Muñoz. Catedra: Análisis de Instrumentos Históricos. Fecha: 24 de agosto, 2015 Resumen “La investigación histórica: Teoría y Método”. Capítulo 7: el método científico – social y la Historiografía. 1.1. En este capítulo Julio Aróstegui toma el método científico y la historiografía, en el cual hace referencia a que para ser considerar como ciencia siempre debe aplicarse un método para obtener un conocimiento en su especialidad. Pero que entendemos como método; un camino el cual sirve para la obtención...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La investigación histórica teoría y método. El nacimiento y desarrollo de la historiografía: GRANDRES PARADIGMAS Julio Arostegui Raquel Andrea Rúa Buelvas Milton Zambrano Introducción a la historia Historia ¿Cómo se ha ido construyendo la historiografía? La historiografía, como otras disciplinas del conocimiento social, ha ido construyéndose a lo largo de un problemático proceso de aportaciones, debates, incluyendo las desviaciones y las heterodoxias, que se han desarrollado sobre todo en...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA INVESTIGACION HISTORICA: TEORIA Y METODO CIENCIA, CIENCIA SOCIAL E HISTORIOGRAFIA Julio Arostegui.-Historiador e investigador español que ha presentado trabajos sobre el desarrollo de las monarquías. Para discutir la cuestión de si la historiografía es o no una actividad científica es imprescindible una reflexión, en el marco del conocimiento científico aplicado a la sociedad; es decir el marco de la ciencia social. Ciencia Social. ¿Es posible un conocimiento científico...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA INVESTIGACION HISTORICA: TEORIA Y METODO El libro aborda la problemática general del conocimiento de la historia hoy en día. Este conocimiento podría ser lo que se denomina como Historiografía, esta necesita a su vez de dotarse de contenidos teóricos que puedan establecer como se conoce la historia y como los conocimientos pueden agruparse de forma articulada en una disciplina de conocimiento . Un primer problema que plantea el autor es que los historiadores no reflexionan mucho sobre los fundamentos...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOPULAR PARA LA Educación UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO PROGRAMA: HISTORIA DE VENEZUELA ASIGNATURA: Seminario I ANALISIS DE INVESTIGACION HISTORICA TEORIA Y METODO DE JULIO ARISTEGUI PARTICIPANTE: Guillermo Ruiz c.i.23.836.289 Tutore: Hedmond, Gustavo a Noviembre del 2011 La fundamentación básica de la historiografía es la fuente original ya teniendo las huellas del pasado el...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMétodo histórico Materialista La definición del método histórico materialista tiene que ver con el significado de materialismo histórico, el mismo que es considerado como una ciencia filosófica metodológica que analiza el proceso histórico del mundo y la sociedad mediante leyes y categorías científicas. Significado Metodológico: el materialismo histórico consiste en la aplicación de leyes del materialismo dialéctico al estudio del surgimiento y desarrollo histórico de la sociedad. Este se...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre del módulo: Metodología de las Ciencias Sociales Tema: Resumen de Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Nombre del alumno: José Antonio Rivas Aranieguez Licenciatura: Relaciones Publicas En las ciencias sociales los métodos de investigación es importante y fundamental, para las respuestas de una pregunta que queríamos investigar y responder. Cuando se elabora, una investigación se debe de contar con ciertas herramientas hacia la comprobación científica...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnaco METODOLOGÍA BÍBLICA MÉTODO HISTÓRICO - LIBRO DE OSEAS MÉTODO HISTÓRICO 1. Autor, Paternidad Literaria 1.1 Establecer autor del Libro 1.2 Evidencia Internas y Externas 2. Lugar y Fecha del Escrito 3. Destinatarios 3.1 Situación Geográfica 3.2 Situación Política 3.3 Situación Religiosa, Moral y Social 3.4 Problemas 3.5 Soluciones 4. Propósito 5. Tema 6. Mensajeros 7. Versículo Clave DESARROLLO DEL MÉTODO 1. Autor. Paternidad Literaria ...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODO HISTÓRICO DE ESTUDIO DE LA BIBLIA. Libro: Ezequiel . ELEMENTOS HISTÓRICOS A INVESTIGAR. Fecha del Libro: 592 a 572 a.C . Ocasión histórica: Joaquín tenía dieciocho años cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén tres meses». Tan brevísimo reinado terminó en el 597 a.C., cuando el rey Nabucodonosor penetró en Jerusalén, la despojó de todas sus riquezas y deportó a Babilonia a gran parte de sus habitantes: a Joaquín, rey de Judá, a los aristócratas...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJúlia Solbes se prepara para su primer día de trabajo en una fábrica de tela. Ya tiene 18 años y no es una niña. Desayuna con su madre Vicenta. En la fábrica, Rafael las vigila y les mete prisa. El jefe, Josep Romeu, le pregunta a Júlia que tal y le responde que en invierno pasa frío. A la hora del almuerzo, Rafael le hecha la bronca, porque no viene a estar calentita. Le dice que su madre es una gitana y el padre un criminal. Sale de la fábrica con Llomillet y Glòria. Les espera Rafaelet, que le...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa historiografía entre la teoría y la investigación histórica. Según Ranke, la cuestión no es saber lo que otros hicieron en el pasado para mejorarnos, sino lo que se debe hacer hoy. Mientras el pensamiento tradicional buscaba descubrir su mejoramiento en el pasado, estar enterados de la historia nos beneficia tanto personalmente como en sociedad, analizar causas y consecuencias para evitar comerte los mismos errores. La modernidad hizo que el ser hombre se creyera autónomo e independiente...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAróstegui divide la teoría de la historiografía en el componente científico–constitutivo y el componente formal – disciplinar. El primero se encargaría de la teoría de la historia, y el segundo de la explicación de la historia y de su escritura. Aróstegui define método como un «camino» para garantizar el conocimiento de su objeto de estudio. Partiendo del método historiográfico y su relación con las fuentes de información para el historiador, Aróstegui (1995) nos brinda la última reflexión sobre...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArostegui, Julio: "Sobre las concepciones de la historia y la historiografía". Julio Aróstegui: “Sobre las concepciones de la historia y la historiografía”. - Abandono de las concepciones de investigación y escritura de la historia que habían conformado la tradición europea. - Las escuelas y corrientes historiográficas coinciden en no considerar a la historia una crónica basada en los testimonios que nos han transmitido las generaciones para pasar a ser una investigación. - Historiografía...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: GARCIA DE LA TRINIDAD ADRIAN LEONEL 11 de Febrero de 2010 INVESTIGACION La investigación científica' es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras". Una investigación se caracteriza por ser un proceso: * Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del libro: Introducción a los Estudios Históricos de Charles-V. Langlois y Charles Seignobos Por: Rodolfo Hernández, código 04460977, rahernandezor@unal.edu.co/gmail.com Introducción a los estudios históricos es, en palabras de sus propios autores, un “ensayo de metodología de la investigación histórica”, que examina las condicionantes y la metodología de la investigación histórica y señala su carácter y sus límites. De ahí que las preguntas a resolver son: ¿Cómo llegamos a saber algo...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOPATOLOGIA Cuando se investiga e la Psicopatología, nos encontramos con un conjunto muy variado de posibles decisiones, cualquier variable independiente que sea manipulada, se entiende que posee un significado psicopatológico por analogía el investigador debe afrontar varias cuestiones las que se resumen de la forma siguiente. 1.- ¿Cuál es el propósito de la investigación? 2.- ¿Qué tipo de muestra de sujetos debemos emplear? 3.- ¿Qué control...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA UNIDAD I DEL LIBRO “LA INVESTIGACION CIENTIFICA SU ESTRATEGIA Y SU FILOSOFIA” DE MARIO BUNGE A manera de introducción, me permitiré citar el libro de Mario Bunge “La ciencia su método y su filosofía”, donde refiere que “mientras los animales inferiores solo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y, sobre la base de su inteligencia y perfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñorearse de el para hacerlo mas confortable. En este proceso, construye un...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de estudio: Métodos de Investigación. 1.1 La lógica como ciencia formal. Los filósofos han definido la lógica como " la ciencia que estudia los principios formales del conocimiento, es decir, aquellas condiciones que deben cumplirse para que un conocimiento, cualquiera que sea su contenido, pueda considerarse como verdadero y bien fundado, y no como una mera ocurrencia o como una hipótesis sin base ninguna". 1.2 Surgimiento y desarrollo de la lógica. El nacimiento...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGnoseológica (ciencia del conocimiento) ¿Cuál es la relación del sujeto cognoscente con el objeto por conocer, cuando se realiza una investigación científica? A esta pregunta responde la epistemología (ciencia del conocimiento científico) ¿Cómo conocer? O ¿Cómo podemos conocer lo que queremos conocer? Esta pregunta de carácter metodológico (procedimental). Si un método expresa una estrategia cognitiva para el conocimiento de la realidad-fundado en una concepción epistemológica-, la concepción que...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque se agrupan bajo lo que Mc Gregory denomina Teoría Y y X. 1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. La mayor parte de las personas no tienen interés en trabajar y preferirían no hacerlo. 2. Las personas que se encuentran dentro del punto 1. arriba mencionado no son propensas a tomar iniciativa. 3. Estos miembros organizacionales necesitan de una fuerte presencia “superior” que le dé dirección a sus actividades y que también establezca métodos de control sobre las mismas. 4. Los superiores...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN: TEORÍA, OBJETIVOS Y MÉTODOS CAP II Libro Todo es Teoría de Ruth Sautu Para abordar este paso de la investigación las siguientes preguntas son el punto de partida de donde debemos empezar a construir el diseño. ¿Desde qué perspectiva teórica se abordará el citado tema?;¿Qué metodología se utilizará para producir la evidencia empírica?; tercero, ¿Cuál será la estrategia de análisis? El diseño es un protocolo en el cual se especifican las tareas que demandará la ejecución...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointerpretación constitucional, así como de la labor hermenéutica desarrollada por los tribunales constitucionales en defensa de los derechos fundamentales. TEORÍA DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “FRANCISCO GENY” Francisco Geny es quien, en medio de una fuerte y despiadada crítica contra la Exégesis, elabora la Teoría de la "Libre Investigación Científica", también llamada simplemente "Científica". No niega que la interpretación debe siempre primero buscar la voluntad del legislador, pero, en...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA INVESTIGACION HISTORICA: TEORIA Y METODO AROSTEGUI, Julio. LA INVESTIGACION HISTORICA:TEORIA Y METODO, segunda ed., Barcelona, critica, 2001. Julio Aróstegui Sánchez (Granada, 1939) es un historiador español especialista en la Edad Contemporánea. Entre sus trabajos destacan las aportaciones relacionadas con la violencia política en la historia contemporánea española, la Guerra Civil Española, el carlismo, el movimiento obrero, los conflictos traumáticos y la memoria colectiva. También ha realizado...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSiglo xix la fundamentación metódico-documental Lo metódico documental no es una expresión de la historia arranca la disciplina academica actual y que fue obra básicamente origen de la gran corriente historiográfica a la que de forma abusiva aunque o enteramente inapropiada se ha llamado historiografía positivista y que se enlaza con la tradición del historicismo alemán en el siglo xix aparecen los tratados que se pueden de denominar perspectiva historiográfica un tipo de reflexión sobre la historia...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL TEMA Selección del tema o del problema: El tema es el punto inicial de la investigación. El tema es la idea, asunto o motivo principal sobre el que gira el desarrollo de una conversación, discurso, novela, película, etc. El problema es el conjunto de hechos, acontecimientos o ideas que constituyen una dificultad, una contradicción o un asunto de solución desconocida (un problema laboral, un problema moral, un problema científico). Se caracteriza por: Su atractivo Dificultad Factores...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÓLOGO Este libro representa un intento de hacer llegar a los estudiantes de historia, fundamentalmente, y en especial a los de nuestros nuevos, y más que problemáticos, planes de estudio, un texto que pueda aportarles ideas básicas sobre la formación suficiente y deseable que comportaría su futura dedicación profesional. Pero un libro de este tipo, estoy en condiciones de asegurarlo, puede ser cualquier cosa menos fácil de elaborar. Lo que aquí hay, pues, es el resultado de una laboriosa...
155940 Palabras | 624 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN USADOS FRECUENTEMENTE EN SALUD PÚBLICA. La salud pública a tratado de ser lo más eficiente posible para que sus investigaciones sean lo más ideal para representar la situación de la humanidad. Prueba de ello ha sido que ha adoptado y generado varios métodos de investigación como lo son la epidemiologia o la bioestadística que prácticamente emanan de esta y ha adoptado otras como la sociología, la antropología, y la etnografía, todo con el fin de tener más de una referencia...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Teoría de la Educación Capítulo 1 · Introducción: -La teoría de la educación para muchos profesores en la actualidad no les es de relevancia, debido a que se piensa que con tener el conocimiento en la materia especifica y una cierta disposición por parte del estudiante, son suficientes para ser profesor. Es por eso que no es sorprendente que en la actualidad la teoría de la educación tienda a ser descartada como algo pasado de moda o irrelevante. · Teoría: -Explicar lo...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoROJAS RÍOS | SOCIOLOGIA JURIDICA. | UN ESBOZO HISTORICO DE LA TEORIA SOCIOLOGICA: LOS PRIMEROS AÑOS. Para comenzar tendremos en cuenta las revoluciones políticas, para algunos de los teóricos clásicos de la sociología, fue una de las preocupaciones principales, el interés por el orden social por ejemplo, cuando se dan las revoluciones, como la revolución industrial y el nacimiento del capitalismo; para la época el ideal de la economía era un libre mercado en el que pudieran intercambiarse los diversos...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: 1.¿QUE ES LA CIENCIA? La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Ser humano amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades. Se puede ver la ciencia desde dos focos distintos, a saber, desde el punto de vista estático o dinámico. "Según el punto de vista estático, ciencia es un cuerpo sistematizado de información que incluye principios, teorías y normas. Este punto de vista enfatiza los resultados acumulativos de la investigación...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoanálisis en relación con sus intereses y formación académica. Analize la lista de interrogantes y determine sus posibilidades de resolución 21/08/12 Redactar la pregunta a investigar ¿Cuáles son los componentes del problema de investigación? INTERROGANTE + VARIABLE + UNIDADES DE OBSERVACIÓN + CONTEXTO -Que fenómenos en donde se podrá observar zona, ámbito donde se ...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TEORIAS SOCIOLOGICAS Y METODO DE INVESTIGACION SOCIAL La sociología como ciencia dispone de un sólido cuerpo de teorías y de un método de investigación que permiten analizar todos los tipos de variables que de un modo u otro, determinan la naturaleza de la interrelación social. Además debe proveer marcos de referencia flexible, dinámica y ampliable para analizar, explicar e interpretar las características cambiantes y la complejidad creciente de nuestra sociedad. El nivel de conocimiento más alto...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen General. Santiago comienza en el primer capítulo describiendo los rasgos generales del caminar en la fe. En el capítulo dos y al principio del capítulo tres, él habla sobre la justicia social y hace un discurso sobre la fe en acción. Luego, compara y contrasta la diferencia entre la sabiduría terrenal y la que proviene de lo alto, y nos pide alejarnos del mal y acercarnos a Dios. Santiago hace una reprensión particularmente severa a los ricos que acumulan riquezas y a aquellos que se piensan...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1)QUE ES LA TEORIA COGNITIVA? TEORIA COGNITIVA La principal corriente de la psicología se ha movido desde la orientación de comportamiento a la orientación cognitiva. Similarmente, el énfasis de entender e interpretar el comportamiento del consumidor ha progresado de un acercamiento reforzado a un acercamiento cognitivo. La teoría cognitiva está basada sobre un proceso de información, resolución de problemas y un acercamiento razonable al comportamiento humano. Los individuos usan la información...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA TERCERA PARTE DE LA SICOLOÌA EL HOMBRE Y SU CONDUCTA: ha demostrado gran interés de toda la sociedad, ya que consolida el buen entendimiento, se constituye como una herramienta en la conducta humana, con una obra importante en las personas. IMPORTANCIA DE LA SICILOGIA: a partir de sus manifestaciones, es una comprensión y explicación de una conducta humana. La importancia de la sicología está determinada por la necesidad de comprensión de los problemas humanos atreves de su comportamiento...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEVIATAN Leviatán es un libro inglés en el cual se desarrolla la teoría entera de la gobernación civil, en relación con la crisis política resultante de la guerra. El Leviatán, es un monstruo de traza bíblica, integrado por seres humanos, dorado de una vida cuyo origen brota de la razón humana, pero que bajo la presión de las circunstancias y necesidades decae, por obra de las pasiones, en la guerra civil y en la desintegración, que es la muerte. (EL EDITOR). Thomas Hobbes hace alusión a la metáfora...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(444) METODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HISTORICA Curso 2013-2014 Dra. Hernández Sandoica (coordinadora) Dr. Niño Rodríguez Dr. Gómez Bravo CONTENIDO: La asignatura se organiza en dos bloques de temas. El primero de ellos, dedicado a las técnicas, se propone asegurar que el alumno sea capaz de emplear las herramientas de trabajo utilizadas habitualmente en la investigación histórica, y de aplicar los distintos procedimientos para generar y divulgar conocimientos historiográficos. En el segundo...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍAS QUE CRITICAN EL MODO TRADICIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Labelling Approach: La criminalidad es una etiqueta que se aplica por las instancias formales de control social, tales como la policía, fiscales y tribunales penales. Criminología crítica: Dos vías la han llevado a la cumbre: 1.- Desplazamiento del enfoque teórico del autor a las condiciones objetivas, estructurales y funcionales que se hallan en el origen de los fenómenos de la desviación. 2.- El desplazamiento del interés...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodos de investigación 1. Método empírico-analítico: Conocimiento auto correctivo y progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. 2. Método experimental: Algunos...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría General de los Sistemas Ludwing von Bertalanffy Teoría General de los Sistemas en Psicología y Psiquiatría Las perplejidades de la psicología moderna En años recientes, el concepto de “sistema” ha adquirido creciente importancia en psicología y psicopatología, numerosas investigaciones se han referido a la teoría general de los sistemas o a alguna parte de ella. Esta teoría general de los sistemas, surge como una alternativa ante los conceptos que dominaban el campo del estudio...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeidy Cruz Teoría y política fiscal Cuarto Capitulo- El Gasto Público ¿Por Qué? Y ¿En Que Debe Gastar Un Estado? En un mercado se realizan los valores, se generan los precios y se determina la distribución del ´producto social, con la condición de que se transen bienes y servicios privados;...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE INVESTIGACION Método Analítico: Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes. Método Sintético: Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo. Método Deductivo: Las primeras consideraciones del método deductivo podrían...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodos | Características | Método lógico-deductivo | Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios.Tenemos 2 métodos deductivos:-MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO – INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOS * Método científico * El método es un medio para alcanzar un objetivo; el método científico es un conjunto de reglas para obtener con mayor facilidad el conocimiento científico. Pág. 14 * Métodos auxiliares del método científico * Método deductivo: consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una proposición general. Consta de las siguientes etapas: A. Determinación de los hechos más importantes en el fenómeno que se analiza. B. Deducción...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFacultad Pluridisciplinar Asignatura: Técnicas de investigación Departamento de estudios Hispánicos. 2014-2015 Índice -Introducción…………………………………………………………1 -Método histórico…………………………………………………….2 - Investigación histórica……………………………………………3 -Bibliografía…………………………………………………………..4 ...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Especialidad en Análisis Político Investigación: ¿En qué consiste el Método Histórico? Alumno: Gabriel Alejandro Rosas Rodríguez Profesora: Mtra. Gloria Yanet Teresa Velázquez Vallejo Materia: Laboratorio de Ciencia Política Xalapa, Ver., 06, abril, 2014 ...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL MÉTODO HISTÓRICO Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La presente investigación, se llevó a cabo a través de los tipos de métodos que son inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo y dialectico. Esto lo hicimos por equipo y lo que investigamos fue que método inductivo estudia los fenómenos o problemas desde las partes hacia el todo. El método deductivo estudia un fenómeno y analiza el concepto para llegar a los elementos el método analítico se distingue de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente, el método sintético es un proceso...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA LECTURA DE AARON V. CICOUREL “TEORÍA Y MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL TERRENO” La investigación sobre el terreno es la suma de la observación participante y la entrevista. Es un método en el cuál las actividades del investigador representan un papel esencial en los datos obtenidos. I/ REVISIÓN DE AUTORES La investigación sobre el terreno se ha realizado multitud de veces por distintos sociólogos, antropólogos. Hay gran variedad pero no se ha sistematizado. Por...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO HISTORICO DEFINICION: El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método científico específico de la historia como ciencia social. Comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras evidencias históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía (la producción historiográfica). La cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFilosófico: - Reflexión sistemática para descubrir y explicar. - Impreciso y falta de contratación con la realidad. - Científico: - Vinculado a la investigación. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: - Conocimiento científico como desarrollo del conocimiento vulgar. - Ligado al método que se utiliza para adquirir el conocimiento. - Método científico. - Conocimiento Objetivo: Cuando se corresponde con la realidad del objeto y lo describe. - Conocimiento Fáctico: La fuente de información es...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO HISTORICO El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método científico específico de la historia como ciencia social. Comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía (la producción historiográfica). La cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL MÉTODO HISTÓRICO Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MÉTODO HISTÓRICO Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Los métodos lógicos se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo22/2/2015 Resumen De El Libro Lagrimas De Angeles Documentos de Investigación Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis BÚSQUEDA Buscar Ensayos... Informes De Libros / Resumen De El Libro Lagrimas De Angeles Ensayos relacionados Resumen Libro Lagrimas De Angeles Resumen De El Libro Lagrimas De Angeles Resumen Del Libro Lagrimas De Angeles Documentos de Investigación: Resumen De El Libro Lagrimas De Angeles Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias busque más de 2...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa felicidad humana (Resumen de los capítulos I-III/XIII-XV) No se puede esclarecer lo que es el amor o la vida humana o la muerte o la libertad o la felicidad haciendo observaciones, encuestas, estadísticas o experimentos de laboratorio. La felicidad es una situación compleja, porque reúne ingredientes materiales y factores dinámicos en tanto no hay una ciencia que determine su estudio como sucede con las ciencias o las letras, además esta se encuentra inmersa en nuestra vida, siempre estamos...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación. ETAPAS QUE INTEGRAN UN PROYECTO DE INVESTIGACION LEGAL 1. Titulo 2. Planteamiento del Problema 3. Delimitación del Tema 4. Justificación 5. Objetivos 6. Marco Teórico 7. Marco Jurídico 8. Hipótesis 9. Metodología 10. Cronograma 11. Esquema Provisional 12. Fuentes...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACION HISTORICA INTRODUCCIÓN El objetivo principal de este trabajo consiste en establecer la importancia de la Investigación Histórica para la solución y explicación de diversos temas importantes en el acontecer humano. Se recurrirá a la misma historia, que de una manera breve y sencilla nos expresará la evolución de esta dinámica investigativa. Por otra parte, se analizará los pasos primordiales para la validez de los criterios básicos de la investigación como son las proposiciones...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODO HISTORICO Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el estudio...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MÉTODO HISTÓRICO ¿Existirán reglas fáciles y precisas para realizar una investigación científica? El investigador debe contar, si no con algo definitivo e infalible si por lo menos con normas elementales que le ahorren despilfarro de esfuerzos y tiempo. Concepto de método de investigación "Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los problemas...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo