USOS Y APLICACIONES Actualmente la dibenzalacetona se emplea para filtros solares, pantallas solares protectoras y como ligandos en química organometálica. A continuación una pequeña explicación de ello… Como sabemos, la radiación ultravioleta (UV) es una fracción de la radiación solar que presenta una menor longitud de onda y una mayor energía. Dividiéndose en tres zonas conocidas como ultravioleta A (UV-A), que va de 400 a 320 nm, ultravioleta B (UV-B), que va de 320 a 280 nm y la más energética...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode adición nucleofílica y electrofílica en compuestos carbonílicos α, β no saturados. Adición nucleofílica: Es la reacción sobre el grupo carbonilo de los aldehídos y cetonas, al doble enlace carbono-oxígeno. c) Usos y propiedades de la dibenzalacetona. La dibenzalacetona se emplea para filtros solares, pantallas solares protectoras y como ligandos en química organometálica. OBSERVACIONES SOBRE EL DESARROLLO EXPERIMENTAL * Efectuar el cálculo estequiométrico de la reacción. Hidróxido...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNo. De Práctica: 7 Título: Dibenzalacetona Profra.: No. de equipo: 2 Nombre: Grupo: 2202 Fecha: 2 de mayo 2011 No. 7 Dibenzalacetona * OBJETIVO Realizar una reacción de condensación aldólica cruzada entre un aldehído aromática y una cetona alifática para obtener un compuesto α,β- insaturado. * INTRODUCCIÓN El grupo carbonilo que tienen los aldehídos y cetonas los hace bastante polares, el grupo carbonilo de un aldehído...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFeb11/Ago11 Práctica No. 7 SÍNTESIS DE LA DIBENZALACETONA OBJETIVO Adquirir conocimientos y diferenciar entre reacciones aldólicas de adición y condensación y sintetizar Dibenzalacetona, realizar cálculos correspondientes al rendimiento obtenido en la técnica. FUNDAMENTO Desde luego la Dibenzalacetona se usa como insumo para la fabricación de productos farmaceuticos (cosmético o medicamentos) El que se obtiene es el isómero: (E,E)-dibenzalacetona trans,trans-dibencilidenacetona Bis((E)-2-feniletenil)cetona...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL * Conocer el fundamento teórico de una reacción de condensación de Claisen-Schmidt, aplicando una síntesis de dibenzalacetona para ilustrar dicho mecanismo. OBJETIVO PARTICULAR * Realizar una prueba de identificación del producto por adición de bromo en tetracloruro de carbono, además de conocer las propiedades físicas del compuesto para determinar su punto de fusión. MECANISMO El nombre común del producto que se deriva de la reacción del acetaldehído...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofiltración se separa de lo que no haya reaccionado, del agua, los iones y las sales formadas. PROPIEDADES FISICAS DE LOS REACTIVOS Y PRODUCTOS Propiedades fisicas REACTIVOS PRODUCTO Sustancia HIDROXIDO DE SODIO ETANOL BENZALDEHIDO ACETONA DIBENZALACETONA Edo. Físico y color SOLIDO LENTEJAS BLANCO LIQUIDO INCOLORO LIQUIDO INCOLORO OLOR A ALMENDRAS AMARGAS LIQUIDO INCOLORO SOLIDO CRISTALINO LIGERAMENTE AMARILLO Peso molecular 40 46.07 106.13 60.05 234.28 Pto. De ebullición °C ---- 78.5 178 117...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDivisión de Ciencias e Ingenierías Campus León Materia: Laboratorio de Química Orgánica Aromática Practica no. 8 Título: Síntesis de la Dibenzalacetona Equipo: no.5 Integrantes: Nombre del profesor: Q. María Gloria Estrada Hernández Lugar y fecha: León, Guanajuato a 22 de octubre de 2013 Síntesis de la Dibenzalacetona Reacción de Claisen-Schmidt. Condensación Aldol. El benzaldehído reacciona con una cetona en la presencia de una base para dar una cetona...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotemperaturas indicadas. * Dejar en reposo la muestra cuando se este cristalizando. CONCLUSIONES Mediante la reacción de esterificacion del acido salisilico con el anhidrido acetico se obtubo el acido acetilsalisilico o aspirina la misma que posee varios usos en la industria medica. BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Esterificaci%C3%B3n...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodióxido de manganeso en acetona produce -insaturados Método 3. Reacción de Wittig Propiedades físicas y químicas de la dibenzalacetona • Edo. Físico y color: solido cristalino amarillento • Peso molecular: 234.28 • Punto de ebullición: - • Punto de fusión: 110-111 °C • Densidad: - • Solubilidad: etanol y acetona • Toxicidad: ingestión Usos mas importantes • Protector solar • Ligado en química organometalica • Industria alimenticia • Industria de pinturas • Industria...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCondensación se pueden llevar a cabo entre un compuesto que no tenga hidrógenos α como el benzaldehído pero que si puede ser atacado por un enolato proveniente de un compuesto que si los tenía como la acetona produciendo así también un aldol (dibenzalacetona ), esta reacción se llama condensación aldólica cruzada. (1) La reacción de Claisen-Schmidt es un tipo de condensación aldólica, consistente en la síntesis de cetonas insaturadas por condensación de un aldehído aromático con una cetona. Como...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo54OBJETIVOS: Realizar una condensación de un aldehído aromático con una cetona alifática, mediante la reacción de Claisen-Schmidt para obtener dibenzalacetona. Purificar e identificar la dibenzalacetona. FUNDAMENTO: La condensación aldólica es una de las reacciones más conocidas de formación de enlaces C-C. La condición para que se produzca es que el compuesto de partida (un aldehído o una cetona) posea átomos de hidrógenos unidos al carbono en posición α respecto al grupo carbonilo. Estos...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSÍNTESIS DE DIBENZALACETONA (REACCIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT) PROFESORES: DR. ANGEL DIAZ PORRAS DR. FRANCISCO DELGADO R. ENRIQUE GONZÁLEZ RIVERA EQUIPO 1: GONZÁLEZ PERALES GRECIA RIVERA LUIS K. GABRIELA 09/05/2014 2IV1 ENE/JUL 2014 OBJETIVOS: Utilizar la reacción de Claisen-Schmidt para la obtención de una cetona α,β-insaturada (dibenzalacetona), por condensación de un aldehído aromático con un cetona alifática. Purificar e identificar la dibenzalacetona por medio...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORÁNICA SÍNTESIS DE DIBENZALACETONA PROFESORES: DR. FRANCISCO DELGADO REYES DR. ÁNGEL DÍAZ PORRAS ENRRIQUE GONZÁLEZ RIVERA GRUPO: 2IV1 EQUIPO: 7 FECHA DE ENTREGA: 24/04/14 RESULTADOS: REACCION: Cálculo de Rendimiento. *1mol de acetona ──── 58 g x moles de acetona ──── 0,85 g x = 0,015moles de acetona *1mol de benzaldehído ──── 106 g x moles de benzaldehído ────...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen En el práctico se obtuvo la dibenzalacetona mediante el método de condensación de Claisen-Schmidt. Se hizo una solución de 1.25g de NaOH en 12.5ml de agua destilada y 10ml de etanol, después se agregó 1.25ml de benzaldehído y 0.5ml de acetona, la mezcla se agitó durante un tiempo, se filtró en vacío y finalmente se recristalizó con etanol para determinar su punto de fusión el cual fue 111ºC. Introducción La reacción de Claisen-Schmidt es...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Laboratorio de Química Bioorgánica. PRACTICA 2 Síntesis de Dibenzalacetona (Reacciones de Claisen-Schmidt) Objetivos 1. Realizar la reacción de Claisen-Schmidt para obtener dibenzalacetona por condensación de un aldehído aromático con una cetona alifática 2. Purificar e identificar la dibenzalacetona obtenida por medio de una reacción química y por la determinación de su punto de fusión. Fundamento. La condensación aldólica...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivos * Interpretar los mecanismos implicados en la reacción aldólica. * Aplicar los conocimientos adquiridos para la obtención de la dibenzalacetona. * Realizar la síntesis de la dibenzalacetona y reconocer las variables que la favorecen como producto principal. * Realizar el proceso de recristalización para la purificación del producto. * Calcular el rendimiento en bruto y el final del producto. * Identificar los errores y las causas de los mismos. * Reconocer la...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS Adquirir conocimientos sobre la síntesis de Dibenzalacetona y diferenciar entre reacciones aldólicas de adición (que son una reacción química de formación de enlaces carbono-carbono en química orgánica. La reacción aldólica involucra la adición nucleofílica del enolato de una cetona a un aldehído para formar B-hidroxicetona) y reacciones aldólicas de condensación (son reacciones químicas orgánicas en donde en medio básico un ión enolato reacciona con un grupo carbonilo par dar lugar...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExperimento 7. Reacciones de condensación aldolica. Obtención de dibenzalacetona Hector Ramírez Rodríguez clave:12 Alejandro Vázquez Gómez clave:7 Objetivo a) Obtener la dibenzalacetona, un producto de uso comercial, mediante una condensación aldolica cruzada. b) Determinar el orden en que los reactantes deben adicionarse para obtener el mayor rendimiento posible. Introducción La condensación aldólica es una reacción de importancia industrial debido a la reactividad de los compuestos...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad católica de la santísima concepción Facultad de ciencias/ II semestre 2013 U.A. 37/ QUA-4016/ Química orgánica II/ Laboratorio LABORATORIO N° 1 “OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA” Alumno: Williams A. Urbina C. Profesora: Paulina Salas. Ayudante: Paulette Nusdel. Concepción, septiembre de 2013 INTRODUCCIÓN La condensación aldólica es una de las reacciones más conocidas de formación de enlaces C-C. La condición...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobenzaldehído y acetona para preparar dibenzalacetona. 2. Objetivos: - Entre los objetivos de este experimento se encuentran el saber lo que es una cetona y un aldehído, entender lo que es una condensación aldólica, y saber lo que es una dimerización. - El estudiante debe dominar lo que ocurre en la reacción: donde el anión de la cetona reacciona con el aldehído y se forma una hidroxicetona que eventualmente sufrirá una deshidratación. - Formar dibenzalacetona a partir de la dimerización de benzaldehído...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObtencion de la dibenzalacetona Introduccion: Por su aplicacion dentro de la industria alimenticia, de cosmeticos, de pinturas farmaceutica y de polimeros, los compuestos carbonilicos alfa y beta no saturados presentan un gran interes debido fundamentalmente a las caracteristicas de sus grupos funcionales, tanto en el doble enlae C=C, como en el enlaze C=O, que les permite actuar como intermediario en la obtencion de multiples compuestos. Ejemplo de este tipo de compuestos lo son: cinamaldehido...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Carabobo. Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología. Departamento de Química. Laboratorio de Química Orgánica. Practica # 3: Síntesis de la DibenzalacetonA RESUMEN En la práctica se sintetizo dibenzalacetona a partir de La reacción de Claisen-Schmidt la cual es un tipo de condensación aldólica de un aldehído aromático con una cetona. Se partió de benzaldehído y acetona usando NaOH como catalizador en un sistema de agitación constante durante 15 min, donde la temperatura...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoT.P.6 Síntesis de Dibenzalacetona Objetivos: * Síntesis de un compuesto orgánico a partir de materias primas sencillas. * Introducción el concepto de seguimiento analítico de una reacción. * Repasar los procedimientos de recristalización y ccd. Introducción: La condensación aldolica es una de las reacciones más utilizadas para formar enlaces cc. El ataque inicial de un enolato sobre el carbonilo puede ser seguido de una reacción de eliminación, hecho que está particularmente...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara preparar dibenzalacetona.[1] Una condensación aldólica es una reacción química orgánica donde en medio básico un ion enolato, o vía enol si el medio es ácido, reacciona con un grupo carbonilo para dar lugar a un β-hidroxialdehído (aldol) o una β-hidroxicetona. Corrientemente, se obtiene un sistema conjugado de un carbonilo α, β-insaturado como producto final, a través de la deshidratación del intermedio. RESULTADOS A partir de la siguiente reacción se obtuvo la dibenzalacetona. P...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS ❖ Aplicar la reaccion de Claisen- Schmidt para obtener una cetona α-β- insaturada por condensacion de un aldehido aromatico con una cetona alifatica. ❖ Purificar e identificar la dibenzalacetona por medio de una reaccion quimica y por su punto de ebullicion INTRODUCCION La condensación aldólica es una de las reacciones más conocidas de formación de enlaces C-C. La condición para que se produzca es que el compuesto de partida (un aldehído o una cetona) posea átomos de...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS Objetivos cognitivos: • Comprender los fundamentos y las aplicaciones del mecanismo de la reacción aldolica. • Adquirir conocimientos acerca de la síntesis de la dibenzalacetona. • Conocer en base a que parámetros se realiza la síntesis de la dibenzalacetona. • Lograr la síntesis de una cetona α,β-insaturada. Objetivos Procedimentales: • Preparar las soluciones necesarias para llevar a cabo la practica, teniendo en cuenta las precauciones correspondientes para evitar cualquier...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUsos de QUE 1- QUÉ Tónico (interrogativo-exclamativo). Es un Pronombre que tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición: Sujeto: ¿Qué ha ocurrido? Complemento directo: ¿Qué me has dicho? Atributo: ¿Qué es eso? Suplemento: ¿De qué me hablas? Complemento indirecto: ¿A qué dedica el tiempo libre? Complemento circunstancial: ¿Por qué haces eso? Adyacente preposicional: ¿En nombre de qué actúas así? Determinante. Puede determinar a cualquier sustantivo, masculino...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara evitar que ocurra la autoncondensación se realiza una reacción entre un aldehído y una cetona, en la cual uno de ellos carece de hidrógenos α ya sea en la cetona o en el aldehído como es el caso del Benzaldehído. Objetivos: * Sintetizar dibenzalacetona a partir de benzaldehído y acetona. * Realizar una condensación aldólica cruzada. * Determinar el rendimiento de la reacción. * Determinar el punto de fusión de la reacción. Materiales: ...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUsos domésticos de la energía termosolar La energía termosolar, también llamada energía solar térmica, es una opción interesante para el uso de energías renovables en nuestro hogar. Gracias a su fácil instalación y aspecto similar al de un panel fotovoltaico, puede utilizarse tanto en casas independientes, tipo chalet o unifamiliares, como en edificios, e incluso en autocaravanas. De hecho, constituye un sistema independiente y también complementario a la energía solar captada mediante paneles...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUsos de “SE” * Se sustituto de le/les. Función: Complemento Indirecto Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto de LE, LES ( complemento indirecto) cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo. Aparece le/les si el complemento directo es un Sintagma Nominal o Proposición Sustantiva: · Se lo di. / Le di el libro. · Cuando me los encontré, se lo dije. / Cuando me los encontré, les dije lo que sabía. * Se reflexivo: ...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUsos en la agricultura orgánica o ecológica como insecticida: Al considerar las propiedades de la tierra de diatomeas, cabe expresar que esta en si misma constituye un insecticida natural. Los diminutos fragmentos, que son huecos y portadores de carga eléctrica negativa, taladran los cuerpos de los insectos de sangre fría provocándoles la muerte por deshidratación. En consecuencia el trabajo que realizan las diatomeas es físico mecánico, factor que no presenta el problema de resistencia que...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUSOS DE QUE PRONOMBRE 1. Tónico (interrogativo-exclamativo). Tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición: 1.1. Sujeto: ¿Qué ha ocurrido? 1.2. Complemento directo: ¿Qué me has dicho? 1.3. Atributo: ¿Qué es eso? 1.4. Complemento regido: ¿De qué me hablas? 1.5. Complemento circunstancial: ¿Por qué haces eso? 1.6. Complemento del nombre: ¿En nombre de qué actúas así? 1.7 Determinante. Puede determinar a cualquier sustantivo, masculino o femenino, singular o plural: ¿En qué...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS DIEZ USOS DE LA COMA 1. Entre palabras, frases u oraciones en serie (obligatoria). Compré tequila, mezcal, vino, cerveza. 2. Para separar una inversión sintáctica del resto de la oración (discrecional). Con mucho gusto, el borracho tragó el fuego. 3. Para separar un elemento en vocativo del resto de la oración (Obligatoria). Víctor, entrégame ese examen. Entrégame, víctor, ese examen. Entrégame ese examen, Víctor. 4. Para separar una frase u oración parentética (incidental) del resto...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUsos de QUE 1. Tónico (interrogativo-exclamativo) 1.1. Pronombre: Tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición: Sujeto: ¿Qué ha ocurrido? Complemento Directo: ¿Qué me has dicho? Atributo: ¿Qué es eso? Suplemento: ¿De qué me hablas? Complemento Indirecto: ¿A qué dedica el tiempo libre? Complemento Circunstancial: ¿Por qué haces eso? Complemento del Nombre: ¿En nombre de qué actúas así? 1.2. Determinante: También actúa como determinante de cualquier sustantivo...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexisten tres clases diferenciadas: punto y seguido, que acaba una frase pero no el párrafo; punto y aparte, que al contrario que el anterior concluye un párrafo; y punto y final, que es el que se coloca como último elemento de un texto. Otros usos del punto Después de las abreviaturas (art.) Tras los signos de interrogación y exclamación (¿?!¡) El punto y los números (23.5) Regla El punto se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u oración. Después de punto...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completousos de la soya Es usada para muchos productos que pueden reemplazar a otros de origen animal. La soja es utilizada por su aporte proteínico también como alimento para animales, en forma de harina de soja, área en la que compite internacionalmente con la harina de pescado. Aunque con un notable diferencial inferior en su precio, la cotización internacional de la soja es paralela a la de la harina de pescado. Cuando escasea la soja, sube automáticamente el precio de la harina de pescado y viceversa...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivos: General Obtener como producto la dibenzalacetona por el método de Condensación de Claisen-Schmidt. Particulares Efectuar una condensación aldólica cruzada. Obtener un producto de uso comercial. Diferencia entre una condensación aldólica cruzada y un simple. Condensación aldólica simple. Los aldehídos pueden ser convertidos a hidroxialdehídos cuando son tratados con pequeñas cantidades desoluciones diluidas de ácidos o bases. Este tipo de reacción recibe el nombre de condensación...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctica 5 Condensación de Claisen-Schmidt: Obtención de Dibenzalacetona Álvarez Talavera Kevin Adrián Clave: 01 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química ------------------------------------------------- Resumen Durante la práctica se obtuvo bromuro de Dibenzalacetona mediante un proceso de condensación aldólica cruzada de la reacción de benzaldehído y acetona en una mezcla de hidróxido de sodio y etanol, se obtuvo el producto crudo y puro y posteriormente se realizaron...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completop-TERBUTILFENOL 5 SÍNTESIS DE ARENOS POR MEDIO DE LA ALQUILACIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS a.-OBTENCIÓN DE n-BUTIRALDEHÍDO 6 REACCIONES DE OXIDACIÓN DE ALCOHOLES b.-OBTENCIÓN DE BENCIDROL REACCIONES DE REDUCCIÓN DE CETONAS A ALCOHOLES 7 8 OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA REACCIONES DE CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT OBTENCIÓN DE TEREFTALATO DE BIS-2-HIDROXIETILO REACCIONES DE TRANSESTERIFICACIÓN 60 70 77 86 53 43 35 27 19 PÁGINA 3 11 12 14 17 1 I. PROGRAMA TEORICO PARA LA ASIGNATURA DE QUIMICA ORGANICA...
8066 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoEstados de Fuentes y Usos de Fondos El Estado de Fuentes y Usos de Fondos, llamado también, origen y aplicación de recursos, estados de cambio en la posición financiera o flujo de fondos, es una valiosa herramienta de análisis, tanto par la determinación del diagnóstico de la situación, como para las proyecciones financieras de la empresa. La herramienta consiste en la comparación de dos balances, de una misma empresa, preferiblemente consecutivos, pero no necesariamente, con el fin de analizar...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUsos de la sal La sal tiene más de trece mil aplicaciones y usos en diferentes campos, estos son algunos de los principales usos de la sal. Alimentación Humana: La sal tiene un papel muy importante en la alimentación humana y también es usada en gran escala para la conservación de alimentos. Industria Química: Hace posible la fabricación de vidrio, jabón, plástico, papel, pinturas, hule sintético, cosméticos, medicamentos y pilas eléctricas; Cloro sosa, tratamiento de aguas, petroquímica. Salmuera...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopaso intermedio entre el habla y la lengua: la norma. La norma implica los usos habituales repetidos en un determinado colectivo. Es decir, tomamos rasgos lingüísticos característicos de nuestro entorno. La norma se clasifica en tres tipos y se manifiestan en la pronunciación, el léxico, la morfosintáctica delatando en la situación común en la que nos encontramos: Norma diatópica: Criterio de carácter espacial, los usos lingüísticos normales y habituales en un conjunto geográfico determinado. Guarda...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel medio ambiente. Usos consuntivos Los usos consuntivos son aquellos en los que se realiza la extracción de agua de su lugar de origen para facilitar su consumo. Casi toda el agua que se utiliza en los usos consuntivos procede de los recursos hídricos naturales: lagos, ríos y agua subterránea. El riego por goteo reduce el consumo agrario del agua. Usos no Consuntivos Los usos no consuntivos son aquellos que consisten en el consumo de agua en su lugar de origen. • Usos energéticos. Principalmente...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARCO JURIDICO DE LA APLICACIÓN DE MODALIDADES A LA PROPIEDAD PRIVADA JUSTIFICACIÓN DE LA FIGURA DE ZONIFICACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE DESTINOS DE USOS DEL SUELO EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En México, la tierra se encuentra regulada a nivel Constitucional en el artículo 27 donde se establece que originalmente la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponden a la Nación, sin embargo ésta puede transmitir este derecho a los particulares;...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoson la lingüística del texto, el análisis del discurso, la pragmática, la etnografía de la comunicación, entre otras, en las que se entiende que la heterogeneidad de usos lingüísticos es compleja pero no caótica. Las personas tienen a su disposición un repertorio de usos lingüísticos variados. Puede afirmarse que la variedad de usos lingüísticos posibles puede agruparse en tres grandes ejes: variación social (culto-vulgar), geográfica (variedades dialectales, por ejemplo) o de situación (formal,...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría de usos y gratificaciones (TUG) es un acercamiento a la comprensión para entender por qué y cómo las personas buscan activamente contenidos en los diferentes medios para satisfacer sus necesidades. Es un acercamiento centrado en la audiencia para entender la comunicación en masa. ¿POR QUÉ ESTA TEORÍA? Si nos ponemos a buscar el «argumento» de la Teoría de Usos y Gratificaciones, nos encontramos con algunas notas interesantes: 1. Ha seguido un curso parecido al de nuestro Río...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUsos y utilidad de las TIC Nombre: Joskva Yeyetzin Pérez Amador Sin duda las TIC ofrecen una gran variedad de usos en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, laboral, educación, comercio o entretenimiento, como es escuchar música, ver televisión, establecer comunicación con amigos y familiares, pero estas funciones son solamente algunos ejemplos de los usos que les podemos dar. Para ampliar esta información, deberás buscar otros ejemplos del uso de las TIC. Consulta a familiares y amigos...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAgroindustriales Usos del Agua Docente: Ruben Rojas Portal Autor: Passuni Herrera Sergio Leonardo 2013 9 de Julio Este trabajo va dedicado a mí Madre por ser una persona luchadora Que se preocupa por su semejantes y además muy buena para con sus hijos INTRODUCCION El agua es un recurso limitado de la naturaleza y ofrece una multiplicidad de usos que no siempre son compatibles entre sí. Algunos usos extraen...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUsos y utilidad de las TIC Sin duda las TIC ofrecen una gran variedad de usos en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, laboral, educación, comercio o entretenimiento, como es escuchar música, ver televisión, establecer comunicación con amigos y familiares, pero estas funciones son solamente algunos ejemplos de los usos que les podemos dar. Para ampliar esta información, deberás buscar otros ejemplos del uso de las TIC. Consulta a familiares y amigos, busca en revistas, periódicos y páginas...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBenceno Antes de la segunda Guerra mundial , el orden de importancia de los usos del benceno era como sigue: •Combustible para motores. •Disolventes •Materia prima para la industria química. El Benceno se utiliza como constituyente de combustibles para motores, disolventes de grasas, aceites, pinturas y nueces en el grabado fotográfico de impresiones. También se utiliza como intermediario químico. El Benceno también se usa en la manufactura de detergentes, explosivos...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUsos y reglas V .-Se escribe V después de: b, d, n. b: subversión, subvertir, obviar. d: advertir, adversario, adverbio, adverso. n: convento, convidar, convocar, convivencia .-Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo. silaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe. octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava. .- Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo. sebo, mancebo, recibo, iba, estribo. pasivo, motivo, viva, mueve...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinvito a conocer esta piedra, no sólo para el axila sino para múltiples usos. La piedra de alumbre (del griego als, alos: Sall) es un sulfato doble de aluminio y potasio. La piedra de alumbre forma parte de los rituales ancestrales de belleza de Oriente Medio. En la actualidad se sigue extrayendo en estado natural en las canteras de Siria. Hoy en día sigue siendo uno de los mejores regalos del Hammam aunque sus múltiples usos empiezan a ser conocidos, también fuera de los suntuosos baños árabes...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUsos de la Sal Sal Yodatada La yodación de la sal es de vital importancia para la salud de la población en general. La sal yodada, es sal que contiene yodo añadido. La sal común o sal de mesa se yoda para cubrir las carencias nutritivas de este elemento en algunas dietas, por lo que la sal es un excelente vehículo para suministrar a los seres humanos el yodo necesario. Se emplea generalmente para combatir y/o prevenir situaciones de deficiencia de yodo, usualmente por la ausencia de algunas...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUsos del agua • CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal... Uso doméstico del agua Por supuesto que uno de los usos más importantes que le damos al agua es en nuestros propios hogares. Este tipo de uso corresponde a la categoría de uso doméstico. Los usos domésticos incluyen agua para todas las cosas que usted hace en su casa: tomar agua, preparar los alimentos...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCompuestos -CARBONO Usos: son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de baja polaridad: ligroína, éter, benceno, tetra cloruró de carbono. Son menos densos que el agua y sus puntos de ebullición muestran el aumento usual con el incremento del número de carbonos y el efecto habitual de ramificación de las cadenas. Efectos: los datos presentados aquí de peligros para la salud están basados en la exposición al negro de carbono, no carbono elemental. La inhalación...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de análisis financiero - Fuentes y usos ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS Esta norma fue actualizada en 1992, y se encuentra vigente para su uso obligatorio a partir de enero de 1994, reemplaza la anterior NIC 7, Estado de Cambios en la Situación Financiera, que fue aprobada el año 1977. El Flujo de Efectivo, según la NIC, es un estado que revela la información sobre los ingresos y salidas en efectivos de caja provenientes de actividades de operación, que son las principales productoras...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperenne. FAMILIA: Poaceae. TARAXACO NOMBRE VULGAR: Diente de león. NOMBRE CIENTEFICO: Traxacon officinale weber. FAMILIA: Asteraceae. CEDRÓN NOMBRE CIENTIFICO: Lippia citriodora. NOMBRE CIENTIFICO: Verbenáceas. FAMILIA: Verbenáceas. USOS: Sirve para las vías urinarias y no tener fuga, las hojas secas y picadas se emplean en marinadas, aderezos y salsas para dar un toque de aroma cítrico, se elabora con ella también un sorbete aromático. AJENJO NOMBRE VULGAR: Ajenjo. NOMBRE CIENTIFICO: ...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARMADAS – ESPE Dayanara Urdánigo A – 109 Miércoles, 04 de diciembre de 2013 CONTABILIDAD GERENCIAL ESTADO DE FUENTES Y USOS El administrador financiero tiene a su disposición una gran variedad de herramientas financieras que le permiten tomar decisiones de gran importancia para las empresas, una de estas herramientas es la aplicación del estado de fuentes y usos, el cual permite definir cuál es la estructura financiera de la organización y determinar cómo se financia la empresa. Esto con...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolimpiar y eliminar el olor del vómito en una prenda. Para todos los procedimientos anteriores, se utiliza añadiendo agua, o en la lavadora, o en el ciclo de enjuague (para el caso de suavizante), siempre diluido en agua. limpiar cocina con sodio USOS EN LA LIMPIEZA DE LA COCINA Limpia el microondas Limpia los hornos convencionales y diluye el carbón seco. Limpia la grasa adherida en muebles y estufa. Para lavar el friega-platos eléctrico. Desinfecta y quita el olor en la tabla de picar alimentos...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUsos Del Agua USOS DEL AGUA ... OBJETIVO 5.- CONSOLIDAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS Y LA SOCIEDAD ORGANIZADA EN EL MANEJO DEL AGUA Y PROMOVER LA CULTURA DE SU BUEN USO... Trabajos Guardados Usos Del Agua Usos del agua CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la... Usos Del Agua. USOS DEL AGUA DESCRIPCION DE LOS USOS DEL AGUA AGRICULTURA: El agua es usada para producir alimentos y fibra para...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo