Practicas De Laboratorio De La Formacion De Sales Halogenas Neutras ensayos y trabajos de investigación

Sales halogenas neutras

Liceo Hontanar 2do QB • Informe de Quimica # 1 Tema: • Sales Halogenas Neutras y Reconocimiento del acido clorhidrico Objetivos: • Reconocer en el laboratorio las propiedades fisicas y quimicas del acido clorhidrico • Producir en el laboratorio 3 sales halogenas: Cloruro de Zinc, Cloruro de Magnesio, Cloruro de Estaño (IV) Marco Teorico: 1. Indique las propiedades fisicas y quimicas del acido clorhidrico. Las propiedades físicas del ácido clorhídrico, tales como puntos de fusion...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales oxisales neutras y sales halogenas neutras

CORDILLERA TRABAJO DE QUIMICA TEMA: SALES OXISALES NEUTRAS Y SALES HALOGENAS NEUTRAS NOMBRE: KEVIN JACOME CURSO: 2do FARMACIAS AÑO LECTIVO 2012 – 2013 Sales Oxisales neutras y sales halógenas neutras Formación: Son compuestos ternarios constituidos por un no metal, oxígeno y metal. Se obtienen por neutralización total de un hidróxido sobre un ácido oxácido. La reacción que tiene lugar es: ÁCIDO OXOÁCIDO + HIDRÓXIDO --> SAL NEUTRA + AGUA La neutralización completa del ácido...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Formación de sales, práctica laboratorio, formación de caco3

PRÁCTICA DE LABORATORIO “PREPARACIÓN DE UNA SAL” BOGOTÁ D.C. OBJETIVOS. 1. Preparar una sal. 2. Escribir la ecuación de la reacción para la formación de una sal. 3. Nombrar algunas sales. MARCO TEÓRICO. 1. ¿Qué es una sal? En química, una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sales Halogenas Neutras

cuerpo a eliminar residuos, y necesitan suficiente agua para hacer su trabajo de "depuradores de deshechos". La principal utilidad fisiológica, del agua como comentamos al principio de la entrada, es la de servir de medio en el cual se producen prácticamente la totalidad de las reacciones orgánicas en los seres vivos. Pero esa no es la única función del agua en el ser vivo, siendo también reactivo o producto de reacción de dichos procesos bioquímicos. Es decir que en muchos de los procesos metabólicos...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sales halogenas

SALES HALOGENAS NEUTRAS.- Resultan de la unión de un ácido hidrácido con un hidróxido produciendo la eliminación total de hidrogeniones y oxidriones. En una forma mecánica se forman por la unión de un metal con un no metal, las principales resultan de los halógenos y los anfígenos. La nomenclatura está dada por el genérico que es el nombre del ácido hidrácido, cambiándole la terminación HIDRICO por URO. El específico es el nombre del metal y las terminaciones OSO o ICO si tienen valencia variable...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales Neutras

Sales neutras: Son compuestos ternarios constituidos por un no metal, oxígeno y metal. Se obtienen por neutralización total de un hidróxido sobre un ácido oxoácido. La reacción que tiene lugar es: ÁCIDO OXOÁCIDO + HIDRÓXIDO --> SAL NEUTRA + AGUA La neutralización completa del ácido por la base lleva consigo la sustitución de todos los iones hidrógeno del ácido por el catión del hidróxido, formándose además agua en la reacción. Puede, pues, considerarse como compuestos binarios formados por...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales Neutras

Sales neutras Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra, mientras que la unión de un elemento no metálico con otro elemento no metálico forman una sal volátil. Formulación de las sales neutras La formulación de las sales neutras siguen el siguiente modelo: MaNb, donde M: elemento metálico, N: elemento no metálico, a: valencia del elemento no metálico y b: valencia...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Quimica Laboratorio Halogenos

+H2SO4 Na2SO4 + 2HCl Cloruro de Sodio + Ácido Sulfúrico  Sulfato de Sodio + Ácido Clorhídrico La solubilidad del HCl se demostró en el laboratorio cuando el gas que se desprendía de la reacción viajaba por el tubo de caucho cuyo extremo estaba por debajo del agua. Si el HCl es soluble, este se disolvería en el solvente, en este caso agua y como es de pH “neutro” se tornaría acida. Efectivamente, introduciendo el tornasol en el agua se vio como este se tornó rosado demostrando así la acidez del agua...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sales neutras

Las sales neutras son las combinaciones binarias entre un metal y un no metales, que en la tabla periodica se pueden distinguir, los metales estan situados a la izquierda de la raya negra y los no metales a la derecha. SALES NEUTRAS. Las sales tienen fundamentalmente estructuras iónicas sólidas, y por lo tanto para ellas no deben darse fórmulas moleculares. Las que se mencionan corresponden a agrupaciones en estado gaseoso o en estado líquido en interacción con el disolvente. Dado que estas...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practicas de laboratorio

Cuestionario Práctica de Laboratorio 5: 1. Explique cómo varían las propiedades de un grupo y periodo de la T.P: Existen variaciones de propiedades físicas por grupo y por período de elemento. Algunas de las propiedades físicas que cambian periódicamente en la tabla son: - Energía de ionización: Es la energía mínima necesaria para que un átomo gaseoso en su estado fundamental o de menor energía ceda un electrón, transformándose en un ion positivo gaseoso en estado fundamental. - Afinidad...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sales neutras

formar SALES. 2. Las sales se obtienen por reacción de los ácidos con los metales, las bases u otras sales, y por reacción de dos sales que intercambian sus iones. 4. Una reacción de neutralización es una reacción entre un acido y una base. Generalmente, en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal. Así pues, se puede decir que la neutralización es la combinación de iones hidrógeno y de iones hidróxido para formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una sal. LA SAL SE...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sales neutras

Las sales neutras son las combinaciones binarias entre un metal y un no metal, que en la tabla periódica se pueden distinguir, los metales están situados a la izquierda de la raya negra y los no metales a la derecha. tipos de sales: Ácidos Oxoácidos Hidróxidos Las sales neutras resultan de una combinación de un Ácido Oxoácido con el hidróxido para formar la sal mas el agua. Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales Neutras

Sales neutras Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra, mientras que la unión de un elemento no metálico con otro elemento no metálico forman una sal volátil. Los tipos de sales neutras que existen son: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales Neutras

Colegio saint andrews Título: preparación de clase sales Nombre: Paul Hosse, Materia: Química Curso: 1 A Fecha de presentación: 05/10/11 Sales Una sal es un compuesto químico formado por cationes de carga positiva enlazados a aniones de carga negativa. Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión. Como: hidróxido sódico (NaOH) y+ácido clorhídrico...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales oxisales neutras

SALES OXISALES NEUTRAS. Son compuestos ternarios que se obtienen por la neutralización total de los grupos (OH) de las bases por los H de los ácidos oxácidos. BASE + ACIDO OXACIDO = SALES OXISALES NEUTRAS •  Hidróxido de berilio + ácido sulfúrico Be ----- OH + H ----- SO 4 BeSO 4 + 2H 2 O = SULFATO DE BERILIO CCCCCOH H NOMENCLATURA: GENERICO: Se forma cambiando la terminación OSO – ICO del ácido oxácido por ITO _ ATO. ESPECIFICO: El nombre del metal. Para encontrar las formulas directamente...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sales Halogenas Basicas

------------------------------------------------- Asignatura: QUIMICA Tema: SALES HALOGENAS BASICAS ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Objetivo: ------------------------------------------------- Conocer las aplicaciones de las sales halógenas básicas para ampliar el conocimiento obtenido en la nomenclatura de los compuestos ternarios. ------------------------------------------------- ...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica derivados halogenados

PRÁCTICA 1B DERIVADOS HALOGENADOS: OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO OBJETIVOS a. Obtención de un haluro de alquilo terciario a partir de un alcohol terciario mediante una reacción de sustitución nucleofílica. REACCIÓN [pic] ANTECEDENTES Sustitución nucleofílica alifática. Los componentes requeridos para la sustitución nucleofílica son: sustrato, nucleófilo y disolvente. El sustrato consta de dos partes: grupo alquilo y grupo saliente [pic] Reacción de alcoholes con halogenuros...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practicas de laboratorio

Practica de laboratorio Diana Cecilia Hernández Marchena Mario González Fabricio López Escuela: Unifront Profesor(a): Esther Jiménez 1er. Semestre Introducción La leche es una disolución en la que se encuentran suspendidas o disueltas sales, vitaminas, azucares y proteínas, entre otras sustancias que dan alto valor nutrimental. La composición de la leche varía según su procedencia. Aproximadamente, 3% de la composición total de leche de vaca corresponde a proteínas; de este total, 80%...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales cuaternarias neutras, ácidas y básica

CUATERNARIOS: SALES OXISALES Y HALÓGENAS ÁCIDAS Y BÁSICAS] Este documento detalla los procesos mentales de codificación, decodificación y construcción de sales cuaternarias. Dra. Lorena Viviana Mora Bravo Universidad de Cuenca. COMPUESTOS CUATERNARIOS COMPARACION Una sal neutra se distingue de una ácida y una básica por la presencias de H y OH presentes M= metal X= no metal R= radical SAL NEUTRA MR NO llevan H ni OH SAL ACIDA M HR Llevan H SAL BASICA M OH R Llevan OH SALES ÁCIDAS ...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sales binarias (haloideas y neutras)

SALES BINARIAS (HALOIDEAS Y NEUTRAS) CATIÓN ANIÓN Fluoruro (F-) Cloruro ( CL-) Bromuro ( Br-) Yoduro ( I-) Sulfuro ( S-2) Nitruro ( N-3) Hidruro ( H-) Fosfuro ( P-3) Aluminio ( Al +3) AlF3 AlCl3 AlBr3 AlI3 Al2S3 AlN AlH3 AlP Amonio ( NH4+) NH4F NH4Cl NH4Br NH4 I (NH4 )2S (NH4)3N NH3 (NH4)3P Arsenico (III) o arsenioso ( As+3) AsF3 AsCl3 AsBr3 AsI3 As2S3 AsN AsH3 AsP Arsenico ( V) o arsenico ( As+5) AsF5...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Formacion de sales

SALES SALES DE HIDRÁCIDOS ÁCIDO + HIDRÓXIDO ÁCIDO CLORHIDRICO + HIDRÓXIDO DE SODIO = SAL + AGUA HCL + NaOH ________________________________CLNa + H2 O Cloruro de Sodio + Agua SALES DE OXOACIDOS OXOÁCIDO + AGUA ÁCIDO NITROSO + HIDRÓXIDO DE POTASIO = SAL + AGUA NO2H + K0H ________________________________NO2K + H2O Nitrito de Potasio + Agua ACIDO NITRICO + HIDROXIDO DE POTASIO = SAL + AGUA HNO3 + KOH__________________________________KNO2 + H2O Nitrato de Potasio SALES NEUTRAS...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica de laboratorio

Practica de laboratorio * Óxido de cobre (I) u óxido cuproso (Cu2O) es un óxido de cobre.[] El óxido de cobre (I) se encuentra como el mineral cuprita en algunas rocas de color rojo. Cuando se expone al oxígeno, el cobre se oxida de forma natural a óxido de cobre (I), aunque de una forma muy lenta. En el laboratorio, el proceso puede lograrse en un tiempo mucho más corto usando alta temperatura o una alta presión de oxígeno. Con calefacción, el óxido de cobre (I) formará el óxido de...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practicas de laboratorio

Instituto Tecnológico de Zacatecas Ingeniería Electromecánica Laboratorio de Química Practica de laboratorio 2: “Tabla Periódica” Maestra: Ing. Química Ma. Salome de la Rosa Olvera Alumno: José Pablo Martínez Trejo Cesar Valdés Iván Praga González Lunes 11 de Octubre de 2010 Calificación:________________ Actividades Previas: Elemento químico: es una sustancia pura que no se puede descomponer en otra más sencilla por métodos químicos. Está compuesto de un tipo o clase de átomo que...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LABORATORIO OBTENCION DE UNA SAL

 INTRODUCCION Las sales son producto de una reacción entre los hidróxidos, dando como resultado además agua, dicha reacción se denomina neutralización la cual combina cationes hidrogeno y de aniones hidróxido para que en ultimas se formen las moléculas de agua; respectivas. Las sales son compuestos que están formados por un metal más un anión que se obtiene de la disociación de los ácidos, el entender este tipo de reacciones ayuda en la comprensión de los fenómenos moleculares descritos anteriormente...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de halogenos unlp

oxidante que el I2, por lo tanto, ese ultimo actua como reductor, se oxida. Tambien vimos vapor violetas que era I2 que también sublima en parte. Reaccion de desplazamiento de halógenos 1) En seis tubos de ensayo dispusimos 1ml de un solvente organico no polar, Diclorometano y le agregamos a cada uno a) Cl2(ac), b) Br(ac) c) I2 (ac) ...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio

cantidades de la sal en el agua hasta que la soluciona quede sobresaturada 4. calentar suavemente el tubo de ensayo y observar si la solubilidad cambia con la temperatura 5. seguir añadiendo pequeñas cantidades de sal al tubo de ensayo y observar que sucede 6. enfriar la solucion rapidamente en un chorro de agua 7. repetir el mismo procedimiento usando como sal el cloruro de sodio PREGUNTAS DE LABORATORIO 1. encontrar la formula estructural de cada uno de los compuestos de la practica 2. encontrar...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica de laboratorio

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR PRÁCTICA 1. PRODUCCIÓN DE PROTOBIONTES Objetivos. 1. Demostrar cómo moléculas de varios pesos moleculares pueden combinarse para formar coacervados. 2. Relacionar las propiedades bioquímicas de las moléculas con su papel en la formación de coacervados. Introducción. La evidencia sugiere que las primeras células fueron de tipo procariota. Probablemente eran células anaerobias que vivían en una atmósfera carente de oxígeno, o al menos presente en cantidades...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practicas De Laboratorio

Colegio Tabasco ¡Fieles al Deber! Sección Preparatoria Preparar Soluciones en Unidades Químicas y Porcentuales Práctica 10: Grupos De La Tabla Periódica Alumna: Guadalupe Silva Jiménez Profa: Patricia del Carmen Jacinto Rodríguez Laboratorista Químico “B” No. Lista 18 Colegio Tabasco ¡Fieles Al Deber! Preparatoria PRACTICA DE LABORATORIO MATERIA: Preparar Soluciones en Unidades Químicas y Porcentuales GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA OBJETIVO: Observar que los elementos que pertenecen...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica del laboratorio

PRACTICA DE LABORATORIO Tema: Sustancias Acidas, Básicas y Neutras Objetivo: Seria identificar si son sustancias son Acidas, Básicas y Neutras Hipótesis: Las sustancias que podemos observar son sustancias acidas, básicas, y neutras y también podemos observar que concuerda con la materia dada. Materiales: Tubos de ensayo Gradilla Pipeta Sustancias: Agua destilada Agua oxigenada Bicarbonato Alcohol Jugo de limón Jugo de naranja Col morada ...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio

 Práctica 4 ALQUENOS: ISOMERIA CIS-TRANS, EBULLICIÓN A REFLUJO. Practica 4 Alquenos: Isomeria cis-trans, ebullición a reflujo. OBJETIVO: Identificar alquenos y ver su isomeración. INTRODUCCIÓN: ALQUENOS Nomenclatura de alquenos La IUPAC nombra los alquenos cambiando la terminación -ano del alcano por -eno. Se elige como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace y se numera para que tome el localizador más bajo. Los alquenos presentan isomería cis/trans...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica de laboratorio

 Colegio Hispano Americano 1.-Meztlitzel Flores Villada. 2.-Mauro Torres Valdés. 3.-Diego Alexandro Reyes Medina. Comunidad-103 Profesora: María Eugenia Cabañas Cordova Materia: Laboratorio de Ciencias Fecha: 21 / XI / 14 Practica No.11 Práctica No.11 Propósito: Comprobar que los productos orgánicos están constituidos por Carbono. Introducción: Los compuestos orgánicos o moléculas orgánicas es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica De Laboratorio

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 1 SOLUCIONES BUFFER (VARIACIÓN DEL COLOR EN EL PH) A.K. CUBILLOS QUICENO RESUMEN El principal propósito de este laboratorio era observar, comprobar y analizar la variación del color en el pH de acuerdo con las soluciones tampón fosfato, examinar que tipos de pH tienen ciertos reactivos y poder reconocer cuando una solución es acida o alcalina sabiendo diferenciar sus composiciones y coloraciones. A partir del material suministrado en reactivos, indicadores, tubos...

1571  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practica laboratorio

Practica 1: Reacciones químicas de Cetonas y aldehídos. Introducción a los procesos Bioquímicos. Objetivo: Se comprobará experimentalmente el comportamiento químico del grupo carbonilo de los aldehídos y las cetonas frente a Nucleófilos derivados de nitrógeno y se realizarán pruebas de identificación. Introducción: Existen dos métodos para identificar el grupo funcional de un compuesto orgánico: su comportamiento químico y sus propiedades espectroscópicas; para el análisis de este último...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de sales

puras para dar otras, lo hacen en proporciones de masa constante, éstas se deben hacer notar con sus fórmulas y se pueden determinar por la experimentación cuidadosa y el método inductivo de la ciencia. Una pregunta básica que se emplea en el laboratorio y en la industria química es: “¿qué cantidad de producto se obtendrá a partir de cantidades especificas de las materias primas (reactivos)?”. O bien, en algunos casos la pregunta se plantea de manera inversa: “¿qué cantidad de materia prima se...

1556  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practicas de laboratorio

Nombre: técnica de pipeteo. N° de la práctica: 4 Fundamentos: Esta práctica tiene por objeto poder medir volúmenes con la ayuda de una pipeta. Generalidades: permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión, la alícuota se toma de un volumen o de masa para ser usada en una prueba de laboratorio son el resultado de repartir un volumen inicial en varias partes iguales. Material: Pipeta volumétrica Pipeta serológica Pipeta Pasteur Vaso de precipitado Perilla Un saborizante ...

1198  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica Fase y Neutro

 División Académica Mecánica Industrial Mecatrónica Control de Motores 8°B Práctica. Instrumentos de Medición Alumnos: Periodo Enero-Abril 2014 Índice Objetivo: Integrar elementos de electrónica de potencia de suministro de energía, motores y generadores, variadores de velocidad, elementos de mando y protección para el control de los motores eléctricos. Objetivo de la unidad I: Seleccionar los motores de CA (Corriente alterna) y...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practicas De Laboratorio

11EBH0049K Materia: LABORATORIO. Alumna: Fanny Marylin Sánchez Martínez. QUIMICO-BIOLOGICO. Docente: Gilberto Valadez Ramírez. No. Practica: 7º. Nombre de la práctica: “ENLACE QUIMICO”. Fecha de realización: 11 de Octubre del 2011. Fecha de entrega: 18 de Octubre del 2011. Firma:______________________. Calificación: Firma del docente: __________________________. Nombre de la práctica: “ENLACE QUIMICO”. Introducción: Esta práctica tiene como finalidad adquirir...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el etileno (practica de laboratorio)

Química IV “EL ETILENO” 23 de abril del 2013 1. PROBLEMA Obtener en el laboratorio un alqueno Afectuar una reacción de adición en un alqueno 2. INTRODUCCIÓN  ¿Qué son los alquenos? También llamados olefinas, son aquellos hidrocarburos que contienen dobles enlaces entre uno y otro Carbono. , cuya fórmula general es C n H 2n, por cada enlace doble adicional habrá dos átomos de hidrógeno menos de los indicados en la fórmula. Son hidrocarburos no saturados...

1666  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio

química es un procedimiento para calcular la cantidad o concentración de una sustancia presente en una muestra.  Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (Na+ del NaOH) y cuyo anión provenga de un ácido (Cl- del HCl) Mencione y defina los métodos para preparar soluciones. Explique. Explique si una valoración es lo mismo...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio

Práctica de laboratorio “Enlaces iónicos y covalentes" Propósito: Identificar los tipos de enlace por conductividad eléctrica. Definir: Enlace: Enlace significa unión, un enlace químico es la unión de dos o más átomos con un solo fin, alcanzar la estabilidad, tratar de parecerse al gas noble más cercano. Para la mayoría de los elementos se trata de completar ocho electrones en su último nivel. Iones: Un ion es una partícula que se forma cuando un átomo neutro o un grupo...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de sales

INFORME DE LABORATORIO INTRODUCCION Una reacción química es un proceso mediante el cual unas sustancias llamadas reactivos se transforman en unas nuevas llamadas productos y sus resultados en representación escrita ecuación química. En este informe se podrá observar la reacción de combinación o síntesis; reacciones de descomposición; reacción de desplazamiento o sustitución; reacción de doble sustitución y la creación de un material explosivo. PRIMER EXPERIMENTO ...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio

 Química orgánica I PRÁCTICA No. 1: “Identificación de compuestos orgánicos e inorgánicos” Integrantes del equipo: González Ambriz Victor Manuel Martínez Ricon Karen Yureli Navarrete Layna Alexis Navarrete Teodoro Lizeth Valencia López Julieta Villa Rodríguez Adriana Docente: Sandoval Arreola Ma. Martha. Turno: Matutino Grupo: 21X Fecha de entrega: 17/02/2015 OBJETIVO: Por medio de diferentes experiencias el alumno será capaz de diferenciar un compuesto...

1339  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tercera practica de laboratorio rocio 1 1

¿Cómo puede determinar experimentalmente si una sustancia forma o no una solución electrolítica? Esto sucederá cuando dicha solución conduce la corriente eléctrica como producto de la formación de iones. Y por lo tanto conduce la corriente eléctrica. 2) ¿Cuáles de las sustancias con las que ha trabajado en esta práctica, son sólidos iónicos? 3) Distinga entre electrolíticos y no electrolitos Electrolitos.- Es una sustancia que se somete a la electrolisis (la descomposición en disolución a través...

1555  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practicas de laboratorio

PRACTICA 2. Formación de compuestos y secuencia de reacciones químicas. 1. Competencias. Al finalizar la práctica el estudiante debe haber logrado: 2.1 Obtener compuestos inorgánicos por reacciones moleculares o iónicas. 2.2 Formar óxidos básicos, hidróxidos y oxisales 2.3 Identificar los grupos funcionales obtenidos 2.4 Determinar en cada reacción el reactivo limitante 2.5 1.5 Representar con ecuaciones químicas balanceadas las reacciones que ocurren ...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio

 Practica de Perforación. Practica 1: Rendimiento de Arcilla. Objetivo: Determinar la cantidad de barriles de fluidos de perforación, con viscosidad aparente de 15 cps que se pueden preparar con una tonelada de arcilla (Bentonita). Rendimiento de arcilla: Bentonita En agua dulce ARCILLAS Atapulguita En agua salada Organofilica En aceite Agua Dulce Fase liquida Salada Aceite Inerte Fase liquida...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de obtencion de una sal

Colombia-Barranquilla-Atlántico-Colombia LABORATORIO DE FUNDAMENTO DE QUIMICA OBTENCION DE UN SAL Fandiño Jonathan 1 , Maldonado Yinis 1 , Narváez Max 1 Dirigido a: Juan de Dios Cassiani Escorcia 2. 1. Programa licenciatura en biología y química, I Semestre. 2. Docente de fundamentos de laboratorio de química. Grupo 17A Fecha de entrega: 10 de abril de 2014 OBJETIVOS. Interpretar el proceso de neutralización entre una base y un ácido. Determinar la función sal. INFORMACION BASICA. Las sales se forman...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practicas De Laboratorio

|Práctica # 3 | | |Universidad Autónoma de Guadalajara | | | |Departamento de Química | | | |Laboratorio de Química General | ...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio

NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS QUIMICO DEL AGUA: DUREZA TOTAL Y CLORUROS PRACTICA N° 5 SEMESTRE: II-2012 CURSO: QUIMICA GENERAL TEMATICA DE LA PRACTICA: La dureza es una propiedad del agua que produce consumo elevado de jabón al realizar labores de limpieza ya que no se produce espuma. El ión cloruro, Cl- , constituye uno de los principales aniones presentes en las aguas. Proviene de formaciones geológicas naturales, de infiltraciones de agua de mar, termales o salinas, en general...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PRaCTICA DE LABORATORIO

PRÀCTICA DE LABORATORIO Nº 1 – RELACIONES ESTEQUIOMÈTRICAS Nathaly Díaz Blanco – 2015115032 Tania Alexandra Robledo Beltrán – 2015115053 Katerine Sánchez Niño – 2015115060 Diana Catalina Cruz González – 2015115012 Resumen: A partir del experimento se pretendió analizar la composición desconocida de la muestra de dos sales sólidas. Para poder reaccionar estas sales es necesario añadir agua a la muestra, debido a la naturaleza soluble en agua de ambas sales, precipitándose a formar . Para esta...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

laboratorio practico

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRACTICA No.4 DIFERENCIACIÓN DE HIDROCARBUROS OBJETIVOS - Reconocer algunas propiedades químicas de hidrocarburos alifáticos y aromáticos. - Diferenciar los hidrocarburos aromáticos de los alifáticos. - Comparar la reactividad relativa de alcano, alquenos y alquinos, frente a algunas especies químicas. - Reconocer la presencia de hidrocarburos en...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practicas de laboratorio.

 Introducción:   Es un análisis de sangre de laboratorio para medir la cantidad de creatinina en el suero. Fundamento: En 1886 Jaffer describe un método para la determinación de creatinina haciendo reaccionar un filtrado libre de proteínas con ácido pícrico en una solución alcalina. La creatinina es un subproducto químico de la creatina. La creatina es un químico producido por el cuerpo y que se utiliza para proporcionarle energía principalmente a los músculos. Reacción: La creatinina...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PRACTICA DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRACTICA 3 LABORATORIOS ING. AGRÍCOLA-BIOLOGÍA Y BOTÁNICA CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVIENTE INTRODUCCIÓN La unidad básica de los seres vivos, la célula, esta conformada en un 95% de su protoplasma por agua y el 5% por componentes fundamentales como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos respectivamente. Aunque los componentes celulares son relativamente complejos, su identificación es muy...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practico Laboratorio Enterobacterias

Práctico Nº 3 ENTEROBACTERIAS Temario:  Enterobacterias (Método de recuento en placa)  Bacterias coliformes (Método de recuento en placa)  Escherichia coli (Presencia/ Ausencia) Fundamentos A) Enterobacterias Los miembros de la familia Enterobacteriaceae son gérmenes de forma bacilar, gramnegativos, anaerobios facultativos, no esporulados, que fermentan la glucosa, son citocromo oxidasa negativo y crecen en medios que contienen...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica Limpieza Del Material De Laboratorio

116 “Antonia Nava de Catalán” Práctica 2 Limpieza del Material del Laboratorio Alumnas: María de Jesús Vargas Sánchez Ana Luisa Juárez Calderón Gisel Ramírez Benítez Sahian del Valle García Semestre y Grupo: 2º “A” Especialidad: Laboratorista Clínico Fecha: 28 de Febrero del 2012 Profesora: Araceli Rangel García Limpieza del material de Laboratorio Objetivo: Desarrollar las habilidades en la limpieza del material del laboratorio, principalmente lo hecho de vidrio...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica del laboratoria

Practica del laboratorio #1 Productos químicos cotidianos: ¿Qué son y cómo se identifican? Practica #1 Productos químicos cotidianos: ¿Qué son y cómo se identifican? Propósito: Identificar las sustancias presentes en productos de limpieza a través de reacciones químicas. Material: -Tubos de ensayo. -Vaso de precipitado de 100 ml. -Espátula. -Varilla de alambre de nicromel. -Mechero Bunsen. -Pipeta de 5 ml. Reactivos: -HCI (2M). -HNO (3M). -AgNO (0.1M). -Yoduro de potasio...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica de laboratorio

 CENTRO DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO DE BIOQUIMICA. Fecha: 30 de septiembre 2013 Nombre del alumno: Adriana Colunga Briones Carrera: Lic. Cultura física y deporte Semestre: 1º A Desarrollo del trabajo experimental: Reporte final # 5. Nombre de la práctica: Propiedades químicas de los carbohidratos. Objetivo. Identificar un carbohidrato problema mediante algunas pruebas químicas cualitativas. Introducción. Los carbohidratos, glúcidos o hidratos...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Práctica de laboratorio

PRÁCTICAS DE LABORATORIO ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Recreando el vitalismo: obtención de urea a partir de Orina. Competencia a desarrollar: -Identificar la presencia de cristales de urato al recrear el vitalismo mediante el calentamiento y observación del residuo de la orina. ACTIVIDADES PREVIAS Actividad 1. En forma colaborativa, da respuesta a las siguientes preguntas exploratorias con la finalidad de determinar los conocimientos previos. a)¿Qué información te puede brindar la composición de...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica De Laboratorio Celdas Electroliticas

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO QUÍMICA II Prof. Ma. de Guadalupe García Hernández Practica 2: Electrólisis Becky Vital Nava 25/Junio/2012 Objetivo •El alumno identificará las reacciones que se desarrollan en los electrodos durante el proceso de Electrólisis. •Reconocerá la semi-reacción que caracteriza a cada electrodo que se tiene en el experimento. • Observará la diferencia entre una celda electrolítica y una celda voltaica (galvánica). • Experimentará...

1750  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica De Laboratorio

Colegio de señoritas El Sagrado Corazón Nivel: Diversificado Quinto Bachillerato Ciencias y Letras Biología Informe de Laboratorio Ginny Gabriela Paz Sutuj Resumen: Aprendí que las grasas son necesarias para el cuerpo pero al consumirlas de una forma normal ya que si uno las consume en exceso pueden ser dañinas para el cuerpo. El almidón sirve como reserva de alimento y es una de las fuentes de calorías más importantes para el ser humano y que hay dos tipos de carbohidratos los simples...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practica de laboratorio

PRÁCTICA No 10 COLORACIONES CITOLÓGICAS 1.0 INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista físico, la coloración implica la penetración del colorante por fenómenos osmóticos y su fijación se debe a fenómenos de adsorción de partículas o iones. Químicamente, la coloración es la unión de las moléculas del colorante con los elementos constituyentes de los tejidos; algunas regiones celulares tienen pH alcalino y se tiñen con los colorantes ácidos; otros tienen pH acido y se tiñen con colorantes básicos;...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS