1.- tincion de la capsula bacteriana Tinción o coloración de bacterias Los procedimientos que ponen de manifiesto diferencias entre las células bacterianas o en partes una célula se conoce como técnica de coloración diferenciales. Son algo mas que elaboradas que la técnica simple en la que las células se someten a una sola solución colorante o reactivo colorante. Las tinciones se combinan químicamente con el protoplasma bacteriano; si la célula no ha muerto el proceso termina de hacerlo. El método...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es tinción? Una tinción o coloración es una técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. Los colorantes y tinturas son sustancias que usualmente se utilizan en biología y medicina para resaltar estructuras en tejidos biológicos que van a ser observados con la ayuda de diferentes tipos de microscopios. Los diferentes colorantes pueden ser utilizados para aumentar la definición y examinar grandes cortes de tejido (resaltando por ejemplo...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA NO.4 “Tinción de estructuras Bacterianas: Cápsula y esporas Tinción de Ziehl-Neelsen” PROFESORA: M.en C. María Guadalupe Morales Meza Q.F.B.T. EQUIPO 8: BARRALES HERNANDEZ CYNTHIA MACIAS SANCHEZ DAYANA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ JESUS ABRAHAM Objetivo: El alumno aprenderá la metodología para aplicar la tinción de cápsula, tinción de alcohol ácido resistentes y tinción de esporas: método de sheaffer y fulton. Hipótesis: Diferenciaremos las distintas tinciones comprobando los...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoN°4 Métodos de coloraciones – tinción de gran I. Introducción: En microbiología resultan de usos frecuentes para la observación de microorganismos con tinciones simples, diferenciales y las tinciones de estructuras. Tinción diferencial de gran: Los microorganismos no solo difieren químicamente de su entorno, sino también sino también muestran diferencias físicas y químicas entre ellos. Esto da lugar a que pueda reacción diferencialmente ante un procedimiento de tinción. La tinción diferencial...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESULTADOS: TINCION DE ANTHONY (Klebseilla pneumoniae): primeramente en el método de tinción de Anthony la muestra de bacterias Klebsiella dio un resultado positivo ya que se observaron dos tonalidades en la bacteria esto se debe a que las capsula no permite la adhesión de partículas por lo cual se alcanza a ver morado suave mientras que la bacteria que se encuentra rodeado de esta estructura que le ayuda a protegerse de la fagocitosis y a la acumulación de alimento entre otras funciones se tiñeron...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO COLORACIÓN DE LA CÁPSULA BACTERIANA REPORTE DE RESULTADOS Algunas bacterias están rodeadas por una cubierta viscosa y pegajosa, secretada por ellas mismas, firmemente adherida a la pared e impermeable, que forma una capa o envoltura alrededor de la célula llamada capsula. Para su observación, se requiere una técnica especial ya que su índice de refracción es similar al del medio. Se recurre a técnicas como la de Anthony que utiliza el cristal violeta como colorante primario y el...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTINCIONES DIFERENCIALES TINCIÓN DE GRAM Nos da una idea de la morfología, agrupación y, además, nos permite diferenciar entre las bacterias Gram+ y las Gram-. Con el simple hecho de saber si la bacteria es Gram+ o Gram- podremos tener una idea de qué medicamento administrar a un enfermo en caso de urgencia. Si la muestra patológica es a partir de la cual vamos a preparar la tinción, es importante que las muestras sean lo más recientes posibles. Si la muestra procede de un medio de cultivo...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCápsula La cápsula bacteriana es la capa con borde definido formada por una serie de polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de su pared celular. Generalmente contiene glicoproteínas y un gran número de polisacáridos diferentes, incluyendo polialcoholes y aminoazúcares. La cápsula es una capa rígida organizada en matriz impermeable que excluye colorantes como la tinta china. En cambio, la capa de material extracelular que se deforma con facilidad, es incapaz de excluir...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de tinciones: * Simples. Utilizan un solo colorante. Se basan en el hecho de que las células tienen una composición química diferente a la de su entorno, de modo que ambos se comportan de forma diferente frente a un colorante. El colorante tiñe las células (azul de metileno, safranina) o no (nigrosina). * Diferenciales. Se basan en el hecho de que distintos tipos de células tienen distinta composición química, y por lo tanto reaccionan de forma diferente frente a una tinción, lo 6 que...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCápsula (microbiología) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Cápsula. Diagrama de estructuras extracelulares bacterianas: 1-cápsula, 2-capa mucosa o glicocalix, 3-biopelícula. La cápsula bacteriana es la capa con borde definido formada por una serie de polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de su pared celular. Generalmente contiene glicoproteínas y un gran número de polisacáridos diferentes, incluyendo...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA Núm. 3 PREPARACIONES DE EXTENSIONES O FROTIS Y TINCION SIMPLE I. OBJETIVO Conocer el procedimiento para preparar extensiones ó frotis y los diferentes métodos de tinción, así como su utilidad en el estudio microscópico de los microorganismos. II. INTRODUCCION Un procedimiento útil para el examen de muestras es el estudio microscópico de preparaciones fijas - extensiones o frotis - preparados a partir de ellas y coloreadas por el método adecuado. Esto permite eliminar el movimiento que presentan...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTINCIONES SIMPLES Y DIFERENCIALES Ingeniería Agroindustrial - V semestre Universidad Agraria De Colombia 1er Semestre – 2011 RESUMEN En la práctica #3 se realizo tinciones para bacterias, levaduras y hongos, para esto se utilizo elementos como portaobjetos, mechero, agua destilada, reactivos; azul de lacto fenol, tinta china, azul e metileno, fucsina y cristal violeta, se hizo tinciones, para hongos filamentosos, levaduras y bacterias. Para hongos se tomo una gota de azul de lacto fenol, que...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocrearan métodos para poder apreciarlas, siendo “los métodos más sencillos el de fijación y tinción, iniciados por Paul Ehrlich y Robert Koch, los que permitieron a los microbiólogos distinguir muchas características estructurales normalmente vistas” así el uso de colorantes, es el medio más simple de aumentar el contraste. Estos pueden utilizarse para distinguir entre distintos tipos de células o para apreciar la presencia de algunos elementos celulares, como flagelos, esporas, cápsulas, paredes...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE LAS TINCIONES. 1. TINCIÓN SIMPLE: Una tinción simple se lleva acabo cubriendo con un colorante un frotis seco y fijado al calor. Esta tinción es usada para teñir una gran variedad de microorganismos. El colorante más utilizado para esta tinción es el azul de metileno de Loeffler. Formula química del colorante Azul de Metileno de Loeffler. Tetrametiltionina 2. TINCIÓN DIFERENCIAL: Las bacterias se diferencian unas de otras tanto física como químicamente, así...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Jesús Trujillo de la Cruz. Karla Nayeli Jiménez Hernández. José Julio Torres Sánchez. Microbiología y parasitología. TINCIONES ¿Quien dio origen a la tinción? Hans Christian Joachim Gram (13 de septiembre de 1853 – 14 de noviembre de 1938) fue un bacteriólogo danés que desarrolló la tinción de Gram, de amplio uso en microbiología. Tinción Una tinción o coloración es una técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. Los colorantes...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColoración: Entes de la tinción las bacterias suelen encontrarse en agua o en otro líquido en un porta objeto limpio y son extendido en una película uniforme y delgada. Se deja que la película seque en el aire y los microorganismos son fijados por sustancias químicas o por el calor moderado. Tinciones: Es un método utilizado para estudiar microorganismos. (no vivos); en estas tinciones se observa morfología, estructura y agrupamientos de microorganismos. Tipos de Tinción: Tinción Simple: utiliza un...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeshidrata los poros y los cierra haciendo que la sustancia cristal violeta se quede atrapada así proporcionando el típico color azul-violeta . Tinción de Ziehl-Neelsen Las paredes celulares de ciertos parásitos y bacterias contienen ácidos grasos de cadena larga que les hace resistir la decoloración en alcohol-ácido, después de la tinción con colorantes básicos. Por esto mismo se les llama ácido-alcohol resistente. Una coloración clásica de Ziehl-Neelsen requiere calentamiento para que...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA OBJETIVOS: Iniciación en las técnicas del estudio de microorganismos: cultivo, tinción y morfología. Material necesario: |Cultivo de bacterias, levaduras, vino agriado. | |Antibióticos. | |Cristal violeta (1 g de cristal violeta en 100 cc de agua destilada). Lugol (1 g de iodo en 2 g de ioduro potásico...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTINCION En su mayor parte los microorganismos son demasiado pequeños para observarse a simple vista: protozoos, algas, hongos, bacterias y virus. Estos microorganismos difieren en características tales como forma de nutrición, estructura, tamaño, composición entre otros aspectos; es por ello que se emplea el estudio microscópico el facilita notablemente la observación; principalmente en las bacterias se facilita al tratarlas con colorantes o tintes los cuales facilitan también la observación de...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudio microscópico de los microorganismos PREPARACIONES MICROBIOLÓGICAS A. En fresco fijas B. Fijas y teñidas a) Tinción simple b) Tinciones diferenciales c) Tinciones selectivas 2 Marzo de 2009. OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS MICROORGANISMO Organismo que no pueden verse a simple vista, usar algún microscopio. Viven como células aisladas o en entidades que contienen ácidos nucleicos capaz de replicarse algas, hongos, protozoarios, y bacterias Incluye MICROSCOPIOS ...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocircular (genes de propiedades especiales) Tinciones Diferenciales y Diagnóstico Molecular Prof. Dr. Héctor Monardes C. Cirujano-Dentista. Universidad de Concepción. Especialista en Endodoncia. Universidad de Concepción. Magister en Ciencias Biomédicas. Universidad de Talca. Objetivo General Comprender los fundamentos de las tinciones bacterianas y del diagnóstico molecular. Objetivos Específicos. • Identificar las diferentes técnicas de tinción de bacterias. • Describir los mecanismos fundamentales...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreacciones químicas específicas. Las tinciones en microbiología son las primeras herramientas que se utilizan en el laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Hay una gran variedad de tinciones, que se han ido desarrollando para la detección de los diferentes agentes infecciosos (bacterias, parásitos y hongos). La tinción de Gram se considera básica en la valoración inicial de muestras para análisis bacteriológico, mientras que la tinción de Wright se ocupa para el diagnóstico...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofibras musculares de rojo, mientras que el colágeno toma un color azulado. Tricrómica de Masson Soluciones colorantes destinadas a la tinción según técnica de Masson y sus modificaciones (Lillie). Los colorantes se presentan listos para usar. No requieren diluciones. Para su empleo pueden combinarse de acuerdo a las necesidades del usuario para lograr la tinción deseada. A diferencia de otros productos comerciales que poseen sólo 2 colorantes, Biopur dispone de los 4 colorantes desarrollados para...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocelulares, tales como flagelos, esporas, cápsulas, paredes celulares, etc. La tinción, permite obtener un contraste entre los microorganismos y su entorno, así como también entre sus estructuras, dejando una mayor visibilidad y claridad. Objetivos El objetivo de esta experiencia es conocer los diferentes tipos de tinción, utilizar una de ellas; la tinción Gram, diferenciar entre la tinción Grampositiva y la tinción Gramnegativa y por último utilizar la tinción de endosporas. Para así observarlas...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTINCIONES Tin Tejido Conectivo Tricromica de Gomori Se trata de una solución acética estabilizada que contiene Chromotrope 2R, Azul de Anilina y Acido Fosfotúngstico. Listo para usar. No requiere dilución. Colorante Histológico. Tiñe citoplasma y fibras musculares de rojo, mientras que el colágeno toma un color azulado. Tricromica de Masson Soluciones colorantes destinadas a la tinción según técnica de Masson y sus modificaciones (Lillie). Los colorantes se presentan listos para usar. No requieren...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCápsula El material capsular se compone de macromoléculas asimétricas que, en muchos casos constan de una serie de unidades repetitivas: polisacáridos o polipéptidos. Las cápsulas y capas mucilaginosas bacterianas constituyen el llamado antígeno K (capsular). Una misma especie puede constar de distintas razas, cada una de ellas con un Ag K distintivo, distinguible del de las demás por su composición química y su inmunorreactividad. Por ejemplo, en Escherichia coli se encuentran unos 70...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoteñidas) 2.1. Tinción simple: Se utiliza solo un colorante (cristal violeta, azul metileno, etc..) 2.2. Tinción diferencial: tinción de un colorante para diferenciar tipos bacterianos, estructuras externas, etc. 2.3. Tinción especifica: Para teñir estructuras bacterianas (flagelos, esporas…) 2.4. Tención fluorescente: Para detectar anticuerpos fijados a microorganismos. Las bacterias se observan a mas de mil aumentos (con el objetivo de inmersion en aceite) Tinción: a) Tinción de Gram: permite...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCápsulas Se las puede visualizar por tinción negativa, por ejemplo suspendiendo las bacterias en tinta china, como las partículas de carbón no penetran las cápsulas, las mismas aparecen claras sobre un fondo oscuro, tal como se aprecia en el siguiente esquema: Estas cápsulas nos son vitales para las bacterias, pero le confieren ventajas comparativas ya que las hacen resistentes a la fagocitosis. Las delgadas capas de los neumococos se hinchan haciéndose visibles en presencia de anticuerpos específicos...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPSULAS DEFINICION .-son formas farmacéuticas solidas constituidas por uno o mas principios activos y sustancias auxiliares vehiculizadas preparados a partir de glucogelatina de uso interno o externo VENTAJAS Las cápsulas no poseen más ventajas si se comparan con los comprimidos, ya que se integran más rápidamente en presencia de los líquidos gástricos. Quizá la única ventaja sea el que puede presentarse un tiempo de absorción variable. Se administran en forma de cápsulas. existen...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFecha de aprobación: ELABORACIÓN DE CÁPSULAS DURAS Índice 1.Objetivo 2.Responsabilidad de aplicación y alcance 3.Definiciones 4.Descripción 4.1 Fórmula patrón 4.2 Material y equipo 4.3 Entorno 4.4 Método patrón 4.5 Acondicionamiento 4.6 Controles 5.Registros 6.Control de cambios 7.Anexos Anexo I – Control de copias Anexo II – Tabla de volumen de cápsulas Anexo III - Nomograma Redactado por: Revisado por: Aprobado por: Elaboración de cápsulas duras PN/L/FF/001/00 Página 2 de 9 ...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTINCIÓN MICROBIOLOGICA INTRODUCCIÓN Una técnica fundamental es la que se ha desarrollado a partir de las preparaciones para el examen por microscopía óptica. Hay dos formas generales de se emplean. Una es la suspensión de lo organismos en un liquido (montaje humedo). La otra, utiliza la muestra de películas o frotis secos, fijados y teñidos. Las técnicas de tinción que se utilizan de la muestra de películas o frotis secos, usan muchos compuestos organicos coloreados (colorantes) para teñir microorganismos...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapsula La cápsula bacteriana es la capa con borde definido formada por una serie de polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de su pared celular. Generalmente contiene glicoproteínas y un gran número de polisacáridos diferentes, incluyendo polialcoholes y aminoazúcares. La cápsula es una capa rígida organizada en matriz impermeable que excluye colorantes como la tinta china. En cambio, la capa de material extracelular que se deforma con facilidad, es incapaz de excluir...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA PRACTICA #7: Técnicas de tinción EXPERIENCIA EDUCATIVA: Laboratorio de Microbiologia CATEDRÁTICO: M.E. Yolanda Medina Romero ALUMNO: JULIO VICENTE SERNA XALAPA, VER A 13 DE ABRIL DEL 2012 Objetivo: * Conocer y aplicar las técnicas de tinción básicas más frecuentes. RESOLUCIÓN DE GUÍA DE ESTUDIO CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- Definir que es un colorante R= Son preparados acuosos orgánicos...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTINCIONES DIFERENCIALES Y SELECTIVAS TINCIONES DIFERENCIALES Nos permite diferenciar entre grupos de bacterias que tienen distintas propiedades tintoriales. Las tinciones diferenciales más comúnmente utilizadas son: tinción de Gram y tinción de ziehl-neelsen. TINCION DE GRAM: Fue desarrollada empíricamente por Christian Gram en 1884, a pesar de los años transcurridos, las tinciones se han modificado mínimamente. La técnica es capaz de diferenciar 2 grandes grupos de eubacterias: Gram positivas...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoR | Y | H | N | C | A | Q | Y | O | P | N | C | D | E | Y | S | V | S | G | J | Y | 1.-TINCIONES DIFERENCIALES Y SELECTIVAS 10.- BACTERIAS 2.-TINCION DE GRAM 11.-COCOS 3.-TINCION DE ZIEHL NEELSEN 12.-BACILO 4.-TINCION PARA ESPORAS 5.-TINCION PARA CAPSULA 6.-GRAM POSITIVO 7.-GRAM NEGATIVO 8.-B.A.A.R 9.-FROTIS...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTinciones Bacterianas: La tinción o coloración es una técnica que nos ayuda en microbiología para mejorar el contraste de la imagen vista en el microscopio. * Preparación de la muestra: Para teñir microorganismos se debe depositar una pequeña cantidad de la muestra a examinar sobre un portaobjeto limpio (1 – 2 gotas de cultivo líquido). Si la muestra proviene de un medio sólido, esta se emulsiona con unas gotas de suero fisiológico estéril. La muestra se extiende con el asa, hasta...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRomanosky. 4. De las tinciones empleadas en la practica e identifique cual es el colorante primario, el secundario o mordente usado en cada una de ellas. En la tinción de gram se tiene: que el colorante primario es el cristal violeta, el colorante secundario es la safranina mientras que el mordente es el lugol. En la tinción de Ziehl-Neelsen: el colorante primario es la fucsina, mientras que el colorante secundario es un color de contraste de preferencia de color azul. Tinción de esporas: el colorante...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocaracterización. En esta práctica de laboratorio se busca identificar las diferentes morfologías y estructuras especiales de las células bacterianas E.Coli, Staphylococcus Aureus, Klepsiella y Bacillus Cereus, mediante el uso de algunos tipos de tinciones. Con las cepas de estos microorganismos se realizaron montajes en laminillas portaobjetos para clasificarlos morfológicamente mediante la observación con en el microscopio óptico. Al realizar el montaje para la observación de cada cepa se pudo determinar...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPREPARACIONES Y TINCIONES PREPARACIONES • En fresco • Temporales: Microcultivos de hongos, preparaciones de tejidos • Fijas: Gram, Ziehl Nielsen, Sheaffer y fulton, SEM, TEM, naranja de acridina. CONTRASTE DE FASES PREPARACIONES TEMPORALES: microcultivo de hongos 1. Colocar en una caja de petri, un soporte para portaobjetos, un portaobjetos, 2 cubreobjetos y esterilizar a 121°C por 15 min. 2. Colocar sobre el portaobjetos un fragmento de agar papa dextrosa...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTinción de gram A pesar de que fue desarrollada en el siglo XIX la tinción de gram es la más utilizada en el diagnóstico microbiológico. De hecho la información que ofrece relativa a la composición de la pared bacteriana es la base de todas las taxonomías en este reino. Se trata de una tinción diferencial que distingue entre bacterias con pared gruesa (gram positivas) y bacterias con pared fina y membrana externa (gram negativas). La mayoría de las bacterias presentan una de estas dos morfologías...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE ESPECÍMENES TINCIONES: SIMPLES, DIFERENCIALES PREINFORME 1. Que tipos de coloraciones puedo emplear en microbiología para realizar la observación microscópica de bacterias, y de hongos? 2. Cuál es el principio de la técnica de coloración Gram? 3. Qué tipo de morfologías puedo encontrar en las bacterias, hongos y levaduras, observables al microscopio de luz ? 4. Como se pueden agrupar los microorganismos que tienen forma de coco, bacilo, cocobacilos. 5. De ejemplos de las formas...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTINCIONES HEMATOLOGICAS Para poder diferenciar los componentes de un extendido de sangre es necesario teñirlos. Los colorantes más comúnmente usados para las tinciones hematológicas son los derivados de la anilina : colorantes de Romanowsky. La tinción de tipo Romanowsky es muy importante en el laboratorio de hematología porque con ella puede obtenerse una cantidad importante de información a partir de un frotis sanguíneo bien teñido. Consiste en : -azul de metileno y sus productos de...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas tinciones 1. Introduccion 2. Desarrollo 3. Mecanismos de Coloración 4. Tipos de Tinción 5. Endósporas y Levaduras 6. Las Cápsulas 7. Bacillus Cereus 8. Análisis de Resultados INTRODUCCIÓN En su mayor parte los microorganismos son demasiado pequeños para observarse a simple vista: protozoos, algas, hongos, bacterias y virus. Estos microorganismos difieren en características tales como forma de nutrición, estructura, tamaño, composición entre otros aspectos; es por ello que se emplea...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTinción in vivo e in vitro Una tinción in vivo (tinción supravital) es el proceso de teñir tejidos vivos. Al provocar que determinadas células o estructuras adquieran los colores de contraste, se puede estudiar su ubicación y morfología mientras están desempeñando su función. El propósito más común es revelar detalles de la citoestructura que de otra manera no resultarían evidentes, sin embargo, la tinción supravital puede revelar además donde aparece un determinado producto químico o donde se...
2055 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoComparación de resultados de Tinción Gram de bacterias Edmarie Caamaño Rivera National University College Recinto de Arecibo Departamento de Ciencias de la Salud Laboratorio de Microbiología básica Resumen La tinción gram es un proceso utilizado para observar cuales son las reacciones y características de las bacterias. Es importante la clasificación, morfología y el arreglo de los microorganismos existentes en la piel, ya que podemos saber en el donde se encuentra esa bacteria, o material...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipos de Tinciones Una tinción o coloración es una técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. Los colorantes y tinturas son sustancias que usualmente se utilizan en biología y medicina para resaltar estructuras en tejidos biológicos que van a ser observados con la ayuda de diferentes tipos de microscopios. Los diferentes colorantes pueden ser utilizados para aumentar la definición y examinar grandes cortes de tejido (resaltando por ejemplo...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPSULAS CAPSULAS DE GELATINA DURA Las cápsulas de gelatina dura (rígidas) están constituidas por dos valvas cilíndricas, llamadas cuerpo o caja la más larga y en la que se aloja el fármaco, y tapa, tapadera o cabeza la que hace de cierre de la cápsula. Se utilizan ocho tamaños distintos de cápsula, numerados del 000 (el mayor) al 5 (el más pequeño). La fabricación industrial de las cápsulas de gelatina dura comprende las etapas siguientes: ...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TINCIONES CELULARES RESUMEN Algunas células bacterianas resultan muy difíciles de ver con el microscopio óptico, la mayoría por su tamaño. Podemos encontrar dificultad en el medio que nos rodea y para esto utilizamos los colorantes, estos pueden emplearse para distinguir diversos tipos de células y para dar mayor contraste a la muestra. En este práctico ejecutaremos tinciones con diferentes muestras y diferentes sustancias, utilizando una metodología señalada en la guía con sus respectivos...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Qué es una tinción diferencial? Mencione 2 ejemplos. Las tinciones diferenciales son aquellas tinciones que se usan para diferenciar de manera más explícita los microorganismos. Estas tinciones utilizan los colorantes diferenciales, que se componen de más de una sustancia tintórea. En algunas técnicas de coloración, las tinciones diferenciales más importantes que se emplean en bacteriología son las de Gram y la tinción ácido-resistente. Ambas tinciones se utilizan para obtener información acerca...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Técnicas de tinción Las células generalmente son tratadas para coagular el protoplasma antes de teñirlas, proceso llamado fijación. Para bacterias, la fijación por el calor es lo más corriente, aunque también puede fijarse con sustancias químicas como formaldehido, ácidos y alcoholes. Después de la fijación, si se añade el colorante, no se producen ulteriores cambios estructurales en el protoplasma. La fijación se realiza habitualmente en células que han sido fijadas sobre...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÁPSULAS DE ACKOFF Administración en pequeñas dosis -------------------------------------------------------------------------------- Visión general de las obras de Russell Ackoff El pensamiento de Russell Ackoff hace referencia a los procesos de comunicación en el seno de los sistemas, sus objetivos teóricos se apoyan en sólidas formulaciones y herramientas metodológicas, orientan preferentemente hacia el ámbito de las organizaciones empresariales. En sus textos hay siempre provocaciones para un...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTINCIÓN DE GRAM Cristal Violeta Fundamento El violeta cristal es un colorante básico bacteriostático potente, especialmente contra microorganismos gran positivos, las bacterias gran negativas son alterada en poco grado. Preparación y reactivos Cristal violeta (violeta de genciana)....................................................0,5 g Agua destilada.................................................................................100 ml -Disolver el colorante en el agua Usos • Reacciona...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA Microbiología Reporte de práctica de laboratorio N°3 Tinción de Gram Introducción: La tinción propuesta por el médico danés Christian Gram en 1884, es una de las tinciones diferenciales más utilizadas en bacteriología, que clasifica los cultivos bacterianos de menos de 24 horas en Gram positivas y Gram negativas. El método se fundamenta en el hecho de que el colorante primario (cristal violeta) tiñe por igual a todas las bacterias...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANIEL FUNDAMENTOS DE LA TINCIÓN DE GRAM Y TÉCNICAS DE MEDIOS DE CULTIVO PROF. CD VICTOR MANUEL MIRA MORALES MATERIA: MICROBIOLOGÍA GRUPO: 2005 Fundamentos de la Tinción de Gram El método de Gram es la tinción diferencial más importante y la más utilizada en Microbiología. Permite no sólo diferenciar y observar la morfología de la bacterias, sino también clasificarlas, de acuerdo con el color que adquieren después de la tinción, en dos grupos: Grampositivas y...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGIA BACTERIANA Y METODOS DE TINCIONES. I. OBJETIVOS. • Identificar las diferentes morfologías bacterianas mediante la observación microscópica como primer parámetro de identificación microbiológica • . • Realizar coloraciones simples y diferenciales mediante las técnicas convencionales de tinciones bacterianas para una caracterización celular adecuada. • Adquirir destreza en la diferenciación de bacterias Gram positivas y Gram negativas mediante la tinción de Gram. II. FUNDAMENTO...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBSERVACION DE MICROORGANISMOS MEDIANTE LA TINCIÓN OBJETIVO: Lograr distinguir microorganismos de un determinado cultivo en el microscopio mediante el proceso de tinción. MATERIALES: * Portaobjetos * Asa de siembra * Cultivos de microorganismos * Cristal violeta * Lugol * Alcohol acetona * Safranina * Aceite de inmersión * Microscopio FUNDAMENTO TEÓRICO: La tinción de Gram o coloración Gramm es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTécnicas de tinción Tinción de Gram También puede utilizarse a menudo un método que no tiñe igualmente todas las células, un proceso denominado tinción diferencial. La tinción de este tipo más extensamente utilizada es la tinción de Gram, denominada así por el bacteriólogo danés Hans Christian Gram, quien la desarrollo. Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, grampositivas y gramnegativas. Debido a su importancia en taxonomía bacteriana...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTINCIONES ELABORACIÓN DE FROTIS FIJOS PARA TINCIONES 1. Utilizar laminillas limpias y con un lápiz graso delinear el área donde se va a colocar la muestra. 2. Con el asa microbiológica se coloca una pequeña gota del cultivo que se va a teñir si esta proviene de un medio líquido. Cuando se toma a partir de un medio sólido, se coloca una gota de agua destilada en la laminilla y se mezcla bien con un poco del crecimiento del cultivo. 3. Extender la gota sobre la laminilla formando una...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTinción La tinción (término más común) o coloración es una técnica auxiliar en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. En bioquímica, esto implica agregar un colorante específico (ADN, proteínas, lípidos, carbohidratos, etc.) a un sustrato para cualificar o cuantificar la presencia de un determinado compuesto. Esto es similar al marcado fluorescente. Las tinciones y colorantes se usan con frecuencia en biología y en medicina para destacar estructuras en tejidos...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La tinción de Gram es uno de los métodos más utilizados cuando tiene que determinarse al microscopio la filogenia de un microorganismo, Fue una de las primeras pruebas para intentar identificar un patógeno. Fue creada en 1884 por el bacteriólogo danés Christian Gram. El proceso original fue mejorado por Hucker en 1921, el cual hallo la manera de que los reactivos fueran más estables y mejorando la calidad del proceso y resultado. Existe otro metodo de Gram con algunas modificaciones...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo