Isabel Díaz Portillo, en su libro nos relata en técnicas de cómo debemos de abordar o iniciar una entrevista con un paciente. El libro inicia haciendo un especial énfasis sobre los principios psicodinamicos, dentro de este enfoque señala la existencia de una estructura psíquica que emana, canaliza, controla y dirige a aquellas fuerzas, que se explica mas delante. Para poder entender el principio psicodinamico Díaz Portillo inicia dándonos el significado exacto de de términos como ello, súper...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode suma importancia y conforme pase el tiempo hacerle preguntas más concretas ya que el paciente se siente a gusto y tenga la confianza de expresarse, algo muy importa que no se nos debe de olvidar es observar al paciente desde el inicio de la entrevista hasta el termino de ella. La edad es un dato importante ya que este constituye uno de los elementos fundamentales para establecer el diagnostico de acuerdo al libro hay padecimientos que se presentan con mayor frecuencia en determinadas épocas...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(Ayudas a la investigación, 2010) Entrevistando a niños preescolares víctimas de abuso sexual y/o maltrato familiar Eficacia de los modelos de entrevista forense Autores Josep Ramon Juárez López Eva Sala Berga Año 2011 Entrevistando a niños preescolares víctimas de abuso sexual y/o maltrato familiar: eficacia de los modelos de entrevista forense Josep Ramon Juárez López Eva Sala Berga Noviembre de 2010 4 El Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada ha editado...
46492 Palabras | 186 Páginas
Leer documento completoTITULO DEL CAPITULO: PRINCIPIOS PSICODINAMICOS OBJETIVO DEL CAPITULO: PRESENTACION DE TERMINOS PSICOANALITICOS QUE SE UTILIZAN EN EL TEXTO PARA FACILITAR LA LECTURA Y SU COMPRENSIÓN. PUNTOS CLAVE DE LA LECTURA: Psicodinámico.- Fenómeno psíquicos como resultante de un conflicto entre fuerzas psíquicas opuestas. Aparato psíquico.- División hipotética de la mente en varias sistemas o instancias. Conjunto de contenidos mentales. -recuerdos, -pensamientos, -fantasías. Se compone de (ello, yo y súper...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReporte de lectura capitulo IX “Integración de los datos de la entrevista” En este capítulo se hará una descripción breve de los esquemas desarrollados por Karl Menninger (1952) y José Bleger (1985). Historia clínica. Esquema de K. Menninger. a) Identificación del caso: nombre, edad, sexo, estado civil, ocupación, residencia, fecha de admisión y fecha de estudio. Nombre del entrevistador y en su caso, del psicólogo que realizo las pruebas y de la trabajadora social. b) Descripción general...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA PSICODINÁMICA (ASEDIOS TEÓRICOS) Por Jorge Zúñiga Sánchez. “Hay casos en que los psicólogos somos como los caballos. Nos asustamos de nuestra propia sombra, que se mueve delante de nosotros. El psicólogo debe de apartarse de sí para ver.” F. Nietzsche. El presente ensayo tiene como objetivo realizar una crítica a la técnica de entrevista psicodinámica propuesta por la Dra. Isabel Díaz Portillo en su texto Técnica de la entrevista psicodinámica. No es...
2118 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoTécnicadela NTREVISl PSICODINAMICA Isabel Díaz Portillo LA TECNICA DE LA ENTREVISTA PSICODINAMICA La entrevista es el primordial mstrumento de exploración de la psicología y de otras profesiones cuyo eje es la comunicación humana. La técnica de la entrevista depende del propósito que se pretende alcanzar. La técnica psicodinámica de entrevista es el marco de referencia mas útil en la clínica psicológica. Su conocimiento y la habilidad para conducirla es de principal importancia en...
13729 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoTECNICA DE LA ENTREVISTA PSICODINAMICA. ISABEL DIAZ PORTILLO El punto de vista psicodinamico considera los fenómenos psíquicos como la resultante de u conflicto entre fuerzas psíquicas opuestas. El aparato psíquico es una división hipotética de la mente en varios sistemas o instancias, constituidas por grupos de funciones, que pueden conceptualizarse como conjunto de contenidos mentales(recuerdos, pensamientos, fantasías) Las tres instancias que lo componen, ello, y súper yo, se encuentran...
3963 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoTERCER SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE DE 2008 MATERIA: TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA I ÁREA: BÁSICA EJE: TÉCNICO SEMESTRE: TERCERO HORAS POR SEMANA: 4 HORAS POR SEMESTRE: 60 CRÉDITOS: 8 DOCENTES: CHAVEZ LOERA J. DE JESÚS, HERNÁNDEZ LEYVA Z. JEZABEL, MARTÍNEZ ALARCÓN LEOCADIO G, PRIETO SILVA PATRICIA, QUINTERO PEREA R. ANGÉLICA, SALCIDO RODRÍGUEZ CRISTINA. PRESENTACIÓN La psicología requiere de instrumentos técnicos con sustento teórico que permitan un acercamiento a su objeto de...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENTREVISTA A ISABEL ALLENDE 1. ¿Qué sabes de Isabel allende? Escritora chilena. Hija de un diplomático chileno. Cursó estudios de periodismo. Mientras se iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisión. 2. ¿De que manera crees que una entrevista se convierte en conversación, cual seria el integrante principal para que esto suceda? La comunicación porque es el proceso mediante el cual se puede transmitir...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNICA DE LA ENTREVISTA PSICODINAMICA CAPITULO I PRINCIPIOS PSICODINAMICOS Los fenómenos psíquicos como la resultante de un conflicto entre fuerzas psíquicas opuestas. La mayoría de las personas tienen conflictos psíquicos pues a veces los deseos y las normas morales son contradictorias y es lo que ocasionan. El aparato psíquico se divide en ello, yo y superyó, estas tres instancias son las que nos permiten actuar pues en el ello se encuentra las pulsiones y eso es lo que nos hace movernos...
2694 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoTécnicas de la entrevista psicodinámica Principios psicodinámicos El punto de vista psicodinámico considera a los fenómenos psíquicos como resultante de un conflicto entre fuerzas psíquicas opuestas. Este enfoque implica la existencia de una estructura psíquica de la que emanan y en las que se controlan, canalizan y dirigen aquellas fuerzas. El aparato psíquico es una división hipotética de la mente en varias instancias, constituidas por grupos de funciones, que pueden conceptualizarse como...
4015 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completopsiquiatría no hay datos subjetivos ni existen datos puramente objetivos .Cualquier entrevista cuyo propósito sea hacer frente a ciertos criterios, que poco mas adelante bosquejare, puede utilizar las mismas técnicas que emplea el psiquiatra cuando trata de descubrir de que manera puede servir las necesidades profesionales de su paciente. El comienzo de definición de entrevista psiquiatrica expresa que tal entrevista es una situación de comunicación principalmente oral o vocal no solamente comunicación...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn un país de tan profundas y ancestrales desigualdades como es México, el neoliberalismo ahonda las diferencias y abandona a los débiles; no los sirve el Estado, ni el servicio público ni el servicio social, sentencia el ex Presidente José López Portillo. “La justicia distributiva no la procura el Estado”, dictamina, y opina que la economía mixta sería la solución. Autocalificado como “un estatista”, quien rigiera el destino de México hasta hace 14 años, aprecia que la corriente neoliberal se...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo141. El cuerpo 141. Pantomima de situaciones 142. Caracterizaciones 142. Improvisaciones con palabras 143. Sueños 145. La silla vacía 151. Polaridades 157. Terapia de Juego 159 La bandeja de arena 165. Juegos en grupo 171. Tests proyectivos como técnica terapéutica 174. El Proceso Terapéutico 181 El niño viene a terapia 181. La primera sesión 185. Cómo es mi oficina 191. El proceso terapéutico 192. Resistencia 195. Término 198. Problemas Conductuales Específicos 205 Agresión 206. Ira 208. El niño...
142558 Palabras | 571 Páginas
Leer documento completoEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. 1.Racionalismo: Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. 2. El empirismo: Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas emociones surgidas en el grupo, estimula la aparición de unas y estimula el desarrollo de otras, este método induce la identificación del enfermo con el médico de por resultado el fortalecimiento de las defensas. Grinberg clasifica entre las técnicas exhortivas paternales que actúan por el grupo a los métodos derivados de este modelo inicial ya que incitan y se valen de las emociones colectivas sin tratar de comprender su naturaleza, ni modificar las estructuras psíquicas subyacentes. El grupo...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE CAPITULOS TECNICA DE LA ENTREVISTA PSICODINAMICA DE ISABEL DIAZ PORTILLO CAPITULO VI. INTERROGATORIO DE LOS SINTOMAS. Este capítulo habla de tener especial interés y observación de los síntomas, ya que estos nos ayudaran a tener un diagnostico “diagnosis”, nos menciona que el síntoma no es aislado está vinculado con los mecanismos de defensa de cada persona, la etapa de desarrollo psicosexual en donde se encuentre vinculado, conflictos consientes e inconscientes, angustia, etc. ...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Desde el origen del hombre ha existido la entrevista como método de comunicación y aunque no creamos con el paso del tiempo se ha venido transformando puesto que en la actualidad entrevistamos y somos entrevistados en muchas ocasiones y circunstancias debido a que los seres humanos necesitamos de la recepción de información. La Psicologia no es la excepción con esta técnica por el contrario es una de las principales herramientas de investigación que nos permite...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Desde el origen del hombre ha existido la entrevista como método de comunicación y aunque no creamos con el paso del tiempo se ha venido transformando puesto que en la actualidad entrevistamos y somos entrevistados en muchas ocasiones y circunstancias debido a que los seres humanos necesitamos de la recepción de información. La Psicologia no es la excepción con esta técnica por el contrario es una de las principales herramientas de investigación que nos permite...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnica de Entrevistas Análisis y Diseño de Sistemas Entrevistas: ¿Para qué nos sirven? • Las entrevistas constituyen el medio de obtener información sobre: - Requerimientos de usuario - Funcionamiento del sistema actual - Organización de la Unidad - Responsables y funciones de los usuarios - …. • Permiten centrar las bases sobre las cuales se desarrollará el futuro sistema • Se utilizan en todas las actividades de la Fase 0: “ Plan de Sistemas de Información” y dentro de la Fase 1: “Análisis...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContenido RESUMEN TECNICAS DE LA ENTREVISTA 3 Tipos De Entrevistas 4 Técnicas de la entrevista. 4 Al concluir la entrevista: 6 REPORTE PRÁCTICAS PREDOMINATES DE LA INGENIERIA 7 CUADRO COMPARATIVO DE LAS PRÁCTICAS EMERGENTES Y PREDOMINANTES. 9 RESUMEN TECNICAS DE LA ENTREVISTA La Entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTécnicas de entrevista OBJETIVOS Conocer la utilidad de este medio de recogida de información. Conocer algunas estrategias de realización de entrevistas. Conocer otras técnicas de obtención de información. Concepto de entrevista Técnica de obtención de información mediante el diálogo mantenido en un encuentro formal y planeado, entre una o más personas entrevistadoras y una o más entrevistadas, en el que se transforma y sistematiza la información conocida por éstas, de forma que sea un...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE ENTREVISTA CAPITULO PRIMERO: TÉCNICAS Y SENSIBILIDAD EN LA ENTREVISTA En este capitulo se habla sobre el uso de las técnicas de entrevista y la importancia que tienen la intuición- sensibilidad que debe poseer las y los entrevistadores, para que la entrevista sea satisfactoria. Las técnicas son ardides de los que nos valemos para conseguir nuestros propósitos, para cumplir responsabilidades profesionales. Los sentimientos en la aplicación de la entrevista evitan que las técnicas suenen...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNICAS DE ENTREVISTA 1. ¿QUÉ ME DEJO ESTE EJERCICIO? -un poco mas de conocimiento y tipos acerca de los diversos temas que se trataron 2. ¿CUÁLES EJEMPLOS ME QUEDARON MÁS CLAROS Y POR QUÉ? -Discurso, Interrogatorio, porque es claro y hacen preguntas precisas 3. ¿CÓMO ME SENTÍ EN ESTA DINÁMICA? -más confiada y sin miedo a expresarme RASGOS DEL ENTREVISTADO EL TIMIDO | EL MANIPULADOR | EL AGRESIVO | EL EMBUSTERO | Para un entrevistador es muy importante saber distinguir los...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnica de la Entrevista La entrevista es un dialogo o conversación que se mantiene entre un entrevistador y un o unos entrevistados en el cual existe un feedback con el fin de recaudar información, ya sea de tipo investigativo, médico, personal, entre otros motivos de variedad. Este tipo de recaudación de información tiene carácter de interés por parte de los medios de comunicación o particularidad personal, es decir, la entrevista no es realizada por un hecho casual, siempre habrá un previo acuerdo...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnica de la entrevista Psicología Turno: Sabatino Grado: 6to Cuatrimestre Nombre del alumno(a): Dulce María Robledo Saldaña Nombre del profesor(a): Alejandra Díaz Ramírez ¿Cuál es el grado de estructura de la entrevista? Estructurada: El entrevistador se ajusta a un guion establecido. Dentro de las entrevistas estructuradas existen tres modalidades importantes: - La entrevista mecanizada: El paciente se sitúa ante un ordenador para responder a las preguntas . Entrevista autoadministrada:...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Desde el origen del hombre ha existido la entrevista como método de comunicación y aunque no creamos con el paso del tiempo se ha venido transformando puesto que en la actualidad entrevistamos y somos entrevistados en muchas ocasiones y circunstancias debido a que los seres humanos necesitamos de la recepción de información. La Psicologia no es la excepción con esta técnica por el contrario es una de las principales herramientas de investigación que nos permite...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA ANTECEDENTES DE LA ENTREVISTA La entrevista es un fenómeno reciente, surge a raíz de la combinación de saberes de varias disciplinas; la medicina, la pedagogía, la filosofía el periodismo y la psicología. Es el medio mayormente utilizado en disciplinas humanas y de la salud como un método de obtención de información. Saber interrogar, escuchar, encontrar la lógica en las respuestas del otro y hallar la lógica en las preguntas serán aspectos clave para cualquier...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LAS TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y SUS ESCALAS DE CLASIFICACIÓN, DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS MERCADOS. Para empezar a darle vida argumentativa a este escrito, se hace preciso mencionar, de forma general, que las técnicas de investigación de mercados, incluyendo en ellas a la entrevista y sus escalas respectivas, hacen énfasis en cada uno de esos métodos, que se encargan de brindarle al investigador la manera precisa y hábil de recolectar los datos o informaciones que se hacen necesarios...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE INGENIERÍA DE MATERIALES “TECNICAS DE UNA ENTREVISTA” ALUMNO : DOMINGUEZ LOPEZ, Leydin Ruth DOCENTE : ING.GUARNIZ HERRERA, Wiliam CURSO : ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS EN LOS MATERIALES CICLO : IX TRUJILLO-PERÚ 2015 LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Una entrevista es una conversación dirigida que nos permite recopilar información importante con un propósito específico. En la entrevista podemos utilizar dos tipos de preguntas:...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LA ENTREVISTA. Para iniciar considero que es de gran importancia mencionar que la entrevista siempre será el primer contacto que tendremos con el sujeto que pretendemos evaluar o bien sea cual sea el motivo será una fuente de información imprescindible para determinar cualquier punto de avance para el entrevistador. Así mismo la propia finalidad de la entrevista también será determinante para decidir qué tipo de estructuración se le dará a la misma de acuerdo al...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Una entrevista es una conversación dirigida que nos permite recopilar información importante con un propósito específico. En la entrevista podemos utilizar dos tipos de preguntas: abiertas y cerradas. Preguntas abiertas son las que hacemos al entrevistado para que pueda expresar libremente sus ideas. Tienen la ventaja de proporcionar riqueza de detalles y permiten que podamos hacer nuevas preguntas según se va respondiendo cada una. Con las preguntas cerradas el entrevistado...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresentación entrevista — Presentation Transcript * 1. LA ENTREVISTA Presentado por: Juan C. Jiménez SaezMaría A. Peñaranda AndradeVerónica C. Ramírez QuirozLaura I. Terán Pugliese Lorena Torres Osorio * 2. OBJETIVOSEl principal objetivo de nuestra exposición tiene como finalidad desarrollar las diferentes temáticas utilizadas para realizar una buena entrevista en una investigación determinada.Dar a conocer las diferentes ventajas y desventajas de los tipos de entrevista, que se pueden utilizar...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema III: Lectura del capítulo del libro de texto: Teoría y Técnica de la Entrevista, autor Luis Enríquez Morga Rodríguez. a) Descripción de forma general, algunas de las situaciones más comunes de Resistencia, para esto parafrasee el texto de Greenson, 2001, citado en el libro de texto, en la unidad 3. Es una conducta de oposición de un individuo frente a otro, grupo, o cambio de su forma de vida, cuando se habla de resistirse puedo explicar que es una persona que produzca un cambio de vida,...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTECNICAS PARA MANEJAR LA ENTREVISTA A lo largo del tiempo el entrevistador adquiere mayores experiencias en la dinámica de la entrevista, así como los recursos que utiliza para realizar una buena entrevista tomando en cuenta los tipos de entrevista que anteriormente se mencionan en el libro. Lo que se pretende es exponer a continuación diversas técnicas las cuales ayudaran a llevar al proceso de la entrevista a su punto máximo de eficiencia y eficacia, desde los campos de información de la entrevista...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnicas de entrevista: qué hacer cuando le digan "Hábleme sobre usted"DAVE JENSEN10/07/98 | De todas las preguntas que se suelen hacer en el contexto de una entrevista de trabajo, ésta es la más frecuente. Se trata de una frase recurrida que le pueden lanzar en el momento más inesperado y, sobre todo, en aquellos momentos en los que justo coincide que está pensando en otra cosa... Quizás acabe de compartir un viaje en taxi con otro participante del congreso al que está asistiendo, y acabe de averiguar...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría y las Técnicas de la Entrevista, por lo que iniciamos definiendo ésta. El término entrevista proviene del francés “entrevoir”, que significa “verse uno al otro”. La entrevista es una forma de comunicación interpersonal que tiene como objeto proporcionar o recibir información, y en virtud de las cuales se toman determinadas decisiones. Es muy importante subrayar, que en la entrevista no se puede perder el objetivo además de tener los roles siempre bien definidos. La entrevista es una herramienta...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ENTREVISTA: hacer preguntas o conversar con el propósito de obtener información con una persona que se cree posee conocimiento de interés para el interrogador, (arte más que una ciencia). 2. CUATRO CARACTERISTICAS DEL INTERROGATORIO Control total. Sujeto bajo detención. Posiblemente no quiere proporcionar información. No va a proporcionar información en contra de sus intereses. 3. CUATRO OBJETIVOS A CONSEGUIR EN LA ENTREVISTA • Asegúrese de determinar la primera mentira. •...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNICAS DE ENTREVISTAS E INTERROGATORIO “Ni con bolsas, ni con dolor, ni con amenazas, Ni con vergüenza. La tortura no es una opción” Hoy en día podemos decir que nos hemos apartados de las tácticas infrahumanas de obtener la información, desprendiéndonos de un pasado marcado por la vulneración de los derechos humanos, acogiéndonos en la actualidad a los tratados internacionales de los Derechos humanos. Entrando en el concepto de entrevista, es una técnica o herramienta en el ámbito...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnicas de la entrevista Del articulo:“Teoría de la técnica, Qué, Cómo, Cuándo, Dónde, Por qué, Para qué una clínica de pareja, de familia y de grupo” El articulo habla sobre cuestiones referidas a los encuadres de la psicoterapia en parejas, familia y de grupo. Considerando las teorías y la experiencia en la entrevista. Tomando en cuenta el efecto de presencia, el principio de incertidumbre, interferencia, pertenencia e intervenciones. Teniendo como objetivo plantearse en todo momento las preguntas...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE COMUNICACION Tema 3 Este material es compartido por su autor M. C. Lilia Encinas Norzagaray para uso didáctico. TÉCNICAS NO DIRECTIVAS DE INTERVENCIÓN VERBAL Expresión abierta verbal con determinado contenido por el hablante; denotan que el entrevistador escucha atentamente el discurso del entrevistado Preguntas abiertas y cerradas Sus enunciados se construyen a partir del sistema de referencia del entrevistado Reflejo Clarificación Paráfrasis Resumen ...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE ENTREVISTA E INTERROGARLO La entrevista clínica es el proceso de comunicación que se produce entre médico y paciente, dentro del desarrollo de su profesión. La comunicación es la interrelación que se produce entre al menos dos personas que intercambian mensajes y consiguen hacerse conscientes recíprocamente de sus sentimientos e ideas, por medio de expresiones verbales y no verbales. El objetivo de la entrevista clínica es la atención del paciente para solucionar un problema de...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEN CUENTA DURANTE LA PRIMERA ENTREVISTA? * Motivo de la consulta para poder plantear la preguntas * Ambiente idóneo, no muy espacioso; que sea tranquilo y haya privacidad. * Se debe considera por parte del entrevistador 4 cualidades esenciales: receptividad, tolerancia (frente a la angustia o agresividad), atención y confidencialidad. * Apertura para escuchar cualquier temática que nos informe el paciente. * Planificar el tiempo de la entrevista dentro del lapso de tiempo de...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Capítulo 1 Aspectos generales de la entrevista psicoterapéutica y de la consejería Condiciones generales de la entrevista terapéutica. La entrevista terapéutica es un encuentro interpersonal que ofrece a las personas la oportunidad de redefinir y hacer posibles lo que desea para sus vidas. Entrevista psicoterapéutica: concepto la entrevista psicoterapéutica es un intercambio verbal y no verbal, frente a frente, donde alguien denominado el entrevistador, trata de tener informaciones, opiniones...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstrumentos para Recolectar Información en el Enfoque Cuantitativo Tipos de Investigación: La experimental La no experimental Técnicas: La observación El experimento Las finalidades de la instrumentación son: Registro: si se desea un registro minucioso y completo de algunos fenómenos, que no pueden ser captados por los sentidos del investigador, es necesario utilizar algunos aparatos e instrumentos especializados. Cuantificación y reducción: los aparatos captan algunos fenómenos y lo reducen...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTECNICAS POR MEDIO DE LAS ENTREVISTAS E INTERROGATORIOS PONENTES: GEORGE FAZ Y RAFAEL ARROYO ENTREVISTA es informal no es acusatoria se utiliza para obtener información y se permite tomar nota por no ser acusatoria INTERROGAR es acusatoria no se puede tomar nota alguna. La diferencia es la lectura de sus derechos al momento de aprehensión Interrogación es el arte de hacer preguntas PERO QUE? Kinesis ciencia del lenguaje del cuerpo TRES CLASES DE MENTIRA: 1.- PIADOSA no...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE ENTREVISTA 1. Amortiguadores: Comentario o pregunta que duele (o es venenoso), no se sabe responder, gana tiempo mientras piensa qué hacer. Técnicas amortiguadoras: 1. Preguntar: Se devuelve el comentario venenoso con otra pregunta, por ejemplo: "¿En qué se fundamenta…?" 2. Admitir: "Sí estoy resfriada", "Efectivamente tengo gripe" "Así es…" 3. Revertir (lo negativo a positivo): "La gripe no me impidió venir a trabajar" 4. Explicar: "Su pregunta es muy interesante porque...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. ANOTE UNA DEFINICION DE ENTREVISTA Es una tecnica de investigacion dedicada a obtener informacion mediante un sistema de preguntas a traves de la interrelacion verbal entre dos o mas personas. 2. EXPLIQUE LAS DIVERSAS FORMAS DE ENTREVSITA (POR EL ESTILO, ESTANDARIZADAS Y NO ESTANDARIZADAS, POR EL NIVEL, EXPLORATORIO Y DISCURSIVA). POR EL ESTILO: Estandarizada: Es un interrogatorio en el cual las preguntas se plantean en el mismo orden y se formulan con las mismas palabrar a cada uno...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodejar de comunicar. El que exista o no un mensaje verbal no significa que no exista comunicación, tampoco se puede decir que la comunicación “solo sea intencional”, conciente o eficaz, esto se presenta cuando existe un entendimiento mutuo. Técnicas de entrevista Apuntes Ps. Flavio Cea Bastarrica 2- Niveles de contenido Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación hacen de la comunicación una relación, no solo transmiten información sino también impone conductas que serian el aspecto...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTécnicas de la entrevista La entrevista es por decirlo, una herramienta útil y se aplica en diferentes profesiones, pero todas con algo en común, se encargan del servicio de la gente. Durante esta entrevista no solo implica la comunicación verbal sino también la no verbal, regularmente se lleva a cabo entre dos personas, pero no esta exenta a ser entre mas personas. La entrevista tiene un patrón que se sigue igual en todas, pregunta-respuesta, y que el que tenga el control sea el entrevistador...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo V Materia: Técnicas de la Entrevista 9/11/11 Las Tres Grandes Artes * El arte de preguntar * El arte de escuchar * El arte de observar El arte de preguntar. Dentro de la entrevista, las preguntas tienen como fin primordial el traducir los objetivos específicos del entrevistador en una comunicación positiva con el entrevistado, de manera que se obtenga información que realmente deseamos obtener. Otra función de realizar preguntas en la entrevista, es la de motivar al...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENTREVISTA TÉCNICA En la gran mayoría de las empresas modernas es el supervisor inmediato o el gerente del departamento interesado quien tiene en último término la responsabilidad de decidir respecto a la contratación de los nuevos empleados. Siendo éste el caso, es obvio que el futuro supervisor desea tener elementos para tomar su decisión, Con frecuencia, el supervisor es la persona más idónea para evaluar algunos aspectos (especialmente habilidades y conocimientos técnicos) del solicitante...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuchas veces llegaran sin saber cómo comenzar a expresar lo que los llevo a consultarnos por lo tanto es importante que nosotros nos demos a la tarea de explicarles cuál es el objetivo que este puede solicitar. Es necesario que comencemos a hacer la entrevista basándonos en la propia experiencia del paciente para esto podemos hacerle un par de preguntas abiertas donde este tenga toda la facilidad de expresarse aquí el entrevistado podrá hablarnos de las labores que realiza, sus horarios de comida sus...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA ENTREVISTA PSICOLOGICA PARA LA ELABORACION DE LA HISTORIA DEL DESARROLLO DEL NIÑO. Mtra. Eva Anderman Porteny. INTRODUCCION La entrevista es una de las técnicas mayormente utilizadas en la psicología, con rango muy amplio de aplicación y una gran variedad de objetivos, por ejemplo en la Psicologia del trabajo es empleada para la selección de personal, en el diagnostico de necesidades de capacitación, etc. En psicología educativa, para la orientación vocacional, selección de alumnos...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa entrevista es una de las técnicas mayormente utilizadas en la psicología, con rango muy amplio de aplicación y una gran variedad de objetivos, por ejemplo en la Psicología del trabajo es empleada para la selección de personal, en el diagnóstico de necesidades de capacitación, etc. En psicología educativa, para la orientación vocacional, selección de alumnos a un plantel educativo, etc. En psicología del desarrollo para la evaluación del perfil dé desarrollo y diagnóstico, en Psicología clínica...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBases Psicológicas de la entrevista • Existen dos grandes tipos de entrevista: la conductista la cual busca modificar la conducta del entrevistado, son típicas las entrevistas que hacen los psicólogos clínicos, consejeros, clero etc; y el segundo tipo de entrevista son los que no buscan modificar la conducta del entrevistado como por ejemplo: las encuestas, los censos y las entrevistas de investigación. • Una entrevista es una conversación guiada y preparada con el fin expreso de obtener información...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa entrevista (Actitudes Resistenciales) Resistencia significa oposición conjunto de fuerzas que obstruyen los procedimientos y procesos del análisis, estorban la libre asociación, obstaculizan los intentos del paciente por recordar y lograr asimilar insigth, que operan contra su yo razonable y su deseo de cambio. La resistencia puede ser consiente, preconsciente o inconsciente y expresarse por medio de emociones, actitudes, ideas, impulsos, pensamientos, fantasías o acciones. Como lo señala Freud...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesencialmente en la entrevista? R= 1- calificación y ambiente tanto profesional como social, 2- motivación e intereses, 3- actitudes 2. ¿Según C. Blanco Cohen, cuales son las características del entrevistado que se podrían resumir? R= LENGUAJE, EXPRESION MIMICA, ACTITUD, POSTURA, MIRADA Y VESTIDO 3. ¿Para qué sirve la técnica de observación? R= Para que no haya desviaciones del tema o perdida de algunos puntos importantes durante la entrevista. 4. ¿Para que funciona la técnica del eco? R= Dirige...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo. ¿Qué se entiende por Encuadre en la entrevista Psicológica? En el proceso Psicodiagnóstico, utilizar un encuadre significa mantener constantes ciertas variables que intervienen en dicho proceso, a saber: a) aclaración de los roles respectivos (naturaleza y límites de la función que cada parte integrante, paciente y psicólogo, desempeña en el contrato) b) lugares donde se realizarán las entrevistas c) horario y duración del proceso (en términos aproximados, tratando de no plantear...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo