Protoesquema ensayos y trabajos de investigación

Matrices De Aprendizaje (Resúmenes De Los Capitulos 2 Y 4)

El nacimiento implica una redefinición radical, profunda de las condiciones de existencia, es una exigencia masiva de adaptación. Enrique Pichón Riviere plantea la hipótesis de que en la vida intrauterina el bebé configura lo que él llamó PROTOESQUEMA CORPORAL PRENATAL. El esquema corporal para Enrique Pichón Riviere es la representación relativamente constante que cada uno de nosotros tiene de su propio cuerpo, representación que incluye aspectos conscientes e inconscientes e implica tres...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matriz De Aprendizaje

por la cual ese bebé le es necesario abandonar el medio en el que se ha gestado. Ese medio se ha transformado, exigiéndole una respuesta adaptativa. El protoesquema es la representación constante que cada uno tiene de su cuerpo. Esta incluye aspectos conscientes e inconscientes. Es un elemento articulador de la identidad y cambio. El protoesquema corporal se desestructura con el nacimiento, ya que el bebé sufre el impacto de múltiples estímulos hasta allí desconocidos. El sujeto humano es en cada...

1543  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sintesis 1

 Síntesis Integradora El nacimiento se presenta como modelo de aprendizaje, en el que, desde el protoesquema corporal prenatal (organización precaria de sensaciones del bebe), y en forma gradual, no exenta de contradicciones, se genera el aprender infantil y, posteriormente, el adulto. La elección del objeto de conocimiento, tomándolo del mundo real, depende de que dirección tome nuestra necesidad de satisfacción. Este objeto de conocimiento puede estar en su totalidad, parcialmente, o...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

espacio de la pràctica

Conocimiento. Relación con el objeto de conocimiento. Proceso de Aprendizaje: vicisitudes y modelos. Noción de obstáculo epistemofílico. Fundamentos del proceso de conocimiento y Proceso de aprendizaje. Protoesquema corporal. Nacimiento y esquema corporal. Aprendizaje y apoyatura vincular Concepto de matriz de aprendizaje. Construcción de matrices del aprender. Rol de la familia en la génesis de...

1632  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Matriz de Aprendisaje

respuesta vincular, interaccional a una necesidad del hijo y de la madre.  El nacimiento implica una redefinición radical, profunda de las condiciones de existencia, es una exigencia masiva de adaptación.  En la vida intrauterina el bebé configura un protoesquema corporal prenatal.  El esquema corporal para es la representación relativamente constante que cada uno de nosotros tiene de su propio cuerpo, representación que incluye aspectos conscientes e inconscientes e implica tres dimensiones espaciales...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Matrices del aprendizaje

El nacimiento implica una redefinición radical, profunda de las condiciones de existencia, es una exigencia masiva de adaptación.  Enrique Pichón Riviere plantea la hipótesis de que en la vida intrauterina el bebé configura lo que él llamó “protoesquema corporal prenatal”.   El esquema corporal para Enrique Pichón Riviere es la representación relativamente constante que cada uno de nosotros tiene de su propio cuerpo, representación que incluye aspectos conscientes e inconscientes e implica tres...

5231  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

matriz de aprendizaje: la familia

  Al referirnos a la situación de nacimiento como protoaprendizaje, paradigma en el que se despliegan muchas de las vicisitudes del aprender, hemos señalado que E. Pichón-Riviére plantea la hipótesis de un protoesquema corporal prenatal. Retomaremos ahora este concepto: dicho protoesquema corporal consiste en una rudimentaria y primitiva organización de sensaciones interoceptivas, propioceptivas y táctiles, ya que la piel está sometida a estímulos permanentes por el líquido amniótico y las paredes...

4692  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Psicologia social

Al referirnos a la situación de nacimiento como protoaprendizaje, paradigma en el que se despliegan muchas de las vicisitudes del aprender, hemos señalado que E. Pichón-Riviére plantea la hipótesis de un protoesquema corporal prenatal. Retomaremos ahora este concepto: dicho protoesquema corporal consiste en una rudimentaria y primitiva organización de sensaciones interoceptivas, propioceptivas y táctiles, ya que la piel está sometida a estímulos permanentes por el líquido amniótico y las...

4700  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Matrices del aprendizaje

condiciones de producción de matrices de aprendizaje. Al referirnos a la situación de nacimiento como protoaprendizaje, paradigma en el que se despliegan muchas de las vicisitudes del aprender, se plantea la hipótesis de un protoesquema corporal prenatal. Dicho protoesquema corporal consiste en una rudimentaria y primitiva organización de sensaciones interoceptivas, propioceptivas y táctiles, ya que la piel está sometida a estímulos permanentes por el líquido amniótico y las paredes uterinas. Las...

4810  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Modelo De Informe

individuación del sujeto que en él se constituye. Este vínculo primario se inicia con la vida intrauterina, en una constante co-presencia y permanente intercambio. Según Enrique Pichon-Rivière en este ámbito vincular el ser en gestación configura un protoesquema corporal prenatal, rudimentaria organización de sensaciones interoceptivas y propioceptivas. La piel está sometida a estímulos permanentes por el líquido amniótico y las paredes uterinas. Según Lapierre y Aucouturier las sensaciones son de tipo...

2982  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

ANA QUIROGA ESTRUC T APREND 17 8 2015 1

controversias. Al referirnos a la situación de nacimiento como protoaprendizaje, paradigma en el que se despliegan muchas de las vicisitudes del aprender, hemos señalado que E. Pichón-Riviére plantea la hipótesis de un protoesquema corporal prenatal. Retomaremos ahora este concepto: dicho protoesquema corporal consiste en una rudimentaria y primitiva organización de sensaciones interoceptivas, propioceptivas y táctiles, ya que la piel está sometida a estímulos permanentes por el líquido amniótico y las paredes...

5115  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Resumen conocimiento y curriculum

de adaptación. Desde lo conocido a lo desconocido. Protoesquema corporal: el esquema corporal es la representación que incluye aspectos consientes e inconscientes donde cada uno de nosotros tiene de su propio cuerpo esta representación, que incluye aspectos concientes e inconscientes e implica tres dimensiones. Es un elemento articulador de la identidad y el cambio donde la imagen siempre remite a otro que vive en constante relación. Protoesquema corporal prenatal: esto se da cuando el ser en gestión...

2215  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

aprendizaje y contexto social

asilamiento: se pierde contacto con la realidad. La regresión: ante lo displacentero se vuelve a conductas anteriores Cuando el bebe se esta formando en el útero de la madre, el bebe forma su Protoesquema Corporal. No hay diferenciación yo- no yo. Hay sensaciones propioseptivas e interoseptivas. Protoesquema: Es el primer registro del esquema corporal. El parto marca el final de una sensación simbiótica, cambio de un medio liquido a un medio aéreo. Luego del parto se forma el Esquema Corporal. ...

3076  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

vivir el cuerpo

masiva de adaptación, que enfrentamos con los instrumentos adecuados para resolver. él bebe desarrolla respuestas que implican aprendizaje. PINCHON plantea la hipótesis de que la vida intrauterina él bebe configura lo que el llamo “protoesquema corporal penetral” Protoesquema corporal La representación relativamente constante que cada uno tiene de nosotros tiene de su propio cuerpo. Representación que incluye aspectos consientes e inconscientes e implica tres dimensiones espaciales y una temporal. Desde...

2885  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje

desarrolla respuestas que implican aprendizaje, la contradicción entre lo conocido y lo desconocido comienza a estructurarse. Pichon-Reviére plantea una hipótesis de que en la vida intrauterina el bebé configura lo que el llamo “Protoesquema corporal prenatal”. Protoesquema corporal: Para E.Pichon-Riviére el esquema corporal es la representación relativa que cada uno de nosotros tiene de su propio cuerpo, con este esquema podemos registrar los diferentes transformaciones del cuerpo a través del...

7825  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Psiquismo Fetal

alrededor de un eje pre-natal ya estructurado que se denomina protoesquema corporal, concepto con el que explica que el ser en gestación va adquiriendo una muy primitiva organización de sus sensaciones, ya que hay registro de movimientos internos, viscerales (interoceptivos), musculares (propioceptivos), táctiles (la piel está sometida permanentemente a estímulos por el contacto con el líquido amniótico y las paredes uterinas). Este protoesquema corporal sería el nivel de organización alcanzado antes...

3723  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Capitulos 2,4,7 - matrices de aprendizaje, ana quiroga.

madre. El nacimiento implica una redefinición radical, profunda de las condiciones de existencia, es una exigencia masiva de adaptación. Enrique Pichón Riviere plantea la hipótesis de  que en la vida intrauterina el bebé configura lo que él llamó PROTOESQUEMA CORPORAL PRENATAL. El esquema corporal para  Enrique Pichón Riviere es la representación relativamente constante que cada uno de nosotros  tiene de su propio cuerpo, representación que incluye aspectos conscientes  e inconscientes e implica tres...

5091  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Pichon riviere

alrededor de un eje pre-natal ya estructurado que se denomina protoesquema corporal, concepto con el que explica que el ser en gestación va adquiriendo una muy primitiva organización de sus sensaciones, ya que hay registro de movimientos internos, viscerales (interoceptivos), musculares (propioceptivos), táctiles (la piel está sometida permanentemente a estímulos por el contacto con el líquido amniótico y las paredes uterinas). Este protoesquema corporal sería el nivel de organización alcanzado antes del...

3662  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

CONSTRUCCI N DE LA PAUTA PROBLEMA DESDE EL PENSAMIENTO

olvidar que un aspecto importante de éstas creencias es que el sujeto no las cuestiona, pues ha crecido con ellas y forman parte del propio mecanismo de visión e interpretación de la realidad. Se ha propuesto que entre éstas creencias de fondo o protoesquemas y los pensamientos automáticos se situarían otra serie de creencias intermedias que consisten en una serie de actitudes, reglas y supuestos. El modelo ABC de Ellis Promueve la reflexión y enseña al paciente a analizar lo que sucede en sus estados...

2310  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

TEORIA DE LA CONDUCTA

gestado y parido, van a determinar de algunamanera esa vida.A partir del momento del nacimiento va surgiendo la discriminación yo-no yo, esto quePichon Rivière, siguiendo a Melanie Klein, llama proto-yo, primer yo. Habla también de laexistencia de un protoesquema corporal, de un primer esquema corporal que se relaciona conla discriminación de lo que se es, esas sensaciones corporales ya en la vida intrauterina.Melanie Klein no habla de esto sino de “yo temprano”. Pichon Rivière va a decir que existeuna...

2145  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Matrices de aprendizaje

seis meses, un chico de cinco años o un adulto. Ese ser que nace tiene un único instrumento de registro, aún inmaduro: su cuerpo, y un cierto registro de su cuerpo. En la vida intrauterina el bebé configura lo que él llamó “protoesquema corporal prenatal". Protoesquema corporal El esquema corporal para E.Pichon-Riviére es la representación relativamente constante que cada uno de nosotros tiene de su propio cuerpo. Representación que incluye aspectos conscientes e inconscientes e implica...

13284  Palabras | 54  Páginas

Leer documento completo

Tener Esperanza

controversias. Al referirnos a la situación de nacimiento como protoaprendizaje, paradigma en el que se despliegan muchas de las vicisitudes del aprender, hemos señalado que E. Pichón-Riviére plantea la hipótesis de un protoesquema corporal prenatal. Retomaremos ahora este concepto: dicho protoesquema corporal consiste en una rudimentaria y primitiva organización de sensaciones interoceptivas, propioceptivas y táctiles, ya que la piel está sometida a estímulos permanentes por el líquido amniótico y las paredes...

13721  Palabras | 55  Páginas

Leer documento completo

Sujeto De La Educacion Especial

grupo podrá ser mas tarde metáfora de la madre, metáfora del cuerpo fusionado de esta relación. Según ENRIQUE PICHON RIVIERE. Este vínculo primario se inicia con la vida uterina, En este ámbito vincular el ser en gestación configura un protoesquema corporal prenatal. La piel esta sometida a estímulos permanentes por el líquido amniótico y las paredes uterinas. Esto se desorganiza con el nacimiento, esta discontinuidad con lo previo es registrada como privación. Según E. PICHON RIVIERE...

2695  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

El pensamiento corporal

reacciones de la piel que se repiten, en síntomas corporales que reiteran nuestras debilidades en otros tiempos, en hábitos de movimientos, de gestos que nos vuelven. Otro concepto importante es el de Pichon Riviere que menciona el concepto de protoesquema corporal que se refiere a los bocetos que se dibujan en la vida intrauterina. En el momento de desfasaje entre cambios corporales y la adaptación neurológica se comienzan a movilizar las ansiedades básicas de toda situación de cambio. ANSIEDAD...

3197  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

PICHON RIVIERE

parido, van a determinar de alguna manera esa vida. A partir del momento del nacimiento va surgiendo la discriminación yo-no yo, esto que Pichon Rivière, siguiendo a Melanie Klein, llama proto-yo, primer yo. Habla también de la existencia de un protoesquema corporal, de un primer esquema corporal que se relaciona con la discriminación de lo que se es, esas sensaciones corporales ya en la vida intrauterina. Melanie Klein no habla de esto sino de “yo temprano”. Pichon Rivière va a decir que existe...

4394  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Psicología Del Aprendizaje

de. Al transformarse la necesidad se transforma el sujeto, que se va apropiando de cualidades del objeto, que lo va interiorizando. Esto es un proceso de aprendizaje. Aprender significa reconstruir en una actividad interna un objeto externo. PROTOESQUEMA CORPORAL Es la representación que cada uno tiene de su propio cuerpo. Incluye aspectos inconscientes y consientes. Desde este esquema registramos la continuidad de nuestro cuerpo en el tiempo y sus transformaciones. Es fundamental al sentimiento...

7746  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo

búsqueda de fuentes estimuiatorias. La asimilación constituye el proceso de absorber substancias y estimulaciones por medio de estructuras y una organización interna apropiada para procesarlas. La acomodación se refiere al proceso mediante el cual el protoesquema de la substancia o fuente estimulatoria se ajusta mejor a la realidad ambiental. La necesidad de estimulación ambiental del niño ha sido reconocida por casi todos los autores en el área del desarrollo infantil. La individuación del niño, los...

3410  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Repitencia De Niños De E.G.B. De Escuelas Públicas Del Gran Mendoza

que tomamos los conceptos de Ana Quiroga en las matrices de aprendizaje y el papel de la familia en la constitución de las mismas. Para entender que son las Matrices de Aprendizaje, remitiremos a la idea de Enrique Pichón Reviere, acerca del protoesquema corporal. ¿Qué es el Esquema corporal? Es la representación que cada uno de nosotros tiene de su propio cuerpo, incluye aspectos conscientes e inconscientes, implica dimensiones espaciales y temporales. Desde este esquema se registra la...

3471  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

esta manera una visión estable de sí mismo y del mundo. Los esquemas pueden conceptualizarse como principios organizativos cuya función es darles sentido a las experiencias vitales. Los mismos se desarrollan desde el nacimiento a partir de los protoesquemas, respuestas innatas o reflejos que se van modificando al interactuar con el entorno, incorporando nueva información y dando lugar a estructuras de asignación de significados cada vez más complejas. Si bien no todos los esquemas son construidos...

5439  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

EL EMERGENTE 1

tendencia humana camina hacia lo complejo. La espiral difiere del círculo –quizá mejor sería decir de la circunferencia- que expresa los procesos que se clausuran en sí mismos. Para Pichon-Rivière, según Ángel Garma, el círculo y la espiral eran el protoesquema del individuo. Al nacer el feto rompe los esquemas circulares y se conecta con el mundo y en su seno surge la espiral dialéctica. La transformación y el salto de un emergente en otro sería la producción de esa dialéctica sin fin inserta en la figura...

4560  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

psicologia

Proceso de conocimiento, Sujeto y el objeto de conocimiento. Concepciones. Matrices de aprendizaje. Obstáculos epistemológicos y epistemofílicos. La historicidad del Aprender. Inconsciente y aprendizaje. Situación de nacimiento. Protoaprendizaje. Protoesquema Corporal. Relación Estructura social, Organización familiar y Matrices vinculares de Aprendizaje. Sujeto, aprendizaje e intersubjetividad. Psiquismo e intersubjetividad. La teoría de los Vínculos. Líbido. Aprendizaje y procesos inconscientes. Aprendizaje...

4967  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Esc De Sicologis Social

presentarse situaciones de anoxia -reducción de los niveles de oxígeno en sangre- en la vida intrauterina. A esa situación de estabilidad de sensaciones o predominancia de estabilidad de sensaciones que se da en la vida intrauterina, Pichón la denomina protoesquema corporal. El esquema corporal es la representación psíquica que nosotros tenemos de nuestro propio cuerpo; o sea, la idea que cada uno tiene del propio cuerpo, cómo se representa uno a sí mismo en el orden de lo corporal. Esto puede ser visualizado...

6514  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

00 Resumen Familia Stopiello 2013

ADAPTACION, y el bebe desarrolla respuestas que implican aprendizaje. Ese bebe tiene un único instrumento de registro: su cuerpo, y un cierto registro de su cuerpo. Riviere plantea la hipótesis de que en la vida intrauterina el bebe configura el PROTOESQUEMA CORPORAL PRENANTAL: movimientos internos, viscerales, sensaciones táctiles, sensaciones ligadas a la actividad muscular. Pese a esta ruptura con el mundo intrauterino, el bebe puede establecer una continuidad, desde el reencuentro con la madre...

13114  Palabras | 53  Páginas

Leer documento completo

La Violencia De La Intrepretacion

Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Relación con el objeto de conocimiento. Proceso de aprendizaje: vicisitudes y modelos. Noción de obstáculo epistemofílico. Fundamentos del proceso de conocimiento y proceso de aprendizaje. Protoesquema corporal. Nacimiento y esquema corporal. Aprendizaje y apoyatura vincular. Concepto de matriz de aprendizaje Construcción de matrices del aprender. Rol de la familia en la génesis de los matrices de aprendizaje Función yoica o de sostén en la constitución...

12335  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

prof de psicologia

si, precisamente, está todavía por formar? Una de dos: o no hay percepción o, si la hay, es que el recién nacido nace con ciertas propensiones, constricciones o semiesquemas que guían sus primeros pasos en este mundo infinito. ¿Cuáles son estos protoesquemas?. Trataremos problemas de índole filosófica: por ejemplo, la percepción intermodal que integra distintas modalidades sensoriales (un ciego de nacimiento, si recobrara la vista ¿reconocería visualmente los objetos que sólo conoce por el tacto? ¿o...

15327  Palabras | 62  Páginas

Leer documento completo

Tratamientos

|redefinición de roles y modalidades de interacción”. “Al referirnos a la situación de nacimiento como protoaprendizaje, paradigma en el que se | |despliegan muchas de las vicisitudes del aprender,…, E. Pichón Rivière plantea la hipótesis de un protoesquema corporal prenatal.” El cual “… | |consiste en una rudimentaria y primitiva organización de sensaciones interoceptivas, propioceptivas y táctiles, ya que la piel está sometida a | |estímulos permanentes por el líquido amniótico y las paredes...

15420  Palabras | 62  Páginas

Leer documento completo

El desarrollo seg n Vigoytski

si, precisamente, está todavía por formar? Una de dos: o no hay percepción o, si la hay, es que el recién nacido nace con ciertas propensiones, constricciones o semiesquemas que guían sus primeros pasos en este mundo infinito. ¿Cuáles son estos protoesquemas?. Trataremos problemas de índole filosófica: por ejemplo, la percepción intermodal que integra distintas modalidades sensoriales (un ciego de nacimiento, si recobrara la vista ¿reconocería visualmente los objetos que sólo conoce por el tacto? ¿o...

16760  Palabras | 68  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

de su cuerpo. ¿Qué quiero decir con esto? E.Pichon-Riviére p l a n t e a la hipótesis de que en/la v i d a i n t r a u t e r i n a el bebé configura lo que él l lamó "protoesquema corporal prenataR). P a r a comprender qué entiende p o r p r o t o e s q u e m a v a y a m o s a otro concepto: el de esquema corporal. Protoesquema corporal ¿ Qué es el e s q u e m a c o r p o r a l p a r a E.Pichon-Riviére? La representación r e l a t i v a m e n t e constante que c a d a uno de nosotros tiene...

112984  Palabras | 452  Páginas

Leer documento completo

hernandez belver

por una pura expresión plástico-gestual y la elaboración de esquemas gráfico-motores, con resonancias predominantemente sonoras y tactilocinestésicas. Seguirían un periodo de transición del garabateo a la figuración, o de elaboración de los protoesquemas figurativos, entre los 3-4 años, en que ya hay 34 35 J. S. Bruner, Hacia una teoría de la instrucción, Barcelona, Montaner y Simon, 1972. H. Wallon, La evolución psicológica del niño, Barcelona, Crítica, 1984. 25 Arte, Individuo y Sociedad...

16123  Palabras | 65  Páginas

Leer documento completo

El Arte Y La Mirada Del Ni O

caracterizado por una pura expresión plástico-gestual y la elaboración de esquemas gráfico-motores, con resonancias predominantemente sonoras y tactilocinestésicas. Seguirían un periodo de transición del garabateo a la figuración, o de elaboración de los protoesquemas figurativos, entre los 3-4 años, en que ya hay 34 35 J. S. Bruner, Hacia una teoría de la instrucción, Barcelona, Montaner y Simon, 1972. H. Wallon, La evolución psicológica del niño, Barcelona, Crítica, 1984. 25 Arte, Individuo y Sociedad....

16746  Palabras | 67  Páginas

Leer documento completo

El desarrollo infantil

de la normalidad es encontrar la felicidad tanto en la realidad como en lo imaginario, tanto en lo evolucionado como en lo más primitivo. ¿En qué momento tiene lugar la aparición del Yo? En nuestra opinión, no se puede hablar de pre-Ego, ni de protoesquema corporal, a menos que estos términos se refieran al cuerpo mismo. Desde el punto de vista de los fenómenos observables, sólo se puede hablar del Yo a partir del momento en que se han cumplido determinadas condiciones: o La actividad del lactante...

23891  Palabras | 96  Páginas

Leer documento completo

El Maltrato Infantil

exigencia masiva de adaptación, que se enfrenta con los elementos adecuados para resolverla. El bebé desarrolla respuestas que implican aprendizaje. Pichon Rivière plantea la hipótesis que en la vida intrauterina el bebé configura lo que él llamó “protoesquema corporal prenatal”, que es la representación constante que cada uno tiene de su propio cuerpo; la imagen del cuerpo siempre remite a otro. Lo que suceda en esta primera etapa, tendrá efectos posteriores, que serán saludables o no para los futuros...

49194  Palabras | 197  Páginas

Leer documento completo

Psicologia social

concibe su cuerpo y su mente como una unidad. En la progresiva integración posnatal de su esquema corporal, dice Pichon Riviére introduciendo una nueva noción, estas integraciones se hacen alrededor de un eje ya estructurado prenatal que denomina protoesquema corporal, formado por estímulos originados durante la vida fetal. El esquema corporal asume en el desarrollo del niño características particulares de acuerdo con las primacías orales, anales o genitales. El interjuego de las proyecciones se hace...

121866  Palabras | 488  Páginas

Leer documento completo

Tratamientos Psicologicos I Mportantisimosss

pueden ser sólo aproximaciones a la experiencia real. Los esquemas o estructuras de asignación de significado se elaboran mediante ínteracciones repetidas entre el ambiente y las estructuras preexistentes, innatas e indiferenciadas denominadas protoesquemas (Beck, 1996). Los esquemas son estructuras funcionales de representaciones del conocimiento y de la experiencia anterior, más o menos permanentes, que guían la búsqueda, codificación, organización, almacenaje y recuperación de la información (Beck...

237629  Palabras | 951  Páginas

Leer documento completo

Tatamientos psicologicos

pueden ser sólo aproximaciones a la experiencia real. Los esquemas o estructuras de asignación de significado se elaboran mediante ínteracciones repetidas entre el ambiente y las estructuras preexistentes, innatas e indiferenciadas denominadas protoesquemas (Beck, 1996). Los esquemas son estructuras funcionales de representaciones del conocimiento y de la experiencia anterior, más o menos permanentes, que guían la búsqueda, codificación, organización, almacenaje y recuperación de la información...

240616  Palabras | 963  Páginas

Leer documento completo

Psicolog a Social Material te rico

presentarse situaciones de anoxia -reducción de los niveles de oxígeno en sangre- en la vida intrauterina. A esa situación de estabilidad de sensaciones o predominancia de estabilidad de sensaciones que se da en la vida intrauterina, Pichón la denomina protoesquema corporal. El esquema corporal es la representación psíquica que nosotros tenemos de nuestro propio cuerpo; o sea, la idea que cada uno tiene del propio cuerpo, cómo se representa uno a sí mismo en el orden de lo corporal. Esto puede ser visualizado...

442224  Palabras | 1769  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS