-Estabilidad: Aplicación del concepto al sólido indeformable. -Resistencia: Rotura del material. Introducción al concepto de seguridad. -Rigidez: El sólido deformable. Las deformaciones de la estructura y su compatibilidad con otros elementos constructivos. -Estructuras estáticamente determinadas: concepto de isostatismo, hiperestatismo y mecanismos. -Determinación de esfuerzos, solicitaciones y tensiones. Planteamiento general del problema. -Estructuras planas. Concepto de modelo. 2-MATERIALES. -Propiedades...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*Semestre: V Sección: D San Cristóbal 13 de Marzo de 2014 Introducción El análisis de las deformaciones en vigas nos permite limpiar los descensos de las mismas; entregando secciones adecuadas y por otra parte incorporar las nuevas expresiones para resolver vigas hiperestáticas. Una forma de enfocar la resolución de vigas hiperestáticas consiste en descomponer la viga inicial en varias vigas cuyo efecto sumado equivalga a la situación original. Las solicitaciones externas, cargas y reacciones...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo16-08-2010 vigas hiperestáticas ESTRUCTURAS 2 profesora: Verónica Veas 2 ayudante: Preeti Bellani Vigas Hiperestáticas a b 1 16-08-2010 Concepto de vigas hiperestáticas por empotramiento Ø empotramiento =0 Ejemplo Viga bi-empotrada con carga uniformemente repartida Y máx 2 16-08-2010 A M A = MB = ME ØA = 0 3 0=− B M L M L qL + A + B 24EI 3EI 6EI 2 M A L + M BL qL3 = 6EI 24EI 3M EL qL3 = 6EI 24EI ME = qL2 12 3 16-08-2010 ...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAplicaciones de 2 y 3 capas Dos capas En la actualidad muchos sistemas de información están basados en arquitecturas de dos capas, denominadas: Nivel de aplicación; Nivel de la base de datos. Existen herramientas de amplio uso que presuponen esta estructura (p. ej. Visual Basic + Access/SQL server). Estas arquitecturas fueron las primeras en aprovecharse de la estructura cliente-servidor (aplicación en los clientes, base de datos como servidor). Las desventajas de dos niveles...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO DE CÁLCULO DE UNA SECCIÓN MONOCELULAR HIPERESTÁTICA A continuación se desarrolla un ejemplo práctico de cálculo de los flujos cortantes en una sección cerrada unicelular (Figura 1) que tiene una incógnita hiperestática, correspondiente al flujo cortante de uno de los paneles. tL l t1 l A2 h A1 l tL t4 tL t2 a A4 t3 A3 b a/2 Figura 1 Dimensiones de la sección monocelular hiperestática de primer orden Se trata de un aerogenerador tripala...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO - DEPTO CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION ESTRUCTURAS I CURSO ESTRUCTURAS I CLASE 2 : ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS Profesor: Jing Chang Lou ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS Es un conjunto de elementos resistentes convenientemente vinculados entre sí que accionan y reaccionan bajo las cargas de servicio. Profesor: Jing Chang Lou 1 UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaplicadas son variables de una a otra sección de la viga. Estos efectos son de dos tipos claramente diferenciados, la fuerza cortante y el momento flexionante, al que a menudo se le llama simplemente momento. Las vigas se consideran como estructuras planas y se supondrán sometidas a cargas que actúan en dirección perpendicular a su eje mayor. Estas cargas actúan en ángulo recto con respecto al eje longitudinal de la viga. Las cargas aplicadas sobre una viga tienden a flexionarla y se dice que el elemento...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE APLICACIÓN A).- Efectos inmediatos y a largo plazo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en el sistema nervioso. Estimulantes, esta drogas aumentan la actividad de un área del cerebro conocida como sistema simpático que está encargada de mantenernos alerta, las drogas más comunes de este tipo son la nicotina, supresores de apetito, descongestivos, etc. Pero las principales son la cocaína y las anfetaminas. El efecto que estas drogas producen es el de aumentar el flujo sanguíneo...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….…….. | 3 | DESARROLLO…………………………………………………………………………….…… | 4 | 1. GRADO DE HIPERESTATICIDAD…………………..………………………….…… | 4 | 1.1. Para vigas continuas o sencillas…………………………………………….. | 4 | 1.2. Paraarmaduras………………………………………………………………….. | 5 | 1.3. Para marcos rígidos…………………………………………………………....... | 6 | 2. GRADO DE LIBERTAD………………………………………………………………….. | 6 | 2.1 .Para armaduras……………………………………………………………………… | 7 | 2.2. Para vigas y marcos…………………………………………………………....... | 7 | 3. MEMORIA...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Hiperestático II CATEDRA: Análisis Hiperestático II CATEDRATICO: Ing. Luis Guillen PROYECTO: Análisis De Estructura PRESENTADO POR: Gerlen Bonilla 1 Análisis Hiperestático II INDICE OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 3 INTRODUCCION ......................................................................................................................
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO: UNIDAD 3 ALUMNO: DANIEL CONTRERAS GARCIA PROFESOR: VEGA NAVARRO ELEAZAR FECHA: 30 DE MAYO DEL 2014 INDICE Introducción………………………………3 3.1 Apoyos Redundantes………………5 3.2 Métodos de aplicación……………..7 3.2.1 Doble integración………………….8 3.2.2 Área de momentos………………..8 3.2.3 Superposición…………………….12 3.3 Vigas continúas……………………..13 Conclusión……………………………….16 Bibliografía………………………………17 UNIDAD 3 Vigas hiperestáticas Una viga hiperestática es Aquella Que Tiene...
2879 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoestructuras se deforman Cada material se deforma de una manera distinta al sufrir esfuerzos. Es mas cómodo dormir sobre una superficie de madera que sobre una losa de concreto, ya que la madera se deforma más que el concreto. Deformaciones en Vigas Un sistema es elástico cuando son elásticas las deformaciones que puede experimentar, mientras que un sistema es plástico cuando sufre deformaciones plásticas. Las deformaciones pueden ser de varios tipos - compresiones, distorciones, flexiones, torciones...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo02-02 VIGAS HIPERESTATICAS Materia: Estructura II Folio: EST 2-02 Fecha: Noviembre/2000 Autores: Arqto. Verónica Veas B. Arqto. Jing Chang Lou 2 Folio EST 2-02 MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL I.- INTRODUCCION El análisis de las deformaciones en vigas nos permite limitar los descensos de las mismas, entregando secciones adecuadas y por otra parte incorporar nuevas expresiones para resolver vigas hiperestáticas. Una forma de enfocar la resolución de las vigas hiperestáticas consiste...
3398 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industria y preparatoria ÁlvaroObregón Unidad san Nicolás Meca trónica industrial Materia: Biología II Actividad de Aplicación Alumno: Carlos Javier Hernández Vargas Matricula: 1619753 Grupo: 303 Aula: 307 1. De forma individual, investiga en internet o en medios impresos: a) Efectos inmediatos y a largo plazo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en el sistema nervioso. Cocaína. Es un estimulante altamente...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode València 1 Resumen de las ideas clave En este artículo se clasificará estáticamente las estructuras en función de su grado de indeterminación estática, partiendo de la definición de éste y de su determinación, aportando ejemplos de cada tipo. 2 Introducción Toda estructura debe cumplir con las condiciones que se derivan de las tres componentes que intervienen en su cálculo (estática, cinemática y leyes de comportamiento) que se traducen en ecuaciones de equilibrio, ecuaciones de compatibilidad...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMétodo de la Viga Conjugada INTRODUCCIÓN: El presente trabajo se basa en la investigación para conocer un poco más sobre otro de los métodos que permite encontrar giros y desplazamiento en cualquier punto de la elástica en una viga; me refiero al método de la viga conjugada. En este trabajo daremos a conocer sobre la definición de este método, para qué nos sirve, como es su proceso aplicativo, en qué tipo de estructura es aplicable este método, qué es una viga ficticia y qué relaciones guarda...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón FÍSICA 1 Etapa 3 Evidencia 3: Actividad de aplicación Tiro vertical hacia arriba Equipo: Company Integrantes del equipo: Elías Lozano José Luis Maldonado Vázquez Oscar Ulises Molgado Rodríguez Verónica Ramírez Torres José Rubén Aula: 158 Grupo: 3m3 Nombre del maestro: Javier Héctor Saucedo Tamez 6 de Noviembre de 2014 a) Imagina que una pelota es arrojada verticalmente...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode hacimiento 45.94 40.64 5.30 11.54 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 14.79 11.48 3.31 22.4 % Población en localidades con menos de 5000 habitantes 30.97 28.99 1.97 6.37 % Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimo 45.30 5.70 11.17 50.99 Tabla 2-3 Indicadores socioeconómicos, reducción en puntos porcentuales y cambio relativo, México 2000-2003 LA LIBERACION MASCULINA Por Ana Marquez Estudiante de Españolas de ITESM Estudiante de Letras Españolas...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad de aplicación 1. a) Los estimulantes, a veces llamados “uppers”, aumentan de manera temporal la atención y la energía. Las drogas ilegales más utilizadas que entran en esta categoría son la cocaína y las anfetaminas. Efectos inmediatos de drogas estimulantes: • el agotamiento • la apatía • la depresión del “bajón” que sigue al “viaje”. Este es el agotamiento inmediato y duradero que rápidamente lleva a que el consumidor de estimulantes desee el fármaco otra vez. En poco...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Preparatoria 16 Etapa 3 Eder Gabriel Loera Renteria Grupo: 230 175506 Introducción En este tema hablaremos sobre el pH de algunas sustancias que en la actividad pasada realizamos en la práctica de laboratorio de quimica El objetivo de esto es saber el resultado de las sustancias, existen los indicadores acido-base y estos mismos son decolorantes que cambian el color según su sistema de pH. Gracias a este sistema conoceremos si la sustancia es...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola cuestión te desagrada mucho, anota el número 1; en el caso que te desagrade un poco, anota el número 2; cuando te sea indiferente, anota el número 3; si te agrada algo, esto es, sólo en parte, escribe el número 4, y por último si lo que expresa la cuestión te agrada bastante, escribe el número 5. 1 significa: "me desagrada mucho o totalmente" 2 significa: "me desagrada algo o en parte" 3 significa: "me es indiferente, pues ni me gusta ni me disgusta" 4 significa: "me agrada algo o en parte" ...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Métodos de estudio en virología” UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ciencias Químicas M.C. Ana Bertha Torres Reyes Integrantes: Ivette Anahí Arámbula Vázquez 265228 Ismael Esparza Trujillo 257538 María Isabel Rodríguez Salgado 257541 Cultivos celulares Un cultivo celular se obtiene induciendo el crecimiento de células provenientes de un órgano o tejido de un animal experimental. Cultivo en animales de laboratorio Fueron el primer método de cultivo de los virus y durante años el...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSUBTEMA 4.2.2. VIGAS HIPERESTÁTICAS O ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS Y VIGAS DE CANTINLEVER O EN VOLADIZO. Se denomina viga a un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDestructivos Actividad: Vigas y manejo del programa MDSolids M.C. Mauricio Guzmán Tapia Alum. José Angel Espinoza Carrillo Fecha: 23 de febrero del 2012 Índice. Marco teórico. 3 1.1Estructuras estáticamente determinadas o isostáticas. 3 1.2Estructuras estáticamente indeterminadas o hiperestática. 3 Desarrollo. 5 Índice de imágenes Fig. 0.1 Tipos de reacciones. 3 Fig. 0.2 Vigas isostáticas y hiperestáticas. 4 Fig. 1 Diagrama de cargas (Ejercicio 1). 5 Fig. 2 Ubicación de fuerza rectangular...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURAS I MEtodo de las SECCIONES EN VIGAS El primer método que se usa para la construcción de diagramas de momentos es el método de secciones, que consiste en realizar cortes imaginarios a lo largo de un elemento y aplicar las ecuaciones del equilibrio. Es decir cortar la estructura de tal manera que queden tres fuerzas de barras como incógnitas y aplicar equilibrio a cada sección. Supóngase que se realiza un corte imaginario sobre una viga, y la pieza continúa en su lugar, se puede...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA CIVIL 5to NIVEL “C” REYNA DELGADO ROBERTO ALEXANDER RESISTENCIA DE MATERIALES II DOCENTE: ING. IVÀN ZEVALLOS OCTUBRE 2014-FEBREO 2015 TEMA: “LAS VIGAS ISOTÀTICAS Y SU CÁLCULO EN UNA VIGA QUE PRESENTE DEFRMACIONES PRONUNCIADAS.” JUSTIFICACIÒN Las vigas como parte estructural de una obra, de tener el mismo interés que las demás partes estructurales; es así que el cálculo y estudio de la misma debe ser minuciosamente realizado, proyectado...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se producen...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobuscar el sentido de lo que sucede. Esto constituye al motor que ha impulsado al hombre a lograr avances en la ciencia y tecnología. 2.-¿Qué características debe reunir una investigación para que esta pueda considerarse como científica? Objetividad y lógica: la investigación debe explicar y describir los fenómenos, eliminando criterios subjetivos basándose en el método científico. Delimitación del objeto de conocimiento: al explicar las causas o razones de fenómenos específicos, la investigación...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo SMED(Single Minute Exchange of Dies) El método SMED así como el PokaYoke fueron creados por el Dr. ShigeoShingo uno de los expertos más reconocidos a nivel mundial en mejora de procesos de manufactura.(1909 – 1990) Primeramente algunas definiciones Changeover / cambio total: El proceso completo de cambiar una línea de producción de correr un producto a otro diferente Changeovertime / tiempo de cambio total: Tiempo transcurrido entre el ultimo producto bueno que se produjo y el primer producto...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODO DE LOS TRES MOMENTOS Ecuaciones Generales M 1 L1 2 M 2 L1 L2 M 3 L2 = 6 Am1 Dm1 L1 Am2 d m3 L2 donde: M1 M2 M3 Am1 Am2 Dm0 dm2 L1 Momento del lado izquierdo Momento del tramo central Momento del extremo derecho Area del momento del tramo izquierdo Area de momento del tramo derecho Distancia desde el extremo izquierdo hasta el centro de gravedad del area de momento del tramo izquierdo. Distancia desde el extremo derecho hasta el centro...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola base de la tabla (35 cm de ancho). 2. Luego agrega capas cubriendo siempre todo el espacio entre las tablas y manteniendo el ancho (ver figura). Las siguientes capas serán de: a. Arena blanca de 1 cm b. Arena color de 0,1 cm (capita muy delgada) c. Arena blanca de 1 cm d. Arena color de 0,1 cm (capita muy delgada) e. Arena blanco de 1 cm f. Arena color de 0,1 cm (capita muy delgada) 3. Agrega accesorios en superficie. Saca al menos 2 fotos de diferentes ángulos con escala. ...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAplicación de Métodos en la planeación Antes que nada puedo decir que la planeación es una etapa esencial que engloba todas las previsiones a la elaboración de planes de acción, y para cumplir con esa etapa utilizamos métodos que contribuyen de una manera efectiva para la planeación. A nivel de producción la planeación está orientada a: previsiones de demanda, niveles de inventario, capacidad de producción y costos de producción, es por ello que hacemos uso de métodos, técnicas para llevar a cabo...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoC.I: 19.804.592 Ciudad Guayana Junio 2013. INDICE INTRODUCCIÓN Las vigas son elementos cuya disposición en las estructuras es principalmente horizontal, aunque también pueden ser inclinadas, pero que en todo caso tienen la importante función de servir de apoyo de otros miembros estructurales que le transmiten las cargas...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCátedra de Análisis Estructural Carrera de Ingeniería Civil ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN VIGAS DEBIDAS A FUERZAS EN CABLES POSTENSADOS Marcelo A. Ceballos Carlos A. Prato Año 2003 ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN VIGAS DEBIDAS A FUERZAS EN CABLES POSTENSADOS 1. Introducción La determinación de los esfuerzos y deformaciones en vigas y pórticos debidas a fuerzas en cables postensados es un aspecto de especial importancia en el diseño de estructuras de hormigón armado postensadas. ...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 10: VIGA CONTINUA. OBJETIVO. Obtener experimentalmente el esfuerzo y el desplazamiento en un punto de una viga estáticamente indeterminada (viga continua de dos claros simplemente apoyada) sujeta a una carga puntual en un claro y una carga distribuida en el otro claro. MARCO TEÓRICO. La indeterminación estática se define como el número de acciones redundantes o exceso de reacciones internas y externas, que no es posible determinar por medio del equilibrio estático. Se puede decir...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel proyecto, respetando el diseño arquitectónico. • Análisis.- En esta etapa se fijan las luces entre vigas, la separación y altura de columnas, y sobre todo se seleccionan los materiales a usarse. En el análisis estructural se realiza la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a sus elementos, esto es que se debe dividir en miembros como son las barras de una armadura, vigas, columnas y losas. Una vez determinada el tipo de estructura a proyectar y el efecto de las cargas...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoisostática e hiperestaticas. Se considera que una viga es estáticamente determinada o isostática cuando se pueden determinar las reacciones mediante la aplicación de las ecuaciones de equilibrio; esto implica que el número de reacciones en la viga sea igual a tres. Esta condición es necesaria pero no suficiente para que la viga este completamente inmovilizada1; por ello antes de resolver una viga isostática se debe analizar la estabilidad. Cuando el número de reacciones en una viga es menor a tres...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopráctica hablaremos sobre el cambio o deformación que sufre una viga cuando se le aplica cierta fuerza, presión o masa sobre ella. También queremos saber de qué está compuesta la viga, cuáles son sus componentes y los materiales con los cuales también se relación. Aprenderemos las fórmulas que se aplican cuando queramos calcular que tanto peso le está poniendo a la viga o que tanto peso aguanta. Tendremos representaciones graficas de la viga con cierto peso aplicado en cierta sección de la misma ...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVigas Doble T Definición del producto Producto básico y más conocido de la prefabricación consistente en un alma con una cabeza superior en compresión y una inferior de tracción en forma de I. Tipologías estructurales Aplicación en soluciones fundamentalmente isostáticas. Permite alcanzar luces de hasta 45 m. Las soluciones en cantilever superan estos valores. Anchos de tablero entre 11.0 y 14.0 m resuelto con doble artesa. Principales características Permite el máximo aprovechamiento resistente...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel 2014 Introducción Las vigas se dividen en isostáticas o hiperestáticas dependiendo del tipo de apoyo que tengan Si la viga tiene tres o menos incógnitas en sus reacciones, bastará con aplicar las condiciones de equilibrio estático para resolverla. ΣFx = 0 ΣFy = 0 ΣM = 0 Si en cambio, la viga presenta un mayor número de incógnitas, no bastará con estas ecuaciones, sino que será necesario incorporar nuevas expresiones. Para analizar las vigas hiperestáticas es necesario analizar las deformaciones...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEntre los métodos para calcular deflexiones están el de * Doble Integración * Área de momento * Viga conjugada * Trabajo Real y Virtual * Segundo teorema de Castigliano En este trabajo desarrollaremos el método de la viga conjugada, que es un método geométrico, este se basa solo en los principios de la estática y por tanto su aplicación será más familiar. También desarrollaremos la ecuación de los tres momentos que relaciona los momentos internos de una viga continua en...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVIGAS EN CELOSÍA 1. INTRODUCCIÓN. Cuando necesitamos salvar luces importantes (a partir de 10 - 15 m por ejemplo), o necesitamos tener vigas de cantos importantes, puede resultar más económico utilizar estructuras reticulares en celosía que vigas de alma llena. La condición fundamental que debe cumplir una estructura de celosía es la de ser geométricamente indeformable. Como un punto en un plano queda determinado por el triángulo que le une a otros dos, el triángulo es el elemento fundamental...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeformación en vigas Las vigas se dividen en isostáticas o hiperestáticas dependiendo del tipo de apoyo que tengan Si la viga tiene tres o menos incógnitas en sus reacciones, bastará con aplicar las condiciones de equilibrio estático para resolverla. ΣFx = 0 ΣFy = 0 ΣM = 0 Si en cambio, la viga presenta un mayor número de incógnitas, no bastará con estas ecuaciones, sino que será necesario incorporar...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS. BACHILLER UNIVERSITARIO. Matemáticas I. “Métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales de 2 y 3 ecuaciones con 2 y 3 incógnitas.” ÍNDICE. MÉTODOS PARA RESOLVER SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Se llama sistema de ecuaciones a un conjunto de dos o más ecuaciones que tienen idéntica solución, es decir, que las soluciones satisfacen a cada una de...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO DE LOS TRES MOMENTOS Reynaldo Cardozo rojas UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE TECNOLOGIAS PROGRAMA DE ARQUITECTURA IBAGUE-TOLIMA 2015 METODO DE LOS TRES MOMENTOS Reynaldo Cardozo Rojas ESTRUCTURAS II ING: Hernando Restrepo Huelgos UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE TECNOLOGIAS PROGRAMA DE ARQUITECTURA IBAGUE-TOLIMA 2015 CONTENIDO PAG INTRODUCCION...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo07-04-2011 Vigas Hiperestáticas a b vigas hiperestáticas 2 ESTRUCTURAS 2 profesora: Verónica Veas ayudante: Preeti Bellani Concepto de vigas hiperestáticas por empotramiento Ejemplo Viga bi-empotrada con carga uniformemente repartida Y máx Ø empotramiento =0 1 07-04-2011 A ØA = 0 B M A = MB = M E qL3 M A L M BL 0=− + + 24EI 3EI 6EI 2 M A L + M BL qL3 = 6EI 24EI Ra = Rb = qL 2 El momento máximo en una simétrica se encuentra...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En los capítulos anteriores se estudió dos métodos los cuales nos ayudaban a calcular las desviaciones angulares y tangenciales en una viga sometida a cargas externas. El teorema general de los tres momentos más que un teorema es una fórmula que relaciona los tres momentos en tres apoyos de una viga continua, que nos es muy útil en el cálculo de momentos en estos apoyos. Además, este método nos simplifica el proceso de cálculo de los momentos flectores con los cuales se procede...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURAS Estructuras Hiperestáticas Reticuladas de Plano Medio Método de Rigidez Resolución de estructuras Hiperestáticas Reticuladas de Plano Medio por el método de la Rigidez p = 20 KN/m 2 3 4m y 1 x 5m 4m Definición de la geometría de la estructura: Nudo 1 2 3 X (m) 0 5 9 Y (m) 0 4 4 Barra 12 23 “a” 1 2 “b” 2 3 mat. 1 1 mat. 1 EA (KN) 6 5.4x10 EI (KN·m ) 5 3.64x10 2 La elección de la numeración en los nodos no es trivial pues...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROGRAMACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL 1 Capítulo VII Vigas Continuas Vigas cuyos Nodos no se Desplazan Se denominan continuas las vigas soportadas por más de dos apoyos que no poseen articulaciones intermedias. Las vigas continuas poseen vínculos superabundantes a los que corresponden incógnitas estáticamente indeterminadas. Las vigas continuas resultan más económicas que una serie de tramos independientes porque, en igualdad de luces y cargas, se encuentran sujetas a momentos flectores...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivos III. Marco teórico IV. Análisis de una viga V. Conclusiones VI. Recomendaciones VII. Bibliografía INTRODUCCIÓN Las vigas tienen el papel fundamental de servir de apoyo de otros miembros estructurales que le transmiten las cargas verticales generadas por la gravedad, las cuales actúan lateralmente a lo largo de su eje. Esta condición hace que las vigas estén sometidas a esfuerzos diferentes a la tensión simple, representados...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN FISICA FÍSISCA Método Científico se entiende como aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. EL MÉTODO CIENTÍFICO No hay reglas ni pasos infalibles para aplicar el método científico; los pasos siguientes son algunos de los más importantes: * Formular precisa y específicamente el problema: Inicialmente se percibe la dificultad (hay un problema...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Vigas 20 de mayo de 2006 Los elementos estructurales que vamos a estudiar en este cap´ıtulo estar´an sometidos a fuerzas o distribuciones aplicadas lateral o transversalmente a sus ejes y el objetivo principal que nos ocupar´a ser´a la determinaci´on de fuerzas y momentos internos que se producen ´estos con la condici´on de estaticidad, es decir, aplicando las condiciones de equilibrio est´atico que hemos visto hasta ahora. 1. Vigas isoest´ aticas e hiperest´ aticas Definimos una viga hiperest´atica...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIngeniería en Mantenimiento Industrial 1° “A”. Alumno; Julio Arturo Mora González. Concepto; Aplicación del Método Mosler. Cuitláhuac, Veracruz, a 03 de Octubre del 2010. 1 TSU Julio Arturo Mora González. Protocolos de operación y mantenimiento. Aplicación del método Mosler. Introducción. Una vez conocido el modo teórico de desarrollar el método Mosler, procederemos hacer una aplicación en campo, a modo particular en el área de operación y mantenimiento aplicado en el sistema conocido...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. APLICACIÓN DE ECUACIONES DDIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN 2. APLICACIÓN GEOMETRICA 3. CAMBIO DE TEMPERATURA 4. APLICACIÓN EN HIDRAULICA 5. APLICACIÓN EN VIGAS 1. APLICACIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN 2. APLICACIÓN GEOMETRICA Por lo general estas aplicaciones geométricas constan en plantear ciertas relaciones entre los diferentes elementos de una...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodo de Cross Ejemplo resuelto completo de viga de 3 tramos En la página anterior observamos el proceso de iteración completo En la primera iteración el porcentaje de momento que pasa al otro extremo, (0.11 tm) incrementa ∆M=1.25tm => Tenemos ∆M definitivo para la 2da iteración de 1.36tm Luego vemos que cada % que pasa se transformará en un nuevo ∆M, debemos iterar hasta que se logre el equilibrio de la ecuación es decir ∆MxKb1 ؆ ∆MxKb2 en cada nudo que se analice. Ahora veremos lo de la página 1 mismo...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnrique D. (47620) Curso: 5K4 | Contenido Fundamentos teóricos del método utilizado. 3 Descripción del problema resuelto. 3 Explicación de la solución. 3 Análisis del comportamiento de la solución. 3 Problemas encontrados y soluciones aplicadas. 4 Impresión del método. 5 Conclusiones. 12 Fundamentos teóricos del método utilizado. El método utilizado para realizar el algoritmo de 4 en línea se basa en el método de búsqueda clasificado como “Informado” el cual utiliza la heurística...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFÍSISCA Método Científico se entiende como aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. EL MÉTODO CIENTÍFICO No hay reglas ni pasos infalibles para aplicar el método científico; los pasos siguientes son algunos de los más importantes: * Formular precisa y específicamente el problema: Inicialmente se percibe la dificultad (hay un problema que preocupa, faltan medios para resolverlo...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Aplicación Método epidemiológico Su aplicación se dirige a problemas de salud de grupos humanos en un tiempo y espacio geográfico determinados. A partir de la historia de la interacción Enfermedad-Población objeto de estudio, y de la información recogida por medio de la inspección del entorno en general de dicha población, así como de algunos aspectos en particular, se delimita y define el problema de salud colectivo como Diagnóstico Epidemiológico Presuntivo. Este diagnóstico representa...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAplicación de la Regla de Johnson a la programación de n trabajos en 3 máquinas Por GEO Tutoriales el 28/07/2011 en Programación de Trabajos Una de las variantes de la programación de tareas es la asignación de 3 máquinas al procesamiento de n trabajos siguiendo un orden común. Una estrategia a aplicar es la Regla o Método de Johnson con el objetivo de minimizar el tiempo requerido para finalizar los n trabajos o makespan. El Método de Johnson considera los siguientes pasos: 1. Se anota el tiempo...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos apoyos de vigas son los elementos que le proporcionan estabilidad a la viga y por lo general se encuentran en los extremos o cerca de ellos. Las fuerzas en los apoyos que se generan son productos de las cargas aplicadas y se llaman reacciones, y equilibran las cargas aplicadas. Los apoyos y conexiones que causan reacciones de este tipo son: rodillos, balancines, superficies lisas, bielas y cables cortos. Estos apoyos sólo impiden el movimiento en una dirección. Las vigas empleadas en...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo