PROFESORA DE INGLES PRIMER AÑO TURNO NOCHE. PROFESORA: Anabela Quiroga ALUMNA: Cintia D. Ojeda Trabajo Practico Nº 2: Dussel y Caruso 1. ¿Cuál es el objeto de estudio del que se ocupa la pedagogía? La pedagogía se ocupa del “enseñar” y del “educar”. Es decir que no solo se ocupa de las “situaciones de enseñanza”, sino también de la Educación, que es algo mucho más abarcador. Ésta incluye preceptos acerca de las malas palabras, la sexualidad, la ideología, las formas de vivir, la comprensión y...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe Sarmiento a Los Simpsons. Capítulo: Yo, tú, él: ¿Quién es el sujeto? Marcelo Caruso - Inés Dussel La educación es una actividad netamente humana, cualquiera sea la definición de educación siempre va a estar relacionada con las expectativas que tanto niño como adulto pone en el otro, tratando de desarrollar ciertos rasgos y otros no. Según el filósofo inglés Alisdair Macintyrela teoría educativa puede tener dos propósitos: educar para un puesto o plaza social, o la educación de las capacidades...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuía Modernidad y Escuela: los restos del naufragio, Caruso – Dussel Curso: 5to 7ma Alumno: Pablo Kohan 1) Los autores plantean una crisis en la institución escolar, además del uso de la educación en ciertos planteos o discursos políticos, y dicen que a partir de esto se genera un “malestar pedagógico”. Proponen además ciertas brechas (cosas que pasan actualmente en ámbitos escolares) para ejemplificar estos sucesos: La palabra educación es muy usada actualmente en muchos discursos, sobretodo...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoborder-bottom 1px solid black /style /head meta http-equivContent-Type contenttext/html charsetutf-8 body h1quotTe llevo bajo mi pielquot dussel y caruso./h1 h4por melinadanielina buenastareas.com/h4 Preguntas en base al texto ldquoTe llevo bajo mi piel, el poder de la escuelardquo. Dussel y Caruso. br / Explique la siguiente afirmacioacuten ldquoDecir que las escuelas son neutrales es hablar de un lugar imposiblerdquo Desarrolle, justifique y ejemplifique...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreguntas en base al texto: “Te llevo bajo mi piel, el poder de la escuela”. Dussel y Caruso. Explique la siguiente afirmación: “Decir que las escuelas son neutrales es hablar de un lugar imposible” Desarrolle, justifique y ejemplifique. Como bien se explicita en el texto, la neutralidad (creer en la posibilidad de un “no-poder”) en la escuela, es una mera ficción, es algo irreal el cual lo vemos a simple vista como un concepto erróneo. Para entender ello es indispensable obtener una mirada...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconcebía como indefinido OPTIMISMO PEDAGÓGICO: Todo ser humano es educable. Por medio de la educación se lograrían las transformaciones sociales y económicas necesarias para el progreso de la humanidad. MODERNIDAD Y ESCUELA ( M. Caruso - I. Dussel) MODERNIDAD “Movimiento social y cultural que surge a partir de los siglos XV y XVI y se consolida a fines del siglo XVIII con las revoluciones burguesas” Características: El orden de la sociedad se concibe sin Dios. (Fin...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomo influyo en la modernidad. Los textos son los siguientes: “¿Por qué triunfo la escuela?” en LA ESCUELA COMO MAQUINA DE EDUCAR, de Pablo Pineau, y, “Modernidad y escuela: los restos del naufragio” en DE SARMIENTO A LOS SIMPSONS, de Marcelo Caruso e Inés Dussel Pineau relata cómo surgió la escuela y explica los cambios pedagógicos que la fueron modificando con el paso del tiempo, también menciona como fue que se expandió preponderantemente en todo el mundo, y cuáles fueron los procesos de institucionalización...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaruso M., Dussel I. (1999) “Modernidad y escuela: Los restos del naufrageo” De sarmiento a los Simpsons, Bs. As. , Kapelusz. Pág.: 89-108 Caruso y Dussel plantean en este capítulo la desvalorización social de la escuela y analizan cómo se produjo este proceso. Los autores se basan en parte en un censo cuyos resultados arrojan los datos de que “la mayoría de la gente piensa que la calidad de la educación ha empeorado” pero a la vez una parte esta ufana con la educación dada a sus hijos. A...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico N°1 SEMINARIO DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA IFDC General Roca Profesorado de Matemática Año: 2013 Alumna: Gonzalez Sandra Daiana Prof. Ludmila Cabana Crozza Marcelo Caruso, Inés Dussel. “Modernidad y escuela: los restos del naufragio” en De Sarmiento a los Simpsons Cinco Conceptos para Pensar la Educación Contemporánea, Bs As, Kapeluz, pág. 89-108 Los autores analizan en este capítulo “cómo se modificó la forma de pensar la relación entre la escuela y la sociedad...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiclo de conferencias “La personalización: Biología y sociedad” Dr. Igor A. Caruso Conferencia I: Perspectiva dinámica e integral del proceso de la evolución. Todas las ciencias han buscado siempre explicar el mundo y al ser humano. Y en esta búsqueda se han dividido en dos grupos de ciencias: las ciencias de universo que ignoran el papel de humano, y las ciencias humanas que se centran en el ser humano pero lo separan de todo lo demás que no es ser humano. La materia evoluciona progresivamente...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos sujetos conforman y son conformados por la cultura, sostienen con su libertad la diversidad de sus formas. En la modernidad, hasta aproximadamente los siglos XV y XVI “cultura” toda acción de cultivo de la naturaleza; a partir de mencionada época pasó a ser un equivalente a civilitas, que se refiere a las buenas maneras y modales que se consideraban propias de las clases altas urbanas. A partir de estos siglos se afirmó la tendencia migratoria del campo a la ciudad. Pero no fue hasta el...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA ESCUELA COMO MAQUINA DE EDUCAR: PINEAU – DUSSEL - CARUSO. ¿POR QUÉ TRIUNFÓ LA ESCUELA? O la modernidad dijo: “Esto es educación” y la escuela respondió: “Yo me ocupo” - La mayoría de las naciones del mundo legisló su educación básica y la volvió obligatoria, lo que dio como resultado una notable explosión matricular. - La escuela es a la vez una conquista social y un aparato de inculcación ideológica de las clases dominantes que implico tanto la dependencia como la alfabetización masiva...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulo 3. ¿Qué es un sujeto, que es un individuo, que es una persona? Conceptos de percepción, representación y lenguaje. Sujeto. La pedagogía ha utilizado este término para describir los agentes involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La introducción del término “Sujeto” en la educación es el motivo por el cual creemos necesario indagar acerca del momento histórico en que se introduce este término en el mundo del conocimiento, lo que nos permitirá reconocer el cambio político...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun repaso de las Formas Básicas de Enseñanza. Cada una de estas formas de enseñanza tiene unas características concretas a las que debemos recurrir para decidir cuál de ellas es la adecuada en cada momento educativo. Vamos a realizar un breve resumen en el que presentamos las seis Formas Básicas de Enseñanza: la Exposición; la Narración; la Mostración; la Investigación-Descubrimiento; el Interrogatorio y por último la Acción-Vivencia. 1.La Exposición es un método natural, que valiéndose de un...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotome a la juventud como sujeto llega hasta los 30 años. 3. CONCEPCION INGENUA DEL SUJETO EPISTEMICO: El sujeto es el que conoce y el objeto es el que es conocido. El sujeto es activo y el objeto es pasivo. EL sujeto transforma y los objetos son transformados. El movimiento del conocer va del sujeto al objeto. CONCEPCION SINTACTICA DEL SUJETO: Implícito o explícito, el sujeto siempre esta. El sujeto proviene de un verde “sujetar” doble significación. En la primera el sujeto es aquel que realiza...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE ETICA DE LA LIBERACIÓN. Enrique Dussel. LA ALTERIDAD Y EL OTRO. Platón, que la llama [a la alteridad] «lo otro», le da el rango de ser una de las propiedades generales (o clases generales) de las ideas, o formas, junto con el movimiento, la quietud, la existencia (o el ser) y la igualdad, y es lo que hace que cada cosa sea otra respecto de las demás. Para Aristóteles la alteridad es la diferencia. La lógica del género y la diferencia le basta para poder precisar con sentido lo...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo "LA INVENCIÓN DEL AULA" UNA GENEOLOGÍA DE LAS FORMAS DE ENSEÑAR (INES DUSSEL / CARUSO) sintesis: Al momento de hablar de pedagogía, lo primero que se nos viene a la mente es el aula ó sala de clases, y es que el concepto de que la pedagogía se ocupa y se aplica solamente en el aula esta tan naturalizado, que a todos nos resulta difícil concebir la pedagogía en otro contexto. Pero la pedagogía, como hemos visto en el texto, no se inicio en la sala...
1929 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCaruso, Marcelo y Dussel Inés (2001) “Modernidad y escuela: los restos del naufragio” en De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para aprender la educación contemporánea, Buenos Aires, Kapeluz, pag. 89-108. Los autores analizan la relación entre la escuela y la sociedad y sus modificaciones a lo largo del tiempo en función de los cambios del contexto. Cabe aclarar, como dicen Carusso y Dussel, que “No se trata de juzgar tales brechas sino de tomar nota de su existencia” (2001; 89). Avanzado...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEncubrimiento de América-Enrique Dussel. Resumen y citas. Este libro de Enrique Dussel trata sobre el tratamiento del Eurocentrismo, la modernización y cómo estos conceptos guardan estrecha relación el descubrimiento y la forma de ver a la América conquistada por parte de los europeos. El autor comienza haciendo hincapié en la importancia del Eurocentrismo y la modernización en el descubrimiento de América. Al respecto señala que el Eurocentrismo nace como una idea de privilegiar a Europa...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYo, tú, él: ¿quién es el sujeto? Inés Dussel ------------------------------------------------- Marcelo Caruso La educación es una actividad humana, que intenta formar sujetos con el propósito de poseer un trabajo, o con el fin, de desarrollar capacidades, habilidades y destrezas del sujeto. El sistema educativo trabaja con “alumnos”, o sea, ya supone que todos son de tal forma y no de otra, supone una identidad de sujeto. Sin embargo hoy esta categorización se pone al tapete, para discutirlo...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARUSO,M.;DUSSEL I.: Modernidad y escuelas: los restos del naufragio, en: De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea .Kapelúz, Buenos Aires, 1998. Escuela: institución social y producto histórico.Objetivo: analizar cómo se modificó la forma de pensar la relación entre la escuela y la sociedad,vinculada con cambios en las condiciones de existencia.El malestar pedagógico y la crisis de la institución y la centralidad de la educación en losdiscursos...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocaracterológicamente individuales; por el contrario, trata el punto de vista del héroe sobre sí mismo y la realidad que lo circunda; que representa el mundo para el héroe y que es él para sí mismo. En la novelística europea y rusa, es Dostoievski quien crea este género, aunque en sí misma es una continuación de la “línea dialógica” de la prosa literaria europea. La esencia musical consiste en que la pluralidad de voces permanecen independientes y como tales se combinen en una unidad de un orden...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA: ¿QUIEN MOVIÓ MI QUESO? RESUMEN La lectura se trata de dos ratoncitos oledor y corredor, y también de dos sujetos pequeños resentido y risueño los cuatro tienen la misma expectativa encontrar queso y vivir felices. Cada uno de ellos iban por el laberinto en busca de su mayor tesoro el queso los dos ratoncitos poseían cerebro roedor ellos buscaban un queso duro como todo los ratón. En cambio los dos sujetos resentido y risueño poseían su cerebro y buscaban los mejor quesos sofisticados...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL REGRESO DEL SUJETO UN GRUPO DE DISCUSIÓN EN LA PERSPECTIVA DE LA NUEVA CIBERNÉTICA El saber tiene la forma de significación, el poder tiene la forma de sentido. La información pertenece al decir, el sentido al hacer. El paradigma clásico (acorde con la vieja o primera cibernética) incluye solo un nivel (el tecnológico) y una perspectiva (la distributiva). El nuevo paradigma (acorde con la nueva o segunda cibernética incluye, en vertical tres niveles (tecnológico, metodológico y epistemológico)...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3- SUJETO Deconstrucción y reconstrucción de la noción de Sujeto García Canclini plantea que la deconstrucción de la noción de Sujeto se produce por el desprestigio que se origina hacia la Conciencia en los pensadores del siglo XIX y XX. Haciendo historia vemos que la noción de Sujeto cobra relevancia con Descartes, que desconfiaba de las cosas, pero no dudaba de la Conciencia: “si dudo, no puedo dudar de que dudo, por lo tanto pienso, es decir que soy yo quien piensa.” Es en ese nivel donde...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSujetos del nivel inicial: Los niños son sujetos de derechos, porque se los debe cuidar, proteger, alimentarlos, educarlos,brindando les las mejores oportunidades. Ayudarlos a crecer e insertarse en la sociedad estimularlos enseñando les y proveerlos de herramientas para su desarrollo, crecimiento y maduración. El niño se forma desde que es concebido, su carácter es formado, guiado y estimulado por el AMBIENTE, es decir, el CONTEXTO, en el que se encuentra, la educación, la cultura y el aprendizaje...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNSA‐Ingeniería Industrial: Liderazgo y Comportamiento Organizacional ¿Quién se ha llevado mi queso? (Resumen y comentario) ‐ Kelly Coila C. ¿Quién se ha llevado mi queso? RESUMEN La historia comienza con la reunión de varios amigos quienes empiezan a relatar las experiencias vividas por ellos en el tiempo que dejaron de verse, Michael entonces aprovechó para narrarles la historia del Queso que es como sigue: En un país muy lejano vivían cuatro ...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen libro: ¿Quién se ha llevado mi queso? Autor: Spencer, Johnson El libro esta divido en tres parte en la primera parte es la reunión unos antiguos compañeros de instituto hablan de cómo han afrontando los cambios que se producen en sus respectivas vidas. Aquí se describen unos personajes tradicionales de nuestra sociedad y se comparten las nuevas formas como se ven y actúan según sus distintos oficios que ellos han escogido y como la concepción de su vida se ha visto marcado por cambios...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosocial haciendo que el mercado los vea como consumidores y como poder ante los adultos usan el descredito social en donde no se los satisfacen en algo ellos amenazan con no darles su amor y luego de una resistencia lo terminan por aceptarlo. ¿Quién consume a quien?: ...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN “¿Quien se llevo mi queso?” es un relato que básicamente trata sobre 4 personajes en un laberinto que buscan en una forma metafórica un “queso”, que el autor explica que podría ser cualquier cosas que los hiciera felices, como por ejemplo podría ser trabajo, dinero, amor, salud o algo que los alegrara. Se trata de dos ratoncitos y dos liliputienses en un laberinto buscan queso, cierto día el queso en la Central Quesera “Q” se acaba el queso, Kif cree saber que alguien se llevo el...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl libro “¿Quién se ha llevado mi queso?” del Doctor Spencer Johnson es ya un referente mundial utilizado como herramienta básica de trabajo para la dinamización de grupos y entornos laborales dentro de los nuevos modelos de organización de empresas. La escuela americana, muy dada a una psicología empresarial que fomenta la implicación de todos los miembros de la pirámide de trabajadores que forman la empresa, recurre con frecuencia a la utilización de fábulas y dinamizaciones o dramatismos encarados...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO? La obra de Spencer Johnson cuenta una ingeniosa fábula de dos ratones y dos liliputienses que vivían en un laberinto. Todos ellos dependían del queso para sobrevivir y ser felices. Los cuatro personajes estuvieron contestos mientras tuvieron queso, pero un día el queso desapareció y es aquí donde se extraen los valores importantes de la narración a través de las actitudes que los personajes adoptan al sufrir este cambio en sus vidas. El queso simboliza cualquier cosa...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuien se llevó mi queso Reflexión Cuando hablamos de los distintos cambios que como personas debemos afrontar durante distintas etapas de nuestras vidas, ya sea sentimental, laboral, nos damos cuenta de que no es fácil, es por esta razón comenzamos a experimentar diversas emociones, que a la vez es muy útil como una guía para así afrontar estos cambios. Nos referimos principalmente a los personajes de esta historia, sus nombres son FISGÓN y ESCURRIDIZO, ambos ratones, y también a HAW y a HEM, unos...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de ¿Quién se ha llevado mi queso…? Ésta en una historia de cambio; aquí se aplica el queso como Lo más perseguido, pero en la realidad puede ser cualquier cosa: Trabajo, vida personal, hasta estudios. El laberinto es donde nosotros buscamos lo deseado, en este caso es un laberinto, pero en nuestro caso es la vida cotidiana, nuestros retos diarios. En la historia aparecen cuatro personajes: Fisgón Escurridizo Hem Haw Dos de ellos son ratones y los otros dos son personitas, estos...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1. Resumen de la lectura Esta lectura trata de un laberinto, en el que viven dos ratones llamados Oliendo y Corriendo (Oli y Corri) los otros dos eran personitas, seres del tamaño de los ratones, pero que tenían un aspecto y una manera de actuar muy parecidos a los de los humanos actuales. Sus nombres eran Kif y Kof. Para sobrevivir tienen que encontrar el queso que está por todo el laberinto. Con el tiempo, siguiendo cada uno su propio método, todos encontraron lo que habían estado buscando...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen. “¿Quien se llevo mi queso?” es un relato que básicamente trata sobre 4 personajes en un laberinto que buscan en una forma metafórica un “queso”, que el autor explica que podría ser cualquier cosas que los hiciera felices, como por ejemplo podría ser trabajo, dinero, amor, salud o algo que los alegrara. El cuento empieza con 5 personajes, Carlos, Ángela, Jessica, Nathan y Michael. Ellos, después de su reunión de la escuela, se juntaron para conversar un rato, y en la charla se dieron...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este discurso Dussel trata de exponer por medio de las teorías de diferentes filósofos las ideas que giran entorno al hombre, cuestionamientos esenciales del ser humano. Se caracteriza al hombre como un ser finito, pequeño ante un universo de tanta grandeza, este se hace preguntas que talvez nadie quiere preguntarse y que podrían no tener respuesta. Se expone a Descartes muy ampliamente como un héroe del pensamiento por que se atreve a poner al ser humano como pensamiento...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN: Kenneth Blanchard Quien se ha llevado mi queso. Es un cuento sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto donde cuatro divertidos personajes buscan queso el queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya es un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa libertad, salud, reconocimiento, paz interior, o incluso una actividad como correr, o jugar al golf. Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso y va tras él qué cree que le hace feliz, si...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsecuencias al dormir y no vigilar lo tanto que habían hecho? No espere mas llegue a profundizar las dos interrogantes. PRIMER IDEA: En el año dos mil quince entretenido en una lectura maravillosa relacionando una historia, escrita en el libro “Quién se ha llevado mi queso” al leer la primera idea desarrollada para lograr todo lo que debemos proponernos según lo transcrito por el autor donde relata: “Los ratones y los liliputienses dedicaban el tiempo en el laberinto a buscar su propio queso especial”...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA ¿QUIEN MOVIO MI QUESO? CURSO : AVANZADO DE MATERIAL DE GUERRA AREA : COMUN ASIGNATURA : GESTION DE CALIDAD INTRODUCCION ¿Quién se ha llevado mi queso? Parece ser un libro muy sencillo y tonto sin embargo después de leerlo uno se da cuenta que el mensaje es importante para poder superar los temores al cambio. Todo el mundo está en un constante cambio, el que trabaja por mucho tiempo en una empresa tal vez le da miedo cambiar a otro trabajo pensando que no le irá bien...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSituación: Un laberinto con depósitos en los que puede haber queso. Personajes: Dos ratones (Fisgón y Escurridizo) y dos liliputienses (Hem y Haw) Resumen: Esta anrración trata de un laberinto, en el que viven dos ratones y dos liliputienses. Para sobrevivir tiene que encontrar el queso que está por todo el laberinto. Un día, llegan al depósito Q, que está repleto de queso y abusan de él hasta que un día se acaba. respecto a este cambio, los ratones, astutos, vuelven a buscar queso por...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARUSO, M.; DUSSEL, I.: Modernidad y escuelas: los restos del naufragio , en: De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea . Kapelúz, Buenos Aires, 1998. Escuela: institución social y producto histórico. Objetivo: analizar cómo se modificó la forma de pensar la relación entre la escuela y la sociedad, vinculada con cambios en las condiciones de existencia. El malestar pedagógico y la crisis de la institución y la centralidad de la educación en los discursos...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(Johnson, 1998) RESUMEN QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO. Quien se ha llevado mi queso es una historia muy interesante y comprensiva la cual trata de cuatro personajes imaginarios descrito en tal relato por el autor para que si pueda ser aplicada a la vida humana, esto personajes son las personalidades que todos posemos. Los cuatro personajes son dos liliputienses, llamados (Hem y Haw) que son personitas muy parecidas a nosotros, estos poseen un cerebro que le permite pensar, analizar e interpretar...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de Química La Ciencia Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, sometidos a leyes y principios de carácter universal. La aplicación de la ciencia es la Tecnología. Ramas de la Ciencia La Química Ciencia que estudia la materia, la energía y el cambio. Ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composicion y la transformación de la material. Historia - Época Antigua: La química se inicia como un conjunto de observaciones sobre sustancias y fenómenos...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa historia de la narración ¿Quién se ha llevado mi queso? es una narración sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto, donde cuatro divertidos personajes buscan el “Queso”, siendo ese queso una metáfora de lo que deseamos tener en la vida. Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el Queso, porque estamos convencidos de que nos hará felices. Si lo conseguimos, a menudo nos vinculamos a él. Y si lo perdemos o nos lo arrebatan, podemos pasar por una experiencia traumática. El...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDussel, Inés y Caruso, Marcelo. La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Santillana, Buenos Aires, 1999, 224 páginas. por Valeria Morras- Universidad Nacional de La Plata Somos una sociedad escolarizada. Durante toda nuestra niñez y adolescencia permanecemos dentro del sistema educativo escolar: cuatro/cinco horas por día, cinco días a la semana, nueve meses al año. Nos es casi imposible pensar a la educación fuera de la institución escolar. No concebimos escuelas sin aulas...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRafael Landívar Licda. Elizabeth Mejía Administración de Ventas Jakeline Paola Rivera Juárez Carné 1319211 ¿De quién es el mono? Guatemala 02 de julio del 2014 ¿De quién es el mono? , un capitulo extraído del libro “El ejecutivo al minuto y la organización del tiempo” de Kennet Blanchard, William Oncken,Jr. Y Hal Burrows. En el capítulo ¿De quién es el mono? Página 36 nos plantea un caso, acerca de un Empleado y un Jefe, el empleado le pide un momento para plantearle...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon otras ajenas a ella, y enseguida las cosas empezaron a funcionar mucho mejor porque todos nos adaptamos mejor al cambio. Y muchos dicen lo mismo que yo: que los ha ayudado en la vida privada. ¿De qué trata el cuento? preguntó Ángela. Se llama ¿Quién se ha llevado mi Queso?....Todos se echaron a reír. Me gustaría oírlo dijo Carlos ¿Por qué no nos lo cuentas ahora?. Desde luego respondió Michael Será un placer para mí....No es demasiado largo. Y Michael empezó a contar el cuento. DESARROLLO ...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen grandes regiones como una verdadero estado (Cesaropapismo) responsable del surgimiento de Nicolaísmo y de la Simonía. Esta situación fue la causante de la Querella de Investiduras, disputa política-religiosa entre el Emperador y el Papa, sobre a quien le pertenecía el derecho de nombramiento de los cargos eclesiásticos. La disputa concluiría en el año 1122 con el Concordato de Worms. "El sistema implantado por los emperadores sucesores de Oton I llegaria a su fin. Los obispos no serian más funcionarios...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Quién es un líder? Cuando las personas piensan en el liderazgo, de inmediato vienen a su mente imágenes de individuos dinámicos y poderosos que encabezan ejércitos triunfantes, definen el curso de las naciones, crean religiones o dirigen imperios corporativos. El liderazgo es el proceso de influencia de líderes y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio. Cuando usamos la palabra administrador nos referimos a una persona que posee un título y una autoridad...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO? La frase anterior hace que tengamos diferentes improntas que nos llevan a interpretar su significado, sin embargo, se trata del título de un libro elaborado por Spencer Johnson, doctor en medicina y licenciado en psicología. Dicho libro se enfoca en la temática de la resistencia al cambio, y además lo hace a través de una estrategia muy divertida que aunque en un momento dado nos puede parecer infantil, deja un mensaje muy interesante y de gran utilidad para la vida...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO Habla principalmente del cambio que pueden tener las personas hacia lo que buscan, en este caso están en un laberinto en busca de queso pero se aferran mucho a que el queso debe de permanecer en un solo lugar, 2 ratoncitos mas audaces que 2 personas van en busca de su queso por que ya se les acabo el otro, mientras que Hem y Haw están en espera de que vuelva ese queso viejo, aunque sus mentes son inteligentes las mentes de los ratoncillos se percatan màs ràpido cuando...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Quien se ha llevado mi queso? } Introducción El libro del peculiar nombre “¿Quien se ha llevado mi queso?” es de un escritor llamado Spencer Johnson quien dedico este libro a un amigo llamado Kenneth Blanchard, quien narraba la historia lo llevo a escribir su libro el cual ha servido de ayuda a muchas personas. ¿Quien se ha llevado mi queso? Erase una vez dos ratoncillos y dos liliputienses se...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA DE EXPOSICIÓN: ¿Quién se a llevado mi queso?. INTEGRANTES: Ramón Eduardo Terán Guerrero. Grupo: SB-2 MATERIA: Taller de Lectura y Redacción. FECHA DE ENTREGA: 16/06/2012 INTRODUCCIÓN. El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior, o incluso un deporte. Cada uno tiene idea de lo que es el queso y se encariña con él, cuando se pierde o se lo quitan resulta...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Quién se ha llevado mi queso? Spencer Johnson Olí y Corrí dos simples ratones se encuentran atrapados en un laberinto junto con Kif y Kof, dos complejos hombrecitos. Todas las mañanas, los cuatro personajes recorren el laberinto en busca de queso. Todos los días encuentran cantidades abundantes en el mismo lugar, la “Central Quesera Q”. Gradualmente, uno de los ratoncitos se da cuenta que hay cambios: cada día hay menos queso y el que queda es de menor calidad. Los hombrecitos no detectan...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO? El libro ¿Quién se ha llevado mi Queso? Trata de una reunión de amigos de la escuela básica, en la cual se encuentran conversando sobre sus nuevas vidas ya egresados de la enseñanza media, uno de los cuatro integrantes de la reunión llamado Michael les relata el libro a sus amigos. La historia del libro trata de cuatro personajes, que recorrían un laberinto; dos de ellos ratones que se llamaban Fisgón y Escurridizo; y también dos liliputienses Hem...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Quién se ha llevado mi queso? El libro trata sobre 4 pequeños personajes los cuales siempre andan en busca de sus quesos favoritos dentro de un laberinto. Los ratones, Fisgón y Escurridizo, que sólo poseían simples cerebros de roedores, y un buen instinto, buscaban un queso seco y duro , como suelen hacer los ratones. Los dos liliputienses, Hem y Haw, utilizaban su cerebro, repleto de convicciones y emociones, para buscar una clase muy diferente de Queso. Después de pasar tanto tiempo en el...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO? Bueno, como muy bien comenta el libro cada personaje tiene su propia identidad los ratones “Fisgón” y “Escurridizo” eran aquellos que se dejaban guiar por sus instintos y siempre preparados a los que se les podía venir en el día a día , como fisgón que era el que siempre estaba alerta y podía darse cuenta que las cosas no podían permanecer siempre igual y en algún momento se produciría un cambio , escurridizo era el que siempre andaba apresurado el de moverse por...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DE LIDERAZGO --¿QUIEN MATO AL CAMBIO? INTRODUCCIÓN La base del libro se sienta sobre los elementos básicos que deben influir para aceptar, procesar y continuar con una línea de cambio que coadyuve y favorezca a las diversas áreas de una empresa. Así cómo también es un marco subrayado en cierta manera de las actividades y funciones que los diversos líderes una empresa deben ejecutar de la mano claramente de otros líderes. El tema central es la falta de comunicación, planeación...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Quién se ha llevado mi queso? Autor: Spencer Johnson Sniff y Scurry, dos simples ratones se encuentran atrapados en un laberinto junto con Hem y Haw, dos liliputienses, seres muy pequeños. Cada día, los ratones y los liliputienses dedicaban el tiempo en el laberinto a buscar su propio queso especial. Los ratones que sólo poseían simples cerebros de roedores, utilizaban su instinto natural, mediante el método de tanteo. Mientras que los dos pequeños humanos utilizaban su cerebro, su capacidad...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo