TERAPIA COGNITIVA WALTER RISO MTRO. CLEMENTE BARRAGAN VELASQUEZ TERAPIA COGNITIVA. La aplicación de la Terapia Cognitiva (TC) al caso individual se basa en la Conceptualización Clínica Cognoscitiva (CCC) del o los trastornos en cuestión, cuya fundamentación teórica proviene de la psicología cognitiva y del paradigma del procesamiento de la información. MTRO. CLEMENTE BARRAGAN VELASQUEZ Lo que define a la CCC es la planeación e implementación del tratamiento de acuerdo a unos...
3531 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoResumen amor divina locura WALTER RISO Walter Riso, nació en Nápoles en 1951, siendo un niño sus padres emigraron con él a la República Argentina y se estableció en Buenos Aires. Su infancia transcurrió en la calle Pichincha donde estaba el antiguo mercado Spineto, un barrio poblado de inmigrantes Italianos y de otras nacionalidades. Desde pequeño intentó estudiar piano con poco éxito, sin embargo la profesora le compró unos cuadernillos llamados “plumita” para que escribiera poesía y desde ahí...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografa Walter Riso, naci en Npoles en 1951, siendo un nio sus padres emigraron con l a la Repblica Argentina y se estableci en Buenos Aires. Su infancia transcurri en la calle Pichincha donde estaba el antiguo mercado Spineto, un barrio poblado de inmigrantes Italianos y de otras nacionalidades. Desde pequeo intento estudiar piano con poco xito, sin embargo la profesora le compro unos cuadernillos llamados plumita para que escribiera poesa y desde ah naci su pasin por la escritura y la lectura...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN APRENDIENDO A QUERERSE A UNO MISMO DE WALTER RISO El libro es obra del escritor Walter Riso, especialista en psicología clínica. Está estructurado en 5 partes, donde la trama central se basa en análisis, ejemplos, cuestionamientos y consejos principalmente psicológicos sobre la manera de pensar de nosotros mismos y que hacemos para cuidarnos y sentirnos a gusto en búsqueda de una mejor calidad de vida. El título del libro hace una reflexión en las personas para que aprendan a quererse a...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTerapia Cognitiva (Beck) Aaron T. Beck inicia el desarrollo de la que denominó ”Cognitive Therapy” a principios de la década de los ’60 en la EEUU, como una psicoterapia para la depresión, breve y orientada al paciente. Modelo Cognitivo (teórico) Esquema Básico La Terapia Cognitiva está basada en el modelo cognitivo que postula que las emociones y conductas de las personas están influidas por su percepción de los eventos. No es una situación en y por sí misma la que determina lo que una persona...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Estar dispuesto a dudar, cambiar de opinión y aceptar los errores parece ser una buena estrategia para evitar el estrés, la depresión y la mala relación con los demás.” (Walter Riso). Actualmente, las investigaciones realizadas por psicologos y sociologos a nivel mundial muestran que la gente cuyo procesamiento de la información es cerrado y resistente al cambio, no solo generan trastornos psicológicos personales sino que afectan significativamente a la sociedad en la que viven. El poder del pensamiento...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode artículo en ingles 1. A partir de la lectura revisada, define los siguientes términos claves para la temática abordada. (effective learning strategies): Meta cognición Estrategias de aprendizajes Mapas conceptuales Resumen Conocimientos previos Meta cognitiva: son aquellos que controlan el pensamiento y el aprendizaje, es decir, que el alumno tiene la capacidad de regular su propio aprendizaje, utilizando la planificación y evaluación. Estrategias de aprendizaje. Se requiere pensar...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosomos. Para poder llevar nuestra vida plena y sin sufrimientos psicológicos. 2. ¿Mencione 5 características de las mentes flexibles? R/ - Acepta con naturalidad la critica y el error y evita caer en posiciones dogmáticas. * Les gusta la risa y el humor y los ponen en práctica. * Tienden a fijar posiciones ecuánimes y justas que respeten a los demás y eviten la exclusión en cualquier sentido. * Su manera de pensar es profunda y compleja, sin ser complicada. * Defiende el pluralismo...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeja que penetre la luz del sol. Estoy perdido en ti, arropado en los pliegues de tus halagos. Libérame de tu hechizo, y devuélveme la virilidad, para que pueda ofrecerte mi corazón liberado” (El Jardinero). ¿Amar o depender?, escrito porWalter Riso, aparece como un intento de purificar el amor y liberarlo de sus elementos neuróticos, que como “hechizos” nos hacen perder en los “pliegues de sus halagos”. Mucho se ha escrito sobre el amor; éste ha sido el tema de los mitos antiguos de Grecia...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopresenta Enamórate de ti del psicólogo Walter Riso Cómo amarnos a nosotros mismos sin ser egoístas ni ególatras A la venta el 01/03/2012 La propuesta del nuevo libro de Walter Riso es a la vez simple y compleja: enamórate de ti, sé valiente, comienza el romance contigo mismo en un ‘yo sostenido’ que te haga cada día más feliz y más resistente a los embates de la vida cotidiana. Para más información o entrevista con el autor: Marta Oliva Directora de Comunicación moliva@planeta...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose crean climas de alta tensión y patrones de comportamientos totalmente insalubres. Con la penosa realidad de calificarlos como personas brillantes, por su lucha incesante por alcanzar sus metas en un menor tiempo posible y cualquier precio. En resumen, esta personalidad gira en torno a cuatro premisas que empobrecen nuestra salud física y mental: urgencia de tiempo, ilusión y necesidad de control, ambición desmedida e importancia excesiva por los resultados. Al estar regidos por una personalidad...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy la alegría, se muestran sus propiedades curativas y se alerta sobre el peligro de sus similares inventados por la mente: la ansiedad, el rencor, la depresión y el apego. La obra está fundamentada en los datos más recientes de la psicología cognitiva y la moderna teoría de las emociones, así como en la experiencia clínica del autor La mente puede llegar a ser un estorbo. En ciertas ocasiones el que piensa pierde. No estamos acostumbrados ha hacer contacto con nuestras emociones, somos como...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTOS DE WALTER RIZO (PSICÓLOGO) "El apego nos vuelve esclavos, atrapándonos en un terrible circulo vicioso de temores, sufrimiento y falsa seguridad. Si consideras que algo o alguien es indispensable para tu felicidad, tienes un grave problema: estás a la sombra de un amo". "Invito a que dejemos atrás todo aquello que no necesitamos, aquello que nos encadena y lastra nuestro desarrollo, reduciendo al mínimo la capacidad que tenemos para decidir, actuar y ser dichosos. Desapegarse no...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUAD 2010 RISO TERAPIA Para que sirve la riso terapia Universidad Autónoma de Durango norma elena palomares ¿Para qué sirve la riso terapia? 3 Qué es la Riso terapia? 5 ¿En qué nos puede ayudar la Riso terapia? 6 Comparativo de risas entre niños y adultos 7 Conclusión 8 ¿Para qué sirve la riso terapia? Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino. Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños. ¿En qué se basa la Risoterapia? Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios:...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNieves 5to Año Sección “B” Influencia de la Terapia Cognitivo-Conductual en la alimentación de los jóvenes Profesor: Alexis Zerpa Tutor: Yelitza González Ciudad Bolívar, Noviembre del 2014 RESUMEN La terapia cognitivo-conductual es una forma de influir en la conducta de las personas en este caso en los jóvenes del colegio Nuestra Señora de las Nieves, quienes podrían llevar una mala alimentación y la terapia cognitivo-conductual es una forma de crear nuevos hábitos...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTerapia Cognitiva La terapia cognitiva es un tipo de psicoterapia que se basa en un modelo de los trastornos psicológicos que defiende que la organización de la experiencia de las personas en términos de significado afecta a sus sentimientos y a su conducta. Está relacionada a nivel teórico con la psicología cognitiva, que se ocupa del estudio de los procesos y estructuras mentales. Defiende también el método científico de investigación de los resultados del tratamiento y en un modelo de la terapia...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoperíodos come mucho y después deja de comer. Está descontento. Hace meses que no tiene relaciones sexuales porque no experimenta deseos, en ocasiones se siente deprimido y otras muy ansioso. Diagnóstico: Trastorno Depresivo Mayor Tratamiento: Terapia Cognitiva de Beck ¿Qué técnicas emplearías para modificar los patrones disfuncionales del pensamiento? Esta sesión se centra en el papel de los pensamientos general.- Sus características específicas dentro del ámbito de los trastornos depresivos...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa terapia cognitivo-conductual es una de las ramas de la psicología que, actualmente, se alza como una de las más usada por los profesionales. Su nomenclatura procede de su realidad intrínseca, ya que une características de la Terapia Cognitiva y de la Terapia Conductual, resultando un punto intermedio que centra su atención tanto en el pensamiento como en la conducta del individuo. Dentro del conjunto de toda la psicología científica, esta terapia va más allá de aquellas de donde recibe sus fundamentos...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTERAPIA COGNITIVA No todos los pacientes responden de manera similar ante un determinado problema; algunos requieren de intervenciones terapéuticas más complejas antes de aceptar modificar una conducta. La terapia debe planearse a medida para cada individuo, sin embargo existen principios que subyacen en la aplicación de la terapia Cognitiva: * PRINCIPIO 1.- Terapia Cognitiva se fundamenta en una formulación dinámica del paciente y sus problemas planteados en términos cognitivos. Se identifica...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completometas pobres también; la tarea es encontrar tu propio punto de equilibrio evitando caer en algo perjudicial de cada extremo. Busca la manera de quererte cómodamente sin sobresaltos ni culpas y así : APRENDERAS A QUERERTE A SÍ MÍSMO BIOGRAFÍA: Walter Riso: Escritor de origen italo – argentino, realizo sus estudios de sicología en la universidad de San Luis (Argentina) y en la universidad de San Buenaventura (Medellín). Obtuvo la especialización en sicología clínica en la universidad norte...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme del Libro AMAR O DEPENDER de Walter Riso GUILLERMO ARIEL VELASQUEZ (APRENDIZ) CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA SENA REGINAL PUTUMAYO TECICO EN MANEJO AMBIENTAL 2014 ETICA (TRASVERSAL) GUILLERMO ARIEL VELAQUEZ (APRENDIZ) HUGO ALBERTO JARAMILLO C. (INSTRUCTOR) CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA SENA REGINAL PUTUMAYO TECICO EN MANEJO AMBIENTAL 2014 INFORME LECTURA...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEs una aproximación activa, enfocada, directiva y de corta duración. Se basa en el modelo cognoscitivo de la psicopatología que afirma que cogniciones imperfectas subyacen a las conductas y afectos desadaptativos. La meta de esta terapia es corregir el procesamiento defectuoso de la información y ayudar a los pacientes a modificar las suposiciones que mantienen las conductas y emociones desadaptadas. Se basa en el modelo cognoscitivo de los trastornos emocionales del procesamiento de información...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoWALTER RISO Y SU CONCEPTO DEL AMOR En su obra 'Deshojando Margaritas', Walter Riso expone un punto de vista subjetivo del amor, haciendo especial énfasis en sus aspectos negativos. Basándose en hechos emocionales ajenos y también valiéndose de su propia experiencia, Riso analiza diferentes temas acerca del amor y propone una clasificación de las diferentes personalidades que se pueden encontrar dentro de una relación sentimental. El autor asegura tener esta perspectiva 'realista' debido a sus...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTERAPIA COGNITIVA HISTORIA Y DEFINICION La terapia cognitiva es un tipo de psicoterapia que se basa en un modelo de los trastornos psicológicos que defiende que la organización de la experiencia de las personas en términos de significado afectan a sus sentimientos y a su conducta (Beck, 1967,1976). Está relacionada a nivel teórico con la psicología cognitiva, que se ocupa del estudio de los procesos y estructuras mentales. Defiende también el método científico de investigación de los resultados...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTerapia cognitiva de la depresión de Aaron Beck Aarón T. Beck nació en Providence, Rhode Island, en el año 1921. Cuando era joven, se sintió muy inútil después de padecer una enfermedad y ésta le llevó a intentar afrontar cognitivamente sus miedos y dificultades. Años más tarde estudió Medicina en la Universidad de Yale y se graduó en 1946. Actualmente es el presidente del Instituto de Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva desde 1994 y este centro es dirigido por su hija, Judith S. Beck...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOTERAPIA. APUNTE DE CATEDRA. LIC. SILVANA ROMERO BRUNO LA TERAPIA COGNITIVA DE AARON T. BECK AARON T. BECK inicia el desarrollo de la que denominó “Cognitive Therapy” a principios de la década de los sesenta en la Universidad de Pennsylvania, como una psicoterapia para la depresión, breve y orientada al presente. Teoría general básica El modelo cognitivo: El esquema básico: “La terapia cognitiva está basada en el modelo cognitivo que postula que las emociones y conductas de las personas están...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Establecer el plan. La terapia cognitiva es un procedimiento activo, estructurado y de tiempo limitado, donde el punto más importante de la terapia cognitiva es el establecer el plan a seguir durante las siguientes sesiones. Esto quiere decir que al comienzo de cada sesión se decidirá sobre que se hablara en la sesión terapéutica. En la cual el terapeuta tomara en cuenta si el paciente esta de acuerdo con el plan establecido. Parte del establecer el plan, hay una serie de preguntas...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTERAPIA COGNITIVA Conceptos básicos: - La terapia cognitiva se basa en el modelo cognitivo: Este modelo postula que las emociones y conductas de las personas están influidas por su percepción de los eventos. La situación por sí misma no es la que determina lo que una persona siente, sino la forma en que la persona interpreta la situación. - Las reacciones pueden ser: emotivas, conductuales o fisiológicas. - La psicoterapia cognitiva destaca que lo que las personas piensan y perciben...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CLASE DOCENTE: Yeny Carina Ávila DURACION: 110 Minutos. ESPACIO PEDAGOGICO: Enfoques Psicoterapéuticos OBJETIVO GENERAL: Conocer los aportes histórico que permitieron definir y conceptualizar la terapia cognitiva conductual. OBJETIVOS ESPECIFICOS | ACTIVIDADES | METODOLOGIA | RECURSOS | TIEMPO | RESPONSABLE | | Presentación del grupo de trabajo | expositivo | Humano | 5 Min. | Yaren Cartagena | Romper las tenciones y hacer ameno la exposición. | Dinámica rompe hielo...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL ALGUNOS ANTEDECENTES: los Estoicos (Epicuro), Adler, Albert Ellis Diversas intervenciones difieren en: más cognitiva o más conductual Eficaz en: la depresión, trastornos de ansiedad, trastornos alimenticios y automutilación FUNDAMENTOS 1) Los pensamientos producen emociones y estas determinan conductas 2) La interpretación cognitiva es dinámica y activa 3) Atención selectiva: creencias y suposiciones la facilitan 4) Presiones internas y externas, activan...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa terapia cognitiva es una terapia psicológica (no debe confundirse con la psicología cognitiva). Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la Terapia Conductista "caja negra". Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos ha surgido un cuerpo importante de conocimiento científico; por ejemplo...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa terapia cognitivo-conductual es una orientación de la terapia cognitiva enfocada en la vinculación del pensamiento y la conducta, y no una fusión como aplicación clínica de la psicología cognitiva y la psicología conductista. Este modelo acepta la tesis conductista de que la conducta humana es aprendida, pero este aprendizaje no consiste en un vínculo asociativo entre estímulos y respuestas sino en la formación de relaciones de significado personales, esquemas cognitivos o reglas. Igualmente...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnfoque Cognitivo Conductual El enfoque cognitivo conductual es una corriente psicoterapéutica que surge en la década del 50 e incorpora paulatinamente estrategias y procedimientos de la psicología cognitiva, la cual es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, la percepción, la memoria y el aprendizaje...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTarea semana 4 Lea el capitulo 03 "La terapia racional emotivo conductual de A. Ellis" del Libro de Irene Caro entregado en la tutoria presencial, luego responda a las siguientes interrogantes 1.- ¿Cuáles son los principales conceptos de la terapia racional emotivo conductual? Son numerosos pero básicamente podemos situar en tres apartados: Por una parte, las diferencias entre pensamiento racional e irracional y las consecuencias para nuestra salud mental. Por otra parte la base biológica...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA TERAPIA COGNITIVA. La terapia cognitiva es una terapia psicológica (no debe confundirse con la psicología cognitiva). Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales están estrechamente relacionados a los procesos cognitivos. El postulado central de la terapia cognitiva es que las personas sufren por la interpretación que realizan de los sucesos y no por estos en sí mismos. Durante el proceso terapéutico se busca que la persona paciente flexibilice la adscripción de significados...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa terapia cognitiva Es necesario indicarle al paciente desde el principio de la terapia con cuantas sesiones son con las que vamos a contar y en tiempo que estará dividido cada una de ellas (que generalmente son sesiones de una 1 hora); explicarle a grandes rasgos como es que se trabaja usando este tipo de enfoque, explicarle como es que su colaboración será de mucha ayuda (indicándole que debe de realizar tareas extras a la sesión) y abordar a grandes rasgos la terapia cognitiva Primera sesión:...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipios Generales de la Terapia Cognitivo-Conductual La terapia cognitiva-conductual es una de las teorías que plantea su propio modelo terapéutico, tiene como principio fundamental la resolución de los problemas actuales y con ello atenuar los síntomas mediante la intervención de cogniciones para poder modificar comportamientos (Yapko, 2006). En este modelo terapéutico se consideran dos elementos primordiales de intervención, el primero hace referencia a las cogniciones o pensamientos y el segundo...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTERAPIA COGNITIVA FUNDAMENTOS: 1. Teoría del Aprendizaje: Teoría del condicionamiento Clásico o Pavloviano, del Condicionamiento Operante y el Aprendizaje Social. Estudian el comportamiento y las secuencias comportamentales complejas de cada persona. 2. Modelos Cognitivos basados en el paradigma del procesamiento de la información → Cómo se filtran y organizan las percepciones de los sucesos y las sensaciones corporales traduciéndose en pensamientos y esquemas mentales Conscientes e Inconscientes...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Universitario Carl Rogers Licenciatura en Psicología Lucero López Imelda 7° “D” 18 de Enero del 2014 Ama y no sufras (Walter Riso) En esta obra titulada “Ama y no sufras” se presenta un tema muy interesante y útil dentro de la vida diaria de las personas, puesto que ¿Quién no se ha enamorado desenfrenadamente y ha sufrido?, bueno, en lo particular esta para mi es una excelente obra puesto que nos va detallando lo importante que es amar y no sufrir. En este libro se inicia...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportes de la terapia cognitiva conductal: Se considera la Terapia cognitiva conductual como un enfoque en la cual ha contribuido en la Psicología, vinculando pensamiento y conducta entre los aportes están: Terapia Cognitivo Conductual se concentra en los problemas actuales del paciente, se preocupa por sus síntomas, más allá de que ellos se configuren o no como un trastorno psicológico diagnosticable. Su objetivo principal de la intervención consiste en que los problemas por...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomedida. Walter Riso ha dedicado su último trabajo editorial a este concepto que, según él, significa el principal motivo de sufrimiento de la humanidad, hasta el punto que cree que se deberían hacer campañas de prevención durante el ciclo educativo: desde primaria hasta los doctorados. El psicólogo tiene claro que si consideras que algo o alguien en tu vida es indispensable para tu felicidad, tienes un grave problema porque “estás a la sombra de tu amo”. En el libro Desapegarse sin anestesia, Riso señala...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la terapia Cognitivo-Conductual ¿Qué es? Es una forma de cómo entendemos como pensamos de nosotros mismos, de las demás personas y de todo el mundo que nos rodea, además de cómo afecta a sus sentimientos y pensamientos lo que nosotros hacemos. Esta terapia puede ayudar a cambiar el modo de pensar y el de actuar, y estos cambios ayudan a que la persona se llegue a sentir mejor. A diferencia de otras terapias, esta se concentra en el “aquí y ahora”. En vez de centrarse en las...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ADICCIÓN AFECTIVA Articulos No hay Comentarios Walter Riso 35 Una mujer de treinta años, soltera y profesionalmente exitosa, hacía la siguiente descripción de su “relación amorosa”: “Estoy cansada…Llevo doce años de novia y nada parece funcionar…El problema no es el tiempo, sino el trato que me da mi novio…Él no me maltrata físicamente pero sí lo hace verbalmente…Me dice que soy la mujer más fea que ha visto y que le doy asco…Si estamos en algún lugar público, me hace caminar adelante para...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl fragmento del libro de Walter Risso encierra una sabiduría que pasa desapercibida por la claridad y sencillez de su explicación. éste mismo hecho es un ejemplo de uno de los argumentos que presenta: estamos acostumbrados a sobrepensar las cosas. a necesitar del permiso de la razón para ver las cosas que son evidentes. el título " Hacia una buena autoestima", implica un viaje, un desplazamieno de un punto a otro, y forma parte del libro " Aprendiendo a quererse a sí mismo". éstos dos conceptos...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL TEMA: ENAMÓRATE DE TI – WALTER RISO NOMBRE: Alexis Chimborazo DOCENTE: Fátima Jaramillo CARRERA: Ing. Electromecánica FECHA: 13/05/20015 “ENAMÓRATE DE TI” EXTREMOS 1. ¿Por qué debo enamorarme de mí? Ventajas A) Incremento mis emociones positivas. B) Alcanzo niveles de mayor eficacia en las tareas que emprendo. C) Me relaciono mejor con las personas que se encuentran a mí alrededor o comparto diariamente. A) Volverme narcisista y ególatra...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes donde entra la terapia de la risa o la risoterapia, La salud depende del equilibrio existente entre el sistema parasimpático, el cual es segregador de endorfinas, especialmente las encefalinas las cuales además de generar tranquilidad y armonía, tienen la capacidad de aliviar el dolor y activar el sistema inmune ; y el sistema simpático, relacionando con los sentimientos violencia, y estrés.2;lo que en este trabajo queremos probar es el sin numero de beneficios que La risa, un tema de aplicación...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA RISA COMO TERAPIA La risa aumenta nuestra autoestima y eleva la confianza en uno mismo. En el mecanismo de la risa la respiración es interrumpida por la erpilopis cerrando parcialmente la laringe lo que produce una especie de jadeo, en algunos casos también se activan los conductores lagrimales. Cuando reímos se contraen 15 músculos faciales y la mayoría de loa músculos del cuerpo, la risa actúa sobre el eje respiratorio, dilata los bronquios y aumenta el volumen de respiración, es un estimulante...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1 http://www.psiquiatria.com/psicologia/revista/104/11741/?++interacti vo Efectividad de la terapia cognitiva conductual. (Effectiveness of behavioural cognitive therapy.) Rafael Portugal Fernández*; Jesús Pérez Hornero**; María del Carmen Iglesias García***. * Especialista en Psicología clínica, Dirección General de Acción Social, Diputación Regional de Cantabria, España ** Especialista en Psicología clínica, Unidad de Trastornos de la Alimentación, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque se puede intervenir, especialmente con terapia cognitiva. Es un tema muy interesante, ya que gran parte de la población conoce a alguien o lo ha sufrido en carne propia. Pienso es un tema muy importante al que hay que prestarle especial atención para buscar formas de prevenirlo o salir de ese aparente agujero sin salida. Además podemos tener familiares y seres queridos a los cuales podemos ofrecer nuestro apoyo. Desarrollo La terapia cognitiva fue formulada y desarrollada por Aaron T. Beck...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción *En la mente habita una doble potencialidad (bien y mal, locura y cordura...) *Lo que hay que hacer con la mente es que se mire a si misma sin autoengaños. *Riso se opone a la teoría post moderna de la psicología emocional, el recurre a la psicología racional. Primera Parte-"La testarudez de la mente y la resistencia al cambio" *En esta parte toca el tema del Trastorno dismorfico corporal, que es la distorsión de la autoimagen, en la que nosotros nos vemos al espejo y...
2195 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completode Organismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4. Terapia Aversiva Wolpe y La zarus. . . . . . . . . . . . . . . . 5. Terapia de Saturación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Desensibilización Sistemática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Entrenamiento Asertivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Terapia Racional Emotiva Albert Ellis. . . . . . . . . . . . . 9. Terapia Cognitiva Beck . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. Bibliografía...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPensamiento Automático Emociones Actitud Porcentaje Extraño a mi padre desesperación tenso 85% No logro superar la muerte de mi papá angustia silencioso 80% Tengo bajas calificaciones Estrés pesimista 70% 7.-RECOMENDACIONES Personales: Terapia individual para mejorar su autoestima y entrevista emocional para mejorar su calidad de vida. La estrategia terapéutica debe encaminarse al inicio de la intervención en superar esta fase de negación del duelo. Familiares La madre tiene que dedicar...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl siguiente análisis habla sobre el libro ama y no sufras del autor Walter Riso, ya que en todo el libro el mensaje que quiere dejar dicho autor es de cómo disfrutar plenamente de la vida en pareja, también de cómo amar a su pareja siempre y cuando sin dejarse de a amar uno como persona, y del refrán de la media naranja no existe sino que cada persona es una naranja entera, porque somos eres únicos, y dependientes unos de otros ya que cada persona nació sola. También el autor empieza con...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTerapia Cognitivo Conductual. (TCC) La terapia Cognitivo-Conductual, también llamada Conductual, es una de las escuelas de Psicoterapia más antiguas. Hay dos características que la definen: su modelo de la naturaleza humana y su metodología. En esencia, consideramos que casi el 100% de nuestra forma de ser, de nuestra personalidad, es fruto de nuestras experiencias. Aunque nacemos con fuertes predisposiciones genéticas o biológicas, es el aprendizaje el que nos hace que estas potencialidades fragüen...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPANORAMICA DE LA TERAPIA COGNITIVA La terapia cognitiva ha sido una de las modalidades de terapia de mayor crecimiento y popularidad. Aunque la terapia se llama cognitiva, en realidad se enfatiza la interacción entre cinco elementos: ambiente (que incluye la historia evolutiva y la cultura), biología, afecto, conducta y cognición (Padezca, 1986). El termino cognitivo se usó para describir este modelo de terapia en el que interactúan cinco elementos por que en los años sesenta y a principios de...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPLICACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL A LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD La Terapia Cognitivo Conductual, es un modelo de tratamiento psicoeducativo, a corto plazo, activo, directivo, estructurado y dinámico que plantea una nueva manera de conceptuar la psicoterapia, de cómo los diversos factores en los que se desenvuelve el hombre interactúan para dar paso a un estilo de vida. Todos los seres humanos hacen tres cosas constantemente: piensan, sienten y se comportan. De manera que...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL JUAN CARLOS RIVERA RODRIGUEZ Antecedentes de la Terapia Cognitivo Conductual • La Terapia Cognitivo-Conductual posee cuatro pilares teóricos básicos. El primero de ellos, surge a fines del siglo pasado a partir de las investigaciones del fisiólogo ruso Ivan Pavlov, quien accidentalmente descubre un proceso básico de aprendizaje que luego llamará Condicionamiento Clásico. • Sobre los trabajos de Pavlov es que se inspira uno de los autores más conocidos y más asociados...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS BÁSICOS DE TERAPIA COGNITIVA JOHN ALVER PUERTA CARTAGENA CC: 71276442 Rodrigo Mazo Terapia Cognitiva Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Psicología Medellín 2011 Conceptos de Terapia Cognitiva SUJETO Es la persona que, de acuerdo con su capacidad perceptiva y discriminativa, procesa la información con base en su propio estilo cognitivo; el cual está conformado por redes esquemáticas, que son las...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo del enfoque cognitivo conductual: en la psicología clínica y en la psicología de la salud. Introducción. Este ensayo hablara sobre el enfoque cognitivo conductual: en la psicología clínica y en la psicología de la salud, ya que ha construido un recorrido amplio del estudio de la conducta, llegando a considerarla como un resultado de la interacción que existe entre las cogniciones, el aprendizaje y las experiencias pasadas con el medio ambiente o contexto donde se desarrolle el sujeto. ...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo