de Junio de 2012 Objetivo: Al término de la práctica el alumno tendrá la competencia de armar un circuito rectificador de onda completa utilizando diodos de propósito general (rectificadores) y un transformador con derivación central. Marco Teórico Desde la anterior práctica, aprendimos que...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 4. ABSORCIÓN Y DISTRIBUBCIÓN DE XENOBIÓTICOS. INTRODUCCIÓN. Para que los efectos tóxicos de los xenobióticos se manifiesten en el organismo expuesto, se requiere, en la mayoría de los casos, que estos compuestos sean previamente absorbidos y distribuidos; es decir, necesitan atravesar diversas capas de células para alcanzar finalmente su sitio de acción. Es cierto que algunos tóxicos actúan localmente, en el sitio de contacto (agentes corrosivos e irritantes), pero la gran mayoría...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofunciona bajo éste principio. c) Comprobar la regla de la mano izquierda; d) Identificar las distintas partes de que está constituido un motor eléctrico. PREREQUISITOS. Para que el alumno pueda comprender el contenido y el desarrollo de esta práctica, requiere de los siguientes conocimientos previos: a) Experimento de Oersted. b) Interacción de campos magnéticos. c) Efecto que ejerce una carga móvil sobre un campo magnético d) Regla de la mano izquierda e) Sentido real y sentido convencional...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN IMPRIMIR IN DIGITO EN HEXADECIMAL PRACTICA #4 JUÁREZ ZAVALETA MAURO 22-feb-05 [pic] OBJETIVO……………………………………………………..2 DESARROLLO………...………...…………………………….2 ← INSTRUCCIÓN RCL: …. ……………………………5 ← INSTRUCCIÓN ADC (suma con carry)………………..5 ← INSTRUCCIÓN LOOP (CICLO):..……………………3 PRACTICA (a)…………………………………………………4 PRACTICA (b)…………………………………………………5 PRACTICA (C)…………………………………………………6 CONCLUSIONES…………………………………………...…9 OBJETIVO ...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FIEC LABORATORIO DE ELECTRÓNICA B PRACTICA # 4 APLICACIONES DEL OPAMP PARA INSTRUMENTACIÓN NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ALEXIS VICENTE CHIQUI AVILA PARALELO: #3 FECHA DE PRESENTACIÓN: 17 DE JUNIO DEL 2015 2015- 1ER TÉRMINO 1.- OBJETIVOS Experimento 1 (DIFERENCIADOR): Demostrar el funcionamiento del circuito diferenciador como pasa-altos a diferentes valores de frecuencia. Experimento 2 (INTEGRADOR): Demostrar el funcionamiento del circuito integrador...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Asignatura: laboratorio de reacciones y enlaces químicos Número de práctica: 3 TÍTULO: REACCIONES DE DOBLE SUSTITUCIÓN MEDIANTE RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO FECHA DE PRÁCTICA REALIZADA: 27-05-2014 FECHA DE ENTREGA DEL REPORTE: 03-06-2014. EQUIPO: 2 INTEGRANTE: Rosas Silva Yolanda MARCO TEORICO En esta reacción química También llamada de doble descomposición o metátesis, es una reacción entre dos compuestos...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Departamento de Física Ingeniería Mecánica Eléctrica Práctica No.2 Tema: Relación Entre Los Movimientos Lineal y Angular Grupo: 2301D Equipo: Carlos Román Calderón Hernández Aguilar Carpio Saúl José Roberto Vázquez Martínez Yecenia Velasco Alejandro Mendoza Profesor: Roberto Reyes Arce 1.- Introducción. Existen muchos mecanismos donde se pueden observar la relación entre un movimiento lineal y un movimiento...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJazmín Abarca López 04 de Mayo del 2015 Practica No. 4 “Características de Evolución” Objetivo de la práctica: Analizar evidencias de la evolución. Introducción: La teoría de la evolución es una explicación científica, basada en datos obtenidos por observación, que lleva a concluir que la aparición y diversificación de las especies es un proceso natural. 1. PRUEBAS TAXONÓMICAS Para este sistema es básico el concepto de especie. Una especie está formada por un grupo de plantas o de animales...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctica #4 Identificación de cationes Nombre: Daniel Uzias Martínez Vega Maestra: Montes Sotelo Carmen Raquel Turno: Vespertino CBTis 29 Práctica # 4 Identificación de cationes Objetivo: Identificar el color de cada reactivo expuesto a diferentes temperaturas, reactivos o ambiente. Material 1-.Tubos de ensaye (12) 2-.Mechero 3-.Gradillas Reactivos 1.- KI 2-.H2O 3-.KCN 4-.NH4OH 5-. K2Cr2O7 6-.HCL Metales...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacético/acetato 50mM pH 4.5 (500mL) Procedimientos: Desarrollo experimental AMORTIGUADOR FERROCIANURO FERRICIANURO VASO VOLUMEN mL VOLUMEN mL M (moles/I) % VOLUMEN mL M (moles/I) 1 18 2 100 0 0 2 18 1.82 91 0.18 9 3 18 1.6 80 0.4 20 4 18 1.5 75 0.5 25 5 18 1 50 1 50 6 18 0.5 25 1.5 75 7 18 0.4 20 1.6 80 8 18 0.18 9 1.82 91 9 18 0 0 2 100 Memoria de cálculo Para calcular la concentración molar hicimos una simple regla de tres, por ejemplo: 2ml 100% la operación...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Practica : Influencia de la Presión sobre el Punto de Ebullición Grupo: 2CV8 Profesor: Rosas Fuentes Integrantes del Equipo: Camargo García Víctor Jesús Castillo Pérez Saul Eduviel Garrido Tapia Fernando OBJETIVO. Determinar experimentalmente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctica 4 Temperatura y Calor Introducción En esta práctica se utilizó un calorímetro, éste tenía una resistencia dentro de él, se llenó con 500 g de agua, posteriormente se conectó el calorímetro a una fuente de poder, se encendió la fuente de poder y se ajustó la intensidad a 2.5{A]. También se usó un termómetro, el cual estaba ajustado a la tapa y medía el cambio de temperatura del agua La energía térmica es la energía cinética (relacionada con el movimiento) media de un conjunto muy...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. NOMBRE DE LA PRÁCTICA Efecto motor II. JUSTIFICACION El efecto motor es un efecto electromagnético que actualmente es de gran importancia, porque en él se basa el funcionamiento de muchos dispositivos útiles al hombre. III. OBJETIVOS. a) Comprobar experimentalmente el fenómeno conocido con el nombre de efecto motor. b) Comprobar que un motor eléctrico funciona bajo éste principio. c) Comprobar la regla de la mano izquierda. d) Identificar las distintas partes de que está constituido...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointegrantes: Ambriz Martínez Daniel Conejo Rojas Ruth Karina Trejo Garduño Carla Elidette Uribe Vázquez Oscar Gibram Grupo: 170551 Fecha de entrega: 12 De Abril de 2013 Nombre del profesor: ING. DAVID SÁNCHEZ HUITRON PRACTICA No.4 RESTADOR Objetivo: al finalizar la práctica, el alumno deberá saber armar un circuito restador mediante el empleo de compuertas lógica TTL para su integración a los circuitos electrónicos. Consideraciones Teóricas: Circuito eléctrico Es una serie de elementos...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PRACTICA 4 “RAZGOS GENÉTICOS HUMANOS” TRUJILLO MERCADO SAMANTHA VAZQUEZ SANCHEZ KARLA SARED NIEVES REYES MARIANA DANIELA MARCO TEÓRICO Los grupos sanguíneos son la representación de los alelos múltiples en un solo gen que agrega un giro al patrón de la herencia. Los alelos surgen por mutación y el mismo gen de distintos individuos puede sufrir diferentes alteraciones y dar como resultado un nuevo alelo. Los tipos sanguíneos A, B, AB y O son el resultado...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS PROGRAMA EDUCATIVO DE (IM, ICC, IE, IQ, LM) LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA 1º “D” REPORTE DE PRÁCTICAS |Practica No. |_______4_______ | |Clave | 6A,6B,6C_______ | |Fecha |____13/10/09___ | Nombre Espectros y efecto fotoeléctrico Objetivo Identificar el espectro característico...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completominutos por tres veces' g. En un tubo de ensayo adiciones 5 ml de solución nitrato de plomo y en otro tubo de ánsayo 5 ml de solución de yoduro de potasio, observe el que color de cada reaótiro y luego vierta uno sobre el otro y escribir lo sucedió. 4. de Tome 5 ml de solución de cloruro de bario (0.5M) y adicione 10 ml con solución de ácido sulfúrico al 1}o/o, observe y escriba, tome la mezcla una pinza, caliente la mezcla suavemente. Interprete los resultados' 5. lntroducir 2 trocitos de Zinc...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL GENERACION DE UN MOVIMIENTO POR MEDIOS ELECTROMAGNETICOS PRACTICA No. 4 INGENIERIA INDUSTRIAL Profesor: Omar Castañeda Ortíz Alumna: Tayde Ma. Rodríguez Castañón Grupo: 2 N No. De Control: 15040281 Introducción: LEY DE FARADAY | INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Es algo así como la parte contraria al trabajo de William Sturgeon, que ideó el electroimán. En este caso, se provoca un campo magnético debido a un flujo de corriente eléctrica...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO ELECTRÓNICA ANALÓGICA PRÁCTICA 4:”PUNTO DE OPERACIÓN DEL BJT” EQUIPO 10: MARRÓN SÁNCHEZ ODALYS RIVERA DELGADO ANGEL GRUPO: 2CM5 PROFESORA: ING. ALMAZAN FARFAN ROCIO FECHA: 07/10/13 PRÁCTICA N°4 PUNTO DE OPERACIÓN DEL BJT Objetivos ¾ Identificar las terminales de un transistor con el multímetro. ¾ Analizar las principales configuraciones de polarización del BJT. ¾ Establecer cuál es la configuración más...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° 4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA OBJETIVO El alumno conocerá e identificara cuales son las propiedades físicas y químicas de la materia, y podrá diferenciar los cambios físicos de los químicos. INTRODUCCION Al hablar de la materia y sus cambios, podemos tener infinidad de ejemplos, en los cuales se ven involucradas sus propiedades físicas y químicas. La densidad es una propiedad de la materia de gran importancia para la vida en el planeta, consideremos por ejemplo, los...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre de la práctica: “Reacciones Químicas” | Número de Práctica:4 | 1. OBJETIVO Realizar distintas reacciones químicas y describir los cambios que se producen al transformarse los reactivos en productos. 2. INTRODUCCIÓN Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias se transforman en otras distinta. En ocasiones no podemos apreciar los cambios porque reactivos y productos tienen las mismas propiedades física. Hay otras reacciones en las que los productos de reacción...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTECNOLÓGICAS PRACTICA4 HIDRAULICA VERSIÓN: 1.1 2008/09/10 TITULO DE DINAMICA: CIRCUITO CON DERIVACION REGULADA ASIGNATURA: SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS HOJA: 1 DE: 2 UNIDAD TEMATICA: UNIDAD I DURACION : 1.0 HORAS TEORICAS PRACTICAS X REVISO: GRADO DE DIFICULTAD: FACIL. ROLES A DESEMPEÑAR: ROLES profesionales, cientificos Y CULTURALES. DESCRIPCIÓN: Construir un circuito regenerativo como el que se ilustra Otro tipo de circuito regulador de caudal funciona con una...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1.- Numero de Practica : 4 2.- Nombre de la Practica : Clasificación de la empresa en el seguro de riesgo de trabajo y determinación de la prima de riesgo 3.-Objetivo: Determinar en base a la Ley del Seguro Social la clasificación de las empresas de acuerdo a las actividades que realizan y la prima de riesgo que pagarían al IMSS por mes y por año 4.-Introduccion: Las competencias específicas a desarrollar son las de conocer e interpretar la fundamentación jurídica de la seguridad e...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUIMICA APLICADA PRACTICA # 4 TITULO DE LA PRÁCTICA: INFLUENCIA DE LA PRECION SOBRE EL PUNTO DE EBULLICION. GRUPO: 2EM2 EQUIPO: #3 INTEGRANTES: CRUZ DORANTES JUAN EDUARDO ESPINOSA CALVILLO OBED RAFAEL JIMENEZ DIAZ EDUARDO MARTINEZ TOLEDO GABRIELA NOMBRE DEL PROFESOR: FABIO BALLINAS FECHA DE REAIZACION: 22/SEPTIEMBRE/2011 FECHA DE ENTREGA: 06/OCTUBRE/2011 OBJETIVO: Determinar experimentalmente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Bioquímica 2º Semestre 2010 Enfermería PRÁCTICO Nº 4 PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS. 1. INTRODUCCIÓN Los hidratos de carbono, también llamados azúcares, glúsidos o sacáridos, son un grupo de biomoléculas cuya característica química principal es su naturaleza polihidroxílica con otra función más oxidada, el grupo carbonilo de aldehídos y cetonas. En estas funciones se centra su reactividad. En la práctica se realizan algunos ensayos colorimétricos que pueden ayudar...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO 4 LABORATORIO: INTRODUCCION A TECNOLOGIA DE MATERIALES Grupo 2255b Profesor: Ing. Gilberto Chavarría Ortiz Alumno: González facundo Iván Nombre de la práctica: PRUEBA DE TENSION Practica #4 Fecha de realización: 17-ABRIL-2013 Fecha de entrega:23-ABRIL-2013 OBJETIVO 1.- Efectuar la prueba de tensión. 2.- Comprender el significado y limitaciones de este ensayo. INTRODUCCION La prueba...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEconómicas y Empresariales Universidad de La Laguna Grado: Administración y Dirección de Empresas Nombre: José Rodolfo Apellidos: Azogue Pérez Asig: Derecho Mercantil. Practica 4 : Posibles soluciones: Este caso práctico , “La Quesería Majorera”, muestra una situación en la que un empresario individual, Tomás Cabrera, nombra como administrador a Santiago Casas, el cual sigue desempeñando sus funciones tras haber sido revocados sus poderes...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 1: Vectores Planteamiento Del Problema ¿Cómo obtener el equilibrio en un sistema de fuerzas? Objetivo Aplicar fuerzas en diferentes direcciones en nuestro sistema de fuerzas para lograr el equilibrio. Hipótesis Utilizando los métodos de suma de vectores seremos capaces de conocer las medidas de los vectores y saber cuáles son las fuerzas resultantes, así como sus ángulos. Introducción En esta práctica se aplicarán conceptos básicos acerca de magnitudes, vectores...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara esta práctica utilizaremos los siguientes objetos Fuente de aire comprimido Unidad de mantenimiento 4 válvulas de 3/2 2 válvula de 5/2 2 válvulas antiretorno 2 cilindros de doble efecto Regla Lo primero que aremos es conectar nuestra fuente de aire comprimido a nuestra máquina de mantenimiento Después procedemos a conectar de nuestra unidad de mantenimiento a nuestras 4 válvulas conectándolas en el punto 1 después conectamos nuestras válvulas de 5/2 como se muestra a continuación Nuestras...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode éste proceso y su importancia dentro de la industria. EQUIPO: Máquina para cortar por arco de plasma. MATERIAL UTILIZADO: Placa de acero de 1/4”, placa de acero inoxidable de 1/16”, placa de aluminio de 1/4”. EQUIPO DE SEGURIDAD: Careta de fibra de vidrio con vidrios polarizados de 12 sombras y guantes de cuero. DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA El corte de metales ferrosos se pueden realizar con el equipo oxi-acetilénico u Oxi-butano, sin embargo el corte de aluminio, cobre, acero inoxidable...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 4 MEDIDA DE LA VISCOSIDAD POR EL MÉTODO DE STOKES 4.1. OBJETIVOS Determinar experimentalmente el coeficiente de viscosidad de dos líquidos utilizando la ley de Stokes. Comparar los valores obtenidos experimentalmente, con los valores comerciales. 4.2. MATERIALES Dos tubos de vidrio con tapón perforado y soporte metálico que contengan distintos líquidos problema. Balanza analítica. Densímetros. 10 balines Pie de rey Cronómetro Flexómetro Imán Bayetilla (El estudiante debe traerla)...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoresistencia de inmersión, después conectar los cables conectados al dispositivo, a la fuente de poder con amperímetro y voltímetro y conectarlo a la corriente eléctrica. 3. Encender la fuente de poder y elevar su intensidad de corriente a 2.5 amperes. 4. Considerando que la temperatura tomada 20°C sea la temperatura inicial, comience a agitar el dispositivo continuamente y tome el tiempo transcurrido en los intervalos dados hasta elevar su temperatura a 30 °C. Llene la tabla siguiente con los datos...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTECNOLÓGICOS CECyT N°8 “NARCISO BASSOLS” PRÁCTICAS DE TÉCNICO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL TERCER SEMESTRE Versión Original Unidad Unidad de Aprendizaje MAQUINAS ELECTRICAS Número de Control Fecha 18/Oct/15 1 Programa Establece el funcionamiento, las partes constitutivas y la clasificación de los motores eléctricos de C.A Pág. Titulo Conexiones interna y externas de los motores trifásicos de corriente alterna Practica N° 4 RAP (s) Relacionados . Duración 4 hrs Grupo: 6IV1 Integrantes del...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo